ACTA DE INFANTIL

2
La actividad práctica que os propongo para la clase de hoy son las siguientes: - Vamos a formar equipos de 4 personas - Cada grupo va a asumir el rol de un Equipo de Infantil de un Centro - Nos situamos en el siguiente supuesto. Es la primera reunión del Equipo de Ciclo de un curso escolar y hemos de decidir sobre los siguientes aspectos para incorporarlos a la PGA del centro. 1. Organización del periodo de adaptación 2. Líneas de coordinación del equipo de ciclo para el curso 3. Actividades complementarias para el curso - Todas las decisiones han de recogerse en un acta. 1. ORGANIZACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN Nuestra aula va a ser de alumnos de 3 años de 25 alumnos y vamos a realizar un período de adaptación de 15 días para facilitar su acomodación al centro. En primer lugar nos disponemos a fijar las fechas iniciales para conocer a los padres de nuestros alumnos: -5 de septiembre: Reunión de inicio de curso. -2º semana de septiembre: tutorías individuales con los padres. Durante los primeros quinces días, los niños acudirán por grupos reducidos durante 1 hora diaria, los primeros días irán con los padres y poco a poco los padres dejarán de ir con ellos, para que así los niños puedan desenvolverse cada vez de forma más autónoma en el aula y en el centro. 2. LÍNEAS DE COORDINACIÓN DE CURSO Como marca la legislación, las reuniones del ciclo de Infantil se reunirán como mínimo cada 15 días. Los puntos que se van a tratar son: -La gestión del material en el aula -Actividades en común (si hay varias líneas de un mismo nivel) - Planificación de actividades relacionadas con festejos y celebraciones típicos. Ej: día de la madre, del padre, de la paz, carnavales….. -Programaciones didácticas del curso 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL CURSO

description

ACTA DE INFANTIL

Transcript of ACTA DE INFANTIL

Page 1: ACTA DE INFANTIL

La actividad práctica que os propongo para la clase de hoy son las siguientes:

- Vamos a formar equipos de 4 personas- Cada grupo va a asumir el rol de un Equipo de Infantil de un Centro- Nos situamos en el siguiente supuesto. Es la primera reunión del Equipo de Ciclo de un curso escolar y hemos de decidir sobre los siguientes aspectos para incorporarlos a la PGA del centro.

1. Organización del periodo de adaptación2. Líneas de coordinación del equipo de ciclo para el curso3. Actividades complementarias para el curso- Todas las decisiones han de recogerse en un acta.

1. ORGANIZACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN

Nuestra aula va a ser de alumnos de 3 años de 25 alumnos y vamos a realizar un período de adaptación de 15 días para facilitar su acomodación al centro.

En primer lugar nos disponemos a fijar las fechas iniciales para conocer a los padres de nuestros alumnos:

-5 de septiembre: Reunión de inicio de curso.

-2º semana de septiembre: tutorías individuales con los padres.

Durante los primeros quinces días, los niños acudirán por grupos reducidos durante 1 hora diaria, los primeros días irán con los padres y poco a poco los padres dejarán de ir con ellos, para que así los niños puedan desenvolverse cada vez de forma más autónoma en el aula y en el centro.

2. LÍNEAS DE COORDINACIÓN DE CURSO

Como marca la legislación, las reuniones del ciclo de Infantil se reunirán como mínimo cada 15 días.

Los puntos que se van a tratar son:

-La gestión del material en el aula

-Actividades en común (si hay varias líneas de un mismo nivel)

- Planificación de actividades relacionadas con festejos y celebraciones típicos. Ej: día de la madre, del padre, de la paz, carnavales…..

-Programaciones didácticas del curso

3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL CURSO

Page 2: ACTA DE INFANTIL

Durante el presente curso escolar, las actividades artísticos-culturales y deportivas se desarrollarán del 1 de Octubre hasta el 31 de Mayo.

Se hará un taller de actividades complementarias por cada estación:

-En otoño se hará a una excursión a un parque natural de la región para que los niños puedan observar las características más destacables del otoño.

-En invierno los grupos de infantil, representan mediante un teatro las diferentes maneras de celebrar la navidad.

-En primavera, se hará una salida al zoo para que los niños observen a los diferentes animales que hay.

-En verano, se hará en el patio del centro una fiesta de agua donde los niños disfruten para celebrar la entrada del verano.

A lo largo del todo el año se realizarán actividades significativas para reforzar los conocimientos como salidas al mercado, al centro de salud, peluquerías, zapaterías, jugueterías.... para que los niños conozcan mejor y de una manera más directa los diferentes lugares de su entorno más cercano.