actividad 1 cultura fÃsica y salud 2

download actividad  1  cultura fÃsica y salud 2

of 4

Transcript of actividad 1 cultura fÃsica y salud 2

Centro comunitario independencia

Cultura Fsica y Salud 2

Nombre del alumno , Matrcula

Cultura Fsica y Salud 2UNIDAD 1 Primeros auxiliosEl propsito es identificar y aplicar las medidas inmediatas en situaciones de emergencia.1.- Lee el tema Atenciones inmediatas y signos vitales del captulo 3, Primeros auxilios, de tu libro de texto.a) Qu son los primeros auxilios?R= Son las medidas de urgencia que se llevan a cabo cuando una persona ha sufrido un accidente hasta que pueda recibir atencin mdica adecuadab) Cules son los objetivos de los primeros auxilios?R= Salvar la vida e Impedir lesiones posteriores. Esto implica que si no sabemos qu hacer, es preferible no intervenir para evitar complicaciones.

c) Menciona tres acciones que debe hacer la persona que presta los primeros auxilios. 1- Revisar si el paciente se encuentra respirando o no. Si no lo est, comienza de inmediato a suministrar respiracin artificial. 2- Si la respiracin no ha sido afectada, observa si hay hemorragia; si es abundante, toma de inmediato medidas para detenerla. 3- Si la respiracin no ha sido afectada y no hay hemorragia, busca signos de shok y fractura.

d) Cules son los signos vitales que se deben considerar al prestar los primeros auxilios? Describe cada uno de ellos.1. Pulso: El pulso es la manifestacin de flujo de la sangre que se origina por la contraccin del ventrculo izquierdo del corazn.2. Respiracin: La respiracin es el acto continuo de inhalar y expirar aire de los pulmones, para introducir al cuerpo oxgeno y eliminar bixido de carbono, agua y otros productos de la oxidacin.3. Temperatura Corporal: La temperatura corporal aceptable del ser humano va de 36 a 38 C. Dentro de este rango los tejidos y clulas del organismo funcionan adecuadamente.4. Tensin arterial: La tensin arterial o sistlica es la fuerza lateral que ejerce la sangre bombeada a presin desde el corazn sobre las paredes de una arteria y representa un buen indicador de la salud cardiovascular.5. Condicin de la piel: El color de la piel, en especial en personas de piel blanca, est relacionada con la circulacin y la oxigenacin2.- Lee el tema Lesiones en la actividad fsica del captulo 3, primeros auxilios de tu libro de cultura fsica y completa esa informacin en la tabla siguiente.Tipos de lesiones

LesinDescripcinPrimeros auxilios

EsguinceUn esquince se produce al estirar o forzar en exceso los ligamentos. Estas lesiones pueden ser desde estirones hasta desgarres totales, y pueden dar lugar a luxaciones parciales de la articulacin lesionada. Todos los esquinces, sea cual sea su gravedad, deben considerarse como fracturas hasta que se pruebe lo contrarioAplicar frio, poner un vendaje compresivo y tratar de inmovilizar lo mejor posible.

LuxacionesSe producen cuando se pierde todo contacto entre los huesos de la articulacin, por lo comn porque sta se fuerza ms all de su movimiento normal, lo cual puede producir la ruptura y desgarre de muchos o de todos los ligamentos y el desplazamiento de los huesos.

Revisar el pulso, sensacin y recuperacin capilar de la extremidad lesionada.-Entablillar como si se tratara de una fractura-No recolocar la articulacin, porque puede producirse dao a terminales nerviosas y vasos sanguneos

DistensinUna distensin muscular, conocida tambin como tirn, ocurre cuando el msculo se estira ms all de su rango normal y algunas fibras se Desprenden

El frio produce constriccin de los vasos sanguneos, lo que disminuye la cantidad del sangrado, la inflamacin y la intensidad del dolor.

CalambreLos msculos pueden sufrir espasmos y contracciones no controlados. La dieta y la prdida de lquidos explican la presencia de calambres, junto con el hecho de que, al ejercitarse, el msculo se llena de toxinas y tiene dificultades para quemar oxgeno.

Aplica hielo al musculo acalambrado hace que se relaje. La excepcin a esta regla se presenta durante la poca de frio.

ContusinLas contusiones se producen cuando un msculo se golpea y los vasos sanguneos se aplastan o se rompen. Esta lesin se conoce tambin como magulladura. La inflamacin puede bloquear una articulacin en cuestin de horas

. Es importante que disminuya lo ms pronto posible con un vendaje de compresin (elstico).

Fractura cerradaLa fractura cerrada se mantiene interna, pero el dolor que causa puede hacer deducir que se trata efectivamente de rotura. Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar ms dolor o dificulte la inmovilizacin del miembro. Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un peridico enrollado o tablillas de madera. Se deber inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo.

Fractura abiertaSe puede percibir a simple vista, pudiendo atravesar la piel y donde se llega a ver el hueso fracturado. Inmovilizaremos la fractura, enrollado o tablillas de madera. Se deber inmovilizar el hueso lesionado

HemorragiaEs la fuga de sangre fuera de su camino normal dentro del sistema cardiovascular (venas, arterias y vasos sanguneos).

Presin directa para cohibir la hemorragia, con posterior vendaje y desinfeccin de la herida.