ACT_3_-_GUIA_TC1.docx

download ACT_3_-_GUIA_TC1.docx

of 9

Transcript of ACT_3_-_GUIA_TC1.docx

Trabajo Colaborativo No 1

- Gua de Actividades -

FASE 1

Descarga e Instalacin del Software de simulacin

Con el propsito de aplicar y comprender ms a fondo los conceptos estudiados, se propone el empleo de un software de simulacin para el rea de los circuitos elctricos, la electrnica y los circuitos digitales.

La primera etapa de esta actividad es la descarga, instalacin y estudio del manejo de una versin de laboratorio de un software de simulacin. Vamos a usar software libre o versiones de prueba o student de software licenciado.

Tambin podemos descargar manuales y ejercicios prcticos que apoyen el trabajo de simulacin.

Como punto de partida anexo el siguiente link http://babbage.cs.qc.edu/courses/cs343/Circuit_Maker/circuitmaker_student.exed e donde pueden descargar el software circuitmaker versin student.

En el entorno de aprendizaje prctico se dispondrn diferentes simuladores que pueden emplear para el desarrollo de cada uno de los trabajos colaborativos, as como material de apoyo para comprender su funcionamiento.

ASE 2Cualquier inconveniente en la descarga o ejecucin del software, por favor manifestarlo a travs del correo interno del campus o en el foro del trabajo colaborativo para darle pronta solucin.

F

Cmo debo presentar las simulaciones?

Es de carcter obligatorio que todas las simulaciones, sin importar el simulador empleado, sean identificadas con las herramientas propias del mismo. En el caso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraGua Trabajo Colaborativo No 1100414 Fsica Electrnica

1

de Workbench, en la librera Heterogneas deben usar la herramienta Bloque de ttulo, colocando tanto la informacin de la simulacin, como sus datos personales.

Finalmente la simulacin debe lucir de la siguiente forma:

FASE 2

Desarrollo del Trabajo Colaborativo

Despus de que tengamos cierto conocimiento sobre el software de apoyo al curso de Fsica Electrnica, procedemos a resolver los siguientes ejercicios y posteriormente comprobaremos la veracidad de los resultados obtenidos, realizando la respectiva simulacin.

1. Trabajo sobre las Resistencias Elctricas

2

A continuacin se presenta una tabla con valores comerciales de resistencias elctricas, es decir, aquellos valores que existen en las tiendas de componentes electrnicos.

x 1x 10x 100x 1.000(K)x 10.000(10K)x100.000 (100K)x1.000.000 (M)

1 10 100 1 K10 K100 K1 M

1,2 12 120 1K2 12 K120 K1M2

1,5 15 150 1K5 15 K150 K1M5

1,8 18 180 1K8 18 K180 K1M8

2,2 22 220 2K2 22 K220 K2M2

2,7 27 270 2K7 27 K270 K2M7

3,3 33 330 3K3 33 K330 K3M3

3,9 39 390 3K9 39 K390 K3M9

4,7 47 470 4K7 47 K470 K4M7

5,1 51 510 5K1 51 K510 K5M1

5,6 56 560 5K6 56 K560 K5M6

6,8 68 680 6K8 68 K680 K6M8

8,2 82 820 8K2 82 K820 K8M2

10M

Tomado de: http://www.fv.uan.edu.mx/mod/resource/view.php?id=1857

NOTA: Las resistencias que aparecen con el prefijo K o M en medio de 2 nmeros se interpretan como sigue: 1K2 equivale a 1,2 K y 1M2 equivale a 1,2 M

Recuerde que el prefijo K corresponde a Kilo (103 = 1000) y el prefijo Mcorresponde a Mega (106 = 1000000)

Para las siguientes resistencias y el circuito dado, responda los cuestionamientos planteados.

R1

R2

Tenga en cuenta el material de apoyo de la Leccin Evaluativa 1 ubicada en el entorno de evaluacin y seguimiento para comprender el funcionamiento del cdigo de colores de las resistencias.

a) De acuerdo a las imgenes mostradas y teniendo en cuenta el cdigo de colores, determine el valor de R1 y R2.b) Cul es el valor de la fuente de alimentacin V1?c) Son comerciales las dos resistencias?. Si no son comerciales cmbielas de tal forma que la corriente no sea mayor pero si muy aproximada a los 2mA que muestra el circuito, teniendo en cuenta que el voltaje V1 conserva el mismo valor.d) Si fue necesario cambiar una o las dos resistencias dadas para el circuito, indique cual sera el cdigo de colores para la o las resistencias comerciales determinadas en el punto anterior.e) Realice la simulacin del circuito mostrando tanto la corriente como la cada de voltaje en cada una de las resistencias, tanto para los valores dados como para los comerciales.

2. Aplicacin de las Leyes de los Circuitos Elctricos.

Se adquirieron en una tienda de componentes electrnicos los siguientes elementosR1

R2

R3

a) Circuito serie

De las resistencias adquiridas cules debo elegir, de tal manera que se consuma la menor corriente posible en el siguiente circuito?.

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraGua Trabajo Colaborativo No 1100414 Fsica Electrnica

Realice los clculos de corriente, voltaje y potencia en cada uno de los elementos.

Compruebe los clculos haciendo uso del simulador.

Explique la razn por la cual no eligi la resistencia sobrante.

b) Circuito paralelo

De las resistencias adquiridas cules debo elegir, de tal manera que se consuma la mayor corriente posible en el siguiente circuito?.

Realice los clculos de voltaje, corriente y potencia en cada uno de los elementos.

6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraGua Trabajo Colaborativo No 1100414 Fsica Electrnica

Compruebe los clculos haciendo uso del simulador.

Explique la razn por la cual no eligi la resistencia sobrante.

NOTA: si desea rotar un componente debe primero seleccionarlo y luego presionar la tecla control (ctrl) seguida de la tecla r.

Para comprobar los resultados obtenidos puede emplear los Voltmetros y los Ampermetros (buscar en la librera Instrumentos). Es importante que los circuitos que se vayan a simular tengan conectada la tierra o punto de referencia (buscar en la librera Fuentes).

EJEMPLO 1: Para medir diferencia de potencial o voltaje debe conectar el voltmetro o multmetro en paralelo con el elemento. (Ver figura)

EJEMPLO 2: Para medir corriente elctrica, debe conectar el ampermetro o multmetro en serie con el elemento. (Ver figura)

7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraGua Trabajo Colaborativo No 1100414 Fsica Electrnica

INFORME FINAL

Cada grupo colaborativo debe realizar y entregar el correspondiente Informe Final del trabajo. Se recomienda la siguiente estructura para este informe teniendo en cuenta las normas APA:

Portada. Objetivos. (General y Especficos) Desarrollo del Trabajo Colaborativo (S o l u c i n de los Ejercicios, CircuitosImplementados, Pantallazos de la Simulacin, etc.) Conclusiones y Anlisis de los Resultados.

8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Rbrica de evaluacin

Trabajo colaborativo No 1 Fecha: 9 de Febrero al 8 de Marzo de 2015

Nombre del curso: FSICA ELECTRNICA

Aspectos evaluadosCriterios de desempeo de la actividad individualP/mxima

Valoracin altaValoracin mediaValoracin baja

Participacin individual del estudiante en el grupo de trabajoEl estudiante particip de

manera pertinente con la actividadEl estudiante particip

del trabajo de equipo dentro del grupo pero sus aportes no son suficientesEl estudiante nunca

particip del trabajo de equipo dentro del grupo asignado

24

(Hasta 24 puntos)(Hasta 12 puntos)(Hasta 0 puntos)

Aspectos evaluadosCriterios de desempeo de la actividad grupal

Valoracin altaValoracin mediaValoracin baja

Estructura del

informeEl documento presenta una

excelente estructuraAunque el documento

presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos solicitadosEl grupo de trabajo no tuvo en cuenta las normas bsicas para la construccin de informes

15

(Hasta 15 puntos)(Hasta 8 puntos)(Hasta 0 puntos)

Redaccin y ortografaLaredaccinyla

ortografa son excelentesHayerroresde

ortografaode redaccinEl documento presenta

deficiencias en redaccin y errores ortogrficos

10

(Hasta 10 puntos)(Hasta 5 puntos)(Hasta 0 puntos)

Fines del trabajoSeresolvieronlos

problemas propuestos con el procedimiento adecuadoAunque se resuelven

los problemas propuestos, el procedimientopresenta falencias.El trabajo no da respuesta adecuada a los problemas planteados en la actividad.

36

(Hasta 36 puntos)(Hasta 18 puntos)(Hasta 0 puntos)

TOTAL PUNTAJE DEL TRABAJO COLABORATIVO85