Act Inicial (2)

download Act Inicial (2)

of 9

description

Existen países que a través del tiempo, la formación y la experiencia de sus pobladores han podido posicionarse en el mundo con productos de muy alta competitividad como por ejemplo las marcas de vehículos Porshe o Ferrari cuya elaboración se realiza en un alto % a mano y en el país europeo de Italia.Ventaja Natural Definición Textual: Un país puede tener una ventaja natural para elaborar un producto debido a sus condiciones climáticas, su acceso aciertos recursos naturales o la disponibilidad de determinadas fuerzas naturales. Características: El clima de un país puede dictar, por ejemplo que productos agrícolas puede producir con eficiencia. Intercambiar productos de un país a otro teniendo en cuenta el fuerte de producción y las condiciones que hacen posible estos resultados es más favorable que intentar creerse autosuficiente y un solo país producir lo mismo. La mayoría de los países deben importar minerales, metales y combustibles de otros países ningún país es lo suficientemente grande o rico en recursos naturales como para ser independiente del resto del mundo excepto por periodos cortos. La variación de ventajas naturales entre países también ayuda a mostrar en cuales países se podría elaborar mejor ciertos productos manufacturados o procesados. La ventaja natural implica el clima, los recursos naturales y la disponibilidad de la fuerza natural Definición Personal: La ventaja natural son oportunidades innatas que nos provee el medio ambiente para elaborar, manufacturar o transformar cierto tipo de elementos que en otras condiciones naturales no podrían darse. Principal exponente: Ejemplo de Aplicación: Los países nórdicos son especialmente ricos en especies marinas que solo se reproducen en este tipo de condiciones climáticas, especies muy apetecidas a nivel mundial. Mercantilismo Definición Textual: El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación- estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. Características: Esta corriente se basaba en un sistema de análisis de los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tenía en cuenta el papel que desempeñaba el sistema social. El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscarla consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobretodo mediante la imposición de aranceles. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: El monopolio de exportación, el problema de los cambios y su derivación, el problema de la balanza comercial. La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumula riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata Principal exponente: Juan Bodino (1530-1596) Pensador francés (Angers, 1530 - Laon, 1596). Jurista de formación, Bodin ocupó diversos cargos (abogado en el Parlamento de París desde 1560, procurador del Tercer Estado en los Estados Generales de 1576…) en la época en que Francia se desangraba por las guerras civiles entre católicos y protestantes (hugonotes). Definición Personal: El mercantilismo es un sistema económico basado en el comercio y la exportación de productos. También se le puede llamar el impulso o intercambio de mercancía. Ejemplo de Aplicación: Actualmente China es la actual fortaleza de mercantilismo ya que este país es uno de los que mayor produce y exporta e importa recursos a nivel mundial. CONCLUSIONES. Podemos definir que este tipo de consideracione

Transcript of Act Inicial (2)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y

    DE NEGOCIOS

    MOMENTO INICIAL

    COMERCIO INTERNACIONAL

    YINA MARCELA ZAPATA COD 52.904.561

    GRUPO: 102023_4

    BOGOTA-COLOMBIA

    JUNIO DE 2015

  • INTRODUCCION

    Al conocer la definicin de comercio internacional como intercambio de bienes, servicios y

    productos ejecutado por varias herramientas de exportacin estos sin antes no conocer los

    fundamentos y teoras de comercio internacional con sus principios bsicos aportados por varios

    economistas o conocedoras del comercio internacional.

  • OBJETIVOS GENERALES

    Conocer y aclarar conceptos de comercio internacional

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Identificar y analizar la unidad 1

    Conocer las teoras y estructura del comercio internacional

    Responder a los planteamientos de los distintos conceptos de comercio internacional

  • Nombre de teora: teora de la ventaja absoluta

    Definicin Textual: con el libre comercio, cada pas podra especializarse en la produccin de

    aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta (o que pudiera producir de manera ms

    eficiente que otros pases) e importar aquellos otros en los que tuviera una desventaja absoluta (o

    que produjera de manera menos eficiente).conduciendo a un incremento de la produccin

    mundial, el cual sera compartido por los pases participantes en el comercio.

    Autor o principal exponente: Adam Smith

    Caractersticas: especializacin en productos. Ser ms eficientes, se formara una red de pases

    participantes.

    Definicin Personal: Esta teora se basa en la especializacin de exportacin de productos en los

    cuales determinado pas es rico en produccin as especializarse en la produccin del mismo para

    incrementar su economa siendo ms eficiente.

    Ejemplo de Aplicacin como se ve reflejada en la realidad

    Un ejemplo muy claro sera el de China un pas que en la actualidad ocupa el primer puesto en

    exportaciones acaparando los mercados del mundo principalmente con tecnologa este compite

    con precios dejando de lado la calidad por ende mayor crecimiento en su economa.

    Nombre de teora: teora neoclsica del comercio

    Definicin Textual: esta investigacin concluye que la estructura del comercio del pas, tras su

    Liberalizacin, se guio de acuerdo a la teora de la ventaja comparativa, y estiman las ganancias

    estticas del comercio resultante de esas ventajas comparativas de entre el 8 y el 9 por 100 de la

    renta nacional

    Autor o principal exponente: D.M. Bernhofen

    Caractersticas: Comercio libre, saca a flote las ventajas del pas,

  • Definicin Personal: La teora neoclsica nos muestra el cambio que puede traer la

    comercializacin entre pases trayendo grandes beneficios a su economa.

    Ejemplo de Aplicacin. Este se puede tomar con las exportaciones de cobre en chile por ser el

    producto que ms exportan a tenidos grandes avances econmicos.

    Nombre de teora: teora del coste de oportunidad

    Definicin Textual: Esta teora establece que el coste de oportunidad de un bien es la cantidad

    de un segundo bien que debe sacrificarse para liberar los suficientes factores de produccin para

    poder producir una unidad adicional del primer bien. Aqu el trabajo no es el nico recurso ni

    tampoco se supone que sea homogneo. El pas con el coste de oportunidad ms bajo para un bien

    tiene una ventaja comparativa en ese bien y una desventaja comparativa en el otro bien. Los costes

    de oportunidad pueden ilustrarse mediante la frontera de posibilidades de produccin (tambin

    llamada curva de transformacin), que muestra todas las diversas combinaciones alternativas de

    dos bienes que una nacin puede producir utilizando plenamente todos sus factores de produccin

    con la mejor tecnologa disponible.

    Autor o principal exponente: : G. Haberler

    Caractersticas: siempre hay un bien con mayor ventaja para la produccin, los bienes se

    transforman, se alternan los productos a comercializar

    Definicin Personal: en dos pases que producen los mismos productos el segundo pas tiene

    ms ventajas comparativas en uno de los productos y el otro pas en el otro producto a pesar que

    los productos con mayor ventaja se producen ms en el pas de competencia.

    Ejemplo de Aplicacin: en el caso de Colombia debe tener claro en que va a invertir los recursos

    para llegar a la mayor rentabilidad renunciando a uno delos productos que ms produce.

  • Nombre de teora: Novisimos

    Definicin Textual: A mitad de los aos noventa un importante trabajo emprico, que ha utilizado

    datos del comercio y la produccin a nivel de empresa, ha revelado que las empresas, incluso

    dentro de una misma industria, son muy diferentes y que esa heterogeneidad podra jugar un papel

    muy importante en los resultados globales.

    Autor o principal exponente: A. B. Bernard y J. B. Jensen

    Caractersticas: Tiene ventajas comparativas, incorporacin de empresas heterogneas, el

    intercambio de productos generan nuevos y mejores resultados.

    Definicin Personal: En estas actuales teoras se muestra la diferencia entre empresas por

    precios, distribucin, especializacin en determinados productos esto generando un equilibrio

    entre las naciones.

    Ejemplo de Aplicacin un pas siempre debe interconectarse con otras naciones ya que un pas

    no es autosuficiente cobrando importancia ayudando a crecimiento de las economas como son

    las fusiones entre empresas para ingresar a un mundo globalizado y competitivo.

    Nombre de teora: Monopolstica

    Definicin Textual: Da lugar a un importante desarrollo de modelos bajo competencia

    imperfecta y economas de escala, para explicar el comercio intraindustrial. En este modelo son

    fundamentales dos supuestos bsicos que se observan fcilmente en la realidad: a) la existencia

    de economas de escala internas a la empresa, y b) la preferencia del consumidor por la variedad.

    Autor o principal exponente: P. Krugman

    Caractersticas: Al aumentar la produccin disminuye el costo de produccin, las empresas

    producen en mayor cantidad, hay ms variedad de productos, control de producto por parte de la

    empresa productora, bajo costo unitario.

  • Definicin Personal: Es el comercio exclusivo de determinado producto por un pas en este caso

    el consumidor no tiene la opcin de elegir.

    Ejemplo de Aplicacin: el ejemplo seria con PEMEX la empresa petrolera de Mxico que es la

    nica empresa que puede exportar gas licuado, gas natural y azufre al mercado externo.

  • CONCLUSIONES

    A travs del tiempo el comercio internacional ha tenido cambios con sus distintas teoras

    adaptndose a cada pas, empresa y momento esto para formar parte del marco terico del

    comercio internacional estableciendo un patrn de medida para cada pas.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Teoras del comercio internacional

    Gonzales, Raquel. (2011) diferentes teoras del comercio internacional. TENDENCIAS Y

    NUEVOS DESARROLLOS DE LA TEORA ECONMICA, 858, 103-115.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/Diferentes_teorias_del_comercio_internacional.p

    df

    Fundamentos del comercio internacional

    Berumen (2010) Economa internacional, Mxico, Compaa editorial Continental Pp. 1-118.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/Fundamentos_de_comercio_internacional.pdf

    Entidades de fomentos y regulaciones del comercio internacional

    Organizacin mundial del comercio. (2009) la organizacin mundial del comercio. Suiza, servicio

    de publicaciones de la OMC.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/La_organizacion_mundial_de_comercio.pdf

    Noguera G,(2014). Entidades relacionadas al comercio internacional en Colombia. Archivo

    personal.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/entidades_relacionadas_comext_colombia.pdf