Act.7. Reconocimiento Unidad 2.doc

3
Act.7. Reconocimiento Unidad 2 INTRODUCCION Apreciados estudiantes, esta lección les permitirá acercarse a los contenidos de la unidad 2. Mas exactamente los temas de pensamiento, inteligencia, motivación y emoción. La idea es que a la hora de presentar esta lección ya usted haya hecho una revisión de la unidad correspondiente, de modo que los temas no lo confronten por primera vez. A continuación encontrará un conjunto de lecturas seguidas de algunas preguntas que usted deberá ir resolviendo. Lea cuidadosamente cada texto y luego responda las preguntas. No se apresure, recuerde que esta lección no tienen límite de tiempo. Si su respuesta es incorrecta volvera sobre la misma página para que cambie su respuesta, pero perderá los puntos de la pregunta; pero no se preocupe, esta lección tiene 3 intentos para su realización, como quiera que el principal interés es su aprendizaje. Texto I El pensamiento es quizás una de las funciones cognoscitivas más interesantes y complejas. Primero por el hecho de zanjar diferencias entre el ser humano y las demás especies animales. Y segundo, porque a pesar de que se piensa en forma prácticamente permanente no resulta fácil decir a ciencia cierta lo que significa pensar. No obstante, la investigación científica ha arrojado bastante información sobre diferentes aspectos del pensameinto. Por ejemplo, ha discutido ampliamente lo que significa pensar, ha definido tipos de pensamiento, ha relacionado el pensar con el modelo de solución de problemas, ha identificado alteraciones del pensameinto, ha establecido relación entre pensamiento y lenguaje y ha aportado información valiosa sobre el sustrato biológico del pensamiento.

Transcript of Act.7. Reconocimiento Unidad 2.doc

Page 1: Act.7. Reconocimiento Unidad 2.doc

Act.7. Reconocimiento Unidad 2

INTRODUCCION

Apreciados estudiantes, esta lección les permitirá acercarse a los contenidos de la unidad 2. Mas exactamente los temas de pensamiento, inteligencia, motivación y emoción. La idea es que a la hora de presentar esta lección ya usted haya hecho una revisión de la unidad correspondiente, de modo que los temas no lo confronten por primera vez.

A continuación encontrará un conjunto de lecturas seguidas de algunas preguntas que usted deberá ir resolviendo. Lea cuidadosamente cada texto y luego responda las preguntas. No se apresure, recuerde que esta lección no tienen límite de tiempo. Si su respuesta es incorrecta volvera sobre la misma página para que cambie su respuesta, pero perderá los puntos de la pregunta; pero no se preocupe, esta lección tiene 3 intentos para su realización, como quiera que el principal interés es su aprendizaje.

Texto I

El pensamiento es quizás una de las funciones cognoscitivas más interesantes y complejas. Primero por el hecho de zanjar diferencias entre el ser humano y las demás especies animales. Y segundo, porque a pesar de que se piensa en forma prácticamente permanente no resulta fácil decir a ciencia cierta lo que significa pensar.

No obstante, la investigación científica ha arrojado bastante información sobre diferentes aspectos del pensameinto. Por ejemplo, ha discutido ampliamente lo que significa pensar, ha definido tipos de pensamiento, ha relacionado el pensar con el modelo de solución de problemas, ha identificado alteraciones del pensameinto, ha establecido relación entre pensamiento y lenguaje y ha aportado información valiosa sobre el sustrato biológico del pensamiento.

Es así como el curso de procesos cognoscitivos superiores se ocupa de desarrollar dichos temas en la segunda unidad. Unidad que usted ya debió revisar y por lo tanto estará en condiciones de responder las preguntas que se presentan a continuación.

Texto II

El tema  de la inteligencia es ciertamente interesante y de gran actualidad. En cualquier ámbito donde el psicólogo se ubique tendrá de frente discusiónes sobre la inteligencia o el comportamiento inteligenci. Se enfrentará a preguntas como ¿qué es la inteligencia? ¿como saber si una persona es inteligente o  no? ¿qué implica que una persona no sea inteligente? ¿Hay una o varias inteligencias? y ¿se relaciona de alguna manera la inteligencia con las emociones?

Estas y otras preguntas son las que se abordan en el capitulo sobre inteligencia. Se aborda el tema del C.I. Sus pro y sus contra. Y se darám ejemplos que ilustran cómo se determina el C.I de una persona concreta.

Page 2: Act.7. Reconocimiento Unidad 2.doc

También se aborda el tema de las inteligencias multiples y la inteligencia emocional...muy de moda en los últimos tiempos.

Entonces, con las preguntas que usted deberá responder a continuación, se verificará que el estudiante ya ha avanzado en el reconocimiento de los temas pertinentes.

Texto III

A pesar del desarrollo del pensamiento, el lenguaje y la racionalidad; el ser humano no ha superado la condición de ser un orgamismo fundamentalmente emocional. Las emociones gobiernan al hombre más que su misma razón. En consecuencia, la emoción es un tema de vital importancia para el psicólogo.

Por otra parte, en el esfuerzo del hombre por conocer al hombre ha descubierto que en el fondo de la conducta humana se encuentra un proceso complejo al que se ha denominado Motivación. La motivación entendida como el proceso que dota al individuo de energía para la realización de una acción. La motivación como el  detonante de la acción.

Entonces, es de interes del curso de procesos cognoscitivos superiores poner de relieve los procesos de motivación y emoción, de modo que los estudiantes se acerquen al papel que cumplen dichos procesos en el compoortamiento humano.

En consecuencia, las preguentas que siguen verifican que el estudiante haya avanzado sobre la revisión preliminar de estos temás.