Actividad 10

9
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación " Nombre del profesor: Hoower Augusto Puicon Zapata Nombre del Alumno: Juan francisco Agurto Carrillo Ciclo: VI ciclo Curso: Sistemas Operativos Tema: Tarea 10 Universidad: Uladech-Catolica Faculta: Ing. Sistemas

description

uladech

Transcript of Actividad 10

Page 1: Actividad 10

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación "

Nombre del profesor:

Hoower Augusto Puicon Zapata

Nombre del Alumno:

Juan francisco Agurto Carrillo

Ciclo:

VI ciclo

Curso:

Sistemas Operativos

Tema:

Tarea 10

Universidad:

Uladech-Catolica

Faculta:

Ing. Sistemas

Creacion de un iso basado en Ubuntu

Page 2: Actividad 10

Qué necesitás:

Una imagen ISO de Ubuntu (cualquier versión). Ubuntu instalado en tu máquina

Cómo usar Reconstructor

Andá a Aplicaciones > Herramientas del sistema > Reconstructor. Presioná Next en la pantalla de bienvenida

Elegí el tipo de CD en el que se va a basar Reconstructor.

Page 3: Actividad 10

La siguiente pantalla sirve para configurar el entorno de trabajo. Te recomiendo elegir estas tres opciones:

Create Remaster Create Root Create Initial Ramdisk

En “Live CD ISO filename”, seleccioná el directorio en el que querés guardar el ISO personalizado.

Personalización :

Boot Screen

Este paso permite, entre otras cosas cambiar la pantalla de inicio. Recordá que la imagen de reemplazo deberá tener 640×480 y estar guardada en el formato .pcx. Mirá este tutorial para aprender a crear archivos pcx con Gimp.

Ignorá el botón Generate.

Page 4: Actividad 10

Gnome

Esta pestaña nos permite cambiar algunos aspectos visuales de GNOME. Podés configurar el tema, la pantalla de login, el fondo de escritorio, las fuentes, los bordes, los íconos, etc. No te olvides que en http://www.gnome-look.org podés encontrar buenas opciones para personalizar tu escritorio.

Page 5: Actividad 10

Apt

Esta pestaña te permite elegir repositorios Apt que quieras incluir en tu distro. Es recomendable elegir los 4 repositorios que vienen por defecto en Ubuntu. Además, podés incluir tus repositorios favoritos. Cada repositorio en una línea diferente.

Optimization

Optimización avanzada para usuarios que saben mucho.Si es la primera vez que usas el programa, salteá esta parte.

Page 6: Actividad 10

LiveCD

Esta pestaña nos permite personalizar algunas cuestiones vinculadas a la utilización del ISO como LiveCD. En caso de que utilices aplicaciones que requieren acceso remoto, lo recomendable es dejar todas las opciones (nombre de usuario y contraseña) en blanco.

Modules

Esta es, tal vez, la parte más importante de todas. En esta pestaña podés decidir qué paquetes querés incluir en tu Ubuntu personalizado. Cuando elijas un módulo, podés configurarlo como: a) Execute, instala el paquete al instalarse tu Ubuntu; b) “Run on boot”, ejecuta el módulo luego de que el usuario se loguea usando el LiveCD.

Existen una cantidad inumerable de módulos que te podés bajar del sitio de reconstructor. Una vez que bajes los módulos de terceros, hacé click en “Add” para incluirlos en la sección “Módulos”.

Para incluir o remover cualquier aplicación que no se encuentre en los módulos, podés ingresar el nombre de la aplicación en los campos “sudo apt-get install” o “sudo apt-get remove”.

Hacé clic en Apply para confirmar los cambios realizados. El programa se configurará e instalará el software elegido y actualizará el ISO en tiempo real.

Page 7: Actividad 10

Una vez que termines con la personalización, hacé clic en Next. Aparecerá la última pantalla para construir el Live CD.

Construir la distribución

Antes de eso, asegurate de que todas las opciones estén elegidas. Todas ellas son necesarias para crear el sistema de archivos del administrador y comprimirlo en el ISO del Live CD. Finalmente, ingresá la ruta en la que querés guardar el ISO modificado.

Page 8: Actividad 10

Para quemar el ISO, hacé clic en “Burn ISO”