Act 13 Comercio Interncional

download Act 13 Comercio Interncional

of 6

Transcript of Act 13 Comercio Interncional

  • 7/30/2019 Act 13 Comercio Interncional

    1/6

    Act 13: Quiz 3Question1

    Puntos: 1

    Las responsabilidades del comprador y el vendedor deben ser especificadas en lo que se refiere a lo

    que est y lo que no est incluido en la cotizacin de precios y cuando la propiedad de los bienes pasa

    del vendedor al comprador. Este concepto hace referencia a las definiciones estndar

    internacionalmente aceptadas para terminos de venta establecidos por la Cmara Internacional de

    Comercio desde 1936, como se denomina?:

    Seleccione una respuesta.

    a. Contratos y Cias

    b. El trmino con el que el vendedor pone a disposicin del comprador los bienes sloen las instalaciones propias del vendedor y el trmino en el que el vendedor esllamado para entregar los bienes a un transportista designado por el comprador

    c. Los incoterms

    d. el termino con el que el vendedor pone a disposicin del comprador los bienes sloen las instalaciones propias del comprador y el termino en el que el vendedor esllamado para entregar los bienes a un transportista designado por el comprador

    Question2

    Puntos: 1

    Entre los tipos de embarcacin que operan en la transportacin martima se encuentra:

    Seleccione una respuesta.

    a. Servicio de contenedores, el servicio de cabotaje y el servicio en bulto

    b. El servicio de cabotaje y de contenedores.

    c. Servicio de contenedores, el servicio en bulto

    d. El servicio de lnea, el servicio en bulto y el servicio de cabotaje

    Question3

    Puntos: 1

    Las empresas exportadoras deben cumplir con cierto requerimientos al momento de exportar para

    asegurarse que todos los bienes cumplen leyes y reglamentos locales y extranjeros. Dos documentos

    importantes que manifiestan la informacin bsica de la transaccin son:

    Seleccione una respuesta.

    a. El conocimiento del embarque y la factura comercial

    b. Inventarios justo a tiempo y la factura intercomercial

    c. Transportacin martima y la factura intercomercial

  • 7/30/2019 Act 13 Comercio Interncional

    2/6

    d. Costo y flete

    Question4

    Puntos: 1

    Es un desafo del mercadolo internacional al momento de buscar nuevos mercados:

    Seleccione una respuesta.

    a. Seleccin del mercado meta

    b. Seleccin de proveedores de materiales

    c. Seleccion de materia prima

    d. Busqueda de negociacin

    Question5

    Puntos: 1

    La carta de crdito es un documento utilizado como instrumento para realizar intercambios entre

    personas, principalmente en el comercio exterior, aunque ste no es su nico uso.

    Las partes necesarias en una transaccin llevada a cabo usando una carta de crdito son:

    Seleccione una respuesta.

    a. El comprador u ordenante del crdito,el vendedor o beneficiario del crdito y elbanco emisor de la carta de crdito

    b. El banco central del pas en el que se realiza el intercambio

    c. El pas que realiza la transaccin comercial

    d. El banco comercial ordenante del crdito

    Question6

    Puntos: 1

    Las compaas de hoy conocen los riesgos de las operaciones internacionales. Estn conscientes de los

    riesgos sustanciales para los valores del balance genral y los ingresos anuales que las tasas de inters

    y tipos de cambio pueden infligir en cuanquier empresa en cualquier momento. Se espera que

    gerentes financieros , tesoreros internacionales y ejecutivos financieros de todo tipo protejan a la

    empresa de esos riesgos. En diversos grados las empresas tienen tres tipos de exposicin a las divisas

    extranjeras, ellos son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Exposicin a la transaccin, exposicin a la fluctuacin, y exposicin econmica

    b. Exposicin a la fluctuacin, exposicin a la transaccin y exposicin de riesgo

    c. Exposicin a la transaccin, exposicin econmica y exposicin de conversin.

  • 7/30/2019 Act 13 Comercio Interncional

    3/6

    d. Exposicin de riesgo, exposicin a la fluctuacin y exposicin de riesgo

    Question7

    Puntos: 1

    La clave para la logstica de negocios se basa en tres conceptos importantes: de sistemas, de costo

    total y de intercambio.La integracin de estos tres conceptos ha resultado en el nuevo paradigmadenominado:

    Seleccione una respuesta.

    a. Administracin de Inventarios

    b. Administracin de la distribucin fsica

    c. La administracin de la cadena de suministro.

    d. Administracin de materiales

    Question8

    Puntos: 1

    El gerente de logstica desempea un papel cada vez ms importante al permitir que la empresa opere

    de manera conscientemente ambiental. Leyes ambientales, expectativas y metas autoimpuestas

    establecidas por las compaias son difciles de seguir sin una orientacin logstica que de manera

    sistemtica toma en cuenta estas preocupaciones. Ya que leyes y reglamentos difieren por todo el

    mundo, los esfuerzos de la empresa tienen que responder a una amplia variedad de requerimiento.

    Una orientacin logstica que ha crecido en importancia debido a preocupaciones ambientales es el

    desarrollo de sistemas de distribucin inversa.

    Seleccione una respuesta.

    a. Correcto

    b. Incorrecto

    c. Parcialmente correcto

    d. Parcialmente incorrecto

    Question9

    Puntos: 1

    La existencia de zonas de comercio puede ser muy til para la empresa internacional. Por ejemplo, los

    beneficios derivados de menores costos de mano de obra pueden ser compensados por altos derechos

    y aranceles. En consecuencia, la ubicacin de instalaciones de manufactura y almacenamiento en esos

    pases puede resultar poco econmica. Las zonas de comercio exterior son diseadas para excluir el

    impacto de los derechos de la decisin de ubicacin.

    Seleccione una respuesta.

  • 7/30/2019 Act 13 Comercio Interncional

    4/6

    a. Correcto

    b. Incorrecto

    c. Pacialmente correcto.

    d. Parcialmente incorrecto

    Question10

    Puntos: 1

    El gerente de logstica debe tratar problemas de almacenamiento internacional y determinar dnde

    ubicar los inventarios. La administracin de la logstica internacional est creciendo en importancia.

    Implementar la funcin logstica con una perspectiva general de la cadena de suministro que responda

    a las demandas___________________ ser determinante para el xito del negocio:

    Seleccione una respuesta.

    a. Comerciales

    b. De produccion

    c. Ambientales

    d. Culturales

    Question11

    Puntos: 1

    Esta actividad no hace parte de la cadena logstica:

    Seleccione una respuesta.

    a. Almacenamiento

    b. Embalaje

    c. Produccin

    d. Transporte

    Question12

    Puntos: 1

    La empresa multinacional, dado que es un conglomerado de muchas empresa que operan en una

    multitud de entornos econmicos, debe determinar por s misma el balance basado en tres objetivos

    financieros primarios a saber:

    Seleccione una respuesta.

    a. Presupuesto de capital. estructura de capital, flujos de efectivo terminales y adminsitracinde capital de trabajo

  • 7/30/2019 Act 13 Comercio Interncional

    5/6

    b. Maximizacin del ingreso consolidado despus de impuestos, minimizacin de la cargaimpositiva global de impuestos efectiva y el posicionamiento correcto de los ingresos, flujosde efectivo y fondos disponibles de la empresa.

    c. Gastos iniciales y gastos de capital, flujos de efectivo de operacin y flujos de efectivoterminales.

    d. Las utilidades consolidadas, la adminsitarcin de las divisas, flujos de efectivo de

    operacin y la adminsitracin de impuestos

    Question13

    Puntos: 1

    Los canales de distribucin proporcionan los enlaces esenciales que conectan a productores y clientes.

    La decisin del canal es la ms larga de las decisiones de la mezcla de marketing, ya que no puede ser

    cambiada con facilidad.

    El trmino de diseo del canal se refiere al largo y ancho del canal empleado. El diseo del canal es

    determinado por algunos factores, como son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Merketing, finanzas y factores de produccion

    b. Produccion y personal

    c. clientes, sociedad competencia, capital,

    d. clientes, cultura, competencia, objetivos de la compaa, capital, costo, entre otros.

    Question14

    Puntos: 1

    El mercadlogo internacional primero debe decidir que modificaciones en la poltica de la mezcla son

    necesarias o requeridas. Se dispone de tres alternativas bsicas para acercarse a los mercados

    internacionales, dos de ellas son:

    Seleccione una respuesta.

    a. No hacer provisiones especiales para el mercado internacional y las carcatersticasregionales , del pas o locales

    b. Economas de escala en la produccin y caractersticas de la compaa

    c. Adaptarse a las condiciones locales en todos y cada uno de los mercados meta, eincorporar diferencias en una estrategia regional o global .

    d. El producto y sus caractersticas y las caractersticas de la compaa.

    Question15

    Puntos: 1

    Libre a un costado del buque en un puerto de exportacin designado significa que el exportador:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/30/2019 Act 13 Comercio Interncional

    6/6

    a. cotiza un precio por los bienes, excluyendo los cargos de la entrega de los bienes aun constado de una embarcacin en el puerto

    b. cotiza un precio por los bienes, incluyendo los cargos de la entrega de los bienes aun constado de una embarcacin en el puerto

    c. Cotiza el valor de los bienes en el pas de origen

    d. No asume los costos de ningn tipo

    Guardar sin enviar

    Enviar todo y terminar

    Tiempo restante

    Usted se ha autentificado comoJaime Antonio Martinez(Salir)

    102023

    http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292http://66.165.175.254/inter20131/login/logout.php?sesskey=FjcBLzu226http://66.165.175.254/inter20131/course/view.php?id=1292http://66.165.175.254/inter20131/login/logout.php?sesskey=FjcBLzu226http://66.165.175.254/inter20131/course/view.php?id=1292http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292