Acta final. malla (1) (1)
date post
25-Jul-2015Category
Documents
view
117download
1
Embed Size (px)
Transcript of Acta final. malla (1) (1)
ACTA DE REUNINCDIGO
PGD-03-R01
VERSION:01
ENERO 2014
ACTA FINAL
Bucaramanga;25112014
COMIT DE CALIDADCOPASOCOMIT DE CONVIVENCIA LABORALCOMIT DE
OBRACOMIT DE BRIGADAS
CONSEJO
DIRECTIVOCONSEJO
ACADEMICOCOMIT ESCOLAR
DE CONVIENCIAAREA
rea de Humanidades Lengua Castellana
ORDEN DEL DIA
1. Llamada a Lista y Verificacin del Qurum2. Lectura del Acta Anterior y Aprobacin
3. Temas a tratar
3.1 SECUENCIA DE CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
3.1.1 PROPUESTA DE ACTIVIDADES
3.1.2 NECESIDADES DEL REA3.1.3 PROYECTO PEDAGGICO DEL REA 2015
3.2 EVALALUACIN DEL REA
3.2.1 DESARROLLO TOTAL O NO DE LAS TEMTICAS PROPUESTAS
3.2.2 FORTALEZAS
3.2.3 ASPECTOS POR MEJORAR
3.2.4 INTENSIDAD HORARIA
4. Proposiciones y Varios
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DIA
1. Llamada a Lista y Verificacin del Qurum
Laura Roco Gonzlez Espinel
Blanca Dencie Ardila Garca
Maryuri Lizeth Ramrez Oviedo
Sandra Milena Gonzlez Prada
Edgar Gualdrn Jaime Velandia2. Lectura del Acta Anterior y Aprobacin
Se da lectura al ACTA No. 12 del ao 2014, la cual fue aprobada por unanimidad de los presentes.3. Temas a tratar :
3.1 SECUENCIA DE CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Cada docente estructuro su propia malla teniendo presente cada una de las temticas propuestas por periodo, los estndares establecidos por el MEN , mirando la secuencialidad desde primaria y bachillerato, se enfatizo en aumentar el grado de complejidad en las temticas de grado a grado, se tuvo en cuenta tomar como estrategia didctica aquellos temas que pertenecen al eje de comunicacin ejemplos: debates, foros, mesa redonda , exposiciones .MALLA CURRICULAR
AREA DE ESPAOL
GRADOUNIDADTEMAS Y SUBTEMAS
PRE JARDN
UNO
PREESCRITURA Y TRAZOS
Verticales
Horizontales
Diagonales
Quebrados
Crculos
Semicrculos
Bucles
Espirales
CAMINOS GRFICOS
Caminos Anchos, Verticales, Horizontales, Sinuosos
Y Quebrados.
DOSVOCALES O-I
Identificacin de sonido de las vocales O-I
Trazo y asociacin de las vocales O-I
LECTURA DE IMGENES
Cuentos, Poesas, Canciones, Trabalenguas, Canciones, Rimas.
TRESVOCALES A-U-E
Identificacin de sonido de las vocales A-U-E
Trazo y asociacin de las vocales A-U-E
FONEMA M
Identificacin de sonido de la letra M.
Relacin y asociacin del fonema M.
cuatroFONEMA P
Identificacin de sonido de la letra P.
Relacin y asociacin del fonema P.
FONEMA S
Identificacin de sonido de la letra S.
Relacin y asociacin del fonema S.
MALLA CURRICULAR
REA DE ESPAOL
GRADOUNIDADTEMAS Y SUBTEMAS
JARDIN
UNO
VOCALES
Identificacin del sonido de las vocales O-I-U
Identificacin del sonido de las vocales A-E
Asociacin de palabras con las vocales O-I-U-A-E
LECTURA DE IMGENES
Cuentos, poesas, trabalenguas, rimas, canciones,
DOSVOCAL FINAL
Identificacin del sonido de las vocales al final de las palabras.
Transcripcin de frases cortas.
Escritura del nombre.
FONEMAS M-P
Identificacin del sonido y trazo de la letra M y P.
Asociacin y escritura con los fonemas M y P.
LECTURA DE IMGENES
Cuentos, poesas, trabalenguas, rimas, canciones, pictogramas.
TRES
FONEMAS S-T
Identificacin del sonido y trazo de la letra S y T.
Asociacin y escritura con los fonemas S y T.
CONECTORES
Identificacin del conector Y.
FONEMAS L-D
Identificacin del sonido y trazo de la letra L y D.
Asociacin y escritura con los fonemas L y D.
CUENTOS
Partes del cuento
Partes de una muestra dramtica.
cuatroFONEMAS N-R
Identificacin del sonido y trazo de la letra N y R.
Asociacin y escritura con los fonemas N y R.
FONEMAS C-B
Identificacin del sonido y trazo de la letra C y B.Asociacin y escritura con los fonemas C y B.
LECTURA TEXTOS CORTOS
Dictados con los fonemas vistos.
Identificacin de los fonemas M-P-S-T-L-D-N-B-C-R.
MALLA CURRICULAR
AREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADOUNIDADTEMAS Y SUBTEMAS
TRANSICION
UNO
Iniciacin a la lectura y escritura
Lee y escribe las vocales a-e-i-o-u
Lee y escribe la letra y como conector
Lee y escribe las letras m, p,l, s
Lee y escribe las slabas inversas al, ol, ul, el, il
Trazos
Relacin objeto palabra-imagen
Fluidez verbal.
Cuentos
Poesas
Canciones
Trabalenguas
Canciones
Rimas
DOS Juegos verbales
Nuevo vocabulario
Dramatizaciones Iniciacin a la lectura y escritura.
Lee y escribe las letras t, n, d, b
Lee y escribe las slabas inversas as, os, us, es, is
Lee y escribe las slabas inversas an, on, un, en, in
Lee y escribe la letra r, r fuerte, r intermedia
Lee y escribe las slabas ca, co, cu
Lee y escribe las slabas que, qui
Lee y escribe las slabas ce, ci
Lee y escribe las slabas in versas ar, or, ur, er, ir
Trazos
Relacin objeto-palabra-imagen
Narracin de experiencias.
Pequeos mimodramas
Cuentos cortos
Organizacin de secuencias y narracin de las mismas.
MALLA CURRICULAR AREA HUMANIDADES
LENGUA CASTELLANA
GRADOUNIDADTEMAS Y SUBTEMAS
PRIMEROUNO Abecedario, vocales y consonantes
Combinaciones
Secuencia narrativa
La silaba
Sinnimos-Antnimos
La descripcin
DOS El cuento
El punto
La mayscula
La comunicacin y sus elementos
La carta
Palabras simple y compuestas
Nombre y sustantivo
El articulo
TRES La fabula
Signos de interrogacin y admiracin
El diccionario
Familia de palabras
El pronombre personal
El texto Instructivo
CUATRO La Historieta
Las seales
Palabras aumentativas y diminutivas
El verbo
La poesa
Palabras para jugar (rimas-adivinanzas-trabalenguas-retahlas)
MALLA CURRICULAR
AREA DE LENGUA CASTELLANA
SEGUNDOPRIMER
PERODO El cuento y sus partes
El sustantivo
El verbo
Palabras simples y palabras compuestas
La slaba tnica y tona
La descripcin
SEGUNDO
PERODO Pronombres personales
Palabras homnimas y parnimas
Signos de interrogacin y exclamacin
La argumentacin
La noticia
El peridico
TERCER
PERODO La fabula
El adjetivo
Las onomatopeyas y las aliteraciones
Uso de la ll y y
CUARTO
PERODO La historieta
Frases y oraciones
Siglas y abreviaturas
Uso de la h
El ritmo y rima del poema
MALLA CURRICULAR
AREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADOUNIDADTEMAS Y SUBTEMAS
TERCERO
UNO La narracin , clases y personajes
El sustantivo: propios y comunes
Los artculos y sus clases
Prefijos y sufijos
El prrafo
Idea principal
Idea secundaria
La descripcin
Las maysculas
Pruebas pensar
DOS Elementos de la narracin
El narrador
Cuento tradicional
El adjetivo
Adjetivo calificativo: gnero y nmero
Palabras derivadas y colectivas
Usos del punto: seguido, aparte y final
Pruebas pensar
TRES La poesa y sus estructura
Figuras literarias: Personificacin y comparacin
El verbo y las personas gramaticales
Familia de palabras
La historieta
El afiche
La coma
Pruebas pensar
CUATRO El teatro: elementos y clases
La oracin : sujeto y predicado
Campos semnticos
La exposicin
El folleto
Los dos puntos
Los puntos suspensivos
MALLA CURRICULAR
AREA DE LENGUA CASTELLANA
CUARTO
UNO
El narrador
Tipos de narrador
Pronombres y sus clases
Campos lxicos
La carta
Argumentacin oral
Usos de B- V
Pruebas pensar
DOS
El mito
La leyenda
El sustantivo: comunes propios
Individuales-colectivos
Concretos -abstractos
Conectores de adicin y contraste
La biografa
Uso de ha, hay, ah, ay, a, ah
Pruebas pensar
TRES
El poema y sus elementos
La oracin , sus partes y ncleos
Palabras polismicas
Texto instructivo
Acrstico
Acento prosdico
Acento ortogrfico
Pruebas pensar
CUARTO
El teatro : clases y elementos
El debate
Oracin segn la actitud del hablante
Texto argumentativo
Texto informativo
Diptongo
Hiato
Triptongo
MALLA CURRICULAR
AREA DE LENGUA CASTELLANA
QUINTOUNO
El cuento. Sus clases
Creacin de personajes fantsticos
Los determinantes: Demostrativos, artculos, posesivos y numerales.
Estructura de la argumentacin
Gentilicios
Usos de c-sc-cc
Pruebas pensar