Act Simulacion Sociales

download Act Simulacion Sociales

of 24

Transcript of Act Simulacion Sociales

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    1/24

    OperativoNacional de

    Evaluacin

    CENSOONE 2013

    PROGRAMA DE SENSIBILIZACIN

    Material de Apoyo para Docentes y Estudiantes

    Ciencias SocialesACTIVIDAD DE SIMULACIN

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    2/24

    Presidenta de la NacinDra. Cristina FERNNDEZ DE KIRCHNER

    Jefe de Gabinete de MinistrosDr. Juan Manuel ABAL MEDINA

    Ministro de EducacinProf. Alberto E. SILEONI

    Secretario de EducacinLic. Jaime PERCZYK

    Jefe de GabineteA.S. Pablo URQUIZA

    Subsecretaria de Planeamiento EducativoProf. Marisa del Carmen DAZ

    Directora Nacional de Informacin yEvaluacin de la Calidad EducativaDra. Liliana PASCUAL

    Propietario: Ministerio de Educacin de la Nacin. Direccin Nacional deInformacin y Evaluacin de la Calidad Educativa (DiNIECE)

    Domicilio: Paraguay 1657. CABA

    Tel: (011) 4129-1448

    Web: http://diniece.me.gov.ar/

    Correo electrnico: [email protected]

    JEFA DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIN DELA CALIDAD EDUCATIVA

    Mg. Mariela Leones

    REA TCNICO-PEDAGGICALic. Patricia Scorzo

    REA DE MATEMTICAProf. Liliana BronzinaProf. Pilar VarelaLic. Nora BurelliProf. Andrea Novembre

    REA DE LENGUAProf. Beba SalinasLic. Andrea BaronziniProf. Graciela PiantanidaLic. Carmen de la Linde

    Prof. Graciela Fernndez

    REA DE CIENCIAS SOCIALESProf. Amanda FranqueiroProf. Andrs NussbaumProf. Ana LambertiProf. Mara Espasande

    REA DE CIENCIAS NATURALESMg. Elizabeth LiendroProf. Cecilia PerroneLic. Florencia CarballidoProf. Evangelina Indelicato

    METODOLOGA Y PROCESAMIENTO DE LAINFORMACINIng. Graciela BaruzziLic. Santiago SantermerSr. Santiago H. MaydanaSr. Mauro Prez Brisindi

    ASISTENCIA TCNICO-PEDAGGICAProf. Natalia Rivas

    REA DE PSICOMETRADra. Gabriela LozziaDr. Facundo Abal

    REA DE FACTORES ASOCIADOS ALAPRENDIZAJELic. Rubn CerviniMg. Rafael del Campo

    Este documento se termin de elaborar enmayo del ao 2013.

    Diseo y Diagramacin:Karina ActisJuan Pablo RodriguezCoralia Vignau

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    3/24

    OperativoNacional de

    Evaluacin

    CENSOONE 2013

    PROGRAMA DE SENSIBILIZACIN

    Material de Apoyo para Docentes y Estudiantes

    Ciencias SocialesACTIVIDAD DE SIMULACIN

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    4/24Pgina 4

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    1 La Revolucin Francesa de 1789 ue un movimiento inspirado por las ideas

    A) del romanticismo.

    B) del absolutismo.

    C) del socialismo.

    D) del iluminismo.

    S120243

    2 Imagin que pertenecs a un pueblo aborigen americano que vive de la recoleccinde rutos y la caza de animales. Tu pueblo se instal en una zona en la cual, enverano, abundan los rutos silvestres y animales de gran tamao que se alimentande los pastos de estas praderas. Pero en invierno, nieva en ese lugar y lascondiciones de vida se hacen muy diciles.Qu hacen vos y tu pueblo para sobrevivir?

    A) Migran detrs de los animales que van en busca dealimentos a zonas menos ras.

    B) Siguen recolectando algunos rutos dispersos que

    hayan sobrevivido al ro.

    C) Siguen cazando animales de gran tamao que sealimentan de los pastos de la pradera.

    D) Consumen la comida que almacenaron durante elverano.

    009 S9 B8 IT02

    3 Una de las causas de la creacin del Virreinato del Ro de la Plata ue

    A) el descubrimiento de la riqueza minera de Potos.

    B) la amenaza inglesa sobre el puerto de Buenos Aires.

    C) la amenaza portuguesa sobre la Banda Oriental.

    D) la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    5/24Pgina 5

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    La revolucin de 1810 desat una nueva ola de cambios. La separacin delAlto Per del antiguo mbito virreinal priv a las economas rioplatenses de suprincipal mercado consumidor y de la regin productora de metales preciosos.

    Sus sectores comerciales y las ciudades en general entraron en decadencia, altiempo que el comercio britnico iba tomando el dominio de todo el trcomercantil rioplatense, drenando las escasas reservas monetarias del interior. ElLitoral, cuya ganadera haba experimentado un verdadero boom durante lasdcadas del dominio espaol, qued desvastado por las sucesivas campaasmilitares. Su uncin exportadora ue reemplazada por la campaa de BuenosAires, que desde 1820, iba a explotar exclusivamente los benecios de suestratgica situacin econmica y poltica. No obstante, en el marco del nuevocolonialismo britnico, el rol exportador de esta economa era menos importanteque el de consumidor de la produccin textil metropolitana. En ltima instancia,

    poco era lo que el Ro de la Plata poda orecer al mundo dada la distancia quelo separaba de los polos industriales europeos, su crnica escasez de capital, yla an escasa demanda central de materias primas y alimentos...[La] aparicin del [errocarril] durante los aos 60 y 70 signic una verdaderarevolucin en las comunicaciones al disminuir los costos de fete y dinamizarespectacularmente los intercambios. El acceso al interior de manuacturaseuropeas mucho ms baratas que las procedentes del Pacco ueronreorientando hacia el Atlntico a todas las regiones argentinas, revirtiendo lastendencias centrugas, y operando una unicacin econmica que sent lasbases para la ormacin del mercado nacional. El simultneo ortalecimientodel estado, a medida que ueron desapareciendo las guerras civiles, articul el

    proceso de unicacin econmica con el de centralizacin poltica. Pero estenuevo ordenamiento arroj resultados desiguales para las distintas regiones. Sibien permiti la incorporacin plena del pas en el mercado mundial merceda la ormidable expansin agropecuaria de la Pampa hmeda, la mayor partedel interior ue condenada a un estancamiento an ms proundo, del que slopudieron evadirse Tucumn y Mendoza a travs del desarrollo de complejosagro-industriales concentrados en el abastecimiento del mercado interno..

    Ossona, Jorge. La evolucin de las economas regionales en el siglo XIX.En Rapoport, Mario. Economa e Historia. Buenos Aires, Ed Tesis, 1988. pag. 68-69.

    Le el texto y respond los tem 4 y 5.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    6/24Pgina 6

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    4 Segn el texto, cul ue uno de los aspectos de la conguracin econmica de lascolonias espaolas en el Ro de la Plata que cambi a partir de 1810?

    A) Tucumn eludi el estancamiento produciendo para el mercadointerno.

    B) El Litoral comenz a exportar cueros vacunos a mercadosultramarinos.

    C) El Interior se convirti en zona de trnsito entre Buenos Aires yPotos.

    D) La campaa de Buenos Aires asumi la uncin exportadora quetena el Litoral.

    S990050

    5 Segn el texto, cul ue uno de los aspectos de la conguracin econmica de laRepblica Argentina que cambi a partir de la aparicin del errocarril en 1870?

    A) El pas se incorpor al mercado mundial como exportador dematerias primas.

    B) El Litoral qued devastado por las sucesivas campaas militares.

    C) El Interior se convirti en zona de trnsito entre Buenos Aires yPotos.

    D) Se produjo una redistribucin de la riqueza que avoreci al Interior.

    S090051

    6 Poco despus del n de la Segunda Guerra Mundial, Pern armaba que la pazinternacional debera basarse en el abandono de ideologas opuestas de izquierda yde derecha.A estas ideas de Pern se las conoce como

    A) Paz Armada.

    B) Tercera Posicin.

    C) Poltica del Buen Vecino.

    D) Gran Acuerdo Nacional.

    S120146

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    7/24Pgina 7

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    7

    En la Argentina, desde mediados del siglo XIX, las actividades econmicas dela Regin Pampeana estuvieron muy estrechamente vinculadas a la produccinagrcola-ganadera. Este conjunto de actividades se revelaron como exitosas alo largo de las dcadas, lo que llev a una utilizacin intensiva de los recursosde la regin, entre ellos el suelo. Los primitivos pastizales se vieron modicados

    por la introduccin de diversas especies vegetales y animales que se adaptaronexitosamente a sus condiciones sico-ambientales.

    Durante el siglo XX en algunas regiones de la Argentina se impuls el desarrollode algunas actividades econmicas tpicas de la regin pampeana.

    Este proceso tecno-productivo, que muchos denominanpampeanizacin, alude

    A) al parecido que asumen muchos paisajes de laArgentina con el de la regin pampeana.

    B) al reemplazo de reas orestales por pastos similares alos de la regin pampeana.

    C) al crecimiento del cultivo de trigo, tpico de la reginpampeana en muchas zonas del pas.

    D) a la produccin de cultivos con tcnicas similares a lasutilizadas en la regin pampeana.

    S120311

    8 Una caracterstica undamental de las plantaciones tropicales latinoamericanases que

    A) se destinan al mercado local.

    B) se dedican a la ganadera.

    C) se dedican al monocultivo.

    D) se destinan a la subsistencia.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    8/24Pgina 8

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    9 Observ el mapa y respond.

    Corrientes migratorias interprovinciales de la poblacin nativa en el perodo intercensal1947-1960

    Recchini de Lattes,Z.Lattes,A. La poblacin de Argentina. INDEC,1975. pg. 107.

    Eleg la armacin que corresponda a la lectura del mapa:

    A) Los desplazamientos se producen desde provincias contiguas,recorriendo distancias cortas.

    B) La regin del Litoral, saturada de inmigrantes extranjeros noabsorbe la poblacin del interior.

    C) Durante este perodo contina el proceso de urbanizacin y seinicia el proceso de industrializacin.

    D) El Gran Buenos Aires ue elegido como destino, cualquiera uera

    la distancia de la provincia de origen.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    9/24Pgina 9

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    Argentina, como la mayor parte de Amrica Latina, atraviesa por una proundasituacin crtica.

    Desde comienzos de los aos ochenta, la emergencia del problema de la deudaexterna no ha hecho ms que agravar las condiciones econmicas, sociales ypolticas en la regin. La diusin de polticas de ajuste ha estado orientada agarantizar los mecanismos de repago de dicho endeudamiento. En los noventa,la estrategia adoptada en el pas, undada en la entrada de capitales y queprodujo la ampliacin de dicho endeudamiento, no pudo generar otra cosaque un empeoramiento de las condiciones de uncionamiento de nuestraseconomas.

    En la primera mitad de la ltima dcada del siglo XX la afuencia de capitalesdirigida a la adquisicin de empresas anteriormente operadas por el Estado yal pago de los compromisos externos- disimul la perversidad del mecanismoestablecido sobre la base del endeudamiento. En esos aos, asimismo, lasuperacin de la infacin estimul la demanda interna y la capacidad instalada(...) permiti un ciclo de importante crecimiento econmico. La jacin deltipo de cambio, a su turno, torn cada vez ms costosa la produccin interna,habida cuenta de que la mayora de las empresas privatizadas establecieroncon anuencia ocial- sus precios y tarias en divisas, para colmo ajustadas deacuerdo con la variacin de los precios domsticos de los pases centrales..

    Lindenboim, Javier, Poltica econmica vs. empleo? En Revista Encrucijadas N13,Universidad de Buenos Aires, noviembre de 2001.

    Le el texto y respond los tem 10 y 11.

    10 Cul de estas ideas enunciadas en el texto, es la idea principal?

    A) Comenz un ciclo de uerte crecimiento econmico durante laprimera mitad de la dcada de 1990.

    B) La deuda externa produjo un agravamiento de la crisis econmicadurante la ltima dcada del siglo XX.

    C) Se super la infacin de nes de la dcada de 1980 lo que permitiestimular la demanda interna.

    D) La jacin del tipo de cambio o paridad cambiaria torn cada vezms costosa la produccin interna.

    S120534

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    10/24Pgina 10

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    11 Por qu el autor sostiene que ...en la primera mitad de la ltima dcada delsiglo XX la afuencia de capitales dirigida a la adquisicin de empresasanteriormente operadas por el Estado y al pago de los compromisosexternos- disimul la perversidad del mecanismo establecido sobre la base delendeudamiento.?

    A) Porque no hubo ningn inconveniente en que se privatizaran lasempresas operadas anteriormente por el Estado.

    B) Porque la deuda externa no guardaba relacin con la privatizacinde empresas operadas anteriormente por el Estado.

    C) Porque la llegada de capitales por las privatizaciones permita queno se notaran los eectos del endeudamiento externo.

    D) Porque las privatizaciones solucionaron denitivamente el problemadel perverso endeudamiento externo.

    S120564

    12 Si en una eleccin para Presidente de la Nacin, la lista que ms votos saca (lista1) obtiene ms del 45 % de los mismos pero no llega a tener una dierenciaporcentual superior al 10 % con respecto a la segunda lista (lista 2). Cul es elresultado nal de dicha eleccin?

    A) Gana la lista 2.

    B) Hay ballotage entre la lista 1 y la lista 2.

    C) Se repite la eleccin con todas las listas.

    D) Gana la lista 1.

    009 S12 B5 IT13

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    11/24Pgina 11

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    13 Imagin que te encontrs leyendo el peridico. En los artculos guran, entreotros, los siguientes trminos: Mando - Ciudadana - Jerarqua- Representatividad -Constitucionalismo - Libertad - Igualdad - Consenso - Suragio- Subordinacin.

    Cules estaran presentes en un artculo que caracteriza a un gobierno de rgimenautoritario?

    A) Ciudadana - Jerarqua - Suragio

    B) Constitucionalismo - Mando - Consenso

    C) Jerarqua - Subordinacin - Mando

    D) Libertad - Constitucionalismo - Mando.

    S120021

    14

    Si yo supiese algo que me uese til y que uese perjudicial a mi amilia, loexpulsara de mi espritu. Si yo supiese algo til para mi amilia y que no lo uesepara mi patria, intentara olvidarlo. Si yo supiese algo til para mi patria y queuese perjudicial para Europa, o bien que uese til para Europa y perjudicial para

    el gnero humano, lo considerara como un crimen, porque soy necesariamentehombre mientras que no soy rancs ms que por casualidad...

    Montesquieu. Mes penses. En Oeuvres Compltes. Tomo I. Pars. Gallimard, 1949.

    Cmo concluira Montesquieu su refexin?

    A) La diversidad de ormas de vida del hombre es algo esencial.

    B) El hombre no puede olvidar su pertenencia a la humanidad.

    C) Los hombres necesitan conocer, creer y respetar la verdad.

    D) Lo ms importante para el hombre es la identidad nacional.

    S120001

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    12/24Pgina 12

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    15 La reorma electoral, introducida por la Ley Senz Pea de 1912, tuvo comoconsecuencia

    A) la implantacin del voto cantado.

    B) el voto obligatorio y secreto.

    C) el voto de todos los extranjeros.

    D) la incorporacin de los analabetos.

    S120017

    16 Qu situacin internacional precipit la decisin de declarar la Independencia

    nacional en 1816?

    A) Fernando VII haba recuperado el trono espaol.

    B) Los ingleses se preparaban para invadir el Ro de la Plata.

    C) El gobierno de Fernando VII haba cado en manos de Napolen.

    D) Espaa se dispona a aceptar la emancipacin de sus colonias.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    13/24Pgina 13

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    17

    Entre 1810 y 1820 la Revolucin se enrent a dos grandes cuestiones. Unavez iniciada, ella se conunde con la guerra de Independencia, al punto deconstituirse en una tarea primordial de los gobiernos centrales. Pero, al mismotiempo, se desarrolla sobre la trama de la oposicin entre la tendencia centralistade Buenos Aires y las tendencias de autogobierno de las dems ciudades.

    Goldman, Noem, Crisis Imperial, Revolucin y Guerra. En Goldman, Noem (coord.);Revolucin, Repblica, Confederacin (1806 - 1852), Nueva Historia Argentina, Buenos

    Aires, Ed. Sudamericana, 1998, pg. 43.

    Segn el texto, entre los aos 1810 y 1820

    A) el proceso revolucionario se bas solamente en laIndependencia.

    B) las provincias acordaron con Buenos Aires elautogobierno.

    C) las provincias se opusieron a la guerra por laIndependencia.

    D) la revolucin desat los confictos por la organizacinpoltica.

    18 La insercin de la Argentina en la economa mundial a nes del siglo XIX, en elmarco de la divisin internacional del trabajo, exigi proundas transormaciones enla produccin. Una de ellas ue que

    A) el Litoral se pobl de ganado vacuno cimarrn.

    B) el ganado lanar ocup la regin pampeana.

    C) las ovejas ueron desplazadas hacia el Sur del pas.

    D) la agricultura de la regin pampeana desplaz a la ganadera.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    14/24Pgina 14

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    19 A comienzos de la dcada de 1920 el resurgimiento de un discurso nacionalista quereivindicaba el orgullo del pueblo alemn y la ormacin de una Gran Alemania dioorigen al enmeno del

    A) auge del liberalismo.

    B) surgimiento del nazismo.

    C) desarrollo del capitalismo.

    D) ortalecimiento del comunismo.

    S120015

    20 El proceso de industrializacin de carcter sustitutivo que se produjo en AmricaLatina durante la primera guerra mundial y los aos posteriores se debi, entreotros motivos, a

    A) la implementacin del modelo de crecimiento econmico basadoen la exportacin de productos primarios.

    B) la reconversin de las industrias de guerra en industrias de paz enlos pases productores de manuacturas.

    C) la creciente demanda de productos industriales por parte de lospases aectados por la guerra.

    D) la disminucin de la capacidad productiva de los pasesproductores de manuacturas aectados por la guerra.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    15/24Pgina 15

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    21

    El sol de esa tarde despaciosamente se alejaba en su contramarcha. Nosotrosllegbamos a nuestra meta.... avanzbamos ruidosos y multitudinarios.... aquelda marc su echa en el calendario de la Historia y aquel pueblo iba en buscade su destino.... La gran marea humana desbordante y avasalladora comenz allenar el mbito de la plaza.... En contados minutos, la plaza se colm de gente

    pues comenzaban a entrar las enormes columnas que venan desde la Isla Ma-ciel, la Boca, ...encabezadas por compaeros de los rigorcos....La multitud ...iba rebasando la plaza ... poco a poco ... inundaban el espacio con una nuevaexpresin de reclamo: Queremos a Pern!...Queremos a Pern! ... Pern s,otro No!

    Reyes, Cipriano, El 17 de octubre, 1945.

    La multitud que avanzaba hacia la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945 quera

    A) la detencin de Pern.

    B) el exilio de Pern.

    C) la liberacin de Pern.

    D) el retiro de Pern.

    P09 S9 B3 IT06

    22 La energa sil se genera a partir de la utilizacin del petrleo, carbn y gas natural.Estos son recursos naturales no renovables porque

    A) el hombre no los puede utilizar debido a su dicil extraccin.

    B) slo se regeneran en tiempos geolgicos y no en tiempos humanos.

    C) el hombre no ha encontrado algn recurso que los sustituya.

    D) una vez extrados de la naturaleza no se pueden utilizar.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    16/24Pgina 16

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    23 Las tierras dedicadas a cultivos y pastoreo en Amrica Latina se incrementaron du-rante las ltimas dcadas, en casi un centenar de millones de hectreas a expensas delos bosques nativos. Entre las principales repercusiones negativas de este proceso, sedestaca el incremento de

    A) las lluvias cidas.

    B) la erosin de los suelos.

    C) la biodiversidad.

    D) los bosques no nativos.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    17/24Pgina 17

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    24 Observ el mapa y respond.

    Corrientes migratorias interprovinciales de la poblacin nativa en el perodo intercensal1869-1895

    Recchini de Lattes,Z.Lattes,A. La poblacin de Argentina. INDEC,1975. pg. 107.

    Eleg la armacin que corresponda a la lectura del mapa.

    A) La regin del Litoral, saturada de inmigrantes extranjeros noabsorbe la poblacin del interior.

    B) Durante este perodo contina el proceso de urbanizacin y seinicia el proceso de industrializacin.

    C) Se observa un creciente desplazamiento de poblacin haciaBuenos Aires y el Gran Buenos Aires.

    D) Los desplazamientos se producen desde provincias contiguas,

    recorriendo distancias cortas.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    18/24Pgina 18

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    25

    Segn el texto, cul de las siguientes armaciones es representativa de las inmigra-ciones coreanas recientes en la Argentina?

    A) Se trata en general de migraciones golondrinas que arriban a laArgentina.

    B) El rubro textil predomina an en esa comunidad dentro de laArgentina.

    C) La coreana es una comunidad sin bases slidas de insercin en la

    Argentina.

    D) Se redujo el nmero de poblacin coreana universitaria en laArgentina.

    LA COMUNIDAD COREANA EN LA ARGENTINA.EXPERIENCIA DE UNA INMIGRACIN RECIENTE

    Hacia mediados de la dcada de 1980 y como resultado de la rma de un tratado

    bilateral entre la Repblica de Corea y la Argentina, se radicaron en la Argentina11.336 coreanos. Dado que cada permiso de residencia contempl al grupo amiliar,se calcula que la poblacin coreana alcanz un nmero cercano a las 40.000 personas.Fue precisamente entre 1984 y 1988 que la presencia coreana se hizo uertementevisible en la sociedad argentina. As comenzaron las mltiples representaciones einterpretaciones en torno de la inmigracin coreana tanto dentro del propio grupocomo en la sociedad argentina, es decir, se inici el proceso de construccin de susignicacin en cuanto enmeno social. Durante estos aos se crearon tambindierentes asociaciones comunitarias y nuevos medios de inormacin en coreanocon noticias de Argentina y de la Repblica de Corea.

    Si bien el rubro textil sigue siendo predominante en la comunidad, entre sus integrantesms jvenes se ha desarrollado una diversicacin en cuanto a los intereses deinsercin en el contexto argentino en relacin con las generaciones precedentes. Estadiversicacin se maniest en un aumento de la poblacin universitaria coreana yen el nmero de proesionales que han completado sus estudios en Argentina.A su vez, esto pone en evidencia la vigencia entre los miembros de la colectividadcoreana de un proyecto de vida centrado en el pas y basado en nuevas perspectivasque en el imaginario social contrasta con el del comerciante, empresario inmigrantegolondrina, uertemente vigente en la etapa inmigratoria anterior.

    En eecto, a casi 40 aos de la llegada de este grupo y a pesar de los avatares que

    produjeron un movimiento emigratorio posterior, existe en Argentina una comunidadasentada, con bases slidas de insercin, con instituciones propias y un notableinters por ampliar las redes de intercambio con el medio receptor. En este sentido,la proesionalizacin de las generaciones ms jvenes es uno de los indicadores deesa voluntad de intercambio y es una marca clave de identidad del grupo.

    Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.Argentina despus de la crisis. Inorme de Desarrollo Humano 2005.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    19/24Pgina 19

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    CRECIMIENTO DEMOGRFICO Y PRODUCCINDE RECURSOS ALIMENTARIOS

    El problema del crecimiento demogrco y las posibilidades de alimentacin de esa

    creciente poblacin, se puede sintetizar en las siguientes posiciones:Thomas R. Malthus, economista britnico que vivi entre los siglos XVIII y XIX, sostenaque la poblacin mundial creca a ritmo geomtico (1,2,4,8,16,32 ) mientras quela produccin de recursos alimentarios lo haca a ritmos aritmticos (1,2,3,4,5,6 );por lo tanto, si la poblacin mundial no limitaba voluntariamente su reproduccincon el n de evitar ese desasaje, este lmite provendra de epidemias, guerras yhambrunas que provocaran una reduccin del nmero de poblacin.Karl Marx, economista alemn que vivi aproximadamente en la misma poca queMalthus, advirti que la poblacin mundial sura hambrunas, pero contradeca aleconomista britnico diciendo que la alta de alimentos en una parte importante de

    esa poblacin no provena del desasaje en las curvas de crecimiento demogrco yde incremento de la produccin de alimentos sino de la inequitativa distribucin delos ingresos entre la poblacin. Esa desigualdad era la que llevaba a que se produjeranhambrunas.

    26

    Indic cul de los siguientes conceptos es undamental para explicar la teorapostulada por Karl Marx, segn el texto.

    A) Desigual crecimiento entre la produccin de alimentos y lapoblacin mundial.

    B) Escasez de alimentos para satisacer las necesidades de lapoblacin mundial.

    C) Hambrunas extendidas y elevada tasa de mortalidad de lapoblacin mundial.

    D) Desigual distribucin de los ingresos monetarios entre la

    poblacin mundial.

    S090029

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    20/24Pgina 20

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    %d

    elaPEAocupada

    1960 1970 1980 1991

    Evolucin de la poblacin econmicamente activaocupada de Argentina por sector de actividad.1960-1991

    aos censales

    primario secundario terciario

    27 En el grco adjunto, se presenta la evolucin de la poblacin econmicamenteactiva (PEA) ocupada en cada sector de la actividad econmica argentina entre1960 y 1991.

    De acuerdo a esa inormacin, es posible armar que la PEA ocupada muestra unatendencia a

    A) aumentar la participacin proporcional del sector primario.

    B) concentrarse marcadamente en el sector secundario.

    C) distribuirse homogneamente entre los tres sectores de actividad.

    D) concentrarse cada vez ms en el sector terciario.

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    21/24Pgina 21

    ActividaddeSimulac

    in

    CienciasSociales

    28 De acuerdo con la Constitucin Nacional de la Repblica Argentina, el manejo de lasrelaciones exteriores es competencia del gobierno nacional.En cul de las siguientes situaciones NO se respeta este principio?

    A) El Gobernador de la provincia critic al gobierno nacional en sudiscurso.

    B) Los legisladores provinciales viajaron a Europa para presenciar laceremonia de asuncin del presidente rancs.

    C) El gobierno de la provincia declar la guerra a un pas limtroe.

    D) Los empresarios de la provincia rmaron un acuerdo con unabrica japonesa.

    En el rgimen instalado desde marzo de 1976, la Junta Militar compuesta por loscomandantes en jee de las tres armas, disolvi el Congreso Nacional, las legislaturasprovinciales y los concejos deliberantes y otorg acultades legislativas al PoderEjecutivo.

    29

    De acuerdo con el texto, la Junta Militar instalada en 1976,

    A) suspendi la aplicacin del principio de la divisin de poderes.

    B) invisti a los jueces con nuevos poderes.

    C) debilit al Poder Ejecutivo.

    D) mantuvo las atribuciones del Poder Legislativo.

    30 Algunas de las reormas del Estado argentino implementadas a partir de ladcada de 1990 ueron las privatizaciones, la desregulacin del mercado y ladescentralizacin. A qu se denomina descentralizacin?

    A) Al mecanismo de regulacin estatal de los precios mnimos ymximos de algunos bienes.

    B) A la venta o concesin de empresas o servicios del Estado aempresas privadas.

    C) A la transerencia de servicios o atribuciones del Estadonacional a provincias o municipios.

    D) Al apoyo mediante inversiones del Estado nacional, a laseconomas regionales

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    22/24Pgina 22

    ProgramadeSensib

    ilizacinOperativoNacionaldeEvaluacinCensoONE2013

    31 Mencion tres (3) ventajas con las que contaba la Pampa Hmeda respecto de otrasregiones, para dedicarse a la produccin agropecuaria durante el perodo 1880-1930.

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    32 Mencion dnde se encontraban los yacimientos de plata ms grandes de Amricadel sur y explic por qu eran tan importantes para la Corona espaola durante elperodo colonial.

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................................................................

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    23/24

    ONE 2013HOJA DE RESPUESTAS

    ONE 2013

    ltimo Ao de la Educacin Secundaria

    Ciencias Sociales SFin

    Actividad de Simulacin

    16

    A

    B

    C

    D

    30

    A

    B

    C

    D

    29

    A

    B

    C

    D

    28

    A

    B

    C

    D

    27

    A

    B

    C

    D

    26

    A

    B

    C

    D

    25

    A

    B

    C

    D

    24

    A

    B

    C

    D

    23

    A

    BC

    D

    22

    A

    BC

    D

    21

    A

    BC

    D

    20

    A

    BC

    D

    19

    A

    BC

    D

    18

    A

    B

    C

    D

    17

    A

    B

    C

    D

    15

    A

    B

    C

    D

    14

    A

    B

    C

    D

    13

    A

    B

    C

    D

    11

    A

    B

    C

    D

    12

    A

    B

    C

    D

    10

    A

    B

    C

    D

    9

    A

    B

    C

    D

    8

    A

    B

    C

    D

    7

    A

    B

    C

    D

    1

    A

    B

    C

    D

    6

    A

    B

    C

    D

    5

    A

    B

    C

    D

    4

    A

    B

    C

    D

    3

    A

    B

    C

    D

    2

    A

    B

    C

    D

  • 8/22/2019 Act Simulacion Sociales

    24/24