Act. 4 Lección Evaluativa 1

7
Act. 4: Lección Evaluativa 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 28 de febrero de 2013, 21:21 Completado el: jueves, 28 de febrero de 2013, 22:01 Tiempo empleado: 40 minutos 32 segundos 1 Este tipo de preguntas constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta correcta. TESIS: El lenguaje surge como mediador dentro del proceso de comunicación, como un instrumento para comunicar emociones, sentimientos, ideas, en donde un emisor tiene un mensaje claro, que muchas veces redunda en persuadir, motivar, convencer e informar a un receptor. POSTULADO I: El lenguaje en sus diversas manifestaciones se torna como instrumento de comunicación que posibilita una intención comunicativa entre emisor y receptor. POSTULADO II: El uso del lenguaje permite la comunicación entre las personas. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se

Transcript of Act. 4 Lección Evaluativa 1

Page 1: Act. 4 Lección Evaluativa 1

Act. 4: Lección Evaluativa 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: jueves, 28 de febrero de 2013, 21:21

Completado el: jueves, 28 de febrero de 2013, 22:01

Tiempo empleado: 40 minutos 32 segundos

1

Este tipo de preguntas constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta correcta.

TESIS: El lenguaje surge como mediador dentro del proceso de comunicación, como un instrumento para comunicar emociones, sentimientos, ideas, en donde un emisor tiene un mensaje claro, que muchas veces redunda en persuadir, motivar, convencer e informar a un receptor.

POSTULADO I: El lenguaje en sus diversas manifestaciones se torna como instrumento de comunicación que posibilita una intención comunicativa entre emisor y receptor.

POSTULADO II: El uso del lenguaje permite la comunicación entre las personas.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

2

ANALIZA EL SIGUIENTE TEXTO

El nombre de este curso plantea, de entrada, una promesa: competencias comunicativas. Esto supone la formación en esos conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ser competentes en la comunicación.

Una reflexión previa: La comunicación en los seres humanos. ¿Qué relación existe entre comunicación y lenguaje? Ésta es una de las preguntas de fondo para construir un marco de referencias compacto para hablar de la comunicación en los seres humanos. La comunicación es el proceso mediante el cual los seres humanos, gracias a ese conjunto de símbolos compartidos que es el lenguaje, puede compartir ideas, pensamientos y sentimientos con los de su especie. Sin ella, sería imposible cualquier actividad humana que

Page 2: Act. 4 Lección Evaluativa 1

implique la presencia de otro. El ser humano es social por naturaleza, necesita de otro para realizar sus propios proyectos por individuales o personales que éstos sean. De esta manera, la comunicación, en todos sus niveles (intrapersonal, interpersonal, grupal y masivo) hace parte fundamental de la vida humana.

SEGUN EL TEXTO ANTERIOR:

De acuerdo al texto anterior ¿si, el ser humano es social por naturaleza. Entonces, necesita de otra persona para realizar sus propios proyectos por individuales o personales que éstos sean?

¿Cuál opción se considera relevante frente al anterior cuestionamiento?

Seleccione una respuesta. a. El ser humano no necesita a las demás personas para desarrollar su comunicabilidad. b. El ser humano como ser pensante puede expresarse sentimientos, deseos sin necesidad de recurrir a otras personas. Es autosostenible. c. El ser humano es una persona eminentemente social; por lo tanto, requiere por lo menos otra persona para comunicarse, esto es, para desarrollar procesos comunicativos dialógicos. d. El ser humano desde su individualidad puede crecer, desarrollarse y extinguirse sin utilizar a otra persona.

3

Los estudios acerca del espacio personal sobre la conducta territorial humana son los principales ámbitos de estudio de:

Seleccione una respuesta.

a. La Proxémica

b. La Kinesia

c. La Paralinguística

d. La Linguística

4

La expresión facial es el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo, junto con la mirada. Principalmente, y aparte de la expresión de emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la interacción, y para reforzar al receptor. No toda la comunicación que se transmite a través de la expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin embargo si se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros están influidas también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro. Así observamos que tienen tanta

Page 3: Act. 4 Lección Evaluativa 1

importancia para la transmisión emocional y la captación de impresiones y juicios del otro, los movimientos faciales perceptibles (cambio de posición de las cejas, de los músculos faciales, de la boca, etc.) como de los imperceptibles (contracción pupilar, ligera sudoración). Por otra parte se trata de movimientos muy difíciles de controlar"

La expresión facial tiene como función regular la interacción y para ello acude:

1. Contracción de la pupila

2. Movimientos de las manos

3. La mirada perdida

4. Posición de las cejas

Marque la opción que considere correcta:

Seleccione una respuesta.

a. Si 3 y 4 son correctas

b. Si 1 y 4 son correctas

c. Si 1 y 2 son correctas

d. Si 2 y 3 son correctas

5

Algunos de los elementos constituyentes para la preparación eficiente de técnicas de expresión oral son:

Seleccione una respuesta.

a. Hablar más de 175 palabras, definir el objetivo

b. Hacer un simulacro de la exposición

c. Ser organizado en los temas y tener un límite de una hora en la intervención

d. Definir tanto los objetivos de la intervención como saber a qué público se va a dirigir.

6

Hay muchas acepciones de competencia. Las nociones del pensamiento popular nos hacen pensar en competencia como una pugna, una competición. De entrada conviene dejar a un lado esta acepción, porque cuando en la educación hablamos de competencia, no nos referimos en este sentido. Las competencias con un conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), y actitudes (querer hacer), relacionados con la forma como el profesional está preparado para resolver problemas de su entorno. Estos componentes tienen que ver con las facetas del ser humano: hacer, sentir y pensar.

Page 4: Act. 4 Lección Evaluativa 1

El saber, tiene que ver con los conceptos, definiciones, datos, procesos, y otros elementos intangibles referidos al conocimiento.

Las áreas del conocimiento poseen fundamentos, teorías, escuelas, paradigmas, principios, leyes, conceptos, y otra gran cantidad de componentes que deben ser dominados por cada profesional.

SEGUN EL TEXTO ANTERIOR:

La noción de "competencias" se entiende como:

Seleccione una respuesta.

a. La noción de Competencia está regida por la capacidad para realizar algo.

b. Son un conjunto de cualidades que potencia el estudiante desde su primaria hasta terminar la universidad. c. Las competencias son habilidades que permiten el logro de una actividad en una actividad profesional. d. Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que relacionadas el profesional utiliza en sus labores cotidianas.

7

Una de las funciones básicas de las conductas comunicativas no verbales en el contexto de la interacción es:

Seleccione una respuesta.

a. Expresar emociones

b. Comunicar actitudes interpersonales

c. Apoyar a la comunicación verbal

d. Expresar emociones, comunicar actitudes interpersonales y apoyar a la comunicación verbal

8

El aprendizaje acerca de las competencias comunicativas le permite al estudiante, entre otras caracaterísticas, las siguientes:

Seleccione una respuesta.

a. Ser competente en su trabajo social.

b. Fortalecer su espíritu escritural.

c. Fortalecer su discurso oral, la manera de escribir y comprender el mundo que nos rodea.

d. Aprender sobre planos.

Page 5: Act. 4 Lección Evaluativa 1

9

¿Cuáles son las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas?

Seleccione una respuesta.

Seleccione una respuesta.

a. La postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa

b. La ropa, la sonrisa, el peinado, el ambiente

c. Los gestos, la sonrisa, la voz, el material

d. La postura ideológica, los gestos, la mirada, el tono

10

Su responsabilidad como ser humano, como estudiante de la Unad, se compromete con usted mismo y con la sociedad de la cual es parte, para comprender que el estudio de este curso académico le fortalecerá. Esto supone la formación en esos conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ser competentes en la comunicación cotidiana.

Seleccione una respuesta. a. Quiero aprender cada día, esforzarme en el aprendizaje autónomo y ser un ciudadano competente aportando a este país mis buenas ideas. b. El compromiso sobre mi manera de hablar lo hago conmigo mismo y no con las personas que me rodean. c. La vida me dice que debo ser exitoso sobrepasando a los demás y no tengo inconveniente en hacer lo que sea para conseguir el éxito. d. No estoy interesado en profundizar estos conceptos porque los tengo claros y los manejo a mi acomodo.

Usted se ha autentificado como maria diofanyr carabali (Salir)