Acreditación: Teoría y Práctica por Cristián Aedo
date post
28-Jan-2016Category
Documents
view
217download
2
Embed Size (px)
Transcript of Acreditación: Teoría y Práctica por Cristián Aedo
Acreditacin: Teora y Prcticapor Cristin Aedo
1. InformacinEl Proyecto de Acreditacin en Educacin Superior ha tenido la virtud de introducir en la discusin pblica la importancia de la informacin en la toma de decisiones
Esto es muy importante ya que la informacin apoyara una de las decisiones ms importantes de nuestras vidas: la eleccin de una profesin (P. Samuelson & W. Nordhaus)
Porqu es importante hacer una buena eleccin? Si se toma una decisin y aos despus se descubre que esta ha sido incorrecta, surgen costos privados y sociales que hay que considerar
Cules?
Continuar de todos modos y proseguir lo que se ha comenzado costos sociales eventuales debido a menor productividad futura ligada con insatisfaccin personal
Cambio de carrera los recursos que se usaron para la primera carrera pueden no ser transferibles a la nueva
Desercin mayores costos para incorporarse al mercado laboral e impactos sobre su productividad que pueden redundar en una prdida social
Altos costos sociales asociados con prdida de recursos y/o de beneficios potenciales y, por tanto, un buen sistema de informacin debiera tender a atenuar estos efectos
El Proyecto de Ley enfrenta este problema y se le agregan otras iniciativas apoyadas por el MINEDUC que tienden a entregar informacin sobre el mercado laboral futuro de las carrerasInformacin Necesaria para Decidir
Individuo
Sistema
Gustos
Capacidades
Rentabilidad de Carreras
Instituciones
Gustos: Las personas conocen sus preferencias, pero no es posible que una persona efectu el match sin experiencia personal
La informacin til es saber que requiere el estudio y ejercicio de una Profesin. Por ejemplo, si a uno le disgusta el latn y el griego, pero no sabe que son necesarias para estudiar Pedagoga en Alemn, despus de recibir esta informacin puede disminuir sus preferencias para estudiar esta carrera
Capacidades: Todos los individuos tienen capacidades, la diferencia est en el grado de capacidades que se posean. La informacin que necesita saber el postulante es cules son las capacidades que se necesitan y el grado en qu stas se necesitan para cada carrera
Rentabilidad Econmica: Cules son las tasas de retorno promedio para distintos tipos de carreras o reas de estudio y para distintos tipos de instituciones?
Tambin interesara conocer la dispersin de estas tasas de retorno en torno a estos promedios
La informacin disponible a futuro en el Observatorio del Empleo correspondera a los ingresos medios de distintas profesiones
Es esto lo necesario?
La informacin debiera incluir indicadores que reflejen el valor agregado que entrega la educacin superior y no slo el nivel de los salarios post experiencia educacional
Por ejemplo, los alumnos que asisten a las Universidades pueden tener mayores salarios al momento de titularse que aquellos provenientes de los IP, pero que los IP entreguen un mayor cambio en los ingresos que las universidades entre las situaciones antes y despus de la experiencia educacional
Tambin se debieran incluir dimensiones no monetarias de la experiencia de educacin superior y que sean relevantes al momento de tomar decisiones sobre qu tipo de institucin acceder
Por ejemplo, el grado de satisfaccin de los egresados con la institucin o la disposicin a recomendarla a futuros postulantes
Ya que en trminos de salarios ex post los estudios universitarios son mejor retribuidos, enfatizar slo los ingresos medios puede incentivar una mayor demanda por instituciones universitarias, en desmedro de la formacin que entregan los IP y CFT a pesar de que estas ltimas podran ser lo ms conveniente en trminos de valor agregado para algunos postulantes
Instituciones: se requiere que el individuo obtenga informacin confiable relativa a los programas de estudio, logros de los egresados en las distintas reas, tipo y nmero de docentes, infraestructura disponible, etc. que le permita efectuar una buena eleccin entre instituciones
Porqu una Agencia y no el individuo?
Desde el punto de vista social, es ms eficiente (barato) que exista una agencia nica que busque la informacin, que muchos postulantes intentando hacer lo mismo
A igual esfuerzo no todos los individuos tienen los mismos costos de bsqueda de informacin, lo cual introduce desigualdades potenciales en la cantidad de informacin que tiene disponible cada uno
La existencia de informacin objetiva puede reducir los riesgos y posibilitar el financiamiento de la educacin a travs de terceros
La calidad de la informacin de la agencia puede ser ms precisa y confiable al tener acceso a fuentes de informacin no disponibles para el postulante
En un contexto dinmico, la agencia acumula informacin y experiencia, lo que es ms costoso de realizar para un estudiante (problema esttico)
Pblica o Privada?Desde el punto de vista econmico la informacin es un bien pblico (bien no rival en consumo, sin posibilidad de excluir a otros del goce del bien y adems, sin que sea deseable racionar el acceso al bien a algunos individuos)
Dejado al mercado se tendera a producir una cantidad no ptima de sta, por lo cual el Estado debiera asegurar la provisin de este bien
Que el Estado asegure la provisin de informacin no implica que deba llevar a cabo su produccin, labor que puede ser perfectamente realizada por el sector privado
As, la decisin de que sea pblica o privada es una materia de decisin de poltica
En Conclusin:Lo ideal es contar con un sistema integral que permita al postulante contar con informacin individual y del sistema
Esto nos permitira tranquilidad desde el punto de vista social de que la informacin necesaria para la toma de decisiones est disponible
Sin embargo, que esta informacin se use por los postulantes es algo que no se puede asegurar y por lo tanto, no se pueden eliminar completamente los costos sociales asociados con malas elecciones de profesin
2. Acreditacin: Experiencia InternacionalMuchos pases estn desarrollando sistemas nacionales de acreditacin de calidad
La mayora de estas experiencias son recientes (ltimos 15 aos), con la excepcin de EE.UU. en donde este sistema es de larga data
Ms all de Amrica Latina me gustara mencionar algunas experiencias en Europa y USA
- Alemania: en 1998 se crea una agencia federal de Acreditacin (Akkreditierungsrat) con la responsabilidad de acreditar agencias que a su vez acrediten los nuevos programas de Bachelor/Bakklaureus and Master/Magister. Su objetivo es mejorar la compatibilidad internacional de los grados universitarios alemanes, aumentar la mobilidad de estudiantes alemanes y aumentar la cuota de postulantes extranjeros a las universidades alemanas
Sus 17 miembros son nombrados por la Conferencia de Ministros de Cultura y por la Conferencia de Rectores. Ellos representan a la Lnder, universidades, estudiantes y organismos de profesionales
El instituto ACQUIN (Accreditation, Certification and Quality assurance Institute) fue fundado en Enero del 2001 por la Conferencia de Rectores Bvaros. Esta es una agencia acreditadora para todo tipo de instituciones, para todo tipo de programa y para toda disciplina
http://Akkreditierungsrat.de
- Espaa: Agencia Nacional de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin (ANECA), creada por el Ministerio de Educacin en el 2002
Sus funciones son: (1) Medir y hacer pblico el rendimiento de la Educacin Superior, mediante acciones de evaluacin conducentes a la certificacin y acreditacin, de acuerdo con procedimientos objetivos y procesos transparentes y (2) reforzar la transparencia y comparabilidad de su sistema universitario, para promover y garantizar la calidad de las Universidades, as como para el establecimiento de criterios para la rendicin de cuentas a la sociedadEstos procesos de evaluacin, certificacin y acreditacin constituyen uno de los pilares bsicos para la construccin del espacio universitario europeo (2010)
Lo preside la Ministra de Educacin, y participan en su Patronato 6 Subsecretarios, el Director General de Universidades, el Secretario General del Consejo de Coordinacin Universitaria, 2 Rectores, 2 representantes de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autnomas, y tres personalidades
http://www.aneca.es
Situacin De EE.UU.La acreditacin en USA es realizada por diversas agencias privadas, con dos instancias de reconocimiento formal:
US department of education (USDE)Council for higher education accreditation (CHEA)
El USDE es un organismo gubernamental, que a travs de la secretara de educacin, publica una lista de agencias acreditadoras reconocidas destinadas slo a acreditar instituciones y programas que pueden acceder a fondos de ayudas estudiantiles (27 billones ao 2002)
El reconocimiento es otorgado por plazos fijos pero renovables: 5 aos para las existentes y 2 aos para las neas
Tuvo su origen en el ao 52 a la luz de ayudas estudiantiles federales para veteranos de la guerra de corea: slo podan acceder a estos beneficios los veteranos que estudiaban en instituciones acreditadas por una agencia reconocida por el USDE
CHEA es una organizacin privada, sin fines de lucro, que coordina la actividad de acreditacin en USA
Representa a ms de 3.000 colleges y universidades y est gobernada por un directorio de 17 personas que representan a presidentes de colleges y de universidades, representantes institucionales y miembros pblicos
El reconocimiento es por 10 aos como mximo, renovable, destinado a agencias existentes
Hoy en EE.UU. las agencias de acreditacin en su totalidad son entidades privadas sin fines de lucro. En