Actividad 1-Cuadro Comparativo Enlaces Quimicos

download Actividad 1-Cuadro Comparativo Enlaces Quimicos

of 8

description

Actividad 1-Cuadro Comparativo Enlaces Quimicos

Transcript of Actividad 1-Cuadro Comparativo Enlaces Quimicos

UNIVERSIDADVASCONCELOS DE TABASCO

Actividad ICuadro comparativo:Enlaces qumicos

MateriaQumica II

MaestraIng. Alejandra Hernndez Herrera

AlumnoAlamina Hernndez Paul Alejandro

Paraso, Tabasco.Mayo de 2015.

ndice

Introduccin3Actividad 1. Enlaces qumicos41. Definicin42. Principio fundamental43. Notacin de Lewis54. Regla del Octeto55. Cuadro comparativo6

Introduccin

Los elementos qumicos se combinan de diferentes maneras para formar toda una variedad de compuestos inorgnicos y orgnicos. Hay compuestos gaseosos, lquidos y slidos, los hay txicos e inocuos, mientras que otros son altamente benficos para la salud. Las propiedades de cada compuesto dependen del tipo de elemento qumico que lo forman, el modo cmo se enlazan (tipo de enlace qumico), la forma y geometra de los agregados atmicos (molculas) y de cmo estos interactan entre s.

En 1916, el qumico alemn Walther Kossel expuso que en las reacciones qumicas ocurren perdida y ganancia de electrones por parte de los tomos, y por ello estos adquieren la configuracin electrnica de un gas noble. Sin duda Kossel se refera al enlace inico, y por lo tanto a los compuestos inicos.

Posteriormente los qumicos norteamericanos Gilbert Newton Lewis e Irving Langmuir, cada uno en forma independiente estudiaron los compuestos inicos y no inicos (covalentes), comprobando que los tomos al formar enlace qumico adquieren en su mayora la estructura atmica de un gas noble (8 electrones en el nivel externo), lo que hoy se llama Regla del Octeto.

En 1923, G.N.Lewis plantea su teora de enlace por pares de electrones y anuncia que el octeto se logra por medio de comparticin de electrones. Entonces a Kossel lo podemos considerar como el padre del enlace inico, y a Lewis el padre del enlace covalente.

En 1926, Walter Heitler y Fritz London demostraron que el enlace covalente en la molcula de H2 se podra explicar mediante la mecnica cuntica.

La mecnica cuntica describe muy bien a los tomos y estructura electrnica de los mismos; pero la situacin en la molcula es muy diferente debido a la mayor complejidad de esta, el aparato matemtico es mucho ms difcil de formular y los resultados menos fciles de obtener e interpretar.

Hoy en da, los qumicos disponen de mtodos de clculo y de tcnicas experimentales muy sofisticadas que permiten conocer con exactitud la forma, geometra y dimensiones de las molculas.

Actividad 1Enlaces qumicos

1. Definicin

El enlace qumico es la fuerza que mantiene unidos a los tomos delos elementos qumicos (enlace interatmico) para formar molculas o formar sistemas cristalinos (inicos, metlicos o covalentes) y molculas (enlace intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (slido y lquido), dicha fuerza es de naturaleza electromagntica (elctrica y magntica), predominante fuerza elctrica.

2. Principio fundamental

Los tomos y molculas forman enlaces qumicos con la finalidad de adquirir un estado de menor energa, para asa lograr una condicin de mayor estabilidad. En el caso de los tomos, la estabilidad se reflejara en un cambio de su configuracin electrnica externa.

Veamos la formacin de la molcula de HCl.

La misma energa se requiere como mnimo para romper o disociar el enlace (energa de disociacin).

Con una grfica veamos la variacin de energa en la formacin del enlace.

3. Notacin de Lewis

Es la representacin convencional de los electrones de valencia (electrones que intervienen en los enlaces qumicos), mediante el uso de puntos o aspas que se colocan alrededor del smbolo del elemento.

En general para los elementos representativos (recordar que el nmero de grupo indica el nmero de electrones de valencia) tenemos:

4. Regla del Octeto

G.N.Lewis, al estudiar la molcula de hidrgeno (H2) not que cada tomo al compartir electrones adquiere dos electrones, o sea la estructura electrnica del gas noble Helio (2He) y comprob tambin que los dems tomos que comparten electrones al formar enlace qumico, llegan a adquirir la estructura electrnica de los gases nobles.

La ley del octeto nos dice como los tomos intercambian electrones entre si hasta completar ocho electrones en su ltimo nivel de energa, este comportamiento hace posible la unin qumica de los elementos.

Qumica II

75. Cuadro comparativo

PropiedadesEnlace InicoEnlace CovalenteEnlace HidrogenoEnlace Metlico

DefinicinEs la unin que resulta de la presencia de fuerzas de atraccin electrosttica entre los iones de distinto signo y ocurre en la ltima capa de los electrones de un tomo.Es la fuerza electromagntica que mantiene unidos a tomos que comparten electrones, los cuales tienen espines o giros opuestos.Es la fuerza atractiva entre un tomo electronegativo y un tomo de hidrogeno unido covalentemente a otro tomo electronegativo.Es un enlace que mantiene unido los tomos (unin entre ncleos atmicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de estos como una nube) de los metales entre s.

ComportamientoTransferencia electrnica.Comparticin de electrones.Vinculacin de electrones por medio de un tomo de hidrogeno.Liberacin de electrones.

Diferencia de electronegatividadLa diferencia entre las cargas de los iones provoca entonces una fuerza de interaccin electromagntica entre los tomos que los mantiene unidos.La diferencia de electronegatividades entre los tomos no es suficientemente grande como para que se efecte una transferencia de electrones. De esta forma, los dos tomos comparten uno o ms pares electrnicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular.El tomo de hidrogeno tiene una carga parcial positiva, por lo que atrae a la densidad electrnica de un tomo cercano en el espacio.Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades bajas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los tomos tiene ms posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones.

PropiedadesEnlace InicoEnlace CovalenteEnlace HidrogenoEnlace Metlico

Elementos qumicos que lo conformanEste tipos de enlaces se forman entre tomos con 1, 2 o 3 electrones en el ltimo nivel de energa (IA, IIA, IIIA) en combinacin con tomos de 5, 6, o 7 electrones en la ltima capa (VA, VIA, VIIA).Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos no metales.Dadores de Hidrogeno: Grupo hidroxilo (OH). Grupo amino (NH). Un hidrocarburo (CH).

Dadores de electrones: Oxgeno. Azufre. Nitrgeno. Halgenos.Este tipo de enlace se produce entre elementos poco electronegativos (metales).

Partculas que lo formanCatin (carga positiva).Anin (carga negativa).Molculas.tomos.Molculas.tomos.Cationes.

Caractersticas Aspecto cristalino y frgil. Elevados puntos de fusin y ebullicin. Capacidad de conducir la corriente elctrica. A temperatura ambiental pueden ser slidos, lquidos o gaseosos. Algunos son slidos cristalinos. Generalmente tienen baja temperatura de fusin y ebullicin. Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes apolares. Son aislantes, son malos conductores elctricos. Las sustancias experimentan cambios en sus propiedades, como el punto de fusin. Cuentan con diferentes valores en referente a la energa de sus enlaces que se expresan en KJ/mol. Estructuras Cristalinas compactas. Temperaturas de fusin elevadas. Temperaturas de ebullicin elevadas. Principales formas de modificar las propiedades de los elementos metlicos puros.