acretismo

11
Acretismo placentario OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA II Br. Ernesto J. Blanco

description

acrestismo

Transcript of acretismo

Acretismo placentarioOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA II

Br. Ernesto J. Blanco

¿Qué es el acretismo placentario? Es una adherencia anormal de la placenta

al musculo uterino por lo cual las vellosidades trofoblasticas se adhieren al mismo y eventualmente a órganos vecinos.

¿Por qué puede ocurrir esto?

Suele darse en zonas donde la decidua es deficiente o anormal

• Por su extensión se clasifican en: Focal Parcial Total • Por el grado de invasión al miometrio: Placenta Acreta. Placenta Increta. Placenta Percreta.

Tipos de Acretismo Placentario. Placenta Acreta: adherencia

anormal de las vellosidades coriales a la capa mas superficial del miometrio pero sin invadirlo.

Placenta Increta: las vellosidades coriales penetran el miometrio.

Placenta Percreta: la penetración de los elementos coriales sobrepasa la serosa del útero, pudiendo invadir hasta órganos vecinos.

Epidemiologia y Factores de riesgo.

Edad materna > 30 años

Gestas > 3

Cesáreas previas.

Placenta Previa con Antecedente de cesárea (35%)

Placenta previa con antecedente de 3 o mas cesáreas (67%)

Antecedente de legrado uterino.

Antecedente de extracción manual de placenta.

Antecedente de retención placentaria

EPIDEMIOLOGIA

Fisiopatología y Cuadro clínico.

El acretismo placentario es debido a una ausencia o deficiencia de la capa de Nitabuch (uterino).

No hay un cuadro clínico como tal. Puede haber sangrado, hematuria durante

la gestación. Post parto: RETENCION PLACENTARIA.

Interrogar bien a las pacientes con alto índice de sospecha.

Ecografía. Estudio anatomopatologico del útero.

Diagnostico. IMPORTANTE EL

INTERROGATORIO Y ANTECEDENTES DE LA PACIENTE.

Diagnostico presuntivo: por técnicas de imagenologia. (eco, RM)

Diagnostico Definitivo: estudio anatomopatologico del útero donde se comprueba la invasión de las vellosidades coriales en el miometrio.

Diagnostico Por Eco. SIGNOS ECOGRAFICOS ASOCIADOS A ACRETISMO:

• Zona miometrial hipoecoica adelgazada o ausente.

• Irregularidad en interface hiperecoica entre las paredes uterinas y vesicales.

• Espacios lacunares que dan apariencia de queso suizo.

• Vascularizacion aumentada en la interface serosa uterino vesical.

• Extensiones de tejido placentario mas allá de la serosa uterina.

Eco Doppler.. Identificación de vasos placentarios que se extienden al miometrio o a la  vejiga,  perdiendo su disposición habitual paralela a la periferia placentaria.

. Alta pulsatilidad y flujo turbulento a nivel de las estructuras venosas lacunares placentarias y del plexo venoso retroplacentario.

. Tortuosidad de las estructuras vasculares retroplacentarias.

Resonancia Magnética.

tiene una exactitud diagnóstica aceptable, no sería significativamente superior a la ecografía, salvo en la evaluación de la placenta de localización posterior

Los signos descriptos son:

. Adelgazamiento o irregularidad del miometrio subyacente y contiguo a la placenta sin extensión placentaria transmural.

. Extensión placentaria transmural o anormal intensidad de señal del miometrio confluente con isointensidad de la placenta.

. Invasión de la vejiga por la placenta con irregularidad o disrupción de la arquitectura normal de su pared. Invasión de estructuras loco-regional.

Complicaciones.

Tratamiento.