Acotaciones docente liderazgo

5

Click here to load reader

description

ASLOBE

Transcript of Acotaciones docente liderazgo

Page 1: Acotaciones docente liderazgo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima

Articulación con la Educación Media SENA GUIA 3 TALLER 2 LIDERAZGO

Fecha:

Versión 1.0

Página 1 de 5

SENA REGIONAL TOLIMA 2013

Taller 2: Liderazgo Trasformador

Acotaciones para el Docente

1. “LOS SOPORTES”

Esta dinámica busca que los grupos generen estrategias para trabajar en equipo.

“Los soportes” al principio corresponden al número de pies que tenga el grupo

en el suelo, número que se reducirá con la instrucción del animador/a para lo

cual tendrá un tiempo definido de 10 minutos.

Se solicita a los/as aprendices conformar grupos aproximadamente de 6

personas.

Luego se les invita a abrazarse entre todos/as teniendo como soporte sus pies.

El animador/a empezara a reducir “los soportes” en los que se sostiene el

grupo, de doce hasta el mínimo posible: uno

El grupo deberá generar estrategias que permitan lograr el objetivo en el tiempo

definido por el docente.

Se les puede brindar ayudas extras que faciliten el ejercicio cuando este se

haga demasiado complicado (acercarle sillas para que se sostengan con sus

manos)

Al finalizar el ejercicio se hará una corta reflexión preguntando: ¿Cuál fue la

estrategia más creativa que su grupo propuso y por qué?

2. “MOVIENDO PELOTAS”

Page 2: Acotaciones docente liderazgo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima

Articulación con la Educación Media SENA GUIA 3 TALLER 2 LIDERAZGO

Fecha:

Versión 1.0

Página 2 de 5

SENA REGIONAL TOLIMA 2013

El desarrollo de esta actividad sólo es posible con la coordinación del grupo, así se

invita a los/as aprendices a conformar subgrupos, a los cuales se les asigna: (2

canastas, 2 pelotas y 2 cuerdas de 3 mts para cada grupo).

La misión consiste en que cada grupo transporte una canasta que contiene dos

pelotas en su interior, a otra canasta que estará ubicada a una distancia

establecida. Las canastas deben ser movilizadas sólo con las cuerdas, ninguno

de los/as participantes puede tocarla.

El equipo triunfador será aquel que logre transportar las pelotas sin dejarlas caer

al suelo, si a uno de los grupos se les caen las pelotas o tocan las canastas

deben iniciar el juego de nuevo.

En esta actividad es importante que se generen estrategias de liderazgo y se

socialicen para extraer los apuntes más significativos frente al liderazgo

trasformador.

3. Posterior al desarrollo de la actividad “Las Pelotas” Se realiza una reflexión

alrededor de las siguientes preguntas:

¿Cómo construyeron la estrategia?, ¿Funcionó?

¿Qué cosas mejorarían para lograr el objetivo?

¿Cuáles fueron las características de quien lideró la actividad?

Vale la pena resaltar en la socialización de este ejercicio, la importancia de que un líder reconozca la necesidad de trabajar en equipo favoreciendo prácticas de cooperación que permitan valorar las potencialidades de los otros/as, así es posible evidenciar como los objetivos se logran gracias al esfuerzo conjunto.

4. “LAS SILLAS”

Page 3: Acotaciones docente liderazgo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima

Articulación con la Educación Media SENA GUIA 3 TALLER 2 LIDERAZGO

Fecha:

Versión 1.0

Página 3 de 5

SENA REGIONAL TOLIMA 2013

Para el desarrollo de este ejercicio se debe preguntar quiénes tienen dificultades

físicas (espalda, cadera, columna, cuello) que les impida hacer fuerza, dichas

personas serán observadoras y al finalizar expondrán su punto de vista, se

debe aclarar que durante el ejercicio estos aprendices no podrán hablar solo

observar.

Todos los participantes se sentarán en su silla y formarán un círculo u óvalo (es de

anotar que estas sillas no deben tener el descanso normal de las manos, es

decir, son sillas o butacas con solo el espaldar).

El docente hará una introducción al tema del liderazgo como herramienta de

trabajo en equipo y la necesidad de construir objetivos comunes; luego se le

pide a los participantes ubicarse de lado en sus sillas, sin moverlas, el que se

debe mover es el aprendiz, de este modo tod@s quedaran mirando hacia una

lado. Se les entregarán vendas para tapar los ojos o que cierren los ojos en

caso de no contar con estos.

Se realizan respiraciones profundas que faciliten la concentración. En el ejercicio

de respiración se les pedirá dejar caer su espalda en las piernas de sus

compañer@s de atrás, mientras se continúa con la búsqueda de concentración.

Cuando las personas se encuentren concentradas se les anuncia que las sillas en

las cuales están sentados serán retiradas, por lo cual deberán resistir en las

rodillas de sus compañer@s confiando y creyendo en un objetivo colectivo,

evitando perder el equilibrio.

Claves que el docente debe tener en cuenta:

Juntar las rodillas

Empezar quitando las sillas de las personas más fuertes.

Page 4: Acotaciones docente liderazgo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima

Articulación con la Educación Media SENA GUIA 3 TALLER 2 LIDERAZGO

Fecha:

Versión 1.0

Página 4 de 5

SENA REGIONAL TOLIMA 2013

Serán seleccionados como auxiliares las personas que tengan algún

impedimento físico o dificultades en la columna o rodillas.

Realizar constantemente un ejercicio de respiración y silencio reflexivo

Enviar permanentemente palabras que apoyen y den fuerza

Cuando se hayan retirado todas las sillas se les invita a retirarse las vendas o abrir

los ojos (según el caso), para que puedan observar el nivel de equilibrio

logrado.

5. Reflexión Actividad Sillas

La reflexión debe ser guiada por el docente hacia las vivencias y aprendizajes que

cada uno tuvo en la actividad; este proceso de reflexión será escrito y adjuntado

al portafolio de evidencias como evidencia de la actividad.

Las preguntas que guíen la reflexión, pueden ser:

¿Cuál fue el momento más tenso?, ¿por qué?, ¿cómo lo superaste?

¿De qué forma creen que el otro les apoyo para lograr el objetivo?

¿Qué aprendiste de esta actividad en relación con el liderazgo?

6. En parejas se realiza la lectura “Liderazgo Trasformado” promoviendo la

habilidad de escucha en los/as participantes ya que mientras una persona lee,

la otra escucha. Posteriormente cada uno de los aprendices deberá contestar:

¿Qué líderes o lideresas transformadores/as conocen? ¿Qué características

reconocen en él o ella?

¿De qué manera un líder o lideresa puede generar cambios positivos en el

entorno en el cual se desenvuelve?

¿Qué les hace falta para lograr el ideal de líder o lideresa?

¿Qué potencialidades te reconoces como líder o lideresa?

Page 5: Acotaciones docente liderazgo

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima

Articulación con la Educación Media SENA GUIA 3 TALLER 2 LIDERAZGO

Fecha:

Versión 1.0

Página 5 de 5

SENA REGIONAL TOLIMA 2013

7. El docente/a pedirá a los/as aprendices que se pongan en círculo y les dará la

lectura “La mariposa”. Pedirá que se lea en silencio, cuando hayan terminado.

Cada uno de los/as participantes expresará lo que les ha dicho la lectura y dirán

su compromiso de fortaleza.

Tomado de Pedagogía del Cuidado – Fundación Para la Reconciliación