A)Crisis política -...

20

Transcript of A)Crisis política -...

CAUSAS: El origen de la revolución se remonta a todos los acontecimientos que desde 1864 a 1868

venían creando un clima revolucionario como eran la crisis económica nacional e internacional, el malestar social y especialmente la inestabilidad y oposición política a Isabel II y a los gobiernos moderados.

A)Crisis política: Agotamiento biológico de los líderes moderados: Narváez, González Bravo , Bravo Murillo y

O´Donnell. Pérdida de prestigio de la monarquía como institución y las arbitrariedades de la reina en manos de

su “camarilla”. Oposición de una gran parte del ejército con Continuos pronunciamientos y levantamientos

militares frustrados (Villarejo, Pirineos, Barcelona, Valencia, Aranjuez..) Acontecimientos de la Noche de San Daniel (1865): muerte de estudiantes. Levantamiento milita en el Cuartal de San Gil ( 1866) Oposición de los progresistas , dirigidos por el general PRIM que representa a una burguesía y

clases medias urbanas Oposición de los demócratas que aliados con los progresistas firman el PACTO DE OSTENDE

(1866) al que posteriormente se suma la Unión Liberal. Petición de convocatoria de Cortes Constituyentes. Para decidir una nueva forma de Gobierno.

B) Causas económicas: Mala situación económica interior: malas cosechas en 1866 y 1867,

subida de precios, falta de abastecimiento, hambres y mortandad Repercusiones de la crisis financiera internacional: guerra de Sucesión

y falta de algodón provocó la paralización de la industria textil; retirada de capitales europeos en los ferrocarriles; crisis bursátil.

Paralización de las inversiones en la expansión del ferrocarril: paro C) Causas Sociales: Malestar social a causa de la carestía. Petición de la abolición de los “consumos”, impuesto indirecto sobre

comestibles Petición de la abolición de quintas. Paralización de las industrias textiles y siderometalúrgicas: paro.

Septiembre de 1868 Dualidad de fuerzas y discrepancias de objetivos: Militares, fundamentalmente progresistas y de la Unión Liberal tratan de

cambiar el régimen pero mantener la Constitución y la Corona Las Juntas de las Ciudades, más Demócratas y algunos Republicanos,

quieren un cambio radical El levantamiento lo inicia el General TOPETE en Cádiz (17-IX-

1868). con el Manifiesto “España con honra”, que mantienen los objetivos del pacto de Ostende.

Las Juntas Revolucionarias incluyen peticiones referentes a: Soberanía Nacional y Sufragio Universal Convocatoria de Cortes Constituyentes (elaborar otra Constitución) Reconocimiento de Libertad de imprenta, culto, comercio y

asociación

El levantamiento fue apoyado por una parte del ejército, toda la oposición política a la Reina y una gran parte del pueblo, por lo que se convierte en la “gloriosa”

En las ciudades se formaron las Juntas Locales y provinciales que toman el poder.

El enfrentamiento militar se decidió en el Puente de Alcolea (Córdoba) con la derrota del ejercito realista y toma del poder militar por Serrano.

Ante el derrocamiento del ejército realista, Isabel II sale de España con su familia.

En Madrid : creación de dos Juntas Revolucionarias: una formada por Unión Liberal y progresista y otra por Demócratas.

Ante el peligro de la dualidad de poder y enfrentamiento, se forma paralelamente un GOBIERNO PROVISIONAL,(8 de Octubre 1868) dirigido por el General Serrano, del que formaban parte Prim., Ruiz Zorrilla, Sagasta.

Sexenio Revolucionario

Revolución .

Septiembre 1868 Juntas Revolucionarias

Gobierno Provisional

1868-1869

Primeras medidas.

Elecciones

CONSTITUCIÓN

Monarquía Democrática.

AMADEO I de Saboya

1871-1873

REGENCIA. 1868-1870

Búsqueda de un rey

Reformas civiles y económicas

Gobierno de progresistas y radicales.

Guerra de Cuba

Guerra Carlista I REPÚBLICA.

1973-1874 República Federal

República unitaria

República Presidencialista

3.1. GOBIERNO PROVISIONAL(octubre 1868), presidido por Serrano con Prim y Sagasta. PRIMERAS MEDIDAS Disolución de las Juntas Revolucionarias Proclamación de las libertades de imprenta, asociación, cultos, enseñanza Supresión de las milicias armadas: Disolución de los “Voluntarios de la libertad” Política antirreligiosa: disolución de la Compañía de Jesús y Extinción de los conventos. Abolición de los derechos de aduanas al entrar en las ciudades Supresión de las Juntas Locales 3.2. Convocatoria de elecciones :¿Monarquía o República? Dificultades de convivencia por la polaridad política Sufragio universal masculino :elecciones a Cortes Constituyentes Resultados: ◦ 156 Progresista, 80 Unión Liberal, 20 Demócratas : Monarquía Constitucional Democrática ◦ ◦20 Carlistas,: Aspirante Carlista ◦ ◦20 No Identificados ◦ ◦85 Republicanos

Prim Figuerola Sagasta

Serrano

Topete

López de Ayala

Romero Ortiz

Álvarez Lorenzana

Ruiz-Zorrilla

34%

11% 22%

24%

6% 3%

Elecciones 15-1-1869

Progresistas

Demócratas

Unión Liberal

Republicanos

Carlistas

No Identificados

Organizada en 11 Títulos y 112 Artículos

Monarquía democrática y Soberanía

nacional. Separación de poderes: ◦Ejecutivo: rey, ejercido por los ministros. ◦legislativo Cortes bicamerales. Congreso: sufragio universal directo

según población Senado. Sufragio indirecto ◦Judicial. tribunales Amplias libertades, sufragio universal,

libertad de imprenta y asociación Libertad Religiosa. Se obliga a mantener a

la Iglesia Católica Corporaciones locales por sufragio. Aplicación de la Constitución en las

colonias con futuros estatutos especiales. Problema: elección de un rey

Regencia del General Serrano, Gobierno de PRIM, con Sagasta, Topete, Figuerola, etc.( Junio 1869-Diciembre 1870)

Programa de reformas civiles: ◦ Ley de Matrimonio Civil; abolición de la

esclavitud; ◦ Nueva Ley electoral ◦ Ley de Organización Judicial ◦ Establecimiento del Registro Civil

Política librecambista, reforma monetaria Levantamientos campesinos en Andalucía Sublevación Republicana. Elección del rey: Problema Internacional

entre Francia y Alemania. Elección de Amadeo I de Saboya

Juan Prim y Prats (1814-1870)

Asesinato de J. Prim.

Monarquía Democrática Constitucional. Monarca de carácter liberal y

dispuesto a aceptar la Constitución

A) Inestabilidad política y social. Dificultades de gobierno por falta de apoyos y de aceptación entre nobleza y

clero. Falta de una alianza sólida con las distintas fuerzas políticas. Inestabilidad de los Gobiernos (7 en 2 años). Gobiernos progresistas, Radicales

y Unión Liberal. Divisiones internas entre los Partidos Políticos y Oposición de los otros

partidos: por un lado los carlistas y Alfonsinos ( moderados), por otro los Republicanos y parte de los Demócratas .

Estallido de la 3ª Guerra Carlista en el País Vasco Ampliación del conflicto Cubano Crisis de gobierno en Febrero de 1873. Amadeo dimite.

B) Sublevación de Cuba. Vinculación política familiar entre cubanos y sublevados españoles. Contexto internacional. Apoyo de Estados Unidos a los movimientos

independentistas coloniales. Sublevación del coronel Céspedes : 10 de Octubre de 1868, se inicia la

sublevación de carácter anticolonial, independentista y esclavista. El llamado grito de Yara, inició una guerra por espacio de 10 años.

Peticiones: libertad de comercio, régimen democrático, emancipación de los esclavos.

Intentos frustrados de establecer Estatutos especiales para la colonia; Ley de abolición de la esclavitud.

Intensificación del conflicto armado durante la I República. La guerra duró 10 años, hasta la Paz de Zanjón de 1878

c) La guerra Carlista

La tercera guerra (1872-1876) se inició con una sublevación fracasada en las provincias del norte. Los carlistas habían querido convertirse en una alternativa para las clases conservadoras frente al

régimen democrático y moderó sus formas y lenguaje. Nació un partido: la Comunión Católico-Monárquica.

La llegada a la península de Don Carlos VII reabrió el conflicto. La elección de un rey extranjero, Amadeo I, les lanzó a la guerra cuyo escenario fue el País Vasco,

Navarra y Cataluña. Los carlistas fueron derrotados en Oroquieta y con el Pacto de Amorebieta se indulta a los

insurgente. Don Carlos no acepta la situación y se intensifica la lucha; obtuvieron importantes victorias, como

Montejurra y Abárzuza pero no consiguió ocupar Bilbao. Se creó un Estado con centro en Estella (Navarra), emitiendo moneda, con Tribunal propio de

Justicia y organización aduanera y estructura de Estado. Esta situación, fue uno de los factores fundamentales para la abdicación de Amadeo I. Durante la I República consolidan su situación y extienden su influencia La guerra se mantuvo hasta su derrota por Martínez Campos en 1876.

Caricatura sobre la renuncia al trono de Amadeo I de Saboya.

D) Movimiento Obrero y la cuestión social. Influencia de la creación de la I Internacional (

Londres 1864) Formación de grupos de anarquistas que

terminan con la formación de la Federación Regional Española de la AIT.

Motines sociales y ocupaciones de tierra en el campo andaluz y extremeño.

E) Abdicación de Amadeo I. - Imposibilidad de acuerdo entre los distintos

partidos políticos. - Falta de apoyo social, político y de las propias

Cortes.

Estanislao Figueras (1819-1882) Presidente de la I República.

A) Formalización de la República. Presidencia de E. Figueras ( Febrero-Junio 1873)

De un gobierno de republicanos en unión con otras fuerzas políticas, se pasó a un gobierno de Republicanos Federalistas.

Oposición de extremistas: conflictos sociales y divisiones políticas.

Elecciones a Cortes Constituyentes: abstención del 60% del electorado (radicales, carlistas y alfonsinos). Mayoría Republicanos federales.

Nuevas cortes Constituyentes: proclamación de Pi y Margal como presidente.

Francisco Pi i Margall (1824-1901).

b) REPÚBLICA FEDERALISTA. Fco. Pi i Margall (Junio-julio 1873

Proyecto de Constitución Federal : NO llegó a aprobarse;

SUBLEVACIÓN CANTONALISTA: movimiento en donde concluyen reivindicaciones políticas y sociales

◦Se inicia con un movimiento de huelga revolucionaria en Alcoy (Alicante); se extiende por la Costa Mediterránea, Andalucía y algunas ciudades del interior como Salamanca.

◦El movimiento social, se une a los ideales de los Republicanos Federales quienes apoyan el movimiento de sublevación. Se crea el Comité de Salud Pública ; en Cartagena se proclama el “Cantón independiente”.

◦Intervención armada del ejército para sofocar el levantamiento que adquiría un comportamiento violento.

La sublevación cantonal provocó la dimisión de Pi y Margal, inspirador de la Constitución Federalista.

El movimiento cantonalista no sería derrotado hasta 1874.

Emilio Castelar ( 1832-1899)

c) República centralista N. Salmerón ( Julio-Septiembre 1873):. Trató de controlar el movimiento cantonal y social. Al

negarse a cumplir con las ordenanzas militares, y firmar unas sentencias de muerte para los sublevados cantonalistas, dimite,

Emilio Castelar (Septiembre 18737Enero de 1874) Intenta controlar tanto a los sublevados como a los

diputados. Da un giro a la República, tratando de mantener la unión y

el centralismo político frente al federalismo. Las dificultades para obtener acuerdos en el Congreso le

llevan a imponer el principio de autoridad; defensor y lider del Partido Demócrata, pasa a suspender las garantías constitucionales.

Ante las exigencias de la Guerra Carlista, la Guerra de Cuba y el cantonalismo, reforzó el papel del Ejército.

Al reabrir las Cortes, es derrotado en la moción de censura de los propios Republicanos

F. Serrano y Domínguez (1810-1885)

D) REPÚBLICA PRESIDENCIALISTA DEL GENERAL SERRANO.( Enero- Diciembre 1874):

El general Pavía, en enero de 1874, entró en las Cortes Constituyentes, desaloja el Congreso y el General Serrano, que había protagonizado la Revolución de 1868, pasó a ser el nuevo Presidente del Poder Ejecutivo de la República, formando Gobierno con políticos radicales, constitucionalistas y algún Republicano. Disueltas las Cortes, su actuación se basa en imponer el orden y la autoridad.

Ante la Sublevación social de grupos marxistas , anarquistas y el federalismo , prohíbe la I Internacional

Trata de controlar el Movimiento cantonalista y sublevaciones campesinas.

Fracasos en la Guerra de Cuba y guerra Carlista El Pronunciamiento militar de Martínez Campos

le hace marchar a Francia.