ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES · PDF filetareas de examen, que se han...

9
ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES A1 Y A2 MÓDULO V: CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES Unidad 2: Las escalas de calificación de los DELE Características de las escalas del DELE A1 y A2 1. Bandas de calificación de las escalas 2. La calificación de las pruebas orales en el DELE A1 3. y en el DELE A2 La escala holística DELE A1 y DELE A2: focalización 4. Anexo I: Escala holística A1 Anexo II: Escala analítica A1 Anexo III: Escala holística A2 Anexo IV: Escala analítica A2 © 2010 Instituto Cervantes.

Transcript of ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES · PDF filetareas de examen, que se han...

Page 1: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES A1 Y A2MÓDULO V: CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES

Unidad 2: Las escalas de calificación de los DELE

Características de las escalas del DELE A1 y A21.

Bandas de calificación de las escalas2.

La calificación de las pruebas orales en el DELE A13. y en el DELE A2

La escala holística DELE A1 y DELE A2: focalización4.

Anexo I: Escala holística A1Anexo II: Escala analítica A1Anexo III: Escala holística A2Anexo IV: Escala analítica A2

© 2010 Instituto Cervantes.

Page 2: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

2

MÓDULO VUNIDAD 2

ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELENIVELES A1 Y A2

1. CaraCterístiCas de las esCalas del dele a1 y a2

Para calificar a los candidatos de la prueba oral de los exámenes DELE A1 y DELE A2, se han desarrollado escalas específicas para el sistema, que responden a las siguientes características:

1. Coherencia con el contexrto dele

Son coherentes con el contexto del sistema DELE, ya que, en el proceso de desarrollo y estandarización, han participa-do potenciales examinadores e informadores representativos de estos. Se ha partido igualmente de muestras de actuación de informantes, es decir, de personas que han realizado las pruebas, en una fase de ensayo del examen y que reúnen los rasgos característicos de la población candidata potencial del examen DELE A1.

2. Correspondencia con las tareas de examen

Las escalas han sido calibradas en correspondencia con las tareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan Curricular del Instituto Cervantes.

3. Anclaje en el sistema de niveles del Marco Común Europeo de Referencia

Finalmente, se han anclado, mediante procedimientos y técni-cas sistemáticos, en la escala de referencia propuesta por el Marco Común Europeo de Referencia.

Page 3: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

3

MÓDULO VUNIDAD 2

ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELENIVELES A1 Y A2

Del mismo modo, en el DELE A2, la banda 2 se corresponde con el nivel A2 de las escala del Marco Común Europeo de Referencia. En la banda 1, NO APTO, se corresponde a los candidatos que no alcanzan ese ni-vel. En la banda 3 estarían los can-didatos que se sitúan por encima del nivel A2 y, como en el A1, la banda 0 sirve para calificar a los candida-tos que no aportan respuesta o cuya respuesta no es pertinente.

En el DELE A1, la banda 2 se co-rresponde con el nivel A1 de la es-cala del Marco Común Europeo de Referencia. Por consiguiente, en la banda 1, NO APTO, se clasifica a los candidatos que no alcanzan el nivel. La banda 3 corresponde a los candidatos que se sitúan por enci-ma del nivel A1. La banda 0 queda reservada para calificar a los can-didatos que no aportan respuesta, que aportan una respuesta no per-tinente o no válida.

2. BANDAS DE CALIFICACIÓN DE LAS ESCALAS

Las escalas del sistema de certificación del DELE A1 y del DELE A2 cuentan con cuatro bandas de calificación: dos que describen a los candidatos APTOS y otras dos, a los NO APTOS. Las valoraciones se realizan dentro de un intervalo de 0 a 3 puntos, que se distri-buyen de abajo a arriba.

Page 4: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

4

MÓDULO VUNIDAD 2

ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELENIVELES A1 Y A2

3. LA CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ORALES EN EL DELE A1 Y EN EL DELE A2

En el ámbito del sistema de certificación DELE, se otorgan los dos tipos de calificación: una holística, que corre a cargo del examinador-entrevistador, y otra analítica, que realiza el examinador calificador.

Se otorga una sola calificación holística para las cuatro tareas que componen la prueba oral, de manera conjunta, mientras que, en el caso de la analítica, se realiza dos veces: es decir, una calificación para las Tareas 1 y 2 y una segunda para las Tareas 3 y 4.

El examinador entrevistador se sirve de una escala holística y el calificador de una escala analítica.

Page 5: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

5

MÓDULO VUNIDAD 2

ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELENIVELES A1 Y A2

4. LA ESCALA hOLíSTICA DELE A1 Y DELE A2: FOCALIzACIÓN

La Escala Holística para la calificación de la prueba de Expresión e interacción orales va-lora, de forma global, la eficacia del candidato en la realización de las cuatro tareas de la prueba. Esta eficacia se puede considerar en tres dimensiones:

Una dimensión comunicativa, que considera en qué medida el candidato resuelve • las tareas de la prueba, es decir, transmite los mensajes que se le piden, además de su capacidad para desenvolverse con los temas que trata y en las situaciones en las que participa empleando la lengua como vehículo de comunicación.

Una dimensión interactiva, en la que se valora la capacidad del candidato para • participar en intercambios conversacionales y en qué grado depende para ello de su interlocutor.

Finalmente, una dimensión lingüística, en la que se valora, de forma muy gene-• ral, el repertorio lingüístico que emplea el candidato y la coherencia informativa de los mensajes que transmite.

Page 6: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

ANEXO I

ESCALA HOLÍSTICA. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES DELE A1

3 puntos

Añade a la información requerida algunos detalles, comentarios, valoraciones, opiniones, motivos de ciertas acciones… Utiliza un repertorio lingüístico suficiente para expresarse sobre temas cotidianos o para desenvolverse, con cierta eficacia, en las situaciones de supervivencia que plantean las tareas y en conversaciones sencillas. A pesar de algunos errores, construye oraciones sencillas, que articula en un discurso razonablemente continuo y cohesionado.

Apto

2 puntos

Aporta la información requerida de forma comprensible y logra transmitir los mensajes. Se expresa mediante palabras, grupos de palabras, enunciados breves o modelos de oraciones, previamente memorizados, todavía con muchos errores, en un discurso discontinuo, que se sigue con cierto esfuerzo. En las conversaciones, intercambia información personal o del entorno inmediato, muy limitada, y se maneja en situaciones concretas y previsibles, aunque necesita bastantes ayudas del interlocutor.

1 punto

Aporta solo algunos datos, que resultan insuficientes para transmitir los mensajes. Muestra dificultades de comprensión y se expresa a base de unas pocas palabras sueltas o enunciados inconexos, con pausas o silencios prolongados y frecuentes, con errores abundantes y un alto porcentaje de palabras o expresiones de otras lenguas. Se comprenden solo algunos fragmentos y para ello precisa ayudas del interlocutor, reformulaciones o repeticiones constantes.

No apto

0 puntos

No hay respuesta o la respuesta se limita a indicar que no comprende, a unas cuantas palabras aisladas prácticamente incomprensibles, o a repetir literalmente lo que le dice el interlocutor.

Page 7: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

ANEXO II

ESCALA ANALÍTICA. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES DELE A1 PRONUNCIACIÓN CORRECCIÓN ALCANCE COHERENCIA 3 Su pronunciación es generalmente

clara y comprensible, pese a errores de articulación esporádicos y a un acento extranjero evidente.

Muestra control sobre las reglas básicas y categorías gramaticales (tiempos de indicativo, concordancias, artículos, posesivos, perífrasis básicas…), necesarias para construir correctamente oraciones sencillas. Es posible que todavía comete errores, que no interfieren en la comunicación: confusión de tiempos verbales, concordancia, conjugación…

Dispone de un repertorio suficiente para desenvolverse con cierta eficacia y dejar claro lo que quiere decir en las situaciones de comunicación y de supervivencia, en que proporciona e intercambia información personal y de su entorno, o sobre objetos, lugares o personas, actividades cotidianas, hechos o acontecimientos, deseos y preferencias, estados físicos o anímicos, valoraciones…

Produce un discurso bastante continuo a base enunciados enlazados de forma básica (“porque”, “pero”…). Pueden ser evidentes todavía las pausas o reformulaciones, pero no requieren demasiado esfuerzo. Utiliza algunos elementos de referencia (adverbios, demostrativos, etc.) y deja claras algunas relaciones lógicas (causa, finalidad…). En las conversaciones, intercambia información relevante, reacciona a ella de forma adecuada, e indica que (no) sigue el hilo.

2 Pronuncia de forma comprensible las palabras y los enunciados previamente memorizados. Sin embargo, la comprensión requiere cierto esfuerzo, en especial, para los interlocutores no habituados a tratar con hablantes del mismo grupo lingüístico.

Utiliza unas pocas construcciones gramaticales sencillas y modelos de oraciones, previamente memorizados, con verbos, generalmente, en presente indicativo. Con dudas, vacilaciones y errores, mantiene las concordancias básicas, conjuga verbos, selecciona verbos copulativos para identificar, situar entidades y atribuirles cualidades mínimas… Influencia de otras lenguas.

Utiliza un repertorio de palabras, grupos de palabras y fórmulas memorizadas, que le permite: proporcionar e intercambiar información limitada: datos personales o del entorno más inmediato (personas o lugares conocidos, pertenencias, actividades, gustos…), y satisfacer necesidades muy inmediatas.

Se expresa mediante enunciados breves, palabras o grupos de palabras, que enlaza de forma mínima (“y, también…”). Logra salvar la comunicación, a pesar de que su discurso es discontinuo y necesita emplear pausas, alargamientos, reformulaciones o repeticiones, sobre todo, para buscar palabras o expresiones menos familiares. En las conversaciones, es capaz de solicitar ayudas, repeticiones y aclaraciones.

1 Se comprenden sólo algunos fragmentos o palabras, con mucho esfuerzo, debido a la fuerte influencia de otras lenguas y a los errores de articulación.

Se esfuerza por construir oraciones muy breves, a base de formas verbales en infinitivo o en presente, algunos nombres o adjetivos, sin relaciones de concordancia… La comunicación se hace muy difícil debido a los numerosos errores o interferencias de otras lenguas.

Su repertorio se limita a unas pocas expresiones y palabras aisladas. No es suficiente para transmitir los mensajes ni para desenvolverse en conversaciones muy breves o en situaciones de necesidad inmediata.

La comunicación se hace prácticamente imposible, debido a un discurso totalmente discontinuo e inconexo, con pausas muy abundantes, falsos comienzos, repeticiones o silencios muy prolongados. Sus respuestas o reacciones, a veces, no se corresponden con las intervenciones del interlocutor.

0 Silencio total o pronunciación incomprensible de palabras aisladas.

Silencio, repetición literal no adecuada de las intervenciones del interlocutor, o unas pocas frases, sin sentido, incomprensibles. Comunicación imposible.

Silencio, o apenas dos o tres palabras comprensibles. Indica que no comprende.

Silencio completo o únicamente falsos comienzos para producir unas pocas palabras no pertinentes en la situación de comunicación.

Page 8: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

ANEXO III

ESCALA HOLÍSTICA. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES DELE A2

3 puntos

Añade a la información requerida algunos detalles, comentarios, valoraciones, opiniones, motivos de ciertas acciones… Tiene un repertorio lingüístico suficiente para desenvolverse en situaciones cotidianas y hablar sobre su vida y su entorno, con algunos errores. Es capaz de construir un discurso bastante continuo y cohesionado y mantener conversaciones sencillas.

Apto

2 puntos

Aporta la información requerida y logra transmitir los mensajes. Es capaz de proporcionar o intercambiar información, con errores sistemáticos y un repertorio lingüístico muy básico, siempre que las situaciones y los temas estén relacionados con su vida, su entorno y sus necesidades inmediatas. Resultan evidentes las pausas y las dudas y requiere la ayuda del interlocutor para mantener una conversación.

1 punto

Aporta solo algunos datos que resultan insuficientes para transmitir los mensajes. Utiliza expresiones sencillas y frases muy breves y aisladas, relativas a su entorno más inmediato, con muchos errores básicos e interferencias de otras lenguas. Produce un discurso muy limitado lleno de pausas y dudas. La comunicación depende de las repeticiones y reformulaciones del interlocutor.

No apto

0 puntos

No hay respuesta o la respuesta se limita a indicar que no comprende, o a palabras aisladas. Discurso prácticamente incomprensible con abundantes errores y un alto porcentaje de palabras de otras lenguas. Dependencia total del interlocutor.

Page 9: ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES DELE: NIVELES  · PDF filetareas de examen, que se han desarrollado a partir de las es-pecificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan

ANEXO IV

ESCALA ANALÍTICA. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES DELE A2

PRONUNCIACIÓN CORRECCIÓN ALCANCE COHERENCIA 3 Su pronunciación y

articulación son claras y comprensibles. No obstante, a veces puede resultar evidente su acento extranjero y puede cometer errores esporádicos.

Muestra un control razonable de un repertorio de estructuras simples (tiempos de indicativo, posesivos, verbo gustar, perífrasis básicas), lo que le permite construir oraciones sencillas. Es posible que aún cometa errores, pero no interfieren en la trasmisión de la idea general.

Su repertorio lingüístico le permite intercambiar información personal y de su entorno más cercano sin mucho esfuerzo, y desenvolverse en situaciones cotidianas con suficiente eficacia y precisión. Comete errores e imprecisiones cuando arriesga con temas menos previsibles.

Produce un discurso bastante continuo y utiliza conectores habituales (“además”, “por eso”, “entonces”). Es capaz de mantener una conversación sobre temas cotidianos de interés personal, aunque pueda mostrar alguna duda o precisar de alguna reformulación del interlocutor.

2 Su pronunciación y articulación son generalmente bastante claras y comprensibles. Tiene acento extranjero y comete errores ocasionales que provocan que la comprensión requiera cierto esfuerzo.

Utiliza algunas estructuras sencillas correctamente, aunque todavía comete errores básicos de forma sistemática como, por ejemplo, confusión de tiempos verbales, faltas de concordancia, vacilaciones o malentendidos por influencia de otras lenguas. Sin embargo, los errores no impiden la comprensión de lo que pretende decir.

Su repertorio lingüístico le permite transmitir información limitada sobre temas personales y del entorno más cercano en situaciones sencillas o cotidianas (necesidades básicas, transacciones comunes), aunque tiene que adaptar el mensaje y buscar las palabras.

Se expresa con enunciados breves que enlaza con conectores sencillos (“y”, “pero”, “porque”). Logra transmitir la información, aunque se produzcan pausas, vacilaciones y falsos comienzos. Sabe responder a las preguntas de su interlocutor e indicar cuando comprende, pero tiene dificultades para llevar la iniciativa en una conversación.

1 Su pronunciación y articulación solo son correctas en palabras y frases memorizadas. La comprensión requiere cierto esfuerzo para interlocutores no habituados a tratar con hablantes del mismo grupo lingüístico.

Muestra control insuficiente de las estructuras gramaticales sencillas y de modelos de oraciones breves y básicas, por ejemplo: errores en el uso del presente y en la concordancia sujeto-verbo, y uso de infinitivos en lugar de verbos flexionados. Los numerosos errores hacen que la comunicación sea muy difícil.

Su repertorio lingüístico se limita a un grupo muy reducido de palabras o exponentes memorizados: datos personales y asuntos de necesidad inmediata. Las imprecisiones léxicas y las interferencias de otras lenguas le impiden alcanzar el objetivo comunicativo.

Su discurso es confuso, se limita a enunciados aislados, sin elementos de enlace o solo con la conjunción “y”. Precisa de las repeticiones y reformulaciones del interlocutor y sus respuestas a veces no corresponden a las preguntas.

0 Su pronunciación y articulación son prácticamente incomprensibles

Silencio, palabras sueltas y expresiones aisladas o numerosos errores e interferencias de otras lenguas que hacen el discurso incomprensible.

Silencio o repertorio compuesto por alguna palabra aislada. Numerosos errores o palabras de otras lenguas.

Silencio completo o conversación basada totalmente en la repetición y la reformulación. Discurso confuso e incomprensible.