Act_1.2_Jose.Adan_Economia.pdf

2

Click here to load reader

Transcript of Act_1.2_Jose.Adan_Economia.pdf

Page 1: Act_1.2_Jose.Adan_Economia.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Ruiz Torres Araceli Amelia Asignatura: Economía de la Educación

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 0 Actividad: 1.2 Concepto y Categoría Económica

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación Distancia

Licenciatura en Pedagogía

Asesor: Ruiz Torres Araceli Amelia

Asignatura: Economía de la Educación

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto

No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9181

Page 2: Act_1.2_Jose.Adan_Economia.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asesor: Ruiz Torres Araceli Amelia Asignatura: Economía de la Educación

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 0 Actividad: 1.2 Concepto y Categoría Económica

Actividad 1.2 Explica qué es un concepto y qué es una categoría económica, precisando la diferencia entre ambos elementos.

Concepto Económico: En términos económicos un Concepto Económico son todos aquellos fenómenos y hechos dentro de la economía que tienen una representación mental, se enfoca en cómo las personas deben de emplear los recursos económicos que poseen de manera inteligente para obtener el máximo provecho posible; los conceptos económicos podrían señalarse como aquellos recursos con los que uno cuenta para alcanzar un nivel de bienestar, a partir de los recursos con que se cuentan.

Categoría Económica: Son aquellas relaciones sociales y de producción que existe entre los individuos por ejemplo: la mercancía, el valor, el dinero, el capital, la plusvalía, la ganancia, el precio de costo, los fondos de producción, etc.; las categorías económicas poseen carácter histórico, ya que en él se basa el proceso de nacimiento y desarrollo de la formación económico-social. Las categorías económicas se conciben como las fases del desarrollo de la sociedad, por ello su carácter es menos general y cuenta con una validez histórica, estas categorías económicas desaparecen cuando se hacen prácticas nuevas formas sociales como el capitalismo, feudalismo, plusvalía, globalización.

Fuentes de consulta http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/categor.htm Consultado el 28 de Febrero de 2015