Act 1.2 Jose.adan Def.curriculum

4
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental I Asesor: Cervantes Flores Jesika Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Currículum y sus definiciones Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema Universidad Abierta y Educación Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental I Asesor: Cervantes Flores Jesika Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192

Transcript of Act 1.2 Jose.adan Def.curriculum

Page 1: Act 1.2 Jose.adan Def.curriculum

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental I Asesor: Cervantes Flores Jesika

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Currículum y sus definiciones

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación Distancia

Licenciatura en Pedagogía

Asignatura: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental I

Asesor: Cervantes Flores Jesika

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto

No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192

Page 2: Act 1.2 Jose.adan Def.curriculum

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental I Asesor: Cervantes Flores Jesika

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Currículum y sus definiciones

Actividad 1.2 Currículum y sus definiciones

¿Qué conceptos de currículum puedo reconocer en los textos?

El concepto del currículum expresa la manera de cómo están diseñados los programas en las unidades académicas de las instituciones, algunas características que señala Ángel Díaz Barriga con respecto a este es que hace presencia un diseño de programas, sin que previamente se haya reconocido en el contexto histórico de procesos y dinámicas de desarrollo dentro de las instituciones. Otra característica que señala el texto en base al currículum, es la fragmentación y dispersión en las prácticas de las asignaturas, Díaz Barriga concibe al currículum como una dimensión político-académica, “el currículum es un campo de conocimiento, un ámbito de debate” (Díaz Barriga Ángel, 1989 pág. 20). Las concepciones de currículum según el autor son un campo teórico, que articula problemas de construcción de la ciencia, apropiación del conocimiento y formas de transmisión en las aulas como dimensión político-académica. Hanesson pretende mostrar al currículum como una forma de organización y un instrumento de eficiencia social; estructuradora y organizativa impuesta por las autoridades educativas para ordenar la conducta de la escolaridad, en otras palabras lo que se debe enseñar y el cómo enseñar. Con la concepción del currículum como mencionamos anteriormente se vuelve una herramienta fundamental para la organización y planificación de la educación, puesto que por medio de este se detalla los planes y programas de estudio, las planificaciones semanales y anuales, los métodos de aprendizaje apropiados además de los logros y objetivos de la educación.

¿Cuál es el concepto de currículum para F. Bobbit? Franklin Bobbitt (1876-1952) fue un profesor de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos el nacimiento del currículum es considerado como área específica de la teoría de investigación en 1918 con la publicación del libro “The Curriculum” de Bobbitt; en dicho libro se postula un trabajo sistemático sobre la problemática curricular, la principal cuestión que se gestionaba en el libro era ¿qué es lo que la escuela debe de enseñar? como un problema que debía ser abordado científicamente. Bobbitt consideraba que la educación debía aplicar el utilitarismo como un entrenamiento que facilitara la formación de hábitos para el desempeño en una sociedad industrial, con el fin de responder a las necesidades sociales, ya que la escuela era una organización obsoleta e su tiempo y pretendían modernizarla utilizando técnicas de gestión científica propias de la industria. Bobbitt pretende por lo tanto hacer que los alumnos se prepararen para poder desempeñarse en las actividades laborales y en el entorno social, por ello Bobbitt realiza el estudio del currículum en

Page 3: Act 1.2 Jose.adan Def.curriculum

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental I Asesor: Cervantes Flores Jesika

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Currículum y sus definiciones

los contenidos que deben integrar el plan de estudios para que el individuo pueda desarrollarse en el entorno social y laboral con las bases y fundamentos concretos que han de formar al estudiante.

¿Qué otros conceptos y autores encuentras?

Las teorías curriculares enfatizan las concepciones y tendencias sobre la sociedad, los principales puntos de estudio son el ser humano, la educación, la formación y el aprendizaje, algunas de las teorías más representativas son las siguientes: Tyler: considera el currículum más allá de un asunto teórico, como una tarea práctica, cuyo propósito es diseñar un sistema para conseguir una finalidad educativa que opere en forma efectiva en una sociedad donde existen numerosas demandas y seres humanos con intencionalidades y preferencias. Por ello considera al currículum como un conjunto de objetivos y experiencias de aprendizaje planificados, seleccionados, que buscan experiencias apropiadas con efectos acumulativos y evaluables. Torres: concibe al currículum como la selección y planificación de objetivos valiosos individual y socialmente, de tipo intelectual, afectivo, físico, social y moral, así como la elaboración y desarrollo de un eficaz proceso de enseñanza-aprendizaje que lo haga posible. Stenhouse: define el currículum como una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica. Magendzo: desde un enfoque sociocultural, sostiene que el currículum es el resultado de un proceso de selección y organización de la cultura con fines de enseñarla y aprenderla, lo cual se expresa al definir las políticas educacionales, identificar los grandes fines de la educación, determinar los marcos curriculares mínimos del sistema, elaborar los programas de estudio, redactar y estructurar los textos escolares, seleccionar las páginas computacionales, desarrollar los instrumentos de evaluación, entre otros. Pérez y Gimeno: agrupan varias concepciones y matices curriculares en cinco grandes bloques:

Estructura organizada de conocimientos: lo más importante es la función transmisora de la enseñanza, entendiendo el currículum como un curso de estudio y de conocimientos que se transfieren; por ello es una transmisión de información y un intento por desarrollar modos de pensamiento dentro del concepto de John Dewey, según el cual aprender es aprender a pensar.

Sistema tecnológico de producción: se fundamenta en los principios de eficacia y eficiencia, bajo una especificación de los resultados esperados en un sistema de producción, definidos en comportamientos específicos, con unos claros objetivos, pero sin ninguna referencia a los medios y estrategias.

Page 4: Act 1.2 Jose.adan Def.curriculum

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema: Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental I Asesor: Cervantes Flores Jesika

Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9192 Séptimo Semestre Unidad: 1 Actividad: 1.2 Currículum y sus definiciones

Plan de instrucción: incluye objetivos, contenidos, actividades y estrategias de evaluación; el currículum es un plan para el aprendizaje, cuya planificación es el resultado de la selección y ordenación del contenido, además de experiencias de aprendizaje y de planes con el fin de lograr condiciones óptimas para que se produzca el aprendizaje.

El currículum es un conjunto de experiencias que el estudiante realiza en la organización escolar, incluidas las experiencias de aprendizaje no planificadas explícitamente por la organización el cual se expresa los resultados.

En la solución de problemas el currículum asume desde una perspectiva integral que requiere análisis concretos y soluciones tentativas en el espacio y el tiempo, en donde se produce la experiencia educativa y se intenta dar respuestas y soluciones a los problemas planteados en cada momento.

El currículum considera el carácter artístico de la enseñanza y contempla la necesidad de integrar en forma flexible contenidos, métodos, procesos, productos, conocimientos y estrategias metodológicas, buscando solucionar los problemas planteados.

Bibliografía Aristizabal, Magnolia et al, “Aproximación crítica al concepto de currículo”, en: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea], Vol.1, No.2 (Enero-Junio de 2005), Disponible en: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061 Sanz Cabrera, T, “El currículum su conceptualización”, en Revista Pedagogía Universitaria Vol. 9 No. 2 2004. La Habana Cuba