acoso en redes sociales

7

description

el acoso en las redes nos daña a nosotros los jovenes en un monton de haspectos

Transcript of acoso en redes sociales

Page 1: acoso en redes sociales
Page 2: acoso en redes sociales

El mal uso de

las redes sociales enfocándonos en lo que es el acoso en estas redes. Teoría y Perspectiva: Como afecta a las personas que son víctimas de acoso y amenazas en estas redes. Objeto de estudio: Prevenir a las personas que usan estas redes

de los peligros que hay en las mismas. Sujeta de estudio: Usuarios de estas redes

Page 3: acoso en redes sociales

Cyberbullying un nuevo fenómeno Ha surgido un nuevo fenómeno al que se le ha puesto el nombre de cyberbullying. Se cree que un alto porcentaje de personas jóvenes en Internet, es

víctima de esta forma de violencia verbal. Revistas especializadas definen el cyberbullying como “el acoso por parte de una persona a otra por medio de tecnologías interactivas”, En el

cyberbullying van incluidos las amenazas de muerte, el envío de virus, entrar ilegalmente en las cuentas de correo de otras personas, intentar humillar o desprestigiar a alguien delante de otros

en la red, etc.

Page 4: acoso en redes sociales

Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs,

mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través

del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler1 el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El

ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir

amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas (p.ej., discurso del odio).acoso en redes sociales.docx

El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey.Otros términos para ciberacoso son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "network mobbing", "acoso móvil" "acoso en línea", "acoso digital", "acoso por internet", "acoso en internet" o "internet acoso".

Page 5: acoso en redes sociales
Page 6: acoso en redes sociales

.

Los nombres de pantalla fácil disimulan las verdaderas identidades de las personas que se dedican a esto, incluso pueden hacerse pasar por las víctimas, publicar comentarios que se parecen a los que una víctima escribió. Otras veces, el acoso cibernético puede adoptar la forma de amenazas directas, tanto físicas como sociales.

Page 7: acoso en redes sociales