ACTA N' 07 COMITÉ OP · PDF file 2019-02-04 · ACTA N' 07 COMITÉ...
date post
26-Jun-2020Category
Documents
view
3download
0
Embed Size (px)
Transcript of ACTA N' 07 COMITÉ OP · PDF file 2019-02-04 · ACTA N' 07 COMITÉ...
PROYECTO NORMA SECUNDARIA RAPEL
ACTA N' 07 COMITÉ OPERATIVO
Lugar de reunión Fecha Responsable acta
Sala Seremi Medio Ambiente 21 de Agosto 2018 Seremi del Medio Ambiente
EXPOSICIÓN
Se inicia la reunión a cargo de la SEREMI del Medio Ambiente, la cual corresponde a la séptima jornada del Comité Operativo. El objetivo de la reunión es dar a conocer las modificaciones al
proyecto definitivo de norma secundaria de la cuenca Rapel, modificaciones que se bañaron en
observaciones del Consejo Consultivo Nacional, aspectos consultados en la Participación Ciudadana y principalmente en la actualización de la ínformacíón de calidad de aguas. Se expuso sobre las etapas administrativas por las cuales ha transitado el proyecto destacando que,
producto de las modificaciones antes indicadas, la propuesta de norma requiere de un nuevo
Análisis General de Impacto Económico y Social(AGIES), el cual una vez concluído, permitirá que la norma se presente al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
La nueva versión del proyecto de norma, se incorporarán al expediente electrónico la semana del 27 de Agosto del 2018, en conjunto con las mínutas técnicas que sustentan los fundamentos de la modificación.
Los temas tratados en la exposición fueron; las consideraciones naturales que se tuvieron presente al momento de definir los estándares de calidad por parámetro, además de las
consideraciones antrópicas presentes en la cuenca. Por su parte en el ámbito biológico, se comentaron los estudios de bioindicadores realizados en la cuenca, además de un inventario de
fauna íctica nativa. En materia de información físico, química se analizaron los datos de
Página l de 6
fabia
Presentación Propuesta Proyecto Definitivo de Norma Secundaria de Calidad de Aguas de la Cuenca Rapel.
Asistentes/Institució n
B Patricio Bustos, Superintendencia de Servicios Sanitarios e Karen Davis, Seremi Obras Públicas B Karma Olivares, Superintendencía de Medio Ambiente
8 Sebastián Rebolledo, Superintendencia de Medio Ambiente e Magdalena Iriondo, Seremí de Salud
e Johanna Ugarte, Seremi Economía e Verónica González A. , Seremi Medio Ambiente
PROYECTO NORMA SECUNDARIA RAPEL
laboratorios certificados desde el año 2008 al 2018 contando con una base de análisis que superó
los ll mil datos.
El proyecto norma la cuenca Rapel, mediante 21 áreas de vigilancia en ríos y esteros, además de 3 áreas en el embalse Rapel, se consideró desde las cabeceras de las subcuencas Cachapoal, Claro y
Tinguiririca, hasta el río Rapel antes de la zona estuarina.
Los principales criterios para la definición de las clases de calidad son;
- Ciase ]. se utilizaron sitios de referencia, todos propios de la cuenca, asociado a zonas de baja
intervención antrópica y buena representatívidad por parámetro.
- Clase 2 se utilizaron sitios con biodíversidad sensible a calidad de aguas particularmente de las
familias de macroinvertebrados, los cuales se categorizan como buenas especies indícadoras.
Clase 3 se utilizaron promedios entre valores de clase 2 y 4. Además se consideró un porcentaje asociado al error estadístico.
Clase 4 se utilizaron sitios con intervención antrópica de la cuenca, asociado a cada parámetro
Adicionalmente se tuvo en consideración estudios de ecotoxícidad acuática, estándares
internacionales de trofía y normas chilenas.
La norma será controlada en un rango de 3 años, lo que se traduce en análisis de 12 datos, los estadístícos utilizados son promedio para nutrientes, rango para el pH con clase única, percentil 15
para Oxígeno Disuelto y percentil 85 para el resto de los parámetros.
El número de normas corresponde a 321 en ríos y 13 en embalse Rapel. Se excluyen los
parámetros; conformes fecales, nitrato, amonio y aceites y grasas, lo cual obedece falta de información estadísticamente robusta, problemas con límite de detección en la metodología
analítica o por alta correlación con otros parámetros normados de mayor sensibilidad para la brota
finalmente se comentó sobre las etapas posteriores a la promulgación de la norma, además de
posibles medidas de prevención y descontaminación.
COMENTARIOS Y ACUERDOS
La SISS recomienda que para el análisis económico(AGIES) se incorpore en la estimación de costos el abatimiento de nitrógeno por parte de las empresas sanitarias. Lo anterior dado que el impacto
se vería reflejado en los costos que los usuarios deben pagar por el tratamiento de las aguas servidas.
En general, el comité operativo, manifiesta inquietud por los rubros que analizará el AGNES.
Particular preocupación presentan las diversas faenas de extracción de áridos, las cuales si bien
Página 2 de 6
PROYECTO NORMA SECUNDARIA RAPEL
impactan mayormente el ecosistema fluvial, también evidencian modificación de la calidad de aguas provocado por la remoción de sedimentos.
La SMA manifiesta que existe una Resolución Sectorial asociada al Informe de Calidad de Aguas de
las normas secundarias en su Servicio, lo cual implica la revisión del artículo 12 del proyecto de norma Rapel, dado que podría existir una duplícidad en la materia.
Al respecto se sugiere que la norma elimine de sus artículos lo relacionado con el Informe Anual y
Procedimientos de Control o Fiscalización, dado que dichos procesos pueden sufrir cambios en el
tiempo.
La SMA enviará a la SEREMI del Medio Ambiente la Resolución N'670/2016, la cual instruye sobre las materias antes descritas.
Siendo las 12:05 concluye la reunión
Página 3 de 6
PROYECTO NORMA SECUNDARIA RAPEL
ACTA N'7 COMITÉ AMPLIADO
Lugarde reunión Fecha Responsable acta
Sala Seremi Medio Ambiente 21 de Agosto 2018 Seremi dei Medio Ambiente
EXPOSICIÓN
Se inicia la reunión a cargo de la SEREMI del Medio Ambiente, la cual corresponde a la séptima
jornada del Comité Operativo. El objetivo de la reunión es dar a conocer las modificaciones al
proyecto definitivo de norma secundaria de la cuenca Rapel, modificaciones que se basaron en
observaciones del Consejo Consultívo Nacional, aspectos consultados en la Participación Ciudadana y principalmente en la actualización de la información de calidad de aguas. Se expuso sobre las etapas administrativas por las cuales ha transitado el proyecto destacando que. producto de las modificaciones antes indicadas, la propuesta de norma requiere de un nuevo Análisis General de Impacto Económico y Social(AGNES), el cual una vez concluido, permitirá que la
norma se presente al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
La nueva versión del proyecto de norma, se incorporarán al expediente electrónico la semana del
27 de Agosto del 2018, en conjunto con las minutas técnicas que sustentan los fundamentos de la modificación.
Los temas tratados en la exposición fueron; las consideraciones naturales que se tuvieron
presente al momento de definir los estándares de calidad por parámetro, además de las consideraciones antrópicas presentes en la cuenca. Por su parte en el ámbito biológico, se comentaron los estudios de bioindicadores realizados en la cuenca, además de un inventario de
Página 4 de 6
Tabla
Presentación Propuesta Proyecto Definitivo de Norma Secundaria de Calidad de Aguas de la Cuenca Rapel.
Asistentes/Institución
e Robert Hilliard J., Gerente Junta Vigilancia Primera Sección Río Cachapoal e Vanessa Mancisídor U., Periodista Junta Vigilancia Primera Sección Río Cachapoal e Graciela Correa R., Gerente Junta de Vigilancia Estero Chimbarongo 8 Francisco González, Gerencia de Sustentabilidad, División El Teniente Codelco 8 Renzo Bocanegra P., Asistente Asociación Productores de Cerdos e Luis Araya B., Asesor Mesas Ambientales Regionales
e Rodrigo Lagos G., Secretario Regional Seremi Medio Ambiente 8 Verónica González A. , Profesional Seremi Medio Ambiente
PROYECTO NORMA SECUNDARIA RAPEL
fauna íctica nativa. En materia de información físico, química se analizaron los datos de laboratorios certificados desde el año 2008 al 2018 contando con una base de análisis que superó los ll mil datos.
El proyecto normó la cuenca Rapel, mediante 21 áreas de vigilancia en ríos y esteros, además de 3
áreas en el embalse Rapel, se consideró desde las cabeceras de las subcuencas Cachapoal, Claro y
Tínguirírica, hasta ei río Rapel antes de la zona estuarina.
Los principales criterios para la definición de las clases de calidad son;
Clase l se utilizaron sitios de referencia, todos propios de la cuenca, asociado a zonas de baja
intervención antrópica y buena representatividad por parámetro.
- Clase 2 se utilizaron sitios con biodíversidad sensible a calidad de aguas particularmente de las
familias de macroinvertebrados, los cuales se categorizan como buenas especies indicadoras.
Clase 3 se utilizaron promedios entre valores de clase 2 y 4. Además se consideró un porcentaje asociado aierror estadístico.
Clase 4 se utilizaron sitios con intervención antrópica de la cuenca, asociado a cada parámetro
Adicionalmente se tuvo en consideración estudios de ecotoxícidad acuática, estándares
internacionales de trofía y normas chilenas.
La norma será controlada en un