Acordeon para extra de estructura de la materia.docx

2
En 1897 J.J. Thompson descubre el electrón mediante el experimento de rayos catódicos. Millikan determina la carga del electrón. El efecto fotoeléctrico es la luz que se encarga de proporcionar dicha energía mínima. Mientras más energía absorba un electrón, su energía cinética de emisión será mayor, de acuerdo al principio de conservación de la energía. Efecto Compton, un fotón incidente con energía y cantidad de movimiento podría transferir energía a un electrón, reduciendo con ello su frecuencia (el fotón dispersado tendría con ello menor energía y cantidad de movimiento). Modelo atómico de Thompson propuso que el átomo estaba constituido de una esfera de una “sustancia” con carga positiva uniforme dentro de la cual se encontraban a inmerso electrones, de tal forma que el átomo, como un todo, era eléctricamente neutro, el modelo era conocido como “pudin de pasas”. Rutherford en 1911, propone un modelo atómico en el cual la carga positiva del átomo (Ze) se coloca en un punto, el centro del átomo. Allí se encontraría la mayor parte de la masa del átomo. Así nació el concepto del núcleo atómico. Alrededor de este, Rutherford supuso que se encontrarían los electrones. Postulados del modelo atómico de Bohr a) Primer postulado Los átomos monoeletrónicos están constituidos por un núcleo, de carga (Ze), con una masa M que es A veces mayor a la del electrón el cual gira alrededor del núcleo en una órbita circular de radio r. b) Segundo postulado La cantidad de movimiento angular, L, del átomo esta cuantizada. De los infinitos movimientos orbitales existentes de acuerdo con el primer postulado, solo que son solo posibles para los cuales el momento angular sea un múltiplo entero de h 2 π =c) Tercer postulado Las orbitas determinadas por el segundo postulado son estacionarias, es decir, el átomo no radia cuando se encuentra en una de ella. Solo cuando el átomo cambia de un estado (1) con mayor energía a otro (2) con menor, se emite radiación monocromática cuya frecuencia viene dada por ν= E n 1 E n 2 h Reglas de cuantización. Sommerfeld

Transcript of Acordeon para extra de estructura de la materia.docx

Page 1: Acordeon para extra de estructura de la materia.docx

En 1897 J.J. Thompson descubre el electrón mediante el experimento de rayos catódicos. Millikan determina la carga del electrón. El efecto fotoeléctrico es la luz que se encarga de proporcionar dicha energía mínima. Mientras más energía

absorba un electrón, su energía cinética de emisión será mayor, de acuerdo al principio de conservación de la energía.

Efecto Compton, un fotón incidente con energía y cantidad de movimiento podría transferir energía a un electrón, reduciendo con ello su frecuencia (el fotón dispersado tendría con ello menor energía y cantidad de movimiento).

Modelo atómico de Thompson propuso que el átomo estaba constituido de una esfera de una “sustancia” con carga positiva uniforme dentro de la cual se encontraban a inmerso electrones, de tal forma que el átomo, como un todo, era eléctricamente neutro, el modelo era conocido como “pudin de pasas”.

Rutherford en 1911, propone un modelo atómico en el cual la carga positiva del átomo (Ze) se coloca en un punto, el centro del átomo. Allí se encontraría la mayor parte de la masa del átomo. Así nació el concepto del núcleo atómico. Alrededor de este, Rutherford supuso que se encontrarían los electrones.

Postulados del modelo atómico de Bohra) Primer postulado

Los átomos monoeletrónicos están constituidos por un núcleo, de carga (Ze), con una masa M que es A veces mayor a la del electrón el cual gira alrededor del núcleo en una órbita circular de radio r.

b) Segundo postuladoLa cantidad de movimiento angular, L, del átomo esta cuantizada. De los infinitos movimientos orbitales existentes de acuerdo con el primer postulado, solo que son solo posibles para los cuales el momento angular sea un múltiplo entero de

h2π

=ℏ

c) Tercer postuladoLas orbitas determinadas por el segundo postulado son estacionarias, es decir, el átomo no radia cuando se encuentra en una de ella. Solo cuando el átomo cambia de un estado (1) con mayor energía a otro (2) con menor, se emite radiación monocromática cuya frecuencia viene dada por

ν=En1−En2h

Reglas de cuantización. Sommerfeld a) Penetrabilidad: decimos que una órbita elíptica es más penetrante conforme se cerca del núcleo

puede pasas el electrón. Por tanto a mayor excentricidad de la elipse, tenemos orbitas más penetrantes.

b) Localizabilidad: decimos que una órbita está más localizada conforme menos varia la distancia al núcleo cuando el electrón gira. De aquí que las orbitas menos excéntrica son las más localizadas.

En 1932 Pauling propuso la primera escala de electronegatividad En 1896, Petter Zeeman descubrió que las líneas espectrales se desdoblan en múltiples cuando los átomos

emitían estando sujetos al efecto de un campo magnético, este efecto se le conoce como Zeeman. Los números cuánticos

n, el numero cuántico principal con valores de 1, 2, 3, … l, el número cuántico acimutal modificado de Sommerfeld con valores 0,1,2,…,n-1 m, el número cuántico magnético de Sommerfeld con valores de 0,±1,±2…,±l ms un numero cuántico con valores de ±1/2 conocido como espín

De Broglie concluyo que el movimiento de las partículas materiales debían estar guiando por un onda asociada, que denomino onda piloto.

Page 2: Acordeon para extra de estructura de la materia.docx

Einstein y De Broglie propusieron casi simultáneamente, la confirmación experimental de la hipótesis de las ondas piloto. Si fuera cierto que n movimiento ondulatorio estaba asociado a las partículas, estas deberían presentar patrones de interferencia y difracción similares a los de la radiación electromagnética.

De acuerdo con De Broglie, la onda asociada al movimiento de una partícula confinada debe ser una onda estacionaria, para que no interfiera consigo misma.