Activdad Reflexion Inicial

11
ACTIVDAD REFLEXION INICIAL 1. REALICE UN ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS QUE TIENE LA PRESENTACIÓN PERSONAL DE UN TÉCNICO PARA LA EMPRESA El técnico de una empresa es la cara visible de esta, es el que deja una buena o mala impresión en los clientes. De esto parte el futuro de una empresa en el ámbito comercial. Si un cliente es atendido por un técnico bien presentado y con buena disposición, este va a deducir que el técnico está capacitado para desempeñar una excelente labor, caso contrario ocurriría con la persona de la imagen. 2. ES POSIBLE DEDUCIR, A PARTIR DE LA IMAGEN, QUE LA EMPRESA TIENE UN SISTEMA ORGANIZADO INTERNO?, JUSTIFIQUE SU RESPUESTA No Una empresa con un sistema interno correcto no manejaría una disposición física de los elementos como aparece en esta imagen. ESTUDIO DE CASO “COLCHONES EL BUEN DORMIR” 1. IDENTIFIQUE POR LO MENOS ALGUNA SITUACIÓN QUE SE RELACIONE CON LA APLICACIÓN DE ALGUNA DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS ESTUDIADAS Y EXPLIQUE CÓMO SE APLICA Y SI SE HACE BIEN O MAL. Desde nuestro punto de vista la empresa aplica la teoría de Taylor ya que su preocupación o su enfoque como tal es el trato digno a los empleados, los incentivan, estan atentos a los problemas que le ocurran porque tiene en su pensamiento que si el empleado está bien la empresa marchara perfectamente.

description

Activdad Reflexion Inicial

Transcript of Activdad Reflexion Inicial

Page 1: Activdad Reflexion Inicial

ACTIVDAD REFLEXION INICIAL

1. REALICE UN ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS QUE TIENE LA PRESENTACIÓN PERSONAL DE UN TÉCNICO PARA LA EMPRESA

El técnico de una empresa es la cara visible de esta, es el que deja una buena o mala impresión en los clientes. De esto parte el futuro de una empresa en el ámbito comercial.

Si un cliente es atendido por un técnico bien presentado y con buena disposición, este va a deducir que el técnico está capacitado para desempeñar una excelente labor, caso contrario ocurriría con la persona de la imagen.

2. ES POSIBLE DEDUCIR, A PARTIR DE LA IMAGEN, QUE LA EMPRESA TIENE UN SISTEMA ORGANIZADO INTERNO?, JUSTIFIQUE SU RESPUESTA

No Una empresa con un sistema interno correcto no manejaría una disposición física de los elementos como aparece en esta imagen.

ESTUDIO DE CASO “COLCHONES EL BUEN DORMIR”

1. IDENTIFIQUE POR LO MENOS ALGUNA SITUACIÓN QUE SE RELACIONE CON LA APLICACIÓN DE ALGUNA DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS ESTUDIADAS Y EXPLIQUE CÓMO SE APLICA Y SI SE HACE BIEN O MAL.

Desde nuestro punto de vista la empresa aplica la teoría de Taylor ya que su preocupación o su enfoque como tal es el trato digno a los empleados, los incentivan, estan atentos a los problemas que le ocurran porque tiene en su pensamiento que si el empleado está bien la empresa marchara perfectamente.

EN CASO DE TENER QUE APLICAR UN PROCESO DE REINGENIERÍA, ¿A QUÉ PROCESO LO HARÍA? ¿POR QUÉ?

Nosotros le apostaríamos a una reingeniería del proceso como tal en materias primas, hay un problema evidente en la fabricación y con el equipo tecnológico, desperdician mucho sus materias primas.

Page 2: Activdad Reflexion Inicial

DESCRIBA CÓMO ES EL PROCESO DE CALIDAD EN ESTA EMPRESA, PENSANDO EN LAS VARIABLES DE MATERIA PRIMA, PERSONAL, TECNOLOGÍA Y PROCESOS.

En materia prima están bien, el único problema para solucionar es que no se desperdicie tanto.

En el personal es excelente porque se preocupan por ellos y los incentivan de varias maneras para que su desempeño sea excelente para la empresa en general.

En la tecnología es buena porque es actualizada y la renuevan continuamente pero siempre ha existido el problema en los desperdicios.

Los procesos son un poco lentos, pero se hace lo necesario para que la empresa marche bien.

JUSTIFICA QUE ESTA EMPRESA PIENSE EN ALGÚN PROCESO DE BENCHMARKING? DESCRIBA LA CULTURA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE ESTA EMPRESA.

Si utilizan un proceso de benchmarking porque continuamente se comparan con la competencia y están pendientes de ellos en general. La competencia da estrategias agresivas per a pesar de todo colchones el buen dormir se mantiene firme en el mercado de los colchones.

La cultura de la empresa es moderna porque les da mucho interés a los empleados, están pendientes de ellos y los incentivan mucho, esto quiere decir que los valores personales y grupales siempre van por encima del interés propio.

El clima organizacional es fresco, bueno, interesante y ante todo trata de haber una buena comunicación entre directivos y empleados.

ESTUDIO DE CASO “LA AREPA DE MODA”

1. DIGA ALGUNA ESTRATEGIA QUE LLEVA LA EMPRESA, CON BASE EN LA LECTURA, SEGÚN LO ESTUDIADO EN CLASE Y EXPLÍQUELA BREVEMENTEEsta empresa maneja una estrategia de ventas, donde su producto es distribuido en tiendas, mini mercados y grandes superficies, esto quiere decir que la empresa no se conforma con darse a conocer en establecimientos pequeños si no que poco a poco se han expandido.

Page 3: Activdad Reflexion Inicial

2. Responda a las preguntas Qué, Cómo, Para quién y Por Qué. Proponga una breve misión.

Somos una empresa industrial dedicada a la producción de arepas, donde nos caracterizamos por nuestra calidad y variedad en nuestro producto, buscando estar en el menú de todos nuestros consumidores, con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente y ofrecer un producto innovador en el mercado.

3. Proponga una breve visión para los próximos 10 años.

Para el 2024 nos convertiremos en la mejor empresa en la fabricación de las arepas en distintas formas y sabores, que nuestros consumidores se expandan a nivel internacional para que nos reconozcan por nuestra calidad y variedad, actualizándonos constantemente de herramientas y materias primas para cumplir con nuestro objetivo principal.

4. Si usted tuviera que tomar la decisión de comprar una nueva máquina para su planta productiva, se tendría que basar en algunos criterios. Proponga tres criterios y explique brevemente para qué servirían.

Que la capacidad de producción sea más rápida y eficiente para el crecimiento de la empresa.

Que permita manejar el nivel de higiene en un nivel excelente para la manipulación del alimento, tanto en la producción como en el empaque.

Que este estructurada y adecuada para producir un producto en diferentes volúmenes, tamaños y la manipulación de diferentes materias primas.

ESTUDIO DE CASO “LA FRUTA FRESCA”

1. Según las características de esta empresa, ¿qué tipo de departamentalización tiene como organización? ¿Es la más adecuada?

Ellos utilizan la de departamentalización por productos: se independizaron o clasificaron por la tres líneas de productos que tienen:

Jugos Concentrados pulpas

2. Elabore el organigrama correspondiente con la respuesta dada en el punto anterior.

Page 4: Activdad Reflexion Inicial

3. Si la empresa decidiera cambiar su estructura organizacional, ¿cuál le recomendaría? Elabore el respectivo organigrama

4. Teniendo en cuenta el cargo de supervisor de producción y el de asesor comercial, elabore un perfil para ellos y haga la respectiva descripción de cada cargo.

Coordinador general

Concentrados

Jugos

Pulpas

Área de gestión humana

Área de finanzas

Área comercial

Área de fabricación

Director de talento humano

Contador

Asesor comercial

Supervisor

Page 5: Activdad Reflexion Inicial

Gerencia general

Supervisor general Área de gestión humana

JugosConcentradosPulpas

Área de gestión humana

Área de finanzas

Área comercial

Director de talento

Contador

Asesor comercial

Junta directiva

Page 6: Activdad Reflexion Inicial

ESTUDIO DE CASO “GYM GOOD, GYM BAD”.

Para responder:

1. Haga un cuadro comparativo entre el liderazgo que ejerce Pedro y el que ejerce Pablo, destacando los aspectos positivos y negativos.

2. ¿Qué estilo de liderazgo practica Pedro? ¿Cuál es el estilo de liderazgo de Pablo?

3. ¿En qué resultados ha influido el estilo de liderazgo de cada uno de ellos?

Respuestas:

1.

GYM GOOD GYM BAD

Aspectos positivos

El liderazgo que desempeña pedro es excelente donde el servicio, la variedad y la comodidad sobresalen, maneja toda la estructura de los servicios del gym de manera organizada, se preocupa por brindar un servicio exclusivo.

Aspectos positivos

El liderazgo de pablo es eficaz porque brinda lo necesario para prestar un buen servicio, sus instalaciones están al alcance de cualquier tipo de persona, su servicio es práctico y adecuado para el objetivo final de los clientes.

Aspectos negativos

Le hace falta organización al momento de liderar los espacios de tiempo en la utilización en cada área del gym, le hace falta como líder emplear estrategias para facilitar el uso constante del gym entre semana e igualmente fines de semana.

Aspectos negativos

Le hace falta mantenimiento en la planta, como líder debería pensar en expandir su negocio para abarcar un mayor servicio y poder brindar mejores instalaciones a los clientes.

2. Estilo de liderazgo de pablo:

Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos. Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesario, ordenar estructuras, planificar, organizar y controlar. Pero no tienden a pensar mucho en el bienestar de sus equipos, así que tienen problemas para motivar y retener a sus colaboradores.

Área de fabricación Supervisor

4. Perfiles: Supervisor de producción: cargo desempeñado por un ingeniero

de alimentos, profesional en industria alimentaria, manejando índices de producción y tratando siempre la calidad del producto desde los proveedores hasta el manejo interno de la materia, persona con voz de mando para un buen manejo de los empleados y así no afectar el clima laboral, constante coevaluador sobre cada función desempeñada en el proceso, buscando estrategias para la mejoría constante del proceso de producción.

Asesor comercial: profesional lleno de capacidades para el estudio comercial de la empresa a nivel interno y externo, con buen manejo de ventas y mercadeo, con capacidad de innovar y de buscar estrategias para satisfacer las necesidades de los consumidores, buen diseñador y promotor de la buena imagen del producto brindado.

Page 7: Activdad Reflexion Inicial

Estilo de liderazgo de pedro:

Es el opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Con el liderazgo orientado a las personas, los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa. En la práctica la mayoría de los líderes utilizan tanto el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las personas.

3. Estos hermanos han manejado de manera controlada los liderazgos de sus empresas, gracias a sus estilos han obtenido buenos resultados respecto al desarrollo de la empresa en el área económica, logrando así sostener sus negocios y brindar un servicio eficaz.

ESTUDIO DE CASO “USTED QUE HARIA”

Para responder:

1. ¿Qué más debe hacer usted?2. ¿Es válido aplicar la teoría sobre control que se cita al principio?3. ¿Estamos en un caso en el que se debe actuar en contra de alguien?4. ¿Qué solución le daría al problema? 5. Plantee una hipótesis de lo que sucedió6. ¿De quién fue el error?7. ¿Quién falló en el control?8. ¿Cuál fue el problema?9. ¿Cómo puede solucionarse?10.¿La teoría puede aplicarse para todos?

Respuestas:

1. Primero indagaría a mi secretaria para hallar una explicación razonable del por qué envió los documentos y la propuesta por separado, en lugar de haberlos enviado en un solo paquete.

Por parte de la secretaria hizo falta comunicación directa al momento de ejercer cualquier acción que implique alguna autorización mía como “gerente”.

2. Yo como gerente debo adecuarme a mis obligaciones y responsabilidades de manera directa, buscando siempre el cumplimiento del objetivo final. Para esto debo emplear una estrategia estructurada donde yo logre supervisar el debido proceso encaminado hacia el objetivo principal.

Page 8: Activdad Reflexion Inicial

3. Primero que todo debo tomar mi descuido como causa del problema, mi atención debió ser mayor para garantizar la efectividad del proceso.

Después de esto debo dejarles en claro a mi secretaria y al mensajero que para efectuar cualquier acción debe consultar primero con mi autorización.

4. En papel de gerente primero que todo como solución interna, despido al mensajero el cual por descuido me provoco un problema que pone en riesgo mi cargo como gerente y la imagen de mi empresa.

Externamente intento reunir las pruebas a mi favor, buscando de esta manera aclarar el percance al momento de entregar a tiempo los documentos.

5. Mi hipótesis seria: Porqué de todo este asunto que pone en juego mi puesto como gerente. Porque mi secretaria no tomo en cuenta el error que cometió en enviar los

sobres por separado Porque el mensajero tomo una decisión tan influyente en elegir a una

empresa poco capacitada y conocida. Porque yo como gerente no deje en claro a mis empleados que toda

decisión por pequeña que sea debe ser consultado y llevado mi autorización.

Porque cuando yo opte por tomar la estrategia de ahorrar para mejorar la situación económica de mi empresa no especifique yo deje en claro que ante todo es mi autorización la que debe valer porque está en juego en todo momento mi puesto.

6. principalmente del mensajero por que no cumplió con su tarea a cabalidad, fallo también al momento de elegir una empresa sin experiencia por ahorrar dinero, en algunos casos la estrategia principal de “ahorrar” debe ser reemplazada por la “seguridad”, en este caso la seguridad de entrega.

7. yo debí estar al tanto junto con mi secretaria para asegurar que la entrega del paquete se hiciera de manera correcta., además se debe tomar en cuenta la importancia del proyecto.

8. el problema fue ignorar el conducto regular para la toma de decisiones ante cualquier proceso de tal magnitud.

9. Gestionando mi área interna de talento humano donde se debe dejar claro la importancia de trabajar en equipo, siempre con una muy buena comunicación grupal, manejando un clima organizacional eficiente.

Page 9: Activdad Reflexion Inicial

10.Pienso que para todo se puede aplicar pero de manera controlada y clara, desde cualquier punto de vista mi cargo como gerente siempre va a estar en juego, entonces creo que el papel de gerente le falta más estrategias internas para que este tipo de problemas no ocurran.

CONCLUCION

Este trabajo nos hace entender como montar una empresa