Acta reunión 31 julio. modelo 2

3
1 Reuniones Programa Modelo con Enfoque de Salud Familiar 2014 07/08/2014 Horario Aprox. 10:00- Participantes Vanessa Duque. CESFAM Monckeberg Lia Marambio. Cesfam Monckeberg María Matamala. Cesfam Monckeberg Vicente Moreira. Cesfam Monckeberg José Luis Contreras. Cesfam Garín Daniel Hernández, Cesfam Garín Gladys Díaz. Cesfam Garín Marcel Gonzalez. Cesfam Pablo Neruda Cecilia Fuenzalida. Cesfam Pablo Neruda Heriberto Llanos. Cesfam Violeta Parra Paola Acuña. Cesfam Violeta Parra Yesica Negrete. CGU Pudahuel Poniente Jorge Aliaga. CGU Pudahuel Poniente 07/08/2014 Horario Aprox. 14:30-17:00 Participantes Paola Vergara. Ces Renca Alejandra Pinochet. CGR Alhué Deysi Sánchez. CGU Renca Miriam Horna. Cesfam Gustavo Molina Mónica Reyes. Cesfam Talagante Victor Loyola. CGR Alhué Diana Holthever. Cesfam San Manuel Marcela López. Cesfam San Manuel Valeska Manso. CGR San Pedro Gustavo Rodriguez. Cesfam Gustavo Molina Vanessa Parra. DAP. SSMOC TEMAS GENERALES TRATADOS Observaciones Objetivos de la reunión Presentaci ón diapositiv as Vanessa Parra PPT Buenas Prácticas en el 1.- Información general respecto al cumplimiento de Objetivos del Programa 2014. 2.- Diseminar el conocimiento de Buenas Prácticas en el trabajo realizado por los CESFAM. Que los Centros de Salud den a conocer a la RED de APS experiencias replicables en la implementación del Modelo de Salud Familiar. 3.- Incentivar procesos de autoevaluación en Acreditación en Salud, además de conocer experiencias en aquellos que ya comenzaron el trabajo. Se refuerza el cumplimiento de indicadores 2014, Plan de Mejora y ámbitos específicos en la implementación del Modelo. Pauta Certificación 2009. Priorizar la actualización de Cartolas familiares, Mapas Epidemiológicos y la realización de Estudios de Familia con el respectivo monitoreo. Cesfam Monckeberg. Comuna Peñaflor. Elaboración de instructivo para realizar estudios de familia, da cuenta de la utilización y difusión con los funcionarios de Genograma,

Transcript of Acta reunión 31 julio. modelo 2

Page 1: Acta reunión 31 julio. modelo 2

1

Reuniones Programa Modelo con Enfoque de Salud Familiar 2014

07/08/2014 Horario Aprox. 10:00-12:00 horas

Participantes

Vanessa Duque. CESFAM Monckeberg Lia Marambio. Cesfam Monckeberg María Matamala. Cesfam Monckeberg Vicente Moreira. Cesfam Monckeberg José Luis Contreras. Cesfam Garín Daniel Hernández, Cesfam Garín Gladys Díaz. Cesfam Garín Marcel Gonzalez. Cesfam Pablo Neruda Cecilia Fuenzalida. Cesfam Pablo Neruda Heriberto Llanos. Cesfam Violeta Parra Paola Acuña. Cesfam Violeta Parra Yesica Negrete. CGU Pudahuel Poniente Jorge Aliaga. CGU Pudahuel Poniente Vanessa Parra. DAP. SSMOC

07/08/2014 Horario Aprox. 14:30-17:00 horas

Participantes

Paola Vergara. Ces Renca Alejandra Pinochet. CGR Alhué Deysi Sánchez. CGU Renca Miriam Horna. Cesfam Gustavo Molina Mónica Reyes. Cesfam Talagante Victor Loyola. CGR Alhué Diana Holthever. Cesfam San Manuel Marcela López. Cesfam San Manuel Valeska Manso. CGR San Pedro Gustavo Rodriguez. Cesfam Gustavo Molina Vanessa Parra. DAP. SSMOC

TEMAS GENERALES TRATADOS

Observaciones

Objetivos de la reunión

Presentación diapositivas Vanessa Parra

PPT Buenas Prácticas en el Modelo de Salud Familiar por CESFAM

1.- Información general respecto al cumplimiento de Objetivos del Programa 2014.

2.- Diseminar el conocimiento de Buenas Prácticas en el trabajo realizado por los CESFAM. Que los Centros de Salud den a conocer a la RED de APS experiencias replicables en la implementación del Modelo de Salud Familiar.

3.- Incentivar procesos de autoevaluación en Acreditación en Salud, además de conocer experiencias en aquellos que ya comenzaron el trabajo.

Se refuerza el cumplimiento de indicadores 2014, Plan de Mejora y ámbitos específicos en la implementación del Modelo. Pauta Certificación 2009. Priorizar la actualización de Cartolas familiares, Mapas Epidemiológicos y la realización de Estudios de Familia con el respectivo monitoreo.

Cesfam Monckeberg. Comuna Peñaflor. Elaboración de instructivo para realizar estudios de familia, da cuenta de la utilización y difusión con los funcionarios de Genograma, Cartolas familiares. Reuniones organizadas para la auto capacitación en la interpretación de genograma y otros instrumentos. Implementación de pausas saludables. Autocuidado a cargo de profesionales. Incorporar en los equipos el concepto de Modelo de Salud Familiar, importantes agentes en el proceso de cambio y trabajo con familias.

Cesfam Garín. Comuna Quinta Normal. Cumplimiento de indicadores Pauta Certificación. Avances en el Modelo. Director de Cesfam da cuenta de diversas estrategias implementadas en función de autocuidado de funcionarios, costo de horas perdidas por inasistencia, seguimiento domiciliario de patologías respiratorias en campaña de invierno, utilización de blog como estrategia de comunicación, acceso a Terapias Complementarias (flores de Bach).

CESFAM Violeta Parra. Comuna Pudahuel. Estrategias focalizadas en el Trabajo Promocional y

Page 2: Acta reunión 31 julio. modelo 2

1

Comunitario en los que se incorporan Proyectos de formación de monitores en medicina mapuche, Operativos de Salud permanentes, Talleres Deportivos de Verano etc..Centro de Salud con un fuerte trabajo en Acreditación, calidad y seguridad del paciente. Da cuenta de algunas de las mejoras realizadas en pro de la Autorización Sanitaria.

Cesfam Pablo Neruda. Comuna de Lo Prado. Historia del Centro de Salud en función de la transformación al Modelo, cambios de infraestructura. Actual conformación de Equipo de Calidad comuna, definición de encargados por ámbito. Presentación de FODA. Destacan proceso de cambio paulatino desde la autoridad comunal, luego las Direcciones de los Centros de Salud y posteriormente los equipos de salud

Cesfam Alberto Allende Jones. Comuna Talagante. Presenta estrategia de capacitación continua en Acreditación, Autorización Sanitaria, Certificación. Conformación de Unidad de Calidad.Se ha trabajado en el proceso de acreditación. Documentación, descripción de cargos, uniformidad de protocolos, definición de eventos centinelas y adversos etc..Formación de Equipos de Gestión Comunitaria. Encargada de Promoción organiza Cesfam en terreno. Trabajo Comunitario. Grupo Rehabilitación Pulmonar.

Cesfam Gustavo Molina

ConclusionesRealidades de los Centros de Salud diferentes ya sea por condiciones de ruralidad, sectores urbanos, poblaciones en fuerte crecimiento, económicas, respaldos de la autoridad local, funcionarios y comunidad. Influencia de la Infraestructura en la Gestión y desarrollo del Modelo.

Se insiste en la necesidad de mantener registro de actividades realizadas, especialmente por rigurosidad de la documentación en el proceso de Acreditación de Calidad para Atención Abierta.

Se recomienda revisar Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. Pauta de Certificación será modificada para el 2015.

Iniciar paulatinamente proceso de sectorización en Centros de Salud pendientes.

Mantener actualizadas Cartolas Familiares. Enviar formato del instrumento al Servicio de Salud por correo con el objetivo de elaborar formato en común.

Estudios de Familia con seguimiento. Información actualizada en Cartola y Ficha Clínica.

Pendiente designación de Encargado de Calidad en Servicio de Salud

Se envía por correo electrónico PPT de las comunas.

ACTA ELABORADA POR FECHA

Vanessa Parra Merino 07-08-2014