Acompañamiento en el proceso de intervención del TDAH ...

31
Acompañamiento en el proceso de intervención del TDAH desde la perspectiva del terapeuta, docente y padres Isabella Martínez Teuta, [email protected] Catalina Rivera Ocampo, [email protected] Artículo de resultados de investigación para optar al título de Psicólogo otorgado por USB Colombia Asesor: Manuela Rodríguez Mora, Magíster (MSc) en Neuropsicología Infantil Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Psicología Psicología Santiago de Cali, Colombia 2019

Transcript of Acompañamiento en el proceso de intervención del TDAH ...

Acompañamiento en el proceso de intervención del TDAH desde la perspectiva del terapeuta,

docente y padres

Isabella Martínez Teuta, [email protected]

Catalina Rivera Ocampo, [email protected]

Artículo de resultados de investigación para optar al título de Psicólogo otorgado por USB

Colombia

Asesor: Manuela Rodríguez Mora, Magíster (MSc) en Neuropsicología Infantil

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Psicología

Psicología

Santiago de Cali, Colombia

2019

Citar/How to cite (Martínez & Rivera, 2019)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Martínez, I., & Rivera, C. (2019). Acompañamiento en el proceso de

intervención de TDAH desde la perspectiva del terapeuta, docente

y padres. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San

Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 3

Resumen

El objetivo de la presente investigación se constituye en la posibilidad de acercarnos al

acompañamiento que hacen el terapeuta, docente y padres en un proceso de intervención en

un caso de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Para ello se hace

importante indagar sobre la concepción que construye cada uno de los actores acerca del

diagnóstico, las estrategias de intervención, y los factores que posibilitan u obstaculizan el

abordaje de manera conjunta. Para el desarrollo de la investigación participaron; una docente

de primaria, una psicóloga, y la madre de un niño diagnosticado con TDAH. Como estrategia

de recolección de la información se hizo uso de entrevistas semiestructuradas a profundidad.

Dentro de los resultados se destaca la articulación entre las estrategias de abordaje y

acompañamiento en el proceso del menor, proceso que se ve beneficiado por el interés,

conocimiento y comunicación de los tres actores implicados, permitiendo que el niño mejore

aspectos emocionales, académicos, familiares y sociales.

Palabras Clave: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, abordaje terapéutico,

acompañamiento familiar, intervención psicopedagógica, abordaje integral.

Abstract

The objective of this research is the possibility of approaching the accompanying parents,

therapist, and a teacher in a process of intervention in a case of attention Deficit Hyperactivity

Disorder (ADHD). For this purpose it is important to inquire about the conception that they

build each of the actors on the diagnosis, intervention strategies, and the factors that enable or

hinder the approach jointly. The development of the research involved; a primary teacher, a

psychologist, and the mother of a child diagnosed with ADHD. As a data collection strategy

was made use of semi-structured in-depth interviews. Within the results highlights the

articulation between the strategies of boarding and accompaniment in the process of the child,

process that benefited looks for the interest, knowledge and communication of the three actors

involved, allowing the child to improve emotional, academic, family and social aspects.

Key words: Attention hyperactivity deficit disorder, therapeutic approach, family

accompaniment, psycho-pedagogical intervention, comprehensive approach.

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 4

Introducción

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (de ahora en adelante TDAH),

fundamenta principalmente su desarrollo en características biológicas que implican la

ausencia de formación de las funciones que se dan en los sectores anteriores y posteriores del

cerebro, afectando la programación, el control, la organización cinética de movimientos y

acciones, y las funciones espaciales (Quintanar y Solovieva, 2008). Con respecto a las causas

y soluciones para el TDAH existen diferentes líneas de acción, todas ellas dependiendo de la

perspectiva en que se entienda la realidad del sujeto y la entidad diagnóstica. Dentro de los

diferentes paradigmas que permiten entender el TDAH se encuentra por ejemplo; la

perspectiva médica, haciendo alusión a causas biológicas (Castellanos y Proal, 2012; Delgado

y Etchepareborda, 2013) la sociocultural, refiriéndose al ambiente y las interacciones que se

dan en este (González, Bakker & Rubiales, 2014; Figueroa y Campbell, 2014; Schalock y

Verdugo, 2002; Quintanar y Solovieva, 2007; Verdugo,2000); y la postura psicoeducativa,

donde el TDAH puede corresponder a factores genéticos, neurobiológicos, morfológicos,

alimenticios, sociales y pedagógicos (Da Silva y Domelles, 2014; Jiménez, 2009; Soriana,

Miranda & Cuenca, 1999; Sarto, 2006; Delgado, et al., 2012).

Respecto a la perspectiva médica, el TDAH ha sido catalogado, por la literatura e

investigaciones, como una condición que sienta sus bases en el sustrato neurológico del

sujeto; adjudicando los síntomas del mismo a afectaciones en algunas zonas del cerebro y sus

conexiones. Castellanos y Proal (2012), realizaron una investigación de tipo documental con

el fin de mostrar las áreas cerebrales que tienen implicaciones en el TDAH. En los resultados

más sobresalientes mencionan que la afectación del área prefrontal, la cual se encarga de las

funciones ejecutivas, tiene una fuerte incidencia en el diagnóstico del trastorno. Sin embargo,

las conexiones que ésta realiza con otras zonas del cerebro, como lo son la corteza occipital,

pueden ser relevantes para diagnosticar TDAH, pues esta última interactúa de manera directa

con la red atencional dado que permite suprimir y filtrar los estímulos irrelevantes al

momento de realizar una actividad.

En esta misma línea, Ceardi, et al (2016) realizan una investigación de corte cualitativo

cuyo propósito era hacer un análisis del discurso a profesionales en el área de la salud y

educación encargados del abordaje de niños con diagnóstico de TDAH, y a padres de familia

de los sujetos diagnosticados, por medio de entrevistas semiestructuradas individuales y

grupales, con el fin de reflexionar sobre la aproximación práctica y teórica que se le ha dado

al TDAH. Para el análisis de los resultados hacen mención a la teoría de los repertorios

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 5

interpretativos (RI), emergiendo tres categorías, las cuales dan cuenta de las relaciones

discursivas de poder y de saber. Por un lado, el cuerpo disfuncional, lo cual significa el niño

visto y enunciado como trastorno, para luego ser objeto de intervención del sistema médico-

escolar, Ceardi, et al (2016) afirma que “se reduce al niño a un informe de su dimensión

conductual” (p.221). El segundo RI es el cuerpo corregible, en el que se piensa que son

necesarias técnicas para su normalización y corrección, y por último, el cuerpo medicable,

pensando el fármaco como un agente normalizador, operando sobre el control que no pueden

ejercer ni docentes ni padres. Se llega a la conclusión de que lo educable es lo sano, por ende,

escuela y familia deben asumir el control y disciplinamiento del cuerpo infantil.

Desde la perspectiva sociocultural, la cual da importancia al entorno del sujeto y las

relaciones que se establecen en el mismo, cabe mencionar el contexto familiar y los estilos

parentales, los cuales fueron objeto de estudio de dos investigaciones (González, Bakker, &

Rubiales, 2014; González, Bakker & Rubiales, 2014) quienes muestran resultados similares,

pues el objetivo de ambas investigaciones fue encontrar diferencias en los modelos parentales

de los padres que tienen niños con TDAH y los que no tienen hijos con dicho trastorno, con el

fin de incluir a la familia en la intervención terapéutica. La primera compara los modelos

parentales de padres de niños sin TDAH (102 niños con sus respectivos padres) y padres de

niños con TDAH (6 niños con sus respectivos padres). Tanto a padres como a niños se le

aplicaron la Escala de Afecto y la Escala de Normas y Exigencias (González, Bakker, &

Rubiales, 2014). En la segunda investigación, realizada por González, Bakker y Rubiales

(2014), participaron 14 madres de niños con diagnóstico de TDAH y 35 madres de niños sin

diagnóstico de TDAH, quienes respondieron las escalas mencionadas anteriormente y un

Cuestionario de Afrontamiento del Estrés. En ambas investigaciones se encontró que hay un

estilo parental diferencial de las familias y padres de niños con TDAH, pues estas manifiestan

mayor crítica y rechazo hacia sus hijos, además de presentar una menor expresión afectiva y

problemas en la comunicación, razón por la cual la satisfacción parental es baja buscando

apoyo en agentes externos, pues consideran que no cuentan con los mecanismos suficientes

para enfrentar las situaciones conflictivas.

La investigación de Serrano-Troncoso, Guidi y Alda-Diez, (2013) afirma que el

entrenamiento para padres, el cual tiene como objetivo informar y brindar técnicas para

mejorar el manejo de los niños, es una de las mejores herramientas en la intervención para

sujetos con TDAH, pues estas permiten la articulación de la familia y la escuela en pro del

mejoramiento de los niños y jóvenes. De igual forma, Robles y Romero (2011), al revisar los

diferentes programas de entrenamiento para padres ofrecidos por terapeutas, mencionan que

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 6

éste es un método eficaz de intervención, ya que logran mejorar el comportamiento de los

niños, en especial aquellos que tienen que ver con el incremento de conductas prosociales,

mejorando la comunicación y la resolución de problemas en el ámbito familiar.

Da Silva y Dornelles (2014) por su parte, encuentran fundamental profundizar sobre el

papel que desempeñan los docentes en las actividades de aprendizaje de niños con diagnóstico

de TDAH. La metodología utilizada en su investigación implicó hacer uso de observaciones

participativas con niños diagnosticados con TDAH y sus maestros, entrevistas

semiestructuradas y análisis de un estudio de caso. Las investigadoras encontraron que las

docentes que hicieron parte de la investigación cuentan con años de experiencia en el campo

educativo, situación que les permite obtener una mayor apropiación del tema, buscando

siempre una actualización constante respecto al tema, además, suelen hacer uso de materiales

didácticos para la enseñanza de sujetos diagnosticados con TDAH, así como planificar las

actividades que se llevarán a cabo, las cuales, deben hacer partícipe a todo el grupo escolar.

También se evidenció que las estrategias de aprendizaje tienen que tener en cuenta las

interacciones que se dan en el ámbito escolar y el grado de motivación que deposita el

docente en el niño, con el fin de conseguir un proceso de enseñanza exitoso y significativo

para el infante.

Por otro lado, Figueroa y Campbell (2014) plantean como tema de investigación los

determinantes sociales de la salud en niños con TDAH para comprender las repercusiones de

los ambientes donde nacen, viven y crecen estos sujetos. Se utilizaron 100 casos con

diagnóstico de TDAH, del 2011 al 2013 afiliados al régimen del seguro popular del Estado de

Sonora, México. Por medio de la observación y la revisión documental se concluyó que son

más vulnerables los niños de bajo estrato socioeconómico, ya que desde su desarrollo

intrauterino y en el periodo de la infancia tienden a tener mayores desventajas de salud

heredadas y aprendidas, siendo necesario incorporar como política pública una mayor

intervención en la primera infancia. A causa de la desatención del entorno social, se puede

caer en una postura biomédica, por lo que Figueroa y Campbell (2014) mencionan que “se

sobrediagnostican y medican problemas de raíz social, (...) por lo que se requiere mayor

conciencia en el personal educativo y de la salud” (p.669), además, de considerar las

condiciones familiares, y cambiar las estrategias de intervención.

Para dar una mayor comprensión del fenómeno a investigar, se hace pertinente

mencionar los diferentes actores que influyen en el abordaje del TDAH, a saber, la familia,

los terapeutas, y docentes. La familia en tanto esta se constituye en el primer entorno natural y

socializador del niño, el cual le permite la adquisición de habilidades afectivas, físicas,

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 7

intelectuales y sociales (Sarto, 2006); los terapeutas, en tanto generan estrategias para la

intervención de diagnósticos con TDAH y los docentes, dado que lideran los procesos

educativos y comparten el espacio donde el niño pasa la mayor parte de su infancia; así

mismo, revisar la construcción de imaginarios ante la niñez y el diagnóstico que se presenta

ante dificultades del aprendizaje.

Schalock y Verdugo (2002) refieren que dentro del abordaje o acompañamiento de las

familias de niños diagnosticados con TDAH es necesario trabajar en la construcción de una

serie de condiciones que permitan mejorar la calidad del entorno, dentro de ellas es

importante tener presente el trabajo conjunto con profesionales que apoyen los procesos de

intervención ante el diagnóstico, generando en la familia dinámicas de confianza y

fortalecimiento respecto a los procesos terapéuticos, evitando patologizar la condición y

propiciando el apoyo familiar para el niño diagnosticado y su principal cuidador.

El diagnóstico de TDAH demanda que los cuidadores o padres asuman un papel activo

y responsable frente a los procesos educativos, dado que el entorno escolar es el escenario

donde el niño pasa gran parte de su tiempo, y potencializa las habilidades motoras,

intelectuales, creativas, socioafectivas, entre otras, siendo pertinente que los padres participen

en la escogencia de la escuela, las adaptaciones curriculares que sean necesarias, los recursos

didácticos para la apropiación de los temas correspondientes a la edad del niño, y en general a

las demandas propias de cada entorno en los cuales el niño ejerza una actividad (Verdugo,

2009).

Dentro de la dinámica escolar se hace imprescindible el acompañamiento de un

psicopedagogo o psicólogo, que sea protagonista en la orientación del maestro con sus

estudiantes, que cumpla un papel de asesor de nuevas herramientas y lineamientos para el

trabajo terapéutico con los niños, y así no solamente influir en las dinámicas de aprendizaje y

sus formas de trabajo, sino en las otras esferas que componen la vida del sujeto como lo son la

social, emocional y psicológica (Jiménez, 2009). Para Soriano, Miranda y Cuenca, (1999) la

intervención psicopedagógica deberá propiciar que el aprendizaje sea dado de una forma

social y sociolingüística, que tenga más peso el razonamiento y la resolución de problemas

que la simple memorización del conocimiento, fomentando la idea del aprendizaje como una

transformación que es activa, se construye y está guiada por la regulación de un otro.

Respecto al abordaje terapéutico y el diagnóstico neuropsicológico, si se realiza a

temprana edad permite una mejor intervención para los sujetos identificados con TDAH,

además, ayuda a prevenir algunos problemas que se pueden presentar a lo largo del desarrollo

del niño y el ámbito escolar (Quintanar y Solovieva, 2007). El propósito de la evaluación

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 8

neuropsicológica infantil es reconocer la singularidad de cada sujeto en su desarrollo,

identificando aspectos positivos y negativos, para propiciar una adecuada intervención

(Quintanar y Solovieva, 2000). Dicho lo anterior, hay que tener en cuenta que no todas las

técnicas utilizadas en el proceso de intervención son aplicables indiferenciadamente a los

pacientes, sin embargo, cuando se trata de niños hay que procurar realizar actividades en

forma de juego, para que ellos se puedan sentir motivados ante las tareas que se le asignan

(Ginarte, 2002) para así, de manera gradual trabajar en las funciones débiles que presentan.

Adicionalmente, Sarto (2006) refiere que es importante que las dinámicas de

intervención que se desarrollan con niños con TDAH cuenten con la disposición del entorno,

y la participación activa de un adulto que los guíe en las actividades culturalmente valoradas,

considerando el contexto en el que este se desarrolla. La eficacia de las técnicas empleadas en

un programa de intervención, dependerá de múltiples factores que influyen directa o

indirectamente en el proceso del sujeto, los cuales son “la edad, el tiempo de evolución de la

enfermedad, el tipo de déficit, la gravedad y naturaleza de la lesión, la red de apoyo externo y

los factores ambientales” (Ginarte, 2002, p. 874).

Dicho lo anterior, el trabajo multidisciplinar termina convirtiéndose en un elemento

crucial, siendo por un lado la psicología y pedagogía las profesiones que integran los procesos

de aprendizaje y educación, desde teorías que propician orientación a la actividad del sujeto,

proponiendoles retos, objetivos y motivaciones para aprender y participar en el proceso de

enseñanza (Jiménez, 2009). Esto se hace posible desde la inclusión, fomentando el

conocimiento de la individualidad, involucrando el entorno familiar y comunitario, y

generando adecuadas interacciones con las personas diagnosticadas (Verdugo, 2009).

No obstante, los imaginarios creados alrededor del TDAH pueden llegar a ser un

limitante en el proceso de inclusión, pese a que se encuentra frecuente la culpabilidad del

problema hacia los padres, ya sea que este se considere hereditario o de origen ambiental, lo

que puede generar sentimientos de culpabilidad, baja autoestima, o posturas defensivas por

parte de los cuidadores (Verdugo, 2000). Otras variables que perjudican dicho proceso son las

características emocionales y personales de los cuidadores, la estructura y funcionalidad

familiar, la relación entre los padres, los apoyos de la comunidad, la posición en el orden de

nacimiento, el nivel socioeconómico y cultural, la respuesta y reacción de los familiares más

cercanos, ya sea que vivan con el sujeto diagnosticado o no, como lo son los hermanos,

abuelos, tíos, primos, entre otros, que pueden llegar a ser una amenaza o un apoyo en el

entorno (Sarto, 2006).

Los sentimientos de culpabilidad o rechazo por parte de los diferentes actores que hacen

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 9

parte de su cotidianidad, pueden conducir al niño a percibirse también de una manera negativa

o tener autoestima baja, al compararse con sus compañeros que no tienen dichas dificultades,

en algunas ocasiones, las experiencias repetidas de fracaso los lleva a no poder adaptarse de

manera adecuada en el contexto y pensar en su escasa capacidad, y que cuando pueden lograr

algo positivo atribuyen el suceso a la facilidad de la tarea o a factores externos de su propia

conducta (Soriano, Miranda & Cuenca, 1999). Suele ser muy frecuente que los padres actúen

sobreprotegiendo, rechazando o teniendo sentimientos ambivalentes hacia sus hijos, sobre

todos los primeros días después del diagnóstico, porque el proceso de adaptación es activo y

fluctuante a medida que el niño crece y se enfrenta a situaciones nuevas que requieren

modificar algunas ideas previas (Sarto, 2006).

A partir de lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que alrededor del diagnóstico e

intervención del TDAH confluyen diversos modelos teóricos; psicología, neuropsicología y

pedagogía, que articulan diferentes actores y perspectivas con respecto a las mejores formas

de intervención y proceder según sea el caso, sin embargo, las investigaciones suelen agrupar

a dos de ellos, preguntándose por la relación entre padres y docentes, padres y comunidad,

como se evidencia en las mencionadas anteriormente. (Ceardi, et al (2016), Da Silva &

Dornelles (2014), Delgado, et al. (2012), Figueroa y Campbell (2014), González, Bakker, &

Rubiales (2014), Jiménez (2009), Jiménez, et al. (2016), Robles & Romero (2011), Schalock

& Verdugo, (2002), Serrano-Troncoso, Guidi y Alda-Diez, (2013), Soriano, Miranda &

Cuenca, (1999), Verdugo (2009), Verdugo (2000)).

Dentro de la línea de discusión liderada principalmente por licenciados en educación,

Jiménez, et al. (2016), manifiestan la importancia del trabajo con la familia, la escuela y la

comunidad, con el fin de fortalecer los vínculos del niño con los actores mencionados y crear

espacios lúdicos para su inclusión. Por otro lado, Delgado, et al. (2012) refieren la

importancia del rol que debe desempeñar en conjunto el psicólogo y la familia, propiciando

espacios para la psicoeducación, mejorando la salud mental de los padres y de los niños

diagnosticados. Robles y Romero (2011) hacen referencia al entrenamiento para padres,

logrando aspectos positivos en el contexto familiar, siendo esta la principal población de su

investigación.

Las investigaciones mencionadas hasta ahora, y el trabajo clínico que se evidencia en

ellas con niños diagnosticados con TDAH suelen priorizar intervenciones diádicas entre

terapeuta - niño, familia - terapeuta, docente - niño, familia - docente, impactando

posiblemente en una o dos esferas de la vida del niño, ya sea la emocional, cognitiva,

psicológica y/o social, distanciandose de la mirada holística del sujeto, ya que pocas veces se

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 10

evidencia el trabajo en conjunto de los diferentes actores debido a las diversas dificultades

como la falta de tiempo y espacio, principalmente de la familia y las dinámicas escolares, las

diferentes posturas de los actores ante el diagnóstico, las barreras económicas que impiden la

elección de los recursos y mecanismos a utilizar para el tratamiento, entre otros. Por esta

razón surge la pregunta de la presente investigación la cual gira entorno a comprender ¿Cómo

se da el acompañamiento en el proceso de intervención del TDAH desde la perspectiva del

terapeuta, docente y padres?

Método

Tipo de estudio: La presente investigación se centra en un estudio de carácter

hermenéutico de tipo descriptivo.

Participantes: Se incluye la participación de tres actores que hacen parte de un mismo

caso de TDAH que cumplía con el diagnóstico y la intervención terapéutica. A continuación

se realiza una descripción de los participantes, cabe mencionar que los nombres utilizados en

la investigación corresponden a pseudónimos por motivos de confidencialidad.

Tabla 1. Descripción de los participantes.

Participante Formación Académica y experiencias laborales Relación

Cristina Psicoterapeuta. Trabajó con adolescentes la

mayor parte de su tiempo, sin embargo, a partir

del diagnóstico de TDAH de su hijo empezó a

trabajar con los niños de primaria. Se desempeña

como terapeuta ocupacional en la institución

educativa donde estudia su hijo.

Madre del niño

diagnosticado

Paula Licenciada normalista de ciencias sociales hace

diez años y su trabajo lo ha desarrollado

principalmente con niños de primaria, que en

algunas ocasiones presentan dificultades del

aprendizaje.

Docente del niño

diagnosticado

Vanessa Licenciada en primera infancia hace quince años

y psicóloga de enfoque cognitivo - conductual

graduada hace un año. Ha trabajado con niños

que presentan dificultades del aprendizaje,

autismo y síndrome de down. Se desempeña

como psicóloga de la institución educativa donde

Terapeuta o psicóloga

del niño diagnosticado

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 11

Camilo estudia, además, de acompañarlo en su

proceso terapéutico.

Camilo Niño de nueve años de edad que cursa tercero de

primaria en un colegio privado de la Ciudad de

Cali. Hace un año se diagnosticó, a partir de un

examen neuropsicológico, con Trastorno

Específico del Aprendizaje con comorbilidad por

Déficit de Atención con Hiperactividad de tipo

mixto, interfiriendo en su comportamiento y

desempeño académico. Camilo ha asistido a

terapia de lenguaje, tutorías externas y terapia

ocupacional; esta última se lleva a cabo al inicio

del diagnóstico con una frecuencia de tres veces

por semana en casa durante tres meses. Por

diferentes motivos se suspendió dos meses el

tratamiento, sin embargo, cuando Camilo ingresa

al colegio se inicia el proceso terapéutico con la

psicóloga de la institución educativa.

Caso diagnóstico

Respecto a las dificultades del aprendizaje, se evidencian inconvenientes en aspectos

relacionados con la lecto escritura, ya que realiza escritura en espejo de algunas letras, se le

complejiza tomar dictados, transcribe frases cometiendo errores por omisión o sustitución de

grafemas, además, hace lectura silábica y esto interfiere en la comprensión lectora. En cuanto

al comportamiento de Camilo, este empezó a actuar de manera agresiva, siendo necesario

iniciar un proceso terapéutico que permitió una mejoría significativa, así mismo, se refiere

que el niño es inquieto y se distrae cuando no comprende o logra realizar algunas actividades

escolares, frustrandose y tornándose inseguro frente a los aprendizajes ya adquiridos.

Instrumentos: Para la recolección de la información se priorizó el uso de entrevistas

semiestructuradas que permitieron obtener, desde las propias percepciones de los sujetos, la

concepción que tienen acerca del TDAH, las estrategias de intervención, y los factores que

posibilitan u obstaculizan el abordaje de manera conjunta.

Análisis de datos: Después de recolectados los datos, las entrevistas transcritas se

organizaron sistemáticamente en categorías (Ver figura No.1), con sus respectivas

subcategorías con el fin de analizarlas y generar discusión frente a las investigaciones

revisadas y los objetivos propuestos, tomando los fragmentos más significativos para

desarrollar el análisis.

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 12

Figura No.1

Resultados

A continuación se presentan los resultados de las entrevistas realizadas a las

participantes de la investigación. La información estará organizada a partir de los objetivos de

investigación trazados, los cuales están relacionados con la comprensión de los participantes

sobre las causas y factores del TDAH, la indagación sobre las estrategias de intervención que

se proponen desde el escenario familiar, terapéutico y pedagógico, y por último la descripción

de los factores que posibilitan u obstaculizan el abordaje en conjunto entre terapeutas,

docentes, y padres de familia.

Comprensión en torno al TDAH

Dentro de la comprensión de las causas del TDAH, se encuentra que Cristina, Paula y

Vanessa inicialmente manifiestan que el diagnóstico no debe ser concebido como una

enfermedad. Sin embargo, durante las entrevistas se puede observar que los discursos son

ambiguos ante la terminología y sus causas, a partir de lo anterior se encuentran dos creencias,

por un lado, pensar que el TDAH es el resultado de la influencia de aspectos sociales y

emocionales, y por otro, pensar que las causas se encuentran asociadas a características

inherentes a la personalidad. Teniendo en cuenta estas dos creencias se puede concluir que el

TDAH es una dificultad que puede ser superada a partir de un abordaje adecuado.

Las entrevistadas confluyen que en un niño con TDAH se suelen afectar los procesos

de autorregulación, atención y memorización, además, se presenta un alto nivel de actividad

motora, y en algunos casos el niño puede llegar a mostrar agresividad como lo menciona

Cristina “él en 1° fue agresivo, o sea tú no le podías hacer una broma porque él te llegaba a

Comprensión del TDAH

Imaginarios ante el

diagnóstico y la niñez

Abordaje del TDAH

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 13

golpes, no era algo de siempre, él no te peleaba todos los días pero si, por ejemplo una vez

por periodo podía tener un inconveniente” y falta de control para medir el riesgo, según

Vanessa “no miden el riesgo en ocasiones, les parece normal golpear a otro, a los otros

niños ya no, miran que el golpear causa daño”. Los comportamientos anteriores, constituyen

fuentes de conflicto, dado que las personas que los rodean suelen desaprobar sus conductas, lo

que conlleva a que el niño con TDAH se frustre con facilidad y desconfíe de sus capacidades,

negándose en ocasiones la posibilidad de participar en actividades lúdicas, talleres grupales en

clase, entre otros, trayendo repercusiones a nivel social.

Estrategias de intervención en torno al TDAH

Estrategias parentales

Las estrategias de intervención implementadas por las tres entrevistadas en casos de

niños diagnosticados con TDAH, suelen variar de acuerdo al rol y acompañamiento que

desempeñe cada una. Cristina refiere como primer paso, haber iniciado un proceso de

intervención espiritual llamado La terapia de perdón, menciona que esta fue necesaria dado

que durante el embarazo ella atravesó un proceso de separación con su pareja, lo que influyó

en la tardía aceptación del embarazo, siendo este un bebé menos deseado frente a sus dos

hermanos mayores. Cristina refiere que la terapia de perdón ayudó a que los niveles de

agresividad del niño disminuyeran y la relación con la madre mejorara.

A partir del surgimiento del diagnóstico y el acompañamiento terapéutico, se producen

cambios en la rutina y relaciones familiares, comprendiendo las conductas del niño, sin dejar

de lado el rol normativo, como lo refiere Cristina. Del mismo modo, la madre dio inicio al

proceso de intervención del niño con la terapeuta ocupacional durante tres meses, dicha

intervención permitió una mayor interiorización y seguimiento de normas por parte de

Camilo, estrategia de intervención acompañada de manera alterna con la realización de una

actividad física, en este caso el BMX, encontrando que los deportes extremos ayudan en la

regulación de la actividad motora, que según Cristina logra extrapolarse a otras actividades

deportivas y musicales.

De manera alterna, la madre buscó apoyo de una docente en casa procurando que su

hijo mejorará aspectos comportamentales y académicos, dado que se observaba en los

resultados académicos dificultades en la adquisición de algunas habilidades escolares.

Adicional a los procesos implementados por la madre, ésta menciona que es importante

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 14

realizar un constante acompañamiento familiar y compartir actividades que sean del agrado

del niño, como cocinar, y ofrecer un espacio de reconocimiento en el cual el niño pueda

interiorizar la idea de que él puede realizar lo que se propone, además, Cristina manifiesta que

“creo que a mí lo que me ha ayudado con Camilo desde pequeño es que yo lo he involucrado

con Dios, yo respeto mucho a la gente que no cree o que dice no, pero esa confianza de que

“Papito Dios te ama, de que él está contigo y te va ayudar”, fortaleciendo la autoestima y

confianza del niño.

Estrategias terapéuticas

En cuanto a las estrategias terapéuticas, las cuales fueron extraídas del discurso de

Vanessa, se encuentra que es importante potencializar las diferentes habilidades que tengan

los niños diagnosticados con TDAH, como la extroversión y el liderazgo, y debilitar

conductas como la impulsividad, el aislamiento y la inatención, contando con el apoyo de los

cuidadores, la institución y la docente, siendo esta última quien intervendrá en la organización

e interacción del niño y sus compañeros, pues las diferentes personalidades de estos podrán

impactar en el desarrollo académico y social de los sujetos con diagnóstico de TDAH. Cabe

resaltar que la disposición y actitud de los docentes influye en la percepción que los niños

tienen de sí mismos y de su respuesta a las demandas escolares, la terapeuta manifiesta “yo le

digo al profesor, mira, si tú sigues, si tu gritas constantemente él lo que va a hacer es

responder a tu grito de forma desafiante, entonces como el profesor me está gritando yo

también le voy a responder gritando y me siento satisfecho, entonces como me siento

satisfecho el profesor sin darse cuenta le está reforzando la conducta”.

Al igual que la madre, la psicóloga refiere que las actividades extracurriculares tienen

efectos positivos sobre la regulación y el seguimiento de normas, siendo necesario explicar

con argumentos a los niños que sus conductas traen consecuencias. Así mismo, manifiesta que

se deben propiciar espacios de psicoeducación a padres con el fin de que comprendan la

situación y trabajen en las pautas que deben ajustar con sus hijos en el día a día, a partir de

herramientas como los reforzadores positivos y negativos, el castigo, la metodología de

fichas, entre otros, dado su enfoque cognitivo conductual.

Estrategias pedagógicas

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 15

Dentro de las estrategias pedagógicas implementadas por Paula, ésta manifiesta que es

importante transmitirle ánimo a los niños para que ellos mismos se sientan capaces de realizar

las actividades que se proponen. En el ámbito académico “los temas no cambian para ellos

porque ellos son capaces de responder con la exigencia académica” afirma la docente, sin

embargo, algunas evaluaciones y talleres pueden ser ajustados en compañía del equipo

multidisciplinar, dadas las dificultades del niño para concentrarse y realizar algunas

actividades “por ejemplo con Camilo siempre se le da un tiempo de más para que él termine

pero debe cumplir como los otros niños [...] digamos que si para las evaluaciones son diez

puntos a Camilo le hago cinco puntos pero él debe hacer la evaluación sólo”.

Por otro lado, la institución, en compañía de la psicóloga, brindan espacios para la

resolución de dificultades familiares que puedan llegar a afectar el proceso académico del

niño, dada la necesidad de contar con un constante acompañamiento en casa, pues los actores

que están involucrados en la enseñanza de los niños son conscientes de que esto beneficia

todas las esferas de sus vidas. De igual forma, Paula se apoya en la psicóloga de la institución

cuando se presentan obstáculos en la diada institución - familia, “digamos si es por la parte

académica se cita al padre de familia, entra la coordinadora y entra también la psicóloga

para mediar ahí en ese proceso”.

La docente manifiesta que la psicóloga además de hacer el acompañamiento a padres,

le brinda herramientas para que los niños con diversos diagnósticos comprendan los

contenidos académicos a su propio ritmo, como hablar con un tono de voz firme, explicar las

temáticas de manera didáctica, distribuir a los estudiantes adecuadamente en el salón de clase,

entre otros. Paula refiere que Camilo busca por sí mismo las estrategias para responder a las

exigencias académicas, apoyándose de sus habilidades comunicativas y sociales.

Factores que posibilitan el abordaje conjunto

Respecto a esta categoría, las tres entrevistadas comentan desde su perspectiva, que

cada niño con diagnóstico de TDAH es diferente, por lo tanto, se necesita de un equipo

multidisciplinar, según sea el caso, integrado por un psicólogo, terapeuta ocupacional,

fonoaudiólogo, psiquiatra y/o neurólogo, entre otros, con el fin de posibilitar un abordaje

satisfactorio. Otra característica que posibilita la adecuada intervención, es el conocimiento y

comprensión del diagnóstico por parte de los cuidadores y los docentes, pues son estos los que

deben llevar a cabo las estrategias de intervención y garantizar un continuo acompañamiento.

Dentro de las estrategias de intervención, en procura de favorecer una adecuada comprensión

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 16

de los padres y una articulación al trabajo conjunto, Vanessa menciona que los talleres de

psicoeducación son una herramienta fundamental para que los padres conozcan sobre el

diagnóstico, desarrollen estrategias de acompañamiento en casa, así como la posibilidad de

conversar sobre las frustraciones que genera un hijo con un diagnóstico de TDAH.

Por esta misma línea, Cristina menciona que el éxito de la intervención se liga a la

relación entre el terapeuta y el sujeto diagnosticado, “yo pienso que en el primer mes ya

empiezas a ver cambios leves, pero ya empiezas a ver que ya es distinto, por eso yo siempre

recomiendo que tengan terapeutas que logren hacer una conexión emocional [...] la

psicóloga se conectó emocionalmente con el niño, entonces él la esperaba. En cambio, hay

niños que dicen “no usted para que me va a llevar allá” “ella no hace nada””. Es importante

que la terapia logré llamar la atención del niño, respondiendo asertivamente a las estrategias

planteadas por el terapeuta con el fin de mejorar aspectos emocionales, sociales y cognitivos,

según sea el caso y la demanda. Respecto a Camilo, Cristina y Paula refieren que el vínculo

afectivo que se generó entre el niño y la terapeuta ocupacional fue vital en el proceso de

intervención, logrando que interiorizara y pusiera en práctica la noción de norma y autonomía

que le permite fortalecer la estima y afecto que los demás le demuestran.

Es importante destacar que la articulación de los tres actores para el abordaje

terapéutico es posible gracias a la comunicación e interés que cada uno manifiesta, puesto que

el objetivo en común en el proceso de intervención de Camilo es lograr que mejore

académicamente en las áreas que presenta mayores dificultades, y a nivel social, que pueda

seguir las normas y tener mayor autorregulación para interactuar con los demás.

Obstáculos del abordaje

En cuanto a los obstáculos que se presenta durante el proceso de intervención, las

entrevistadas manifiestan que abandonar o suspender la terapia por parte de la familia es una

de las dificultades más comunes, provocando retrocesos en el proceso de desarrollo del niño.

Por otro lado, dos de las participantes mencionan que la intervención demanda

significativamente recursos físicos, humanos y económicos, dificultando la constancia y

permanencia del mismo, trayendo consecuencias en la intervención en conjunto, referente a

esto Cristina menciona que “casi con lonchera y transporte, a uno se le pueden ir unos 550

mil pesos, entonces imagínate otros quinientos y pico o quinientos que se te vayan en terapias

particulares y todo”. Además, dice que en vista de que el abordaje particular resulta ser

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 17

costoso se recurre a la EPS, siendo éste un proceso largo y dispendioso por los trámites

administrativos.

Respecto a las relaciones con la familia, la no comprensión del diagnóstico por parte

de los padres, algunos integrantes del hogar, así como el escenario escolar, pueden ser

factores que afectan la implementación de estrategias por parte del colegio y los docentes, ya

que no hay una comprensión de los alcances y limitaciones del diagnóstico en el

comportamiento del menor, y se presenta poca comunicación entre los actores, en algunas

ocasiones por miedo en las familias a exponer sus fallas ante el colegio y por otro lado por

creer que el posible manejarlo solo desde casa. Paula refiere que “Cuando la familia no

acepta, no colabora ¿En qué punto no colabora? Cuando se le hacen las sugerencias de las

terapias, de que le haga un proceso médico, que si el niño tiene que hacer alguna actividad,

pues eso afecta en el colegio porque no hay un proceso, no hay una coyuntura entre familia y

colegio”. La psicóloga y la madre, además mencionan que el proceso se puede ver

deteriorado si los docentes de la institución y otros actores sociales no entienden las

particularidades del niño diagnosticado, perjudicando la coyuntura que debe haber entre

colegio y familia, Cristina menciona al respecto que “una profesora le dijo “no pudiste” o le

dijo una frase que no y ya él se bloqueó y es un lio sacarlo de ahí, toca ir, hablarle, decirle

“mira pero tu si puedes””.

En cuanto a la diada terapeuta - familia, se pueden presentar diferencias durante el

proceso de intervención, pues las representaciones que tiene cada actor sobre el diagnóstico

del niño afecta el abordaje en conjunto, trayendo consigo que algunos padres desistan de las

terapias, ya que deben realizar modificaciones en las dinámicas familiares. Dichos cambios,

en algunas ocasiones, no se llevan a cabo pues se considera que es un trabajo adicional a las

obligaciones ya adquiridas y establecidas con los hijos, incomodando y cambiando las

relaciones filiales.

Discusión

Comprensión del TDAH

Respecto a la comprensión del TDAH las entrevistadas atribuyen componentes

ambientales y emocionales para dar explicación al surgimiento de este, ya que consideran que

es una condición que se puede superar y hace parte de la personalidad del niño, dejando de

lado la noción patologizante: por su parte la psicóloga refiere que “se podría decir que más

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 18

que un trastorno es un aspecto como tal de la personalidad que lo hace a él no diferente, que

lo hace ese estudiante un tanto especial”. Referente a esto Quintanar y Solovieva (2000)

mencionan que lo social y lo biológico son dos variables que se interrelacionan y están en

constante comunicación, por lo cual, las condiciones culturales y sociales a las cuales está

expuesto el niño durante su crecimiento, afectarán o fortalecerán el funcionamiento del

sistema nervioso y sus conexiones con la red neuronal.

Frente a lo mencionado en las entrevistas, las tres participantes refieren evidenciar en

Camilo dificultades en la autorregulación de su comportamiento, procesos atencionales,

memorización, así como un alto nivel de actividad motora, y en algunos casos agresividad y

falta de control para medir el riesgo. Ante lo anterior, Delgado y Etchepareborda (2013)

mencionan que las funciones ejecutivas son propias de la corteza prefrontal y permiten la

planificación, la autorregulación, y la proposición de metas, al presentar fallas en estos

indicadores puede hacerse mención a trastornos como el TDAH.

No es posible sostener que en los casos de niños diagnosticados con TDAH solamente

influyen factores biológicos, por el contrario, encontramos que los factores sociales y de

crianza cobran gran importancia en las posteriores repercusiones y aparición de

sintomatología asociada con el TDAH. Las entrevistadas mencionan que la forma más

utilizada para el diagnóstico es un examen neuropsicológico que evalúa por medio de

diferentes herramientas los procesos cognitivos y conductas del niño, presentándose diferente

en cada individuo, como lo menciona Rincón (2014) se deben considerar aspectos del

desarrollo de la personalidad de los niños y niñas de acuerdo al contexto, la historia y la

familia de cada sujeto. Cristina menciona que “para mi cada niño que tenga un diagnostico

todos reaccionan de manera diferente, todos trabajan diferente, entonces yo pienso que a

estos niños toca estudiarlos de tú a tú”. Al entender estas particularidades, se establece que

las problemáticas de los sujetos dependen también de variables ambientales, y de las

interacciones que en estas surgen (Verdugo, 2009).

Así mismo, Quintanar y Solovieva (2007) afirman que el diagnóstico neuropsicológico

en la edad temprana permite una mejor intervención para los sujetos identificados con TDAH,

además, ayuda a prevenir algunos problemas que se pueden presentar a lo largo del desarrollo

del niño y en el ámbito escolar. Siendo acorde con la percepción que tienen las participantes,

de que el TDAH es una dificultad que puede ser superada con el abordaje adecuado y

dependiendo del caso, la docente manifiesta: “para mí es una dificultad y no una condición

que se debe remediar, que se puede salir adelante siempre y cuando la familia no lo trate

como un enfermo, como una enfermedad”, la psicóloga dice “realmente uno decir

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 19

intervención 100% efectiva eso depende del caso, porque tiene que ver muchos los aspectos,

pueden haber connotaciones familiares, genéticas porque recordemos que el trastorno tiene

como ese aspecto clínico que es desde la parte neurológica entonces hay que revisar muy

bien cuál es la situación que se puede presentar”.

Los resultados encontrados en la entrevista permiten reconocer que los diferentes

participantes logran articular una definición conjunta sobre la comprensión e implicaciones

del concepto de TDAH, alejándose de la perspectiva médica donde el sustrato de la

problemática es de orden biológico y la estrategia de intervención apoyada desde el

componente farmacológico. Lo anterior nos permite inferir que hay un lugar entre las

entrevistadas a suponer una intervención más pensada en el caso a caso y en las

singularidades del niño.

Abordaje del TDAH

A continuación se analizarán las estrategias de intervención implementadas por los

padres, docentes y terapeutas, en función de poder analizar las concordancias y disidencias

con respecto a las estrategias de intervención.

En cuanto a las estrategias parentales, Jiménez, et al. (2016) concluyen que en el

entorno familiar se debe comprender la conducta del niño, lo que puede permitir vínculos

sanos entre padres e hijos. La modificación de la rutina debe estar dirigida a cambiar las

conductas que pueden producir respuestas disruptivas y desadaptativas en los niños con

TDAH, mejorando la salud mental de los padres y sujetos diagnosticados (Delgado, et al.,

2012). Lo anterior, se refleja en la entrevista de la madre, quien a partir del surgimiento del

diagnóstico, implementa cambios en la rutina y relaciones familiares, además de buscar apoyo

terapéutico, “la terapeuta ocupacional me ayudó a darle las normas a Camilo, hicimos una

cartelera y ahí hicimos las normas de lo que él tenía que hacer”, también resultó ser

importante que el hermano entendiera la situación, para mejorar los lazos y la convivencia

“desde que Juan [hermano] habló con el psicólogo y supo que Camilo tenía ese diagnóstico

entonces él cambió un poco [...] hay un poco más de hermandad en la casa ya”.

Otra estrategia que utilizó la madre, dada que su preocupación principal era que su

hijo alcanzara un buen desempeño académico y lograra aprender a leer y escribir, fue buscar

apoyo de una docente en casa, articulando su rol de sujeto activo, término que utiliza Verdugo

(2009) para referirse al acompañamiento por parte de los padres en los procesos educativos

del niño, puesto que la madre observó dificultades académicas en la adquisición de algunas

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 20

habilidades escolares, siendo consciente de su ritmo de aprendizaje, memorización y atención,

y de la importancia de este acompañamiento individual para que se apropiará de los temas

correspondientes a su edad, y las demandas del entorno escolar.

Por otro lado, la madre buscaba espacios libres en la rutina de ella y Camilo para

inscribirlo a actividades lúdicas y de recreación, dada la importancia atribuida a las mismas

dentro de las estrategias de intervención en casos de niños con TDAH, al respecto Robledo y

García, (2014) mencionan que estas son importantes para el desarrollo de los niños, y que

muchos padres dejan de lado cuando se presentan dificultades escolares. En el caso de

Camilo, por recomendación del terapeuta y la psicóloga del niño, la madre decide aumentar la

intensidad horaria a la semana de actividades. Una de las actividades que se implementan en

la rutina de Camilo es la asistencia a clases de música que se imparten en la iglesia a la cual

asisten, evidenciándose cambios en el niño a nivel social. Respecto a esto, Jiménez, et al.

(2016) comentan que los espacios comunitarios e inclusivos, potencializan de manera positiva

las habilidades sociales, el comportamiento, las relaciones interpersonales, las motivaciones,

el aprendizaje, la comunicación y la autoestima.

La psicóloga considera importante contar con el apoyo de los cuidadores, la institución

y la docente, para que el abordaje terapéutico sea significativo, ayudando a mitigar aquellos

aspectos desfavorables como la impulsividad, el aislamiento y la desatención y

potencializando aquellas habilidades como lo pueden ser la extroversión y el liderazgo, entre

otros, que se destacan en cada niño de manera particular. Por tal motivo, no cabe pensarse en

un abordaje a niños con diagnóstico de TDAH utilizando técnicas indiferenciadamente y sin

el apoyo de los actores que conviven con él en su rutina diaria, pues en los diferentes entornos

se debe motivar al niño con las tareas que se le asignan, procurando que las actividades

disciplinares se presenten de manera lúdica para llamar su atención, y así de manera gradual

trabajar en las funciones débiles que presentan los niños con TDAH (Ginarte, 2002).

En función a lo anterior, la psicóloga propicia espacios de psicoeducación a padres

para que comprendan la situación y trabajen en las pautas que se deben ajustar con los niños

diagnosticados, y da algunas guías a los docentes para motivar la disposición y actitud de

estos, ya que influyen en la percepción que los niños tienen de sí mismos y su respuesta a las

demandas escolares. Referente a esto, Serrano-Troncoso, Guidi y Alda-Diez (2013), en la

investigación sobre intervenciones no farmacológicas para niños con TDAH, encuentran que

las terapias psicopedagógicas, el entrenamiento para padres y el entrenamiento en habilidades

sociales, facilitan la comunicación y relación de estos actores con el niño diagnosticado,

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 21

ayudando a que este desarrolle formas reflexivas de proceder, cambiando así sus conductas

desadaptativas y promoviendo conductas que le permitan al niño relacionarse con sus pares de

manera más asertiva.

En las estrategias pedagógicas, se encuentra que para la docente es importante que ella

misma y los cuidadores del niño diagnosticado, les transmitan ánimo a estos con las labores

escolares y de recreación, con el fin de que se sientan capaces de realizar las actividades que

se proponen “personalmente yo a ellos les doy mucho ánimo, les hago ver que ellos pueden,

de que ellos son capaces. Yo manejo una palabra en mi clase es “No diga no puedo, diga yo

puedo, yo soy capaz””. Así como lo refiere Silva y Dornelles, (2014) este tipo de interacción

en el ámbito escolar y el grado de motivación que deposita el docente en el niño, son

fundamentales para un proceso de enseñanza exitoso y significativo, lo cual ayuda a disminuir

la frustración, los sentimientos de culpabilidad y rechazo hacia sí mismos, que se da en

algunos casos de TDAH, cuando los niños se comparan con compañeros de su clase que no

tienen sus mismos problemas (Soriano, Miranda & Cuenca, 1999).

Para la docente también es fundamental el acompañamiento que la psicóloga ofrece

tanto a los padres como a los profesores, brindando en muchas ocasiones herramientas que les

permitan un adecuado manejo del grupo escolar, asesorías sobre cómo dictar algunos temas

académicos, la manera de expresarse, la forma en que se deben manejar las interacciones del

niño con sus pares, técnicas para regular la hiperactividad y centrarlo nuevamente en las

actividades que se proponen en clase, lo cual contribuye a que los niños comprendan y

avancen en los contenidos académicos. En relación a lo anterior, la neuropsicóloga Garrido

(2012) confirma lo anterior cuando desde su campo de investigación propone un programa de

intervención, planteando actividades que debían realizar los docentes, dirigidas a mejorar la

motricidad, atención, comportamiento, habilidades sociales, las cuales fueron reforzadas

cuando se incluía al resto de grupo en la participación de estas, siendo fundamental que la

familia conociera dichas propuestas para fortalecerlas en casa, logrando un mayor avance en

el tratamiento.

Factores que posibilitan el abordaje

Referente a los factores que posibilitan el abordaje, Schalock y Verdugo (2002)

mencionan que es pertinente contar con profesionales que apoyen los procesos de

intervención ante el diagnóstico, lo cual es reiterado por las participantes, quienes expresan

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 22

que es necesario contar con un equipo multidisciplinar integrado, según sea el caso, por un

psicólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, psiquiatra y/o neurólogo, entre otros, con el

fin de posibilitar un abordaje satisfactorio, propiciando cambios en las dinámicas relaciones

del niño diagnosticado y el entorno familiar, académico y social; para que dicho abordaje

tenga el éxito esperado la madre manifiesta que “yo pienso que en el primer mes ya empiezas

a ver leves pero ya empiezas a ver que ya es distinto, por eso yo siempre recomiendo que

tengan terapeutas que logren hacer una conexión emocional”. Además, es fundamental

incluir el rol del docente en la intervención terapéutica del niño diagnosticado, siendo preciso

que psicólogos, terapeutas ocupacionales, y demás profesionales, según el caso, promuevan y

diseñen en conjunto ambientes escolares que estén en pro de las necesidades individuales, el

fomento de las relaciones sociales y la inclusión educativa (Verdugo, 2009). No obstante, es

importante resaltar que en muchos de los escenarios escolares colombianos, este tipo de

acompañamiento no se presenta en todos los casos, en alguna medida por los recursos

económicos de la institución, quienes no logran consolidar en su nómina un equipo

interdisciplinar en la escuela, y en otros casos porque no lo evidencian como una necesidad

imperante dentro del proceso escolar.

En pro del proceso inclusivo del niño diagnosticado, Soriano, Miranda y Cuenca

(1999), opinan que es esencial que cada uno de los profesionales que hacen parte del proceso

de intervención del niño estén en constante actualización respecto a la dificultad del

aprendizaje y las posibles estrategias a utilizar, la docente manifiesta que “Viene una

pedagoga, ella es la que hace las capacitaciones acá en el colegio, sobre todo el tema de

dificultades o discapacidades que tienen algunos estudiantes”, esto con el fin de lograr ser un

apoyo para los sujetos diagnosticados y su entorno familiar y social.

Por otro lado, como lo refiere Delgado, et al. (2012) una adecuada intervención en

conjunto se logra cuando cuidadores y docentes conocen y comprenden el diagnóstico de

TDAH y sus implicaciones a nivel emocional, personal y social, según lo mencionado por las

participantes, ya que se le da importancia al papel coterapeutico y al modelo de intervención

propuesto por los diferentes participantes que trabajan alrededor del abordaje terapéutico para

mejorar las conductas que perjudican las esferas de la vida del niño diagnosticado.

Obstáculos en el proceso de intervención

Uno de los principales obstáculos en el cual confluyen las tres participantes, está

relacionado con el abandonar o suspender los procesos terapéuticos, dejando de lado pautas

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 23

que se habían implementado en beneficio del niño diagnosticado, provocando que resurjan

conductas disruptivas. Verdugo (2000) habla en su investigación sobre la importancia de que

el psicólogo analice las formas de interacción que se dan entre los niños diagnosticados y sus

padres, evaluando la falta de tiempo de los últimos, o los sentimientos negativos que los

llevan a dejar de ser un apoyo para el niño. Esta falta de acompañamiento y colaboración por

parte de los cuidadores se puede ver reflejada en los procesos escolares, pues no se refuerza lo

aprendido en el colegio y los docentes tienden a tener poca relación con estos padres, lo cual

no les permite mantenerlos actualizados sobre las demandas académicas, causando varias

recaídas en el proceso, como se evidencia en las investigaciones de Ramírez (2015) y

Córdoba y Verdugo, (2003). Sin embargo, en el caso particular de Camilo, la madre está en

constante comunicación con la terapeuta y docente del niño, en pro del proceso de

intervención de este para que cada día mejore sus dificultades y no presente retrocesos en los

avances que haya logrado.

Lo anterior, tiene relación con lo mencionado en la entrevista por la profesora cuando

el niño dice que no es capaz de realizar algunas actividades, “él se escuda en que como mi

mamá me dice que yo no puedo [...] la familia en vez de decirle “No, no te preocupes, tu

puedes salir adelante” entonces cuando ellos oyen “es que por eso no soy capaz de hacer las

cosas, es que mi mamá me dice, es que mi papá es el que me dice” ahí lastimosamente hay

una falta de consciencia”. La investigación de Robledo y García (2014) y González, Bakker,

y Rubiales (2014), hace alusión a que los padres con niños diagnosticados con TDAH tienden

a mostrarse menos afectivos, con mayores problemas de comunicación, sometiendo a sus

hijos a emociones negativas, por la cual la satisfacción parental es baja buscando apoyo en

agentes externos, pues consideran que no cuentan con los mecanismos suficientes para

enfrentar las situaciones conflictivas, y los niños diagnosticados tienden a percibir poca

aceptación por parte de sus padres.

Las entrevistadas también mencionan que los niños se pueden frustrar con facilidad

cuando las personas que los rodean desaprueban sus conductas, lo cual hace que desconfíen

de sus capacidades, negándose la posibilidad de participar en actividades para las cuales no se

sienten capaces, viéndose afectada la esfera social y emocional.

Otro obstáculo importante, es la demanda significativa de recursos físicos, humanos y

económicos que dificulta la constancia y permanencia en la intervención de los niños

diagnosticados con TDAH; Figueroa y Campbell (2014) encuentran que los niños de bajo

estrato socioeconómico son más vulnerables de ser diagnosticados con TDAH, ya que desde

su desarrollo intrauterino y en el periodo de la infancia tienen más desventaja de salud

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 24

heredadas y aprendidas, además de que tienden a caer en un modelo centrado en lo

biomédico, sobrediagnosticando problemas de raíz social.

Otras variables implicadas son la respuesta de los familiares más cercanos, como lo

menciona Sarto (2006) éstas pueden llegar a ser una amenaza o apoyo en el entorno, las

características emocionales y personales de los cuidadores, la estructura y funcionalidad

familiar, la relación entre los padres, los apoyos de la comunidad y las personas que los

rodean, la posición en el orden de nacimiento, el nivel socioeconómico y cultural, entre otros.

Por último, la psicóloga menciona que el proceso de intervención se puede ver

deteriorado si los docentes de la institución y otros actores sociales no siguen las pautas

recomendadas, perjudicando la coyuntura que debe haber entre colegio y familia, lo cual es

una variable negativa en la investigación de Verdugo (2000), pues encuentra que algunas

familias con niños diagnosticados se muestran preocupados ante la imprecisión de los

profesionales de la salud y de la educación ante el diagnóstico y su intervención, lo que

imposibilita la pertinente conducción de los tratamientos.

Construcción de imaginarios frente al diagnóstico del TDAH y la niñez

La construcción de imaginarios que se realiza alrededor del diagnóstico puede variar de

acuerdo a los actores implicados y sus experiencias de vida. En el caso de Camilo, el abordaje

del TDAH se ha visto favorecido, ya que la madre es psicoterapeuta y esto ha permitido que

comprenda con mayor facilidad las implicaciones del diagnóstico y las estrategias a usar,

refiriendo que “yo me pongo a pensar en una mamá que nunca ha estudiado psicología, que

nunca entiende esto, yo creo que lo ve totalmente diferente a como lo veo yo, yo creo que no

es fácil para una mamá esa situación”. Desde que ella evidenció en Camilo comportamientos

agresivos y de enojo procedió a realizar una “terapia de perdón” pues ella cree que “para mi lo

que activó esto yo creo que fue que no era un niño que se esperaba, y esto emocionalmente lo afectó,

él tiene su papá, pero nunca tuvo como esa relación papá – hijo”. Posteriormente, ella percibe en

él síntomas propios del TDAH y realiza un examen neuropsicológico “para mi el inicio de

todo es un examen neuropsicológico y a partir de ahí saber qué tiene, ver qué terapias

necesita”, para luego implementar en la rutina de Camilo terapias ocupacionales tres veces

por semana “para regular su cuerpo y saber qué activó esto en ellos”, además de

fonoaudiología, profesora en casa y deporte para mejorar las dificultades propias del TDAH.

Por otro lado, la psicóloga considera que a partir del diagnóstico se deben modificar las

dinámicas familiares, con el fin de que haya un apoyo mutuo y se logren disminuir aquellas

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 25

conductas que perjudican al niño y su entorno, como lo son la permisividad y la falta de

límites, pues según su experiencia laboral, algunos entornos familiares implementan estímulos

y privilegios en los sujetos diagnosticados, sin realizar una clara diferenciación entre las

obligaciones y responsabilidades que adquiere un sujeto autónomo de acuerdo a su edad, por

lo que la psicóloga considera que “es importante tener en cuenta que no se tratan diferente a

los niños por tener TDAH, sino abordar las diferentes formas de personalidades como se

requiera”. Por la misma línea discursiva se construyen los imaginarios que la docente ha

creado respecto al diagnóstico de TDAH, pues para ella no hay una diferencia entre los niños

que poseen algún diagnóstico y los que no, por lo que su modo de relacionarse con Camilo no

presentó cambios, además, observa que la manera de relacionarse de Camilo con el entorno

social no ha presentado modificaciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante comprender que no todos los cuidadores y

actores que participan en el proceso terapéutico, poseen las mismas características

emocionales, personales y motivacionales, como lo menciona Verdugo (2000), quien refiere

que algunos padres se preocupan por entender, aprender y conocer sobre el diagnóstico,

actuando de manera positiva sobre las dificultades a nivel emocional y personal que se puedan

presentar. No obstante, algunos padres, ya sea por falta de tiempo o sentimientos negativos

hacia el diagnóstico, dejan de ser un apoyo para el niño y el terapeuta debe mediar esta

situación para lograr los objetivos de intervención propuestos, según sea el caso.

Es importante mencionar que los sentimientos negativos que puedan generar los

cuidadores hacia el menor y su problemática, no solamente afecta el proceso de intervención,

sino que puede llegar a perjudicar emocionalmente al niño diagnosticado. Soriano, Miranda y

Cuenca (1999), mencionan que el niño puede llegar a percibirse de manera negativa, y tener

una baja autoestima al compararse con sus compañeros, reflejándose en lo mencionado por la

madre, quien refiere que los niños con dicho diagnóstico se ven a sí mismos como si fueran el

problema dentro de su círculo social, igualmente, la psicóloga expresa que con frecuencia los

niños diagnosticados tienden a sentirse frustrados, limitados y excluidos; estas experiencias

llevan a que los sujetos diagnosticados presenten dificultades para adaptarse de manera

adecuada a los diversos contextos (Soriano, Miranda & Cuenca, 1999).

Las modificaciones que se presenten en el entorno del niño y la inclusión de artefactos

tecnológicos para mediar las dinámicas relacionales y escolares, cambian la concepción sobre

la noción de infancia, las experiencias de aprendizaje y las pautas de crianza (Buckingham,

2002). Respecto a las pautas de crianza, la psicóloga afirma que muchos padres llenan de

estímulos y premios a sus hijos por el hecho de que cuentan con un diagnóstico de TDAH,

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 26

siendo permisivos con las conductas que estos presentan, sin embargo, es necesario que los

niños entiendan que su diagnóstico no los exime de sus responsabilidades y exigencias.

Con respecto al desarrollo de la personalidad de los niños con TDAH, Rincon (2014)

afirma que ésta depende del contexto, la historia y la familia, permitiendo que se diferencien

conductas en sujetos que han sido diagnosticados con una misma condición, respecto a esto la

madre refiere que “para mi cada niño que tenga un diagnóstico reacciona de manera

diferente, todos trabajan diferente”, siendo necesario que los actores del abordaje terapéutico

tengan en cuenta las particularidades del niño diagnosticado con el fin de lograr un proceso de

intervención que sea exitoso frente a los objetivos y expectativas que se espera que alcance el

niño.

Respecto a los imaginarios que construyen los diferentes actores implicados en el

abordaje terapéutico del niño diagnosticado, se puede evidenciar que estos pueden influir de

manera positiva o negativa en la implementación de estrategias, en el proceso terapéutico, el

progreso para alcanzar los objetivos de la intervención y la articulación, comunicación y

motivación entre padres, terapeuta y docente con el fin de trabajar en conjunto. Igualmente, la

concepción que tienen los diferentes participantes respecto al niño diagnosticado y sus

conductas hacia este, influyen en la construcción que hace el niño de sí mismo.

Conclusiones

A partir de la investigación realizada se han podido concluir varios aspectos, uno de

ellos se centra en la sintomatología del TDAH, la cual se puede manifestar de diferentes

maneras en cada uno de los sujetos diagnosticados con dicho trastorno, ya que como lo

mencionan Solovieva y Quintanar (2007) los aspectos sociales y del entorno pueden afectar

los componentes biológicos de los individuos. Siendo esta una de las razones que permite que

la percepción ante el diagnóstico sea ambigua, ya que no se asume con naturalidad pero

tampoco se le da una condición patologizante. Los imaginarios creados alrededor del

diagnóstico influyen en las relaciones interpersonales que construye el sujeto diagnosticado,

afectando, ya sea de manera positiva o negativa, las conductas asociadas a la sintomatología y

la adhesión al proceso terapéutico.

En cuanto a las estrategias que se usan para hacerle frente al diagnóstico, se observa

que en el caso de Camilo se modifican las rutinas y actividades, tanto en el entorno familiar

como en el entorno escolar, además, se implementan recursos como el acompañamiento

terapéutico y las actividades extracurriculares que benefician el seguimiento de normas,

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 27

evidenciándose cambios en la conducta del niño. Sin embargo, estos cambios presentaron un

retroceso cuando se modificaron espacios y tiempos correspondientes al trabajo escolar,

actividades extracurriculares y acompañamiento terapéutico, siendo importante evaluar las

estrategias que tienen efecto a largo plazo, ya que en la entrevista a la psicóloga, esta

argumenta que podría haber una alternativa efectiva para tratar el TDAH, siempre y cuando

todos los actores implicados en el desarrollo del sujeto diagnosticado se comprometan y

lleven a cabo las estrategias correspondientes a su área en pro del niño.

Por otro lado, el acompañamiento, interés y conocimiento de los padres y docentes

acerca del TDAH es un factor que facilita de manera significativa el abordaje terapéutico, ya

que son estos los que implementaran estrategias en los respectivos contextos, como se observa

en el caso de Camilo, permitiendo al niño reforzar su autoconfianza y las relaciones sociales

con sus pares y adultos.

Para que haya un abordaje en conjunto es importante que los actores implicados en el

acompañamiento del menor; padres, docentes, terapeuta, etc, deben dirigirse a un mismo

objetivo, y reforzar aspectos como el seguimiento de normas, hábitos de estudio,

mejoramiento académico, regulación de la hiperactividad, entre otros, presentándose una

continuidad en la intervención, lo cual es fundamental para que sea menos probable que el

niño tenga retrocesos en los avances que haya logrado. Además, el terapeuta no solo ejerce un

rol sobre el paciente sino también sobre la familia, para que estos comprendan el diagnóstico,

tomen una posición respecto al acompañamiento del menor, y reconozcan la necesidad de un

abordaje multidisciplinar.

Por otro lado, se evidencia que cuando los docentes tienen conocimiento sobre el

TDAH, se facilita implementar modificaciones pedagógicas que benefician al niño y a su

entorno académico. Además, la comunicación que se da entre la docente y la psicóloga,

favorece al sujeto diagnosticado, no solo en los aspectos académicos sino también en los

aspectos emocionales y sociales, porque se trabaja sobre situaciones que puede generarle

estrés u otros sentimientos negativos y frustrantes.

Como se puede evidenciar, los tres actores que confluyen alrededor del caso de

Camilo, suelen estar en constante comunicación, para que haya una coherencia y continuidad

en las estrategias que se utilizan a nivel social, emocional, académico, familiar y personal,

para que el niño poco a poco se vaya adaptando y se logren de manera paulatina los cambios

que se esperan ver en él, es importante reconocer que esta situación se posiciona como un

caso atípico, por las condiciones que se reúnen en el caso del niño, ya que Camilo tiene una

madre profesional en psicología que ha trabajado con niños que tienen dificultades de

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 28

aprendizaje, además, logra tener una constante comunicación con la psicóloga y profesora de

su hijo, ya que trabajan en el mismo colegio. Igualmente, la psicóloga que acompaña el

proceso terapéutico de Camilo, por su vínculo laboral, se encuentra inmersa en los procesos

familiares y educativos que se llevan a cabo con el mismo, facilitando la comunicación entre

los actores que rodean al niño.

Las concepciones o imaginarios que crean las personas involucradas alrededor del

niño diagnosticado pueden llegar a convertirse en un obstáculo, en la medida en que se hará

complejo el trabajo terapéutico en conjunto, pues se evidencia confusión al momento de

definir las causas del diagnóstico y sus posibles tratamientos, trayendo consecuencias

emocionales, académicas, sociales, entre otras, en el niño, pues las dificultades que se

presentan en este no podrán ser resueltas de manera eficaz. Por otro lado, los escasos recursos

económicos, físicos y humanos podrán ser una limitante, ya que pueden restringir el rol que

cumple cada actor que participa en el abordaje del niño diagnosticado.

Respecto a la construcción de imaginarios que se crea alrededor del diagnóstico y la

niñez, es necesario tener en cuenta que cada actor, de acuerdo a su formación académica y

experiencia laboral, se acerca de manera distintiva al sujeto diagnosticado y, por lo tanto,

puede llegar a modificar la adherencia, las relaciones y las estrategias que implementa el niño,

su familia y el entorno educativo durante el proceso terapéutico.

Es importante que se entienda que el abordaje terapéutico no solo incide sobre las

conductas que son evidentes en el niño, sino que también influye en cómo se percibe a sí

mismo, y construye su identidad, autonomía y autoconfianza. Esta percepción que el niño

tiene de sí mismo, será importante evaluarla, para dirigir las metas de la terapia, en beneficio

de una intervención holística.

Si bien, la presente investigación permitió dar respuesta a algunas inquietudes respecto

al TDAH y su abordaje, es necesario reconocer que quedan aspectos que serían pertinentes

estudiar en futuras investigaciones, como se evidencia a continuación, ¿Hay una intervención

100% eficaz respecto al TDAH? ¿Qué pasa con los niños que no tienen tratamiento

psicológico a temprana edad, frente a los que sí tienen tratamiento? y ¿Qué consecuencias hay

para ambos casos en edad de la adolescencia y adultez?

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 29

Referentes bibliográficos

Buckingham, D. (2002). Smalls Screens, Television for Children. Leicester University

Press, London, 36-80.

Castellanos, F. & Proal, E. (2012). Large-scale brain systems in ADHD: beyond the

prefrontal–striatal model. Trends in cognitive sciences, 16(1), 17-26.

Ceardi, A., Améstica, J.M., Núñez, C.G., López, V., & Gajardo, J. (2016). El cuerpo del niño

como trastorno: aproximaciones discursivas al abordaje del TDAH. Athenea Digital

Revista De Pensamiento E Investigación Social, 16(1), 211-235.

doi:10.5565/rev/athenea.1478.

Córdoba, L., Verdugo, M. (2003). Aproximación a la calidad de vida de familiares de niños

con tdah: un enfoque cualitativo, Revista española sobre discapacidad intelectual, 34

(4), 19-33.

Delgado, I., & Etchepareborda, M. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas.

Diagnóstico y tratamiento. Revista de neurología, 57(1), 95-103.

Delgado, I., Rubiales, J., Etchepareborda, M., Bakker, L., & Zuluaga, J.B. (2012)

Intervención Multimodal del Tdah: El papel coterapéutico de la familia. Revista

Argentina de Clínica Psicológica, XXI(1), 45-51.

Figueroa, A. S., & Campbell, Ó. A. (2014). Determinantes Sociales de la Salud; su

Relevancia en el Abordaje de los Problemas de Salud Mental Infantil. El Caso del

TDAH. Boletin Clinico Hospital Infantil Del Estado De Sonora, 31(2), 66-76.

Garrido, V. (2012). El TDAH en la edad escolar: programa de intervención en el aula para

alumnos con TDAH y orientaciones para las familias y docentes. TFM en

neuropsicología y educación. Jaén: Trabajo grado para optar por el título de Maestría

en Neuropsicología y Educación. Universidad Internacional de la Rioja. 1-87

Ginarte, Y. (2002) Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos. Revista de

Neurología, 35 (09), 870-876.

González, R., Bakker, L. & Rubiales, J. (2014). Estilos parentales en niños y niñas con

TDAH. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 141-

158.

González, R., Bakker, L. y Rubiales, J. (2014). Estrategias de afrontamiento y estilos

parentales en madres de niños con y sin trastorno por déficit de atención e

hiperactividad. Pensando Psicología, 10(17), 71-84.

Jiménez, A., Miño, J. E., Rodríguez, C. L., Duarte, M., & González, E. (2016).

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 30

Potencialidades de la escuela, la familia y la comunidad para la inclusión de los

escolares con TDAH. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y

Humanidades, 3(2).

Jiménez, S. (2009). Neuropsicología infantil y psicología pedagógica, dos disciplinas

complementarias, Psiké, 28-31

Quintanar, L, Solovieva, Y, (2000) La discapacidad infantil desde la perspectiva

neuropsicológica. En: Cubillo M.A., Cuevara J. y Pedroza A. (2000) Discapacidad

humana, presente y futuro. EI reto de la rehabilitación en México. México,

Universidad del Valle de Tlaxcala.2000.: 51-63.

Quintanar, L., Solovieva, Y. (2007). Análisis neuropsicológico de la acción escolar desde el

paradigma histórico-cultural. Revista de psicología general y aplicada, 60 (3), 217-

234

Quintanar, L., Solovieva, Y. (2008). Educación neuropsicológica infantil, métodos prácticos

de solución de problemas de aprendizaje en la lectura. Trillas, México.

Ramírez, M. (2015). Tratamiento cognitivo-conductual de conductas disruptivas en un niño

con TDAH y trastorno negativista desafiante. Revista de psicología Clínica con Niños

y Adolescentes, 2(1), 45- 54

Rincón, C. (2014). Imaginarios Sobre Infancia, Políticas Públicas y Prácticas

Pedagógicas. Tesis doctoral - Universidad Autónoma de México.

Robledo, P., & García, J. (2014). Contexto familiar del alumnado con dificultades de

aprendizaje o TDAH, percepciones de padres e hijos. Estudios Sobre Educación, 26,

149-173.

Robles, Z., & Romero, E. (2011). Programas de entrenamiento para padres de niños con

problemas de conducta: una revisión de su eficacia. Canales de Psicología, 27, 86-

101.

Sarto, M.P. (2006) Familia y discapacidad. III Congreso "La atención a la diversidad en el

sistema educativo", 6, 369-383.

Schalock, R.L. & Verdugo, M.A. (2002). The concept of quality of life in human services: A

handbook for human service practitioners. Washington, D.C: American Association

on Mental Retardation. [Traducción al castellano en 2003, Alianza Editorial.

Serrano-Troncoso, E., Guidi, M., & Alda-Diez, J. A. (2013). ¿Es el tratamiento psicológico

eficaz para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)? Revisión

sobre los tratamientos no farmacológicos en niños y adolescentes con TDAH. Actas

Españolas de Psiquiatría, 41 (1), 44-51.

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DEL TDAH… 31

Silva, S, & Dornelles, M.A. (2014). TDAH na escola estratégias de metodologia para o

professor trabalhar em sala de aula. Eventos Pedagógicos, 5(4), 105-114.

Soriano, M., Miranda, A., Cuenca, I. (1999). Intervención psicopedagógica en las dificultades

del aprendizaje escolar, REV NEUROL, 28 (2), 94-100

Verdugo, A. (2000) Calidad de vida en las familias con hijos con discapacidad intelectual. En

Verdugo, A. (2000) Familia y discapacidad intelectual. Biblioteca FEAPS.

Verdugo, A. (2009). El cambio educativo desde una perspectiva de calidad de vida. Revista

de Educación, 349, 23-43.