Acoso escolar y/o bullying

5
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Asignatura: Prevención de la violencia en la escuela. Titular de la Asignatura: Karem Denisse Tornero Álvarez Contenido: “Acoso Escolar o Bullying” Alumna: Aguilar Lozano Grecia Margarita Bustamante Bastidas Sandra Guadalupe Luna Gutiérrez Bianca Edith Vallejo Sandoval María Patricia 7to. Semestre grupo “C” Mazatlán, Sinaloa, Noviembre del 2017.

Transcript of Acoso escolar y/o bullying

Page 1: Acoso escolar y/o bullying

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

“Prof. Miguel Castillo Cruz”

Extensión Mazatlán

Asignatura:

Prevención de la violencia en la escuela.

Titular de la Asignatura:

Karem Denisse Tornero Álvarez

Contenido:

“Acoso Escolar o Bullying”

Alumna:

Aguilar Lozano Grecia Margarita

Bustamante Bastidas Sandra Guadalupe

Luna Gutiérrez Bianca Edith

Vallejo Sandoval María Patricia

7to. Semestre grupo “C”

Mazatlán, Sinaloa, Noviembre del 2017.

Page 2: Acoso escolar y/o bullying

El Acoso Escolar, también conocido como Bullying, es un término que se utiliza

para definir las situaciones en las que los niños están siendo intimidados y

acosados en el ámbito escolar por otros compañeros.

Se trata de un comportamiento agresivo realizado de forma intencionada y

repetitiva. Se puede manifestar de forma física, verbal o social. En el caso de los

niños, es más frecuente que la intimidación se manifieste de forma física. En las

niñas, el acoso se manifiesta más mediante la exclusión social.

La persona que ejerce Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a

través de agresiones, amenazas, insultos o vejaciones. En la mayoría de los

casos, la víctima guarda silencio y comunica el acoso a sus padres o profesores.

Los niños que son acosados en el entorno escolar tienen sentimientos de dolor,

angustia y miedo, que en algunos casos, puede llevarles al suicidio.

Existen ciertos indicadores que pueden evidenciar el posible riesgo de Bullying o

que está apareciendo:

A menudo están solos, excluidos del grupo. Pasando la mayor parte del

horario lectivo en soledad.

Repetidamente son ridiculizados, degradados, con motes.

Existe cierta tendencia a ser víctima si tienen una escasa habilidad para los

juegos y deportes.

Dificultad para hablar en clase, se muestran inseguros.

Muestran tristeza, llanto, inquietud, ansiedad.

Deterioro en el interés por la escuela y por el acudir a clase.

Tiene un auto concepto o imagen de sí mismos bastante negativo.

Page 3: Acoso escolar y/o bullying

Muestran moratones, rasguños, heridas.

Pasan desapercibidos la mayor parte del tiempo.

No se sienten a gusto con su aspecto físico y tienden llevar un vestuario

poco destacado.

Desde un punto de vista de prevención son factores de protección:

1. El crear vínculos y lazos entre todas las personas del grupo.

2. Contar con cauces para poder comunicar esta situación si se produce.

3. Dotarse de un código ético que claramente muestre la desaprobación de este

tipo de actos entre compañeros.

Las buenas relaciones interpersonales entre los alumnos y entre el profesorado

evidentemente favorecen la comunicación y la confianza para poder expresar las

dificultades que se están viviendo, por ello favorecer la amistad, la responsabilidad

de unos hacia otros y la expresión libre e incluso crítica promueve climas más

inclusivos y por ende menos favorecedores de agresiones de esta índole.

Todo ello representa trabajar la cooperación a diferencia de la competitividad en

los formatos del aula y crear ambientes respetuosos con la diferencia y el

error."Donde entra el respeto decrece el acoso escolar".

Sin embargo, a pesar de adoptar medidas preventivas, y estar atento a posibles

indicios que apunten hacia situaciones incipientes de maltrato entre alumnos,

pueden surgir casos que pasan desapercibidos o que en su caso se precipitan

debido a una ruptura brusca de amistad, de emparejamiento o de lucha de poder

entre grupos o individuos, o simplemente porque la victima ha callado durante un

tiempo por su propia dificultad para comunicar.

Page 4: Acoso escolar y/o bullying

ATENCIÓN AL BULLYING ESCOLAR

Identificar el problema Dar aviso/atención inmediata

Comunidad Escolar

Director ------------------

( primer nivel)

Docentes --------------------------- ( segundo nivel)

Padre de familia --------------------------------

( tercer nivel)

Evaluación y toma de decisiones

Grave Leve

Implementar medidas

Si

Tener un protocolo de actuación

Si No Iniciar investigación

Victima Agresor

Implementar o comenzar a

trabajar en uno

Documentar ( primer nivel)

Citar al padre y/o tutor

Establecer acuerdos

Si

Dar seguimiento

No Dar aviso a supervisores Llamar a 0180022SEPYC

( segundo nivel)

( tercer nivel)

Page 5: Acoso escolar y/o bullying