Act1 Gutierrez Franyer Martes

59
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Geodésica Departamento de Geodesia Superior Cátedra: Geodesia Marina Prof: Manaure Barrios GEODESI A MARINA APLICAC IONES Y USOS

Transcript of Act1 Gutierrez Franyer Martes

Page 1: Act1 Gutierrez Franyer Martes

República Bolivariana de Venezuela

La Universidad del Zulia

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Geodésica

Departamento de Geodesia Superior

Cátedra: Geodesia Marina

Prof: Manaure Barrios

Realizado por:

Franyer Gutierrez C.I 22.109.083

Maracaibo, Marzo 2013.

GEODE

SIA

MARIN

A

APLICA

CIONES

Y USOS

Page 2: Act1 Gutierrez Franyer Martes

INTRODUCCIÓN

GEODESIA MARINA

Page 3: Act1 Gutierrez Franyer Martes

La Geodesia Marina es la rama de la Geodesia que tiene como objetivo aplicar con exactitud las diferentes técnicas de posicionamiento geodésico satelital en la determinación de posiciones geodésicas marinas utilizadas en levantamientos geodésicos así como también la interpretación objetiva de los aspectos geodésicos del derecho marítimo internacional que tengan aplicabilidad en las frontera marítimas, relacionar y aplicar con exactitud los diferentes sistemas de representación de las mediciones geodésicas marinas y, definir y relacionar claramente el Datum vertical y el geoide marino.

La Geodesia Marina, tiene como finalidad vincular cada una de las partes de la Geodesia en cuanto a la aplicación de estudios para la determinación del fondo marino, siendo las principales aplicaciones de esta, entonces:

Determinar posición tridimensional (coordenadas) en la superficie y fondo marino que servirán de control geodésico para establecer posición espacial de vehículos marítimos y levantamientos de proyectos de investigación y producción sobre la superficie del mar en general como movimiento de las placas en el fondo marino, puentes, diques, represas, pozos petroleros, etc.,

La determinación de la posición y figura de objetos naturales y artificiales en el fondo oceánico, todo esto para la representación de la topografía del fondo marino y la superficie de los océanos, esto puede ser a través de cartas náuticas, loxodrómicas, y cartografía en general de la superficie del mar.

Establecer y determinar las variaciones de los parámetros de Gravedad del Fondo marino para la determinación del Nivel Medio del Mar y el Geoide Marino como materialización de un sistema de referencia para alturas, e intentar resolver uno de los problemas principales de la Geodesia que es el desconocimiento de las masas cubiertas por océanos y líquidos.

Entre las actividades y aplicaciones de la Geodesia Marina, se tiene un sinfín de tareas multidisciplinarias tales como la cartografía, geología aplicada, geofísica aplicada, monitoreo ambiental, oceanografía, hidrología, etc.

Como producto de la Geodesia Marina se obtiene la cartografía de los suelos marinos y su superficie en función de la utilidad, así como también parámetros que permitan los estudios meteorológicos, hidrológicos, y determinaciones de parámetros para la investigación. En obra de ingeniería, entre las principales aplicaciones tenemos:

Obras portuarias, tanto en la construcción de nuevos proyectos como en la rehabilitación, drenado, ampliación, o trabajos de otros ya existentes.

Page 4: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Emplazamiento de los rompeolas, espigones, etc., en puertos y zonas costeras mediante el estudio de la influencia de la orografía en los movimientos de agua.

Simulación de predicción de movimientos de agua en zonas de interés, a través de modelos matemáticos y a partir de modelos digitales del fondo marino.

Tendidos de líneas subacuáticas, como pueden ser líneas eléctricas y fibra óptica u otro tipo de conductos como gasoductos, oleoductos, etc.

Prospecciones petrolíferas, tanto en tareas de análisis de las posibilidades de una zona como en el emplazamiento de las plataformas en sí.

Navegación y posicionamiento de equipos ROV (Remote Operated Vehicle) y sumergibles tripulados, y seguimiento durante y después de la inmersión.

Estas aplicaciones generales de la Geodesia Marina, estarán ramificadas según las necesidades del usuario. Las necesidades económicas, militares de producción de comestibles, extracción de crudo y otras muchas más, han demandado el establecimiento sistemático de puntos de control geodésico sobre las áreas marinas, con todas las demás tareas de tipo geodésico involucradas, esto con la intensión de llevar a cabo etas actividades de manera productiva, e incentivando de manera directa al crecimiento de la Geodesia Marina.

Existen numerosas organizaciones y empresas que realizan estudios con intereses de la Geodesia Marina. El motivo es, el ámbito estatal, crear una fuente de información general y/o base de datos de las zonas económicas exclusivas así como cartas de navegación, cartas de pesca, etc. Asimismo, existe gran cantidad de empresas privadas que realizan estos estudios a escala local para obras concretas, o bien para estudios de sedimentación, biotopos, parques naturales, etc. A escala mundial, se destacan:

IFREMER: Institut Français de Recherche pour l’Exploitation de la Mer NOAA: National Oceanic and Atmospheric Administration USGS: U.S. Geological Survey IFHS: International Federation of Hydrographic Societies IASPEI: International Association of Seismology and Physics of the Earth's Interior. IHO: International Hydrographic Organization SHOM: Service Hydrographique et Océanographique de la Marine IAVCEI: Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra IAGA: International Association of Geomagnetism and Aeronomy IAMAS: International Association of Meteorology and Atmospheric Sciences IAHS: International Association of Hydrological Sciences IAPSO: International Association for the Physical Sciences of the Oceans

A escala Nacional se destacan: IGVSB: Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar INEA: Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos

Page 5: Act1 Gutierrez Franyer Martes

INC: Instituto Nacional de Canalizaciones SHN: Servicio de Hidrografía Naval. OCHINA: Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación LUZ – LGFS: Laboratorio de Geodesia Física y Satelital de La Universidad del Zulia UDO: Universidad de Oriente UCV: Universidad Central de Venezuela ICLAM: Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago

de Maracaibo PDVSA: Petróleos de Venezuela S.A. MPP_Defensa MPP_Ambiente MPP_Relaciones Exteriores Empresa Privada: INCOSTAS

RELACIÓN DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO VENEZOLANO SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CON LA GEODESIA MARIN.

El IGVSB establece dentro de su estructura organizacional una coordinación técnica de geodesia en la cual se establecen diversas funciones en el ámbito geodésico, haciendo relación al medio marino en el cual se podrán generar productos geodésicos, como lo es el establecimiento de un control vertical que pueda usarse para proporcionar elevaciones precisas en grandes extensiones terrestre y suministrar marcas de cotas fijas como base de nivelaciones de orden inferior usadas en la confección de mapas y la ejecución de estudios mareográficos para obtener el nivel medio del mar que es considerado el plano de referencia y se toma como datum vertical, estudios gravimétricos todo esto relacionado a la geodesia marina.

Como primera aproximación se obtuvo información cartográfica marina en el año 2001 la edición del nuevo mapa político de Venezuela, en el cual incluye aproximadamente 560.000 km² de áreas marinas y submarinas que se integran al desarrollo continental e insular para dar representación total del espacio geográfico y marítimo nacional, logrando así consolidar el espacio geográfico venezolano, esto lográndose mediante el manejo de tecnología de punta. Dentro del marco legal, el Instituto se rige por la Ley de Meteorología e Hidrología, relacionada con la parte meteorológica e hidrológica del país.

Page 6: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 7: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 8: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 9: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 10: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 11: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 12: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 13: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 14: Act1 Gutierrez Franyer Martes
Page 15: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Servicio de Hidrografía y Navegación (SHN) y su relación con la Geodesia Marina El SHN es el ente nacional encargado de administrar y proporcionar los servicios en las áreas de hidrografía, meteorología marítima, oceanografía, cartografía náutica, señalización acuática, centro nacional de datos oceanográficos, hora legal, astronomía y ayudas a la navegación, con el fin de satisfacer las necesidades de la Armada, comunidad acuática y demás usuarios nacionales e internacionales, apoyándose en la excelencia del capital humano y en el empleo de tecnología de vanguardia, para garantizar la seguridad a la navegación en los espacios acuáticos y contribuir con el cumplimiento de la misión de la Armada. La Geodesia Marina en Venezuela está vinculada a esta institución debido a que esta se encarga de establecer normas para el uso de equipos, sistemas y demás herramientas para la realización de estudios en los mares, como también de establecer patrones en la señalización de cartografía náutica. Cuando se realizan estudios marinos esta institución mantiene y actualiza los datos para el uso posterior de otras instituciones o ciencias afines, dicha institución es la encargada a su vez de realizar reportes a los navegantes por avisos impresos, radiales o electrónicos para mantener informada a las instituciones sobre cualquier eventualidad presente en las costas marinas. El Servicio Hora Legal de Venezuela (HLV) es una de las dependencias más conocida de la Dirección de Hidrografía y Navegación con sede en el Observatorio Naval Cagigal, sabemos que la determinación del tiempo en la geodesia es fundamental para posicionar puntos en la superficie y determinar la variación de la posición a través del tiempo. El SHN está vinculada a la Pacific Tsunami Warning Center, instituto encargado de realizar avisos de emergencia de tsunami, este organismo se encarga de difundir imágenes satelitales meteorológicas, las cuales son de gran utilidad para saber si un día está disponible para la navegación. Con respectos a asuntos interinstitucionales es el ente encargado de establecer relaciones con instituciones homologas con respecto a: reuniones de coordinación, acuerdos, desarrollo de proyectos, comités gerenciales, convenios y todas aquellas actividades a nivel gerencial que demanden la presencia del Servicio Nacional de Hidrografía.

Page 16: Act1 Gutierrez Franyer Martes

OFICINA COORDENADORA DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACIÒN La misión de esta oficina es recaudar, administrar e invertir los recursos financieros provenientes de la aplicación de la Ley de Faros y Boyas; planificar y controlar conjuntamente con la Dirección de Hidrografía y Navegación el mantenimiento del Sistema Nacional de Señalización Marítima y otras ayudas a la navegación, empleando preferiblemente medios de la Armada, con el propósito de proporcionar seguridad a la navegación en los espacios acuáticos sujetos a la soberanía y jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela. Esta oficina realiza muchos estudios para la planificación y coordinación para la navegación Estudios batimétricos: Son los estudios que se realizan en un área específica, con el fin de determinar la profundidad y perfil del fondo. OCHINA está en la capacidad de ejecutar estudios a cualquier masa importante de agua, tales como bahías, puertos, lagos o ríos, con el fin de determinar las profundidades de los canales de navegación, el estudio de inminentes peligros a la navegación, como son los bajos, ubicación de rocas, bancos de arena, y en el caso de los ríos, para controlar las inundaciones, desarrollo de la energía, navegación, abastecimiento y almacenamiento de aguas.

Estudios de hidrodinámica marina: OCHINA está en capacidad de ejecutar estudios que incluyan mediciones de corrientes marinas a diferentes profundidades, mareas y olas. Para realizar esta labor se cuenta con equipos de última generación, que permiten la obtención continua de datos en forma simultánea.

Estudios de la estructura termohalina oceánica: Detecta el comportamiento de la temperatura y la salinidad en la columna de agua, con el objetivo de establecer el patrón vertical de ambos parámetros. Esta información es de suma importancia para definir las masas de agua y su correspondiente estabilidad.

Composición de sedimentos marinos: La granulometría es un parámetro importante en el estudio de la composición sedimentológica del fondo marino. OCHINA esta en capacidad de realizar este tipo de estudio, bien sea como dato fundamental para estudios de índole geológica o para que sirva de apoyo a estudios geofísicos.

Estudios geodésicos: Los levantamientos geofísicos, para lo cual se cuenta con sonar de barrido lateral y perfilador de fondo, son parte importante en los estudios cartográficos. Sirven de apoyo a trabajos de la industria petrolera y, en general, son de suma utilidad para llevar adelante trabajos que requieran conocer la topografía de fondo y la constitución del subsuelo marino.

Levantamiento topográfico: Es la aplicación de métodos para establecer el control, ubicación y precisión de posiciones horizontales y verticales de puntos en el campo. OCHINA está en la capacidad de tomar y anotar las mediciones de distancias y/o ángulos para establecer puntos y líneas de referencia, establecimiento de estaciones de poligonal y de triangulación para redes de control básico, suplementario y auxiliar, establecimiento de líneas paralelas o ángulos rectos hacia otras líneas. Además puede hacer anotaciones de campo para guardar registros de hojas, planos, folletos, formularios y diagramas de control, mostrando la ubicación relativa, los métodos y tipo de control establecidos.

Page 17: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Levantamientos geodésicos: Es la aplicación de métodos para establecer en el campo el control, ubicación y predicción de posiciones horizontales y verticales de puntos, tomando en cuenta la curvatura de la Tierra. OCHINA está en la capacidad de fundamentar redes geodésicas con vértices de primer orden, provistas de control vertical y horizontal bajo coberturas locales y regionales. También cuenta con el servicio de post-procesamiento de datos de DGPS.

Esta oficina quiere llegar con todos estos estudios a Disponer de los mejores espacios acuáticos para el tránsito de los navegantes del mundo, en base a la seguridad que proporcionará un personal altamente calificado para manejar tecnología de punta, y adecuadamente equipado con los más modernos y confiables sistemas de ayudas a la navegación; convirtiéndose en el mejor servicio autónomo del país, modelo de servicio público y orgullo de la Nación Venezolana.

La Geodesia Marina y su relación con PDVSA PDVSA busca garantizar por si misma o por medio de alianzas la ejecución de las actividades de transporte marítimo de hidrocarburos, para cubrir las necesidades de energía requeridas a nivel nacional e internacional, atendiendo a estrictos criterios de seguridad, confiabilidad y competitividad. Debido a esto durante el procesamiento de mediciones altimétricas proporciona valiosa información de las áreas marinas, las cuales generalmente son poco conocidas debido al gran número de inconvenientes y condiciones que rigen el estudio de éstas zonas del planeta. PDVSA ayuda y se relaciona con la geodesia marina con el propósito de confeccionar mapas oceánicos de ríos, puertos y lagos con el fin de establecer las profundidades y facilitar una navegación más segura, como también mapas litorales que representan la costa para mostrar los elementos importantes para la navegación y los rasgos geográficos y elementos de orientación al igual que las profundidades del agua. También utiliza tecnología submarina para disminuir el impacto ambiental al reducir el número de plataforma petrolera sobre el nivel del mar y disminuir el riesgo de derrame. Venezuela está entre los 10 países biológicamente más diversos del mundo, y tiene la cuenca del caribe que es un centro de biodiversidad marina extraordinaria. Además de albergar una serie de ecosistemas habitados por numerosas especies amenazadas, la cuenca es un sitio importante para la pesca y el turismo. Debido a la demanda y presiones sobre sus ricos recursos, la cuenca está en alto riesgo de degradación y PDVSA busca conservar y gestionar eficazmente las áreas protegidas buscando una inversión urgentemente para reducir las numerosas amenazas a esta área ecológicamente vitales y para aumentar significativamente su nivel de protección. Algunas operaciones marinas: - Navegación lacustre.

- Levantamientos Lacustres y Sublacustres.

- Replanteo de Localizaciones.

- Levantamiento de tendidos de tuberías y cableado eléctrico (lacustre y sublacustre).

- Posicionamiento de Plataformas y Pozos.

Page 18: Act1 Gutierrez Franyer Martes

- Identificación de estructuras a desmantelar.

- Anclaje de gabarras de perforación.

- Batimetría.

- Aplicaciones en proyectos de exploración sísmica.

Los mares ya no son una frontera muy abiertos. Las actividades humanas que afectan la salud de los océanos está creciendo rápidamente en la variedad y la intensidad, la creación de más potencial de impactos negativos y conflictos entre usos. Los sistemas existentes de gestión son insuficientes para hacer frente a los impactos que cada vez son mayores y para equilibrar los múltiples objetivos de planificación de todos los sectores. Muchas organizaciones y organismos como PDVSA reconocen y ven la necesidad de realizar los esfuerzos de coordinación para planificar y gestionar las actividades humanas a través de la gestión basada en los ecosistemas y la planificación del espacio marino. Las directrices propuestas por parte de este organismo como PDVSA están destinadas a minimizar los impactos a la biodiversidad marina. Estas buenas prácticas ambientales fueron proporcionadas a PDVSA y operadores en alta mar para orientar la política de exploración y actividades. Algunas funciones importantes: Apoyar, coordinar y prestar el servicio propiamente dicho del transporte marítimo de los hidrocarburos (crudos y derivados) de las empresas Corpoven, Lagoven y Maraven y de otras filiales de PDVSA en el exterior, tanto en las rutas de cabotaje (entre puertos venezolanos) como internacionales. Asistir en maniobras de atraque y desatraque a los buques, nacionales y extranjeros, que tocan en terminales de la industria.

Page 19: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Relación de la Geodesia Marina con el Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Misión "El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es el máximo órgano administrativo en materia de Defensa integral de la Nación, encargado de la formulación, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del Sector Defensa, sobre los cuales ejerce su rectoría de acuerdo con lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública; y su estructura interna será establecida en este Reglamento". Visión "El Ministerio del Poder Popular para la Defensa será una organización moderna, con capital humano, esencialmente profesional y elevado sentido de pertenencia, que contribuya efectivamente con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el proceso de consolidación de la seguridad y defensa integral de la Nación y el resguardo de la territorialidad del Estado venezolano". La relación entre ambos radica en el hecho de que por medio de la geodesia marina se pueden realizar levantamientos en aguas de la plataforma marina con la finalidad de medir y describir los rasgos físicos de la tierra por debajo de los océanos, mares lagos, ríos y sus regiones costeras adyacentes, y así de esta manera poder realizar el mapeo de la topografía del fondo marino y de las superficies de los océanos, además de establecer con precisión los límites marinos de nuestro país. De igual forma por medio de la geodesia marina se puede establecer los patrones de las corrientes marinas, todos estos aspectos son de mucha importancia para la defensa y soberanía de nuestro territorio marino, todo esto debido a que la posición geográfica de nuestro país es de gran importancia estratégica, por ser uno de los países de Sudamérica que presenta un espacio oceánico y costero hacia el Caribe y una fachada abierta hacia el Atlántico. Se considera como una encrucijada vital para el tráfico marítimo, puesto que está rodeada de canales, pasos y estrechos que comunican la América del Norte con la del Sur y el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Los espacios marítimos están constituidos por las Aguas Interiores, el Mar Territorial, la Zona Contigua, la Plataforma Continental y la Zona Económica Exclusiva. La República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley.

Venezuela tiene una superficie marina aproximada de 860.000 Km² de Zona Económica Exclusiva, donde el país tiene derechos de soberanía para la exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales, del lecho y el subsuelo del mar.

Relación de la Geodesia Marina y El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente CONVENIOS

El MINAMB ha realizado diversos convenios internacionales entre los cuales se le ha dado a las zonas marítimas, costeras así como a los recursos hídricos del País entre los cuales mencionamos:

Page 20: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe

Proteger y ordenar el medio marino y las zonas costeras de la Región del Gran Caribe. Protocolo relativo a la Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe

Promover la cooperación regional para la adopción de medidas, tanto preventivas como correctivas que sean necesarias para proteger el medio marino y costero de la Región del Gran Caribe de los incidentes de derrames de hidrocarburos. LINEAMIENTOS

Lineamientos Generales para la elaboración de Proyectos de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable. La Dirección de Estudios y Proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a presenta continuación algunos lineamientos básicos y sugerencias técnicas para la presentación de proyectos ante ésta institución. La actualización de éste documento surge como iniciativa de la División de Proyectos Hidráulicos, la cual tiene dentro de sus funciones, la revisión técnica de proyectos de saneamiento ambiental, especialmente los relacionados con el abastecimiento, recolección y tratamiento de aguas a nivel nacional, y observa con gran preocupación, un desarraigo notorio de los proyectistas a las normativas vigentes, y más aún, al proceso de recopilación de información preeliminar y estudios básicos, pruebas y ensayos, y en definitiva un proyecto que cubra hasta la ingeniería de detalle, necesaria para la ejecución de cualquier obra. Por ello, en este documento se ha querido presentar a los profesionales responsables de la elaboración de proyectos a nivel nacional en éste materia, y sin menoscabar o limitar en ninguna manera la normativa vigente, los requerimientos técnicos que deben tener los proyectos presentados ante el Minamb, para su respectiva aprobación técnica en esta dirección. PLAN NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS.

A su vez el MINAMB ha desarrollado un Plan Nacional de Recursos Hídricos que nace como una necesidad de la nación en el año 2007 de identificar, ordenar y cuantificar la cantidad y calidad de las aguas, superficiales y subterráneas, y hacer la prospección del recurso agua en el corto, mediano y largo plazo. Visión: Se encuentra enmarcada dentro de la estrategia de la Nueva Geopolítica Nacional, bajo una visión holística de la gestión integral de las aguas, que se constituya en el Eje Transversal para todos los trenes productivos de la economía nacional. Es por ello, que el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, a través del Despacho del Viceministro del agua inicio el proyecto denominado “PLAN NACIONAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS” Misión: Formular, plantear y monitorear un conjunto de proyectos que satisfagan las necesidades actuales y futuras de abastecimiento de agua a la población, recuperación y saneamiento de las

Page 21: Act1 Gutierrez Franyer Martes

fuentes actualmente degradas y coadyuvar al ordenamiento territorial dentro de la Nueva Geopolítica Nacional.

Page 22: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Relación de la Geodesia Marina y El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores La Geodesia Marina como su nombre lo indica está fundamentalmente basada en el estudio de los suelos marinos para plasmar y graficar las irregularidades, promontorios, bajos del fondo marino y lacustre en Venezuela, expresando dichos datos y resultados a través de las cartas náuticas (cartas marinas) que son elementos precisos y fundamentales para la navegación, construcción, desarrollos, y que también son herramienta básica para el desarrollo de la industria petrolera y gasífera en Venezuela. El Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores (MPP-RE) ha encontrado en la Geodesia Marina su herramienta básica para establecer sus fronteras marinas y submarinas a través de la cartografía y planos catastrales; un ejemplo palpable es la función primordial que ha ejercido la Geodesia Marina en el actual diferendo limítrofe entre Colombia y Venezuela ya que ambos países se disputan o reclaman bajo propiedad ancestral el Golfo de Venezuela o Golfo de Coquivacoa (Colombia); es por ello, que el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores ha establecido todo su basamento jurídico y científico en los datos y planos aportados por el IGVSB ente que se auxilia y se apoya en la Geodesia Marina para levantar los limites acuáticos y subacuáticos de nuestro país. Tomando en cuenta la información anterior queda establecida y bien sustentada la relación existente entre el MPP- Relaciones Exteriores y la Geodesia Marina como dos entes que fusionan y se complementa uno al otro en procuras de establecer nuestras fronteras marinas y el estamento jurídico que las rige con respecto a otros países.

Page 23: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Empresa Privada CARTOMED Cartografía del Mediterraneo, S.L. La empresa se constituyo en 1999, siendo en la actualidad una de las mas importantes en la zona del Levante. Su objetivo empresarial es ofrecer el mejor servicio topográfico y cartográfico, tanto a empresas nacionales como a particulares, desarrollando todo tipo de actividades relacionadas con la cartografía, topografía, geodesia y fotogrametría. Sus funciones principales son: 1. Observación y materialización de redes geodésicas.

2. Asistencias técnicas, direcciones, desarrollo y control geométrico de obras.

3. Vuelos, restitución y levantamientos fotogramétrico a cualquier escala.

4. Topografía para todo tipo de proyecto de urbanismo, hidráulicas y carreteras.

5. Deslindes, segregaciones, mediciones solares.

Es una empresa joven y dinámica, que avanza con las nuevas tecnologías ofreciendo siempre los mejores resultados. Sus servicios conlleva el área de: Levantamiento topográfico.

Asistencia técnica en obras.

Mediciones de solares, deslindes, parcelarios.

Restitución digital. Fotogrametría.

Redes básicas.

En esta empresa lo que respecta al área de la parte marina, solo se trata de la realización de: Cartografía de concesiones marinas.

Cartografía para deslinde de costas de los puertos.

Page 24: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Unión Internacional de Geodesia y Geofísica Es la organización internacional dedicada a la promoción, fomento y transmisión de conocimientos del sistema de la Tierra, su entorno espacial, y los procesos dinámicos que generan cambios en el. A través de sus asociaciones constitutivas, la IUGG lleva a cabo investigaciones asambleas y talleres internacionales, reúne observaciones, ideas ganancias, coordina las actividades, y sirve de enlace con otros organismos científicos, juega un papel de defensa, contribuye a la educación, y trabaja para ampliar las capacidades y la participación de todo el mundo. Por su propia naturaleza internacional y reúne a los científicos desde y hacia diferentes partes del mundo para investigar y por lo tanto, para entender nuestra Tierra y su entorno. Conocimientos y datos en el sistema de la tierra adquirida en la cooperación internacional de investigación proporcionará la información necesaria para el descubrimiento y el uso responsable de los recursos naturales, la gestión sostenible del medio ambiente, reduciendo el impacto de los peligros naturales, y para satisfacer nuestra curiosidad sobre el entorno natural de la Tierra y las consecuencias de las actividades humanas La existencia misma de la humanidad depende de las bondades de la Tierra, los océanos y la atmósfera, sin embargo, a menudo, estos elementos se vuelven contra los ciudadanos de este planeta. Cada año los terremotos, sequías, tormentas, volcanes , las perturbaciones en el campo magnético de la Tierra, y otros peligros naturales afectan las comunidades de maneras que van desde molestias hasta la destrucción en masa. Estudios de la Tierra y su entorno en ayudar a los científicos espaciales para prever y advertir de este tipo de catástrofes naturales y ayudar a mantener a la gente fuera de peligro. Los estudios que revelan los secretos de los naturales de la Tierra recursos puede mejorar la calidad de vida de las poblaciones en crecimiento de la Tierra. Y científico comprensión de los procesos de la Tierra puede ayudar a reducir el impacto destructivo de la humanidad en el medio ambiente y ayudar a promover la gestión sostenible de sus recursos. La IUGG se dedica a promover y coordinar estudios científicos de la Tierra (físico, química y matemáticas) y su entorno en el espacio. Estos estudios incluyen la forma de la Tierra, y sus campos gravitatorios y magnéticos, la dinámica de la Tierra en su conjunto y de sus componentes, la superficie y la estructura interna, la tectónica, la formación volcánica y la generación de los magmas, el ciclo hidrológico como la nieve y el hielo, todos los aspectos de los océanos, la atmósfera, la criosfera, la ionosfera , magnetosfera, y las relaciones solares, y problemas análogos relacionados con la Luna y otros planetas. Vinculación con la geodesia Marina:

Uno de los grandes objetivos de esta organización (IUGG) es la recolección de datos e información en torno a todos aquellos fenómenos que afecten el desenvolvimiento propio del sistema tierra, así como también implementar medidas y acuerdos entre aquellos países miembros y organizaciones asociadas a los mismos para la preservación de los recursos y establecimiento de sanciones, como manera de administrar y conservar los recursos. La Geodesia Marina es una ciencia que describe a partir de procedimientos geodésicos toda la parte de la superficie cubierta por los océanos, mares incluyendo además el fondo de los mismos y efecto del campo

Page 25: Act1 Gutierrez Franyer Martes

gravitatorio sobre estas masas, teniendo en claro este concepto y la función de la IUGG, el punto común entre ellos esta enfocado en las masas oceánicas la cual forma tema de gran interés para su estudio, investigación y conservación, ya que no solo es el recurso de mayor importancia en el planeta y la vida contenida en el, sino que los cambios generados en el mismo a consecuencia del mal uso, cambios climáticos, contaminación, entre otros factores, conlleva a originar fenómenos que causan grandes cambios y daños al sistema tierra, por tal motivo organizaciones internacionales, nacionales y países enteros se dedican a monitorear este recurso a través de asociaciones como la IAHS y la IAPSO, para la mitigación de los riesgos naturales, preservación del medio y fomentación de actividades educativas como: clases, talleres, guías, manuales, guías para una práctica aceptada, mapas, videos, encuestas, materiales impresos traducidos a varios idiomas, asambleas, asambleas generales y programas interdisciplinarios de investigación en todo el mundo

Page 26: Act1 Gutierrez Franyer Martes

La Asociación Internacional de Geodesia y su Relación con la Geodesia Marina La Asociación Internacional de Geodesia o IAG por sus siglas en inglés, es una organización científica en el campo de la geodesia. Promueve la cooperación e investigación científica en la geodesia a nivel mundial a través de sus varios cuerpos de investigación. Es un miembro activo de la IUGG (Unión Internacional de Geodesia y Geofísica), la cual también es miembro del ICSU (Consejo Internacional de la Unión Científica). La misión de la Asociación es el avance de la geodesia. La IAG implementa su misión por la promoción de la teoría geodésica a través de la investigación y la enseñanza, también recolectando, analizando, modelando e interpretando datos observacionales, estimulando el desarrollo tecnológico y proveyendo una representación consistente de la figura, rotación y campo de gravedad de la Tierra y sus variaciones temporales. Algunos de sus objetivos son: (a) Estudiar son el más alto nivel de precisión posible, todos los problemas geodésicos relacionados con la observación de la Tierra y el cambio global, incluyendo: i. Definición, establecimiento y mantenimiento de sistemas de referencia globales y regionales para uso interdisciplinario

ii. Rotación de la Tierra y los planetas

iii. Posicionamiento y estudios de deformación

iv. Determinación del campo de gravedad.

v. Nivel del Mar, los océanos y el hielo.

vi. Tiempo de Transferencia

vii. Propagación de señales a través de la atmósfera del planeta. (b) Soportar el mantenimiento de sistemas de referencia geodésicos para observaciones continuas a largo plazo y archivo de la información.

(c) Proveer datos observacionales y procesados, estándares, metodologías y modelos de forma que asegure el mayor rango de investigación y aplicación.

La IAG tiene varias comisiones y servicios que dirigen sus objetivos de investigación a problemas relacionados con la geodesia, estas comisiones son: La Comisión de Marcos de Referencia, La Comisión del Campo de Gravedad, la comisión de Rotación Terrestre y Geodinámica y la Comisión de Posicionamiento y Aplicaciones. Y entre los servicios encontramos al Servicio Internacional de Rotación Terrestre (IERS), el Servicio Internacional de GNSS (IGS), el Centro Internacional de las Mareas Terrestres (ICET), el Servicio Internacional de Altimetría (IAS), etc. Y todos ellos se unen para aportar al alcance de los objetivos de la geodesia marina como lo son: la determinación del geoide marino y el nivel medio del mar, el estudio de las mareas y la geodinámica de la tierra, levantamiento y mapeo de la superficie de los océanos y mares a través de una gran variedad de técnicas de observación como la altimetría satelital, acústica submarina, batimetría, etc. Actualmente la IAG está promoviendo el programa GGOS (Sistema de Observación Geodésico Global), el cual es un sistema que busca la

Page 27: Act1 Gutierrez Franyer Martes

integración de todas las técnicas y modelos geodésicos para la investigación del cuerpo terrestre y el cambio global. Podemos decir que la IAG es una organización integradora de todo los campos que comprende la geodesia y los objetivos la geodesia marina están envueltos implícitamente dentro de los objetivos de esa organización, cuya mayor función es: la medición y representación (geométrica, física y variaciones temporales) de la Tierra y otros cuerpos celestes.

Page 28: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Servicio Hidrográfico de Canadá(CHS) El Servicio Hidrográfico Canadiense (CHS) es la oficina hidrográfica de Canadá con la responsabilidad de realizar los levantamientos hidrográficos, la publicación de papel y cartas náuticas electrónicas. CHS también representa a Canadá en la Organización Hidrográfica Internacional. CHS ha sido un líder mundial en la adopción de la tecnología de los levantamientos hidrográficos, así como en investigación y desarrollo. Con la responsabilidad de trazar la línea costera más larga del mundo (243792 kilómetros), así como 6,55 millones kilómetros cuadrados de plataforma continental y las aguas territoriales (2 ª más grande del mundo), incluyendo extensas vías navegables interiores, como el San Lorenzo , CHS utiliza relativamente escasos los recursos financieros para mantener un récord de inventario mundial de más de 1.000 cartas publicadas, y, como tal, la organización fue pionera en la adopción de sonar de haz simple, la navegación colocación de sistemas de radio, y el tratamiento informático y de almacenamiento. CHS ha emigrado de sonar de haz único para convertirse en uno de los principales usuarios de ecosonda multihaz sistemas de sonar, junto con GPS para conseguir encuesta precisión mejorada. CHS también fue una de las primeras organizaciones en el mundo para desarrollar el aire LIDAR tecnología, con la LARSEN-500 sensor que es utilizado para estudios a distancia del Ártico. datos de la Encuesta de procesamiento de software proporcionados por empresas como CARIS y Sistemas helicoidal, así como el desarrollo de Oracle Spatial de almacenamiento de bases de datos, son spin-offs de la evolución de la investigación en CHS, y ahora se utilizan en todo el mundo por otras oficinas hidrográficas y en la geo -industria de la tecnología espacial. A diferencia de la mayoría de las naciones, la CHS no es parte de Canadá de la marina , sino que es una organización científica civiles bajo el gobierno federal del Departamento de Pesca y Océanos (DFO). Todos los buques de investigación empleados por CHS son nominalmente con tripulación y operado por la Guardia Costera Canadiense , también forma parte del DFO. El director de CHS es también llamado el "Dominio del Servicio Hidrográfico", una tradición que se remonta a los primeros días de levantamientos hidrográficos en Canadá Desde 1883, el Servicio Hidrográfico Canadiense (CHS) ha estudiado los océanos, lagos y ríos para garantizar su uso seguro, sostenible y navegable. El CHS es considerado un líder mundial en hidrografía. Canadá tiene la costa más larga de cualquier país del mundo. Más de un tercio de su territorio está bajo el agua. Sus lagos, ríos y aguas oceánicas son utilizados por millones de las embarcaciones de todos los años - para la recreación y el turismo, la pesca y la industria, el transporte marítimo internacional y la defensa nacional. Hoy CHS es una división de la Subdivisión de Ciencia del Departamento de Pesca y Océanos de Canadá. Con 300 empleados dedicados distribuidos a través de Canadá, CHS publica y mantiene cerca de un millar de cartas náuticas, así como cientos de publicaciones. Estos productos son reconocidos en todo el mundo por su calidad. CHS continúa utilizando las últimas tecnologías, tales como sondas multihaz y el satélite de posicionamiento global (GPS) para hacer el trabajo realizado hoy más completa y precisa que nunca.

Page 29: Act1 Gutierrez Franyer Martes

CHS ofrece ahora cartas náuticas electrónicas (CNE), una contribución notable para una navegación más segura. Cuando se combina con el GPS, radar, del rumbo del buque, la velocidad y el proyecto en una pantalla de Cartas Náuticas Electrónicas y Sistemas de Información (ECDIS), las cartas electrónicas de Navegación (ENC) se convierte en parte de un sistema de gran alcance que permite a los navegantes conocer la posición de su barco al instante y con precisión y para ser avisado de las situaciones peligrosas. CHS se ha comprometido con la innovación continua, para ofrecer a nuestros clientes con gráficos de alta calidad y publicaciones para ayudar a navegar con seguridad. Nuestro papel es cada vez más vital en la luz creciente del transporte marítimo comercial, la actividad pesquera, la navegación de recreo, y el desarrollo de los recursos oceánicos.

Page 30: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Relación entre la Geodesia Marina y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina (SHOM) SHOM Es un organismo público francés administrado por el ministerio de Defensa. Fue creado por el decreto número 800-2007 con fecha 11 de Mayo de 2007. Su consejo es presidido por el Jefe del Estado Mayor de la Marina. El objetivo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina (SHOM) es garantizar la calidad y disponibilidad de la información que describe la física marina, costera y oceánica, coordinar la recopilación, archivo y distribución de la misma, para satisfacer las necesidades de interés , militar y civil. SHOM tiene que cubrir sus necesidades de conocimiento del medio marino que van más allá de la mera información relativa a la superficie de seguridad de la navegación, recogida y utilizada por la misma institución. La seguridad de la navegación submarina, entre otras cosas, requiere una atención a un rango de profundidades mayores, el rendimiento del sistema y el mando de los sistemas de armas modernas requiere el conocimiento de los más finos parámetros descriptivos y el cambio del medio ambiente hidrográficos, oceanográficos y meteorológicos que las unidades operativas de la Armada utilizan para sus múltiples operaciones. Frente a estas necesidades, la misión del SHOM es proporcionar productos y servicios navales para medir, describir y predecir el entorno hidrográfico, oceanográfico del estado francés de una forma eficaz y adaptada a las diversas formas de lucha y de los diferentes sensores y sistemas de las armas utilizados. Por lo tanto existe una estrecha relación entre la geodesia marina y el SHOM ya que la primera permite describir a través de procedimientos geodésicos toda la parte de la superficie cubierta por los océanos y mares, incluyendo además el fondo marino y el efecto del c.g.t sobre estas masas, por tanto esta teoría permite dar soporte a todos los productos y servicios ofrecidos por el SHOM. Dentro de los cuales encontramos: cartografía del fondo marino, cartas electrónicas de navegación, guías de navegación submarina, delimitación marina, predicción de mareas, cartas de navegación, entre otros.

Page 31: Act1 Gutierrez Franyer Martes

United State Coast Guard USCG Servicio del Departamento de seguridad de Estados Unidos, que por más de dos siglos han resguardado las zonas marítimas de interés de esta nación; puertos, mar adentro, costas, y otros alrededor del mundo. Protegiendo la economía marina y el ambiente y defendiendo los bordes marítimos de su país. Comprende diferente misiones: Seguridad en puertos, vías marítimas y costas. Es su primordial misión, resguardar y proteger las zonas marítimas nombradas, darle protección al estado y a los civiles que se transportan a lo largo de su espacio marítimo. Proteger la patria de terrorismo, espionaje o actos subversivos, responder y recuperar si estos llegaran a ocurrir. Interdicción de drogas. Junto con la agencia federal son los responsable de la interdicción de drogas por aire y mar. Para no permitir la entrada de estas sustancias a la nación. Estos presentan una lucha diaria contra los contrabandistas que intentan penetrar en la nación. Esto presenta una gran problemática debido a la longitud de su superficie marítima. Ayudas para navegación. Presenta una gran cantidad de información a los usuarios navegantes, no solo de esta nación sino a cualquier civil que la desee. -Normas para la navegación y regulación - Vías marítimas - Noticias de importancia -Localizaciones -Sistema de posicionamiento global (diferencial), señales de corrección a los largo de las costas hacia mar adentro llamado Nationwide Differenttial Global Position System (NDGPS) en cual es proporcionado en tiempo real. - Posibilidad de descarga de almanaques en diversos formatos para todo público. Búsqueda y rescate. Búsqueda de barcos o medios de transporte civil, militar, comercial, extraviados o naufragados, con su tecnológico sistema de localización, para luego ser rescatados lo más pronto posible. Recursos de vida marina. Hacer cumplir las leyes de pesca y vida marina, como formas de pesca y resguardar las zonas protegidas de toda actividad pesquera. Seguridad marina. Asegurar a los civiles que hacen el uso de las zonas marítimas, realizando programas de instrucción, preparación y buen uso de su transporte. Además de inspecciones en sus vehículos marítimos para su buen funcionamiento. Disposición de defensa. Este servicio también presenta, armamento y dispositivos de transporte para defenderse de ataques en contra de la nación o que pongan en peligro la misma. Interdicción migratoria. Interceptar barcos o cualquier vehículo marítimo que interne a las zonas marítimas del estado sin permiso alguno y con inmigrantes ilegales. Realizan este rescate de forma humanitaria, para

Page 32: Act1 Gutierrez Franyer Martes

luego regresarlos a su país de origen. En una nación donde existen cada días inmigrantes ilegales de diferentes países como Cuba, Haiti, Ecuador, Mexico, es importante que este trabajo se realice óptimamente. Protección del ambiente marino. Proteger a todas las especies marinas de algún derrame toxico de barcos o buques. Para ellos poseen programas de seguridad y planeamiento para el control de estos desastres y evitar el daño ecológico lo más posible.

Page 33: Act1 Gutierrez Franyer Martes

NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION (NOAA) NOAA es una agencia que enriquece la vida a través de la ciencia. Su alcance va desde la superficie del sol hasta las profundidades del fondo del océano a medida que trabaja para mantener informados a los ciudadanos de los cambios del entorno que les rodea. Desde las previsiones meteorológicas diarias, advertencias severas tormentas y el clima de seguimiento a la gestión de la pesca, la restauración costera y el comercio de apoyo marítimo, los productos de la NOAA y servicios de apoyo a la vitalidad económica, NOAA tiene científicos dedicados a utilizar la investigación de vanguardia e instrumentación de alta tecnología para ofrecer a los ciudadanos, los planificadores, los gestores de emergencias y otros tomadores de decisiones con información confiable que necesitan cuando lo necesitan. Misión de la NOAA Ciencia, Servicio, y Administración.

Para entender y predecir los cambios en el clima, los océanos y costas,

Para compartir ese conocimiento e información con los demás, y

Para conservar y gestionar los ecosistemas costeros y marinos y los recursos.

En el Golfo de México la restauración de los esfuerzos de NOAA para el derrame de petróleo en aguas profundas de BP son parte del más amplio estudio de la Costa del Golfo, los esfuerzos de recuperación a largo de esta. NOAA está involucrado con 380 planes, y completó la restauración de los proyectos, previstos en los estados del Golfo, así como otros esfuerzos, tales como la educación y los programas de investigación. NOAA ofrece múltiples servicios y productos en materia de geodesia Marina como levantamientos hidrográficos, la fotografía aérea y cartografía del litoral, marina de navegación, mareas y corrientes en posicionamiento satelital. También ofrece servicios como el centro operacional de productos y servicios oceanográficos, servicios nacional de pesquería marinas, centros nacionales de ciencias oceánicas costeras, oficina nacional de geodesia, entre otros servicios.

Page 34: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Vinculo de la Organización Hidrográfica Internacional con la Geodesia Marina La Organización Hidrográfica Internacional es una organización intergubernamental consultiva y técnica que se estableció en 1921 para apoyar la seguridad de la navegación y la protección del medio marino. El objeto de la Organización es lograr: 1. La coordinación de las actividades de las oficinas hidrográficas nacionales

2. La mayor uniformidad posible en cartas y documentos náuticos

3. La adopción de métodos seguros y eficaces para la ejecución y explotación de los levantamientos hidrográficos

4. El desarrollo de las ciencias en el campo de la hidrografía y las técnicas empleadas en la oceanografía descriptiva

La visión de la organización hidrográfica internacional es la de ser la autoridad hidrográfica en todo el mundo, el cual participa activamente todos los interesados y los Estados ribereños para promover la seguridad marítima apoyando el uso sostenible y la protección del medio marino. La misión de la OHI es crear un entorno mundial en donde los Estados proporcionan y evalúan datos hidrográficos adecuados, productos y servicios y asegurar su uso más amplio posible del suelo marino. El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, sin embargo, los océanos del mundo siguen siendo relativamente mal asignados. La recopilación de datos batimétricos es costosa y generalmente se consideran de baja prioridad. Esto es particularmente cierto para las zonas profundas del océano, donde extensas áreas están poco estudiados o no estudiados en absoluto. Para mejorar la disponibilidad colectiva de los datos batimétricos, la OHI ha establecido el Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB) , que recoge los sondeos oceánicos y controles de calidad adquiridos por los buques hidrográficos y oceanográficos. Esto también incluye los sondeos recogidos por otros buques como los buques de guerra, barcos pesqueros y buques mercantes. El DCDB en todo el mundo se pone a disposición para la producción de productos tales como mapas batimétricos y conjuntos de datos raster producido por las listas Batimétrica General de los Océanos (GEBCO) del proyecto, el Mapa Batimétrico Internacional (IBC) del proyecto. ¿Por qué es importante la batimetria? Los datos batimétricos son importantes para la producción de productos de navegación (por ejemplo, cartas náuticas) y para el avance de muchas ciencias de la Tierra importantes. Por ejemplo, un conocimiento detallado de la batimetría mundial es un requisito previo para el mapeo de los océanos y para entender cómo los sistemas mundiales de la tierra interactúan. La forma de las cuencas oceánicas, cordilleras y montañas influyen en el flujo de agua de mar llevando el calor, sal, nutrientes y contaminantes. También influyen en la propagación de la energía de eventos sísmicos submarinos que resultan en desastres potenciales, tales como tsunami. Aunque el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, los océanos del mundo siguen estando mal asignados.

Es por eso que la relación es altamente estrecha ya que la geodesia marina promueve la realización de levantamientos geodésicos marinos para confeccionar mapas oceánicos, de

Page 35: Act1 Gutierrez Franyer Martes

ríos o lagos, con el fin de establecer las profundidades y facilitar una navegación más segura como también la profundidad del fondo oceánico y prestan una mayor utilidad para estudios de control de erosión en la costa, planeamiento portuario y estudios de obras de protección contra el oleaje en puertos

EL I.A.S.P.E.I. Y LA GEODESIA MARINA La Asociación internacional de sismología y de física del interior de la Tierra (IASPEI), una de las 7 asociaciones que forman parte de la IUGG (unión internacional de geodesia y geofísica) esta asociación estudia los terremotos o sismos, catalogándolos y determinando el lugar y la hora en que se han producido. En la actualidad las investigaciones sismológicas están esencialmente dirigidas a la posibilidad de predecir los terremotos. La Asociación de sismología desempeña un papel importante en la evolución de las ideas sobre los más importantes fenómenos geológicos, como la formación de las cordilleras de montaña y las modernas teorías de la expansión de los océanos y de la tectónica global. Por otra parte, no hay que olvidar que la mayoría de los conocimientos actuales sobre el interior de la Tierra han sido proporcionados por estudios sismológicos. El propósito de IASPEI es: Promover el estudio de los problemas relativos a los terremotos, la propagación de las ondas sísmicas y la estructura interna, propiedades y procesos de la tierra.

Iniciar y coordinar la realización de investigaciones que Dependen de la cooperación entre distintos países y proporcionar elementos para su debate Científico

Facilitar las investigaciones específicas sobre sismología científica y aplicada, como por ejemplo la comparación de instrumentos utilizados en distintos países.

Las investigaciones sobre voladuras

Y en general todas las materias con las cuales está relacionada la sismología.

El IASPEI brinda grandes aportes a la geodesia marina ya que provee información sísmica y geológica global que es gran importancia en estudios con diversos propósitos, como por ejemplo: la predicción de tsunamis, estudio de la teoría de expansión de los océanos, movimiento de la corteza oceánica entre otros!

Page 36: Act1 Gutierrez Franyer Martes

ASOCIACION INTERNACIONAL DE VULCONOLOGÍA Y QUIMICA DEL INTERIOS DE LA TIERRA (IAVCEI): Es una organización científica internacional dedicada al estudio de volcanes, está representada por unos 700 científicos en más de 60 países de todo el mundo, se funda en 1927; forma parte de la familia internacional de uniones científicas. Dirigida por un comité ejecutivo el cual es el encargado de las políticas de la asociación, busca relaciones con otras organizaciones científicas internacionales, participa en proyectos internacionales científicos. Esta asociación representa la atención primaria de: Investigación en vulcanología

Esfuerzos para mitigar desastres volcánicos

Investigación en disciplinas estrechamente relacionadas tales como: geoquímica, petrología ígnea, geo cronología, estudio de depósitos de minerales originados por los volcanes, física de generación de la física del magma en el manto superior y la corteza, entre otros.

Solo una parte del equipo científico de la asociación se encarga del estudio de volcanes activos, gran parte de los trabajos realizados para entender los procesos volcánicos se lleva a cabo en volcanes extintos, inactivos o en antiguas zonas volcánicas. Los volcanes son el resultado de la expresión de la superficie terrestre en cuanto a la formación de material, el magma pasa a través de la litosfera donde una vez que se solidifica formando rocas, cabe destacar que de igual modo ocurre en el agua subterránea y en el agua de mar. El estudio de los volcanes es un campo amplio, los científicos necesitan el apoyo de las otras geo ciencias que se encargan del estudio de la superficie terrestre. Ha aumentado considerablemente en los últimos 25 años, como disciplina fundamental en las ciencias de la tierra. Sus alcances más importantes se basan en el estudio de las raíces profundas de los volcanes, es decir; en el manto de la tierra. La superficie terrestre se ve modificada por las erupciones volcánicas, de igual manera el suelo marino sufre modificaciones físicas y químicas debido a la erupción de los volcanes. Objetivos: Mantener sus políticas sólidas, en investigaciones de alto nivel vulcanológico, así como también mantenerse actualizado a través de la publicación de boletines científicos y revistas de vulcanología (Boletín de Vulcanología)

Promover al estudio de los volcanes y procesos volcánicos en el pasado y presente y la química interior de la tierra.

Coordinar la investigación y promover la cooperación internacional de los estudios.

Organizar la discusión y publicación de los resultados de las investigaciones científicas dedicadas a los volcanes así como también la química del interior de la tierra.

Alertar a las autoridades sobre la importancia; de la adecuada vigilancia de los volcanes activos, para la evaluación de los posibles riesgos, que puedan existir.

Page 37: Act1 Gutierrez Franyer Martes

La IAVCEI pertenece a la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG) y a asociaciones internacionales; con el fin de obtener mejores resultados en los estudios científicos; algunas de las asociaciones que brindan apoyo se encuentran: Asociación Internacional de Sismología y Física en el Interior de la Tierra (IASPEI); se encarga del estudio de la física y química de los magmas, sismología del volcán

Asociación Internacional de Geodesia (IAG); se encarga del estudio de la deformación del suelo en las zonas volcánicas.

Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas (AICH); se encarga del estudio de lagos y mares en zonas volcánicas, estudio de erupciones freáticas, el papel de los fluidos en los procesos de la tierra.

Asociación Internacional de Geomagnetismo y Aeronomía (IAGA); estudia el impacto de las erupciones volcánicas en la atmosfera y el clima.

Page 38: Act1 Gutierrez Franyer Martes

La Asociación Internacional de Geomagnetismo y Aeronomía I.A.G.A: La Asociación Internacional de Geomagnetismo y Aeronomía (AIGA - Asociación Internacional de Géomagnétisme et d'Aeronomie) es una de las ocho asociaciones de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG). Es un organismo no gubernamental financiado a través de las suscripciones pagadas a IUGG por sus países miembros. IAGA tiene una larga historia y se puede remontar sus orígenes a la Comisión de Magnetismo Terrestre y Electricidad Atmosférica, que forma parte de la Organización Meteorológica Internacional, que se estableció en 1873. Se refiere a la comprensión y el conocimiento que se derivan de los estudios de las propiedades magnéticas y eléctricas de: centro de la Tierra, el manto y la corteza

la atmósfera media y superior

la ionosfera y la magnetosfera de la

el Sol, el viento solar, los planetas y cuerpos interplanetarios

* I.A.G.A: Fomenta el libre intercambio de información científica, facilita la colaboración internacional en investigación y, a través de las Asambleas de la Ciencia que organiza y las reuniones y talleres que patrocina, ofrece oportunidades para la discusión y publicación de los resultados de la investigación. Se ha comprometido a permitir la participación de los jóvenes investigadores y científicos en los países en desarrollo en las actividades de la Asociación. Sirve a los científicos y tomadores de decisiones en los centros de investigación, agencias Gubernamentales, organismos Intergubernamentales, las universidades y la empresa privada. Invita a científicos de todo el mundo a participar en las actividades de la Asociación, no hay formalidades de adhesión o los honorarios. * Relación de la I.A.G.A con la Geodesia Marina: Tanto la I.A.G.A como la geodesia marina se encargan del estudio del nivel medio del mar a través del análisis en el comportamiento del campo magnético de la tierra ,las Perturbaciones Magnéticas, actividad solar así como el estudio de la ionosfera ; y como influyen estos en el mismo, además de analizar los constante cambios que se generan en la superficie de la tierra ocasionados por la acción directa de estos fenómenos ,todo esto es posible por medio de la instalación de un gran número de estaciones ubicados en todo el mundo que se encargan de realizar un monitoreo continuo a estos fenómenos ya que se ha comprobado la gran afectación que originan estos en la realización o determinación del GEOIDE

Page 39: Act1 Gutierrez Franyer Martes

IAMAS International Association of Meteorology and Atmospheric Sciences Patrocina investigaciones en todas las ciencias atmosféricas, especialmente programas que requieran co-operación internacional. IAMAS está compuesta por 10 comisiones internacionales: • Atmospheric Chemistry and Global Pollution (ICACGP); Química atmosférica y contaminación global. • Atmospheric Electricity (ICAE); electricidad atmosférica • Climate (ICCL); clima • Clouds and Precipita • Dynamic Meteorology (ICDM); Meteorología dinámica • Middle Atmosphere (ICMA); Atmosfera media • Planetary Atmospheres and their Evolution (ICPAE) Atmosferas planetarias y su evolución • Polar Meteorology (ICPM); meterología polar • Ozone (IOC); Ozono • Radiation (IRC); Radiación Su relación con la geodesia marina no se hace tan evidente hasta entender que la geodesia marina es una herramienta de las ciencias ambientales, así como lo es la geodesia en sí y los cambios que ocurren en el planeta son expresados automáticamente en los cuerpos de agua cambiando sus valores normales, lo que afecta la vida de los animales y los ciclos naturales en general, la geodesia marina determina estos cambios con los cuales posteriormente mediante institutos como este se pueden realizar análisis ambientales

Page 40: Act1 Gutierrez Franyer Martes

Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas (IAHS) Tomó su nombre actual en la XV Asamblea General de IUGG (Unión Internacional de Geodesia y Geofísica) Moscú, 1971. Promueve el estudio de todos los aspectos de la hidrología a través del debate, la comparación y la publicación de resultados de la investigación que requiere la cooperación internacional. La IAHS promueve el estudio de problemas científicos relacionados con el océano y las interacciones que se producen en sus límites, considerando el aporte de la geofísica marina, la geología marina, la química marina, la oceanografía física, la meteorología y la hidrología. Publica el bimensual Hidrológico Ciencias Diario, el Libro Rojo de la serie que incluye los procedimientos entre ocho y 12 simposios anuales, y otras publicaciones más especializadas. IAHS mantiene fuertes vínculos con el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO y con la Hidrología y Recursos Hídricos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las siguientes Comisiones Internacionales de la IAHS llevan a cabo conferencias, simposios, talleres, cursos y programas de investigación: Superficie del agua (CIBS).

Las aguas subterráneas (ICGW).

Erosión Continental (ICCE).

La nieve y el hielo Hidrología (ICSIH).

Calidad del Agua (ICWQ).

Sistemas de Recursos Hídricos (ICWRS).

Sensores Remotos (ICRS).

Atmósfera - Suelo - Relaciones vegetación (ICASVR).

Como ejemplo de una de sus publicaciones esta La Hidrología del Nilo (Parques Sutcliffe JV y YP, 1999). Este libro presenta un estudio hidrológico regional de un río muy importante. Ilustrado por más de 100 diagramas y fotografías, es una lectura esencial para los hidrólogos e ingenieros que trabajan en los recursos hídricos de la cuenca del Nilo y los interesados en el fondo a los problemas de la región.

Page 41: Act1 Gutierrez Franyer Martes

IAPSO International Association for the Physical Sciences of the Oceans IAPSO patrocina y promueve el estudio de las ciencias físicas del océano y las interacciones que toman lugar en el suelo marino, costero y limites atmosféricos mediante la organización de fórums internacionales y publicaciones escritas de materiales por científicos estudiosos del océano alrededor del mundo. Entre sus principales estudios tenemos: • Mean Sea Level and Tides (nivel medio del mar y mareas) • Sea Ice (hielo marino) • Co-Operation with Developing Countries • Tsunami Commission (Joint with IASPEI and IAVCEI) Estos productos no son más que resultados de mediciones por parte de la geodesia marina y sus diferentes técnicas. INEA

Misión

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, es el ente oficial que ejerce la autoridad, administración y regulación de las actividades que se despliegan en los espacios acuáticos, a fin de lograr el desarrollo integral del área, ofrecer calidad en los servicios que se prestan a la población usuaria; preservar la vida humana y el ambiente, así como contribuir con la integridad territorial. Todo ello fundamentado en los principios socialistas donde prevalece la responsabilidad y la solidaridad social que guían la formación del nuevo ciudadano.

Visión

Ser reconocidos internacionalmente como el Instituto de autoridad y administración acuática de referencia por su contribución al mejoramiento continuo del sector y excelencia de servicios, con el fin de satisfacer de manera eficiente, inmediata y efectiva las necesidades del sector acuático proporcionando soluciones integrales a nuestros usuarios fundamentado en un modelo socialista que promueva el desarrollo sustentable de la Venezuela Bolivariana.

El INEA logra la satisfacción de sus usuarios, a través de la calidad de los servicios del registro y control de la navegación, transporte, infraestructura acuática y de la formación de hombres y mujeres de mar, enmarcados en el principio de responsabilidad social, mediante el cumplimiento de la normativa legal, establecimiento de la cultura de mejoramiento continuo de los procesos y el fortalecimiento de los valores institucionales, contribuyendo así, al desarrollo sustentable del sector acuático. INDUSTRIA NAVAL Funciones Diseñar, proponer y establecer parámetros, términos y condiciones para realizar la evaluación

Page 42: Act1 Gutierrez Franyer Martes

de los proyectos de construcción, modificación y mantenimiento de la Industria Naval del país; así como la construcción, modificación y desguace de buques y accesorios de navegación. Realizar la evaluación y recomendar la autorización de los proyectos de construcción, ampliación, modificación y equipamiento de la infraestructura de la Naval del país. Controlar, llevar el registro y recomendar la autorización de Proyectos para la construcción, modificación y desguace de buques y accesorios de navegación, con la finalidad que estas actividades sean realizadas en estricta observancia de las regulaciones técnicas, ambientales y de seguridad, reconocidas por organismos nacionales y a través de convenios internacionales vinculados con la materia. Elaborar y ejecutar programas de inspección de los procesos de construcción, modificación y desguace de buques y accesorios de navegación; autorizados por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos. Inspeccionar, registrar y controlar el proceso de autorización para el funcionamiento de la Industria Naval venezolana. Controlar el desempeño de la Industria Naval registrada y autorizada para funcionar por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, así como la vigencia de las autorizaciones otorgadas. Mantener actualizado el expediente físico y digitalizado de la Industria Naval venezolana. Elaborar informes estadísticos sobre registros de la Industria Naval, autorizaciones otorgadas e informes de operación de la industria registrada. Supervisar y controlar que la construcción, reparación, modificación y desguace de buques y accesorios de navegación, financiados total o parcialmente con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo de los Espacios Acuáticos, se realice en instalaciones debidamente inscritas en el Registro de la Industria Naval Venezolana. Planificar, supervisar y controlar la ejecución de los planes de mantenimiento de las unidades flotantes, pertenecientes al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, con el objeto de evaluar y asegurar el cumplimiento de la normativa establecida. Realizar inspecciones periódicas a las empresas que constituyen la Industria Naval Venezolana - diques, astilleros, varaderos, fábricas de buques, fábricas de buques artesanales, talleres navales, Industria Naval de apoyo, empresas consultoras navales y empresa de desguace o reciclaje de buques y accesorios de navegación - a fin de evaluar su condición de operatividad, entiendo recomendaciones para la corrección y mejoras de su equipamiento. Llevar el Registro de la Industria Naval venezolana y el Registro de las Autorizaciones para la Construcción, Modificación y Desguace de Buques y Accesorios de Navegación.