Activbjzbju

18

Click here to load reader

Transcript of Activbjzbju

Page 1: Activbjzbju

Actividad Nº1

1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS

FUNCIONES

El Sitema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y

procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los

efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles

con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de

mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud

Ocupacional.

• Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las

condiciones de trabajo y salud de los trabajadores

2. DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES

Administración de riegos profesionales

Previo diagnóstico en seguridad y salud ocupacional de las empresas trabajamos tres funciones principales que son: técnicas, administrativas y preventivas. Funciones Técnicas A través de nuestros expertos en los subprogramas de medicina preventiva, medicina del trabajo e higiene y seguridad industrial asesoramos y diseñamos los programas a trabajarse durante la vigencia. Funciones Administrativas Se adelanta toda la asesoría para la contratación de la Administradora de Riesgos Profesionales, se analizan las actividades negociadas con la ARP, se realza apoyo en los procesos de atención de siniestros y se evalúan los casos de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Funciones Preventivas Actividades de prevención de enfermedad profesional y accidentes de trabajo, por medio de capacitación especializada en seguridad, higiene industrial, medicina preventiva y del trabajo y apoyo en el montaje de los sistemas de vigilancia epidemiológica.

3. DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES

Page 2: Activbjzbju

Son entidades que administran los recursos del Régimen Subsidiado de

seguridad Social en salud y garantizan la prestación de lo servicios del POS´S

Plan Obligatorio de Salud Subsidiada, a la población se que de acuerdo con la

Ley 100 de Seguridad Social, se le haya aplicado la encuesta SISBEN y su

calificación sea inferior a 53 puntos.

Estas pueden ser: Cajas de Compensación Familiar, Empresas Solidarias de

Salud o

Entidades Promotoras de Salud EPS

En el Articulo 178 de la Ley 100 de 1993 se establecen las funciones inherentes a las Entidades Promotoras de Salud: "Articulo 178 - Funciones de las Entidades Promotoras de Salud. Las Entidades Promotoras de Salud tendrán las siguientes funciones:

1. Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus familias pueden acceder a los servicios de salud.

2. Definir procedimientos para garantizar el libre acceso de los afiliados y sus familias, a las instituciones prestadoras de servicios, con las cuales haya establecido convenios en su área de influencia, en caso de enfermedad del afiliado y su familia.

3. Establecer procedimientos para controlar la atención integral, eficiente, oportuna y de calidad en los servicios prestados por las instituciones prestadoras de servicios de salud.

4. Las demás que determine el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

4. DEFINA SALUD OCUPACIONAL

La Salud Ocupacional debe entenderse como el RESULTADO OBSERVABLE EN LOS TRABAJADORES y se puede definir como: La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como Consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de Incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente Determinada.

Page 3: Activbjzbju

ACTIVIDAD 2

1. DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así:

La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad.

2. EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMS

El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona. El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL. Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.

Page 4: Activbjzbju

3. EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA

SALU Y DE UN EJEMPLO

En la medida que según la OMS, la salud es un estado integral del hombre Lo cual los tres componentes son necesarios por que integran al hombre para un fortalecimiento en su trabajo o un mayor rendimiento. Ejemplo seria una persona que cumpliera con estas tres capacidades en si tanto física, social mental

4. QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES

La teoría de la triada ecológica, considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su resultado; es decir, para los biologistas sólo existían CAUSAS naturales que producían EFECTOS ORGÁNICOS independientes de las circunstancias y acciones del hombre. La salud así definida, estaba enmarcada en un contexto histórico con las circunstancias de la época, pues aún no se racionalizaba la influencia que ejercía la sociedad. Sin embargo, el aporte de la teoría es valioso, pues desde entonces señaló la importancia del ambiente en la resultante salud, la cual está hoy más vigente que nunca debido a los problemas que a escala mundial hay sobre contaminación. EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente o entorno, es el conjunto de factores de orden físico, químico y biológico que actúan sobre el ser humano y que brindan a éste los recursos necesarios para su supervivencia. La ecología dedicada al estudio de las relaciones que se establecen entre los organismos y el medio donde viven, enseña que el ambiente es el soporte de la existencia. Sin embargo, hoy se puede ver que el TRABAJO desarrollado por

Page 5: Activbjzbju

el hombre, así como los desechos que este produce, afectan todas las fuentes de vida: tierra, aire, agua, fauna y flora.

AMBIENTE EMPRESARIAL O DE TRABAJO

El hombre durante su vida cambia constantemente de actividad, cambio que lo lleva a modificar su ambiente con la misma frecuencia. El trabajo como actividad cotidiana que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su práctica un ambiente concreto (microclima); dicho ambiente está en las empresas, las cuales tienen sus áreas y condiciones claramente definidas, al igual que sus factores de riesgo, los cuales pueden incrementarse por los procesos o las actividades que se realizan para obtener la producción. A continuación el SENA le presenta para su análisis los elementos generales de un ambiente empresarial: Toda empresa está constituida por trabajadores y empresarios que mediante la ejecución de actividades y procesos tienen como objetivo obtener una producción que representa sus ganancias. Sin embargo, los riesgos hacen su aparición y dificultan la obtención de esas ganancias, al presentarse los accidentes en los trabajadores y los daños materiales que afectan los intereses de la empresa; esto puede traer pérdidas de tipo humano (trabajador y su familia), de capitales y el deterioro del mismo ambiente.

5. EXPLIQUE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA

SALUD

Como ya se ha visto, el trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola. La salud y el trabajo son hechos históricos, tienen realidades sociales concretas que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización y las condiciones de trabajo varían históricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores. En este sentido resulta evidente que las condiciones de trabajo y las agresiones a su salud que enfrentaba un trabajador en la antigüedad, son muy distintas a las que enfrenta un trabajador de esta época. Así mismo, el tipo de enfermedad más difundido entre los trabajadores varía históricamente; un ejemplo es que la alta incidencia de enfermedades infecciosas que sufrían los trabajadores en épocas pasadas, ha cedido su lugar a la neurosis ocupacional y a otros trastornos mentales de la sociedad capitalista moderna, fruto en gran parte de tareas sumamente repetitivas, monótonas o de los extenuantes y rotativos turnos.

Page 6: Activbjzbju

Actividad 3

1. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO Y LOS TIPOS DE RIESGO

Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos. RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo. Riesgo estático Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.

Page 7: Activbjzbju

RIESGO DINÁMICO Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.

2. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO PROFESIONAL Y SUS TIPOS Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente. El quehacer de una empresa determina su actividad económica. En Colombia el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio del Trabajo (deroga el Decreto 2100 de noviembre de 1995), determina la Tabla de Clasificación de las Actividades Económicas que asume elsistema General de Riesgos Profesionales, el cual es reglamentario de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social. Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo. Fundiciones Envasado de sustancias químicas Hospitales generales Cría y manejo de animales Centros de educación

Page 8: Activbjzbju

En su trabajo el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, donde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto 1295 de 1994 sobre Administración y Organización del Sistema General de Riesgos Profesionales, según el cual se dan las siguientes clases de riesgo: Clase V Riesgo máximo Clase IV Riesgo alto Clase III Riesgo medio Clase II Riesgo bajo Clase I Riesgo mínimo Ejemplo: CLASE V Fundiciones CLASE IV Formulación de sustancias químicas CLASE III Hospitales generales CLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria CLASE I Centro de educación Las clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo. Con este porcentaje se calcula el valor de las cotizaciones que deberán pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL (ATEP) a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP).

3. DIGA CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y

EXPLIQUELOS

Para el estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, existen varias clasificaciones de los factores de riesgo. La siguiente es la clasificación de los factores de riesgo en función de los efectos para la salud e integridad de los trabajadores.

Page 9: Activbjzbju

4. DE UN EJEMPLO DE LOS FACTORES DE RIESGO PROFESIONAL

EN UNA ACTIVIDAD DIARIA O LABORAL

Page 10: Activbjzbju

ACTIVIDAD 4

1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE

RIESGO OCUPACIONALES

La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”. Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar una evaluación sobre su participación como persona, para crear una cultura del auto cuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno oportunamente. A continuación Usted podrá observar en el esquema los pasos de la secuencia metodológica seguida en la prevención de los factores de riesgo.

2. EXPLIQUE QUE ES LA INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE

OCUPACIONAL

Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Los procesos que se realizan en las diferentes empresas obligan a efectuar inspecciones de seguridad e higiene ocupacional efectivas, con el fin de

Page 11: Activbjzbju

mantener a los empresarios y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar adversamente la competitividad de las empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores.

3. EXPLIQUE QUE ES LA LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES

DE RIESGO

Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo. Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.

4. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PANORAMA DE FACTORES DE

RIESGO

Para facilitar la comprensión del Panorama de Factores de Riesgo, analice la siguiente situación: Un paciente consulta al médico porque siente algunas dolencias de salud. El médico lo ve llegar y evidentemente el paciente revela un aspecto de enfermo. ¿Puede el médico decir qué tiene el paciente sólo con verlo? ¡Esto no es posible! El médico ahora, tendrá que identificar y localizar los signos observables y sintomáticos que causan el problema para poder decir lo que le pasa al paciente utilizando la clasificación de signos y síntomas clínicos existentes. Este proceso se conoce como diagnóstico. En una empresa, el Panorama de Factores de Riesgo (diagnóstico) será el que le permita elaborar las pautas de orientación del Programa de Salud Ocupacional en los sitios de trabajo, pues mediante su utilización se identifican los factores de riesgo y se localizan las fuentes que los causan, las áreas y la población amenazada y los posibles efectos que ellos producen en el hombre y el ambiente. En una palabra, el Panorama de Factores de Riesgo es el instrumento de diagnóstico de la Salud Ocupacional en la empresa.

5. PARA QUE SE APLICA EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA

APLICACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

OCUPACIONALES

El Panorama de Factores de Riesgo de una empresa se utiliza para:

Page 12: Activbjzbju

1. Relacionar los factores de riesgo existentes en la empresa y los efectos para la salud de sus trabajadores, de tal manera que permita prescribir los planes y programas de salud ocupacional con el propósito de controlar los factores de riesgo.

2. Las Administradoras de Riesgo Profesionales (ARP) lo usarán al igual que la empresa, para valorar los avances en el programa de Salud Ocupacional.

ACTIVIDAD 5

1. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO

En el mundo del trabajo regularmente se presentan los accidentes debido a causas de orden administrativo, especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez generan las causas llamadas básicas o de origen. Estas últimas a su vez, crean las causas inminentes que hacen que se materialice el accidente de trabajo. Cuando aparece el accidente se presentan las diferentes lesiones orgánicas, lo que en suma se traduce necesariamente en pérdidas humanas y de capital.

2. EXPLIQUE CUALES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Antes de entrar a determinar las causas de los accidentes de trabajo identifiquemos algunos elementos involucrados en el accidente. Al estudiar el problema de los accidentes lo primero que debemos entender es que, los accidentes no son el producto de la fatalidad o del destino.

Los accidentes siempre son causados; nunca son casuales Es por ello que regularmente en la accidentalidad se encuentran innumerables causas y a este fenómeno se le dará el nombre de multicausalidad. Con el fin de entender mejor las causas que intervienen en los accidentes, será de gran ayuda considerar los principales elementos involucrados en la operación total de la empresa: GENTE: Este elemento incluye tanto al personal operativo como administrativo. Es necesario recordar, en caso de accidente, la relación existente entre los trabajadores y la gerencia, para las verdaderas causas que influyeron en el accidente. EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente (operarios o administrativos ). Este elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la capacitación de los trabajadores. MATERIALES. El

MATERIALES. El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las fuentes de los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las causas de más alta incidencia. Los materiales pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados, calientes, entre otros, lo cual puede llevar a la ocurrencia del accidente.

Page 13: Activbjzbju

AMBIENTE. El ambiente está constituido por todo lo material o físico que rodea a la gente, el aire que respira, el clima y los espacios. El ambiente está relacionado con la luz, el ruido y las condiciones atmosféricas. Este elemento es otro participante en las causas de la accidentalidad, pues el hombre durante su trabajo regularmente lo altera.

3. EXPLIQUE QUE ES UN ACTO INSEGURO Y DE 10 EJEMPLOS

ACTO INSEGURO Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permítela aparición del accidente.

Operar sin autorización

No avisar o proteger

Trabajar a velocidad insegura

Anular sistemas de seguridad

Usar equipos o herramientas defectuosas

Usar equipos o herramientas incorrectamente.

No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente

Adoptar posición insegura

Reparar o limpiar equipo en movimiento

No aislarse de fuentes de poder

Bromas o juegos en el trabajo

4. EXPLIQUE QUE ES UNA CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA Y DE 10 EJEMPLOS

Es el estado o condición física del objeto material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste ocurra

Congestión y almacenamiento inadecuado

Sistemas inadecuados para llamar la atención

Ausencia de manual de operaciones y funciones

Peligro de incendios y explosiones

Orden y limpieza deficientes

Condiciones atmosféricas peligrosas

Procesos y procedimientos peligrosos

Falta de equipos de protección personal.

Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles

Resguardos y protecciones faltantes

Equipos y materiales defectuosos

5. EXPLIQUE QUE ES UN INCIDENTE

Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un

accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u

otra pérdida es denominado también "casi - pérdida"". El término "incidente"

incluye las "casi - pérdidas".

6 EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE

Page 14: Activbjzbju

Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción

violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una

lesión corporal. La amplitud de los términos de polar de esta definición obliga a tener

presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples

fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable.

7. EXPLIQUE CUANDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO Y CUANDO NO

CUANDO SI:

Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del

trabajo. Las más comunes son:

Factores personales:

Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo en

comendado.

Falta de motivación o motivación inadecuada.

Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades.

Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.

Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.

Factores de trabajo:

Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.

Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.

Hábitos de trabajo incorrectos.

Cuando no

El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador. El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos

Actividad 6

1. EXPLIQUE QUE ES LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

Una vez que el accidente ocurre, se hace necesario, investigar sus causas con el fin de esclarecerla responsabilidad que recae sobre el empresario y el trabajador y la que asume la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa. La investigación de un accidente puede realizarse utilizando diferentes

Page 15: Activbjzbju

Toda investigación debe concluir con un informe detallado de las causas halladas en el presunto accidente de trabajo (se denomina presunto ya que las características legales de accidente deben ser confirmadas por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) a la que esta adscrita la empresa, previa investigación). Este informe tiene carácter legal y debe diligenciarse en el formato suministrado por la ARP.

2. EXPLIQUE EL OBJETIVO DEL INFORME DE ACCIDENTES

Actividad 7

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL RIESCO FISICO- QUIMICO Y LOS INCENDIOS

Y SU CONTROL

Riesgos físicos – químicos

Los factores de riesgo físico - químicos son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos como el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente, o de oxidación rápida de algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer como

consecuencia incendios

o explosiones.

Page 16: Activbjzbju

Como:

El fuego

Elementos

Clases

Riesgos de electricidad

Los principales factores que intervienen en los accidentes eléctricos son:

COMBUST

IÓN =

OXIDACIÓ

N

Combustible

Comburente

Calor

CLASE A: Son los

fuegos producidos por todos los materiales que presenten

brasas al arder.

CLASE B: Son los fuegos producidos por la combustión de líquidos

combustibles o

inflamables.

CLASE C: Son

los fuegos donde está presente la

energía Eléctrica.

CLASE D: Son los

fuegos producidos por metales

combustibles, tales como el

magnesio, potasio, aluminio

Los accidentes pueden ocurrir cuando alguien toca una parte de una unidad cargada con electricidad. Incluso el contacto con una parte de la unidad que normalmente no está

cargada puede provocar serios daños a la persona si no se encuentra bien aislada.

Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano Tiempo de exposición al riesgo Trayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humano Naturaleza de la corriente Resistencia eléctrica del cuerpo humano Edad y sexo

Page 17: Activbjzbju

Factores de riesgo químico

Clasificación

Se considera un factor de riesgo químico a toda sustancia orgánica o

inorgánica, de procedencia natural o sintética, en estado

sólido, líquido, gaseoso o vapor que durante su

explotación, fabricación, formulación, transporte, almacenamiento o uso,

pueda ser causa de accidentes, enfermedad a

los trabajadores, o contaminación del

microclima de trabajo y el entorno.

Page 18: Activbjzbju

Según su S. la f. de presentación como afecta

estado físico

Gases y vapores

Sustancias

liquidas

Sustancias

solidas

Aerosoles

Sólidos

Líquidos

Vía respiratoria

Vía dérmica

Vía digestiva