Actividad 1 sociologia

4
SOCIOLOGÍA Por: ROBERTO HERRERA CORREA El término sociología se describe en el Diccionario de la Real Academia del siguiente modo: “sociología. del latín socius, socio, y –logía, logos, estudio, tratado. Ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. De esta forma se quiere decir que la sociología es el estudio de las relaciones humanas. La sociología es el estudio del comportamiento humano considerando las relaciones de producción y poder en determinado contexto histórico. La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia, mediante el empleo de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos y uno de sus objetivos es saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. compara a la sociedad con la cultura y la política. Augusto Comte, filósofo francés (1798 – 1857), fue el primero en considerar el término Sociología, entendiendo que el comportamiento social del hombre, por su complejidad, ameritaba ser tratado dentro de una ciencia independiente a las existentes. Comte en 1838, acuñó el término Sociología en su "Curso de Filosofía Positiva". Comenzó denominándola "Física Social", para posteriormente y dentro de la misma obra, nominarla definitivamente " Sociología". El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó así el trabajo de Comte. Posteriormente, Émile Durkheim comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de

Transcript of Actividad 1 sociologia

Page 1: Actividad 1 sociologia

SOCIOLOGÍA

Por: ROBERTO HERRERA CORREA

El término sociología se describe en el Diccionario de la Real Academia del siguiente modo: “sociología. del latín socius, socio, y –logía, logos, estudio, tratado. Ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas.

De esta forma se quiere decir que la sociología es el estudio de las relaciones humanas.

La sociología es el estudio del comportamiento humano considerando las relaciones de

producción y poder en determinado contexto histórico.

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en

la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la

historia, mediante el empleo de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos y uno

de sus objetivos es saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los

individuos. compara a la sociedad con la cultura y la política.

Augusto Comte, filósofo francés (1798 – 1857), fue el primero en considerar el término

Sociología, entendiendo que el comportamiento social del hombre, por su complejidad,

ameritaba ser tratado dentro de una ciencia independiente a las existentes. Comte en 1838,

acuñó el término Sociología en su "Curso de Filosofía Positiva". Comenzó denominándola

"Física Social", para posteriormente y dentro de la misma obra, nominarla definitivamente

" Sociología". El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó así el

trabajo de Comte.

Posteriormente, Émile Durkheim comenzó a enseñar sociología en las universidades de

Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico,

destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos

psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos.

Para Durkheim la sociología es la ciencia de la sociedad, de sus instituciones, de su génesis

y de su funcionamiento. Durkheim señala que “los hechos sociales son las formas de

actuar, pensar y sentir que son objetivas y externas al individuo, que tienen un poder de

coacción. De igual forma los hechos sociales son fruto de la acción múltiple y simultánea

de individuos y por tanto se consideran modelos colectivos preexistentes elaborados por

generaciones anteriores, se identifican como sustrato social y como modelos colectivos

configuran lo que se denomina conciencia colectiva”

Page 2: Actividad 1 sociologia

En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la

primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e

historiador alemán Max Weber.

Es Max Weber representante de la sociología interpretativa o comprensiva que considera al individuo y su acción como su unidad básica. Desde esta perspectiva, “el individuo constituye también el límite superior y es el único depositario de una conducta significativa... En general, en sociología, conceptos tales como «estado», «asociación», «feudalismo», etc., designan categorías determinadas de interacción humana. En consecuencia la teoría de la sociología consiste en reducir estos conceptos a «acciones comprensibles», es decir, sin excepción, aplicables a las acciones de hombres individuales participantes».

La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Como características de la sociología de la educación se pueden mencionar: es una sociología especial; es una ciencia de la educación y es una disciplina explicativa y descriptiva.

“La institución escolar está llena de historia hecha cosa: el edificio escolar, el reglamento, los recursos didácticos como la tiza y el pizarrón, la computadora, los libros, los reglamentos, etc. son eficaces en el presente, pero tienen su origen en el pasado más o menos lejano. Para entender su sentido y su eficacia práctica es preciso estudiar sus orígenes, entender las principales etapas de su desarrollo y transformaciones en el tiempo. Lo mismo puede decirse de los agentes escolares. Los docentes, los directivos, los funcionarios, todos ellos en tanto agentes sociales son portadores de historia, aunque no sean conscientes de ello. La historia está en el lenguaje que hablamos, en los modos de valorar y jerarquizar las cosas de la escuela, en el modo de establecer relaciones entre las cosas, etc.”

La sociología educativa esta fundamentada en el aspecto educativo en tanto los fines educativos que plantean el perfeccionamiento de la conducta de las personas como seres sociales y a su vez con la mejor calidad de vida en la sociedad.

ACTIVIDADES

1. Realizar cuadros sinópticos para apropiar la lectura.

2. Ofrecer ejemplos (hechos, noticias, datos) relacionados con el contenido de la lectura.

Page 3: Actividad 1 sociologia