Acolitos

118
¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! Arquidiócesis de México.

Transcript of Acolitos

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 1/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 2/118

 

www.monaguillos.com.mx 2 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 3/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! Arquidiócesis de México.

 

CURSO PARA FORMAR  

MONAGUILLOS 

INTRODUCCIÓN

LIBRO PARA LA FORMACIÓN LITÚRGICA DE LOS MONAGUILLOS 

Autor: Antropólogo Iñigo Aguilar Medina.

Dibujos: María Enriqueta Vega Peña.

COMISIÓN DEPROMOCIÓN VOCACIONAL SACERDOTAL ARQUIDIOCESANA.

ARZOBISPADO DE MÉXICO 

www.monaguillos.com.mx 

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 4/118

 

www.monaguillos.com.mx 2 Arquidiócesis de México.

Playera blanca con el logotipo del grupo de Monaguillos de la Parroquia,pantalón azul y

gorra del color elegido por el grupo y con el logotipo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 5/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 3 Arquidiócesis de México.

Mi Nombre:

Vivo en:

Mi teléfono:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 6/118

 

www.monaguillos.com.mx 4 Arquidiócesis de México.

¡Rueguen por nosotros!

Santo Domingo Savio 

Santo Dominguito del Val 

San Tarcisio 

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 7/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 5 Arquidiócesis de México.

!

"

#

$#

 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&

'( 

Diploma

GRUPO DE MONAGUILLOS

Nombre

Parroquia

Zona Pastoral

Vence

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 8/118

 

www.monaguillos.com.mx 6 Arquidiócesis de México.

Participé en la Entrega de Credenciales el día:

 ________ del mes ____________________________ de __________ 

El Animador de mi grupo de Monaguillos se llama:

 ______________________________________________________________________ 

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 9/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 7 Arquidiócesis de México.

De manera constante hemos contado, desde los primeros tiempos de la Iglesia, con mucha-chos que asisten al sacerdote y a la comunidad cristiana en la realización de las accioneslitúrgicas.

El servicio al Altar es una actividad en favor de la Iglesia, a la que siempre se ha invitado aparticipar a los niños y a los adolescentes.

A quienes así participan se les ha dado diferentes nombres: Acólitos, Monaguillos o, Servi-dores del Altar. De ellos el más popular es el de Acólitos, sin embargo es necesario distin-guir entre lo que es un Acólito instituido y uno no instituido.

Los si instituidos se llaman así porque revisten tradición, solemnidad, compromiso público,mayoría de edad, una profunda preparación y son un ministerio oficial que confiere la Iglesiapor medio del Obispo.

Los no instituidos son ejercidos sin la necesidad de ser investidos por el Obispo, sólo serequiere de una adecuada preparación y del llamado y aceptación del sacerdote.

Por lo tanto los niños y adolescentes que sirven al Altar son Acólitos no instituidos, recibenpor ello el nombre de Monaguillos para distinguirlos de los instituidos como Acólitos.

El Altar, centro de la Acción Litúrgica de la Iglesia, necesita de niños y adolescentes que losirvan como Monaguillos.

Dios te llama a que le sirvas en su Altar. ¡Qué gran distinción y que gran responsabilidad!

Para ayudarte a ser un excelente Monaguillo la Comisión de Promoción Vocacional Sa-cerdotal de la Arquidiócesis de México, ha preparado para ti este libro de trabajo.

Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal de la Arquidiócesis de México 

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 10/118

 

www.monaguillos.com.mx 8 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 11/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 9 Arquidiócesis de México.

1.- IDEA CENTRAL: En todo templo es necesaria la organización de Equipos Litúrgicos,

que se encarguen de realizar los diferentes servicios que se requieren en cada celebración.

El Equipo Litúrgico debe estar siempre abierto a todos los miembros de la parroquia.

Uno de los Equipos Litúrgicos más importantes es el de los Monaguillos y su base es una

fuerte vida espiritual con Cristo y María siempre presentes.

Las modificaciones hechas a la Liturgia por el Concilio Vaticano II no dejan "pasado de mo-

da" el servicio al Altar.

¡Los Monaguillos son más importantes que nunca! 

Pero es indispensable la adecuada y permanente capacitación de todos los niños y adoles-centes que integran el grupo de los Monaguillos.

2.- IDEA BÍBLICA: (Mateo 9, 37)

"La cosecha es grande y pocos los obreros" 

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 12/118

 

www.monaguillos.com.mx 10 Arquidiócesis de México.

3.- DESARROLLO. 

La vida de la parroquia requiere de la participación activa de todos los cristianos.

Así, además de las diferentes organizaciones y movimientos que hay en la parroquia, tam-

bién es necesaria la presencia de un buen grupo de Monaguillos.

La importancia fundamental del grupo, está en que los Monaguillos prestan su servicio a Je-

sús,

Tú, como Monaguillo servirás al Altar y al sacerdote. En el Altar, en la celebración de la mi-

sa, Cristo—Jesús se hace presente, en el Altar se repite nuevamente la pasión y muerte de

Jesús; en el Altar Cristo nos abre las puertas del Cielo y de la común—unión con nuestros

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 13/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 11 Arquidiócesis de México.

hermanos. Jesús está representado simbólicamente por el Altar.

¡EL ALTAR ES EL CENTRO DE LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA!

Jesús nos llama a la vida, nos da la vida, para que sirvamos. A todos nos pide y nos llama a

realizar diferentes tipos de servicios. Tú que deseas ser Monaguillo, has sido llamado por el

mismo Jesús para que le sirvas en el Altar.

Sin embargo el número de Monaguillos es muy reducido, y no es porque Jesús llame a po-

cos, sino porque responder al llamado de Jesús cuesta trabajo.

Formar un buen grupo de Monaguillos es difícil, Pero sólo al que le gusta lo difícil puede se-guir el paso de Jesús.

Un buen grupo de Monaguillos es aquel que se esfuerza siempre por tener más integrantes,

por servir mejor, por estar mejor preparado y por estar siempre presentes, sirviendo, en to-

das las ceremonias que se realizan en el Templo.

¡PARA SER UN VERDADERO MONAGUILLO TENGO QUE ESTAR MUY BIEN PREPARADO!

Tengo que demostrar que sé:

Cuáles son las actividades que he de desempeñar en cada celebración.

Cuáles son los elementos, es decir, las cosas sagradas, que se necesitan en el Altar.

También debo saber cuáles son sus nombres, dónde se guardan y cómo se limpian.

No debo de olvidar mi conducta y mi arreglo personal.

Debo conocer el Templo y en especial la Sacristía.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 14/118

 

www.monaguillos.com.mx 12 Arquidiócesis de México.

Para recibir mi sotana de Monaguillo y pasar a ser miembro del grupo, he de ser aprobado

por mi Señor Cura y por el Animador de mi grupo.

Ser Monaguillo es de lo más importante, por eso mi preparación no acaba nunca.

¡SIEMPRE ES POSIBLE SER MEJOR!

Para llegar a ser Monaguillo es necesario cumplir con una serie de requisitos.

¡SÓLO LOS MEJORES SERAN ADMITIDOS!

¡NO DUDAMOS QUE TU ERES EL MEJOR!

Los requisitos que debes estar dispuesto a cumplir son los siguientes:

• Contar con el permiso de tu familia y que ella conozca tu horario de Monaguillo.

• Querer cada día más a Jesús.

• Tener siempre presente en tu vida a la Virgen María.

• Avanzar cada mes en las calificaciones que tengas más bajas en la escuela; un buen

Monaguillo es un buen estudiante.

• Cumplir con tu horario y con tus reuniones de Monaguillos.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 15/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 13 Arquidiócesis de México.

• Superar todas las actividades de preparación, así como el Trabajo Apostólico de los te-

mas de este libro.

• Comprometerte con todo empeño en tu Formación Integral, ya sea en el catecismo, o

si ya hiciste tu Primera Comunión en el grupo de Monaguillos inicia la Primera Etapa

de formación y sé parte de ¡Un Grupo que trabaja a la Manera de Jesús!

Después de haber cumplido con esto y con todo lo que te señale tu Señor Cura y tu Anima-

dor, estarás listo para recibir tu sotana y formar parte del grupo de Monaguillos.

4.- DIÁLOGO.

¿Para qué sirve un Equipo Litúrgico?

¿Quiénes pueden formar parte del Equipo Litúrgico?

¿Por qué el grupo de Monaguillos es un Equipo Litúrgico?

¿A quién sirven los Monaguillos?

¿Por qué el Altar es el centro de la celebración Litúrgica?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 16/118

 

www.monaguillos.com.mx 14 Arquidiócesis de México.

¿Por qué el número de Monaguillos es reducido?

¿Cuáles son, a grandes rasgos, las cualidades: en conocimientos y habilidades que debe

tener un Monaguillo?

¿Qué debo hacer para ser admitido como Monaguillo?

5.- TRABAJO APOSTÓLICO.

VER: ¿A cuántos muchachos conozco que quieran ser Monaguillos?

VALORAR: San Mateo nos escribe que Jesús dice que la cosecha es grande y pocos los

obreros. ¿Estoy dispuesto a trabajar?

ACTUAR: ¿Qué haré para invitar a más muchachos al grupo de

Monaguillos?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

6.- ORACIÓN COMUNITARIA.

Pedirle a Jesús que nos haga fuertes para responder a su llamado.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 17/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 15 Arquidiócesis de México.

NOTAS:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 18/118

 

www.monaguillos.com.mx 16 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 19/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 17 Arquidiócesis de México.

1.‑‑‑‑ IDEA CENTRAL:

Todos los que hemos sido bautizados formamos parte de la Iglesia ypor lo tanto, tenemos el derecho y la obligación de participar de mane-ra activa.

Nuestra participación en la Iglesia se realiza, entre otras formas, por medio del diálogo personal y comunitario con Cristo, a través de losSIGNOS, es decir de los SACRAMENTOS que Jesús nos ha dado.

El sacerdote en representación y a nombre de Cristo es quien reúne ala Asamblea cristiana y la conduce al Padre por medio de los sacra-mentos, y la Asamblea participa de manera activa, ya que no hay es-pectadores.

El servicio del Monaguillo tiene una larga tradición dentro de la vida

de la Iglesia. Y tiene sus mejores modelos en los niños y adolescentesque han sido monaguillos y santos como Santo Domingo Savio, SanTarsicio y Santo Dominguito del Val, entre otros.

2.‑‑‑‑ IDEA BÍBLICA: (Mateo 28,19‑20).

"Todo poder se me ha dado en el cielo y en la tierra, Por eso vayan y

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 20/118

 

www.monaguillos.com.mx 18 Arquidiócesis de México.

hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautísenlos... y en-séñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado".

3.‑‑‑‑ DESARROLLO:

En la vida de la Iglesia se realiza un diálogo constante entre la comu-nidad humana y Dios Padre, por medio de Cristo en los Sacramentos.

Los Sacramentos son los gestos, los signos, las señales que Jesús nose cansa de hacernos para salvarnos. Son pues el signo eficaz de laGracia.

Se llaman signos eficaces porque PRODUCEN la Gracia, nos limpiande pecado y así podemos salvarnos.

Dios quiere que entendamos su gracia y por lo tanto los signos queutiliza son fáciles de comprender:

NACIMIENTO (signo de vida) ‑ Bautismo.

CRECIMIENTO (signo de fuerza) ‑ Confirmación.

ALIMENTO (signo de salud) ‑ Eucaristía.

PECADO (signo de debilidad) ‑ Penitencia.

ENFERMEDAD (signo de fragilidad) ‑ Unción de los enfermos.

SERVICIO (signo de paternidad) ‑ Orden Sacerdotal.

MATRIMONIO (signo de amor) ‑ Matrimonio.

¡CADA SACRAMENTO DA UNA GRACIA ESPECIAL!

El mismo Jesús escogió los Signos—Sacramentos para hablarnos y leencargó a la Iglesia que los administrara, es decir, que los diera a co-nocer y los realizara en su nombre.

Los Signos—Sacramentos son de diferentes tipos, como también sonlas invitaciones que se hacen a los amigos.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 21/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 19 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 22/118

 

www.monaguillos.com.mx 20 Arquidiócesis de México.

Algunas de las invitaciones de Jesús son para siempre, como el Matri-monio o el sacramento del Orden Sacerdotal, otras, sólo son del pre-sente, como la reconciliación, que perdona las faltas actuales, no las

que se cometerán en el futuro.

Así pues, Jesús hace varios tipos de señales. Tres de ellas sonpara hacernos cristianos completos y perfectos:

EL BAUTIZO: nos hace hijos de Dios, miembros de la Iglesia,por él nos obligamos a declarar ante todos los hombres la feque recibimos de Dios y participamos del Sacerdocio de Cristo,con sus tres funciones: Profética, Litúrgica y de Servicio.

Ser sacerdote o participar del Sacerdocio de Cristo significa que so-mos capaces de convertir nuestra vida, y la de los demás, en algo SA-GRADO. Dicho de otra manera, por el Bautismo nos SANTIFICAMOS.

PROFÉTICA: a) Somos capaces de recibir, de conocer y entender laPalabra de Dios interpretada por la Iglesia Católica, b) Somos capa-ces de comunicar a los demás esas verdades que ya conocemos y delas cuales nos enamoramos. (Anunciamos todo lo bueno de Dios ydenunciamos como malo todo vicio o pecado de los hombres).

LITÚRGICA (o de Culto): a) Recibimos las gracias de Dios a través delos Sacramentos y de la oración. b) Consagramos a Dios nuestra vida,especialmente ORANDO y participando en las celebraciones sacra-mentales especialmente en la Santa Misa.

DE SERVICIO (o Real): a) Somos capaces de obedecer a nuestrosPastores: Papa, Obispos, Sacerdotes, pues son los sucesores de

Cristo, b) Somos capaces de integrar una comunidad de amor y

de servicio, que se llama Iglesia. Así ejercitamos todas las virtudesy damos buen ejemplo en la familia, la escuela, etcétera.

La CONFIRMACION: es el signo del crecimiento y la maduración dela Fe. Esto supone que el bautizado conozca bien su religión, la amey se arriesgue a dar testimonio valiente de todo lo que cree. (Por esola Iglesia recomienda que la Confirmación se haga cuando el niño ten-ga uso de razón y antes de la Primera Comunión).

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 23/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 21 Arquidiócesis de México.

En este sacramento el bautizado en respuesta a su crecimiento recibeel Don del Espíritu Santo, que lo fortalece y le ayuda a mantenerse fielen su vida de consagración a Dios.

En la EUCARISTÍA: es el signo de alimento. Para poder mantener lasalud y la vida espiritual el bautizado debe alimentarse de Cristo. LaEucaristía o Misa es la cumbre y la fuente de la vida cristiana.

Es banquete: se come el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Es sacrificio: Cristo vuelve a morir, (Sin derramamiento físico de san-gre, en forma real y misteriosa). 

Es memorial: Se renueva siempre la última cena y la muerte de Cristo.

Jesús tiene dos señales—diálogo para las situaciones particulares denuestra vida:

La RECONCILIACIÓN: donde Jesús muestra su amor a los hom-bres, por medio del perdón de los pecados, nos hace sus amigos yal mismo tiempo nos reconcilia con la Iglesia, a la que tambiénofendimos al pecar y nos aumenta su Gracia.

En la UNCIÓN DE LOS ENFERMOS: Jesús nos alivia y noshace fuertes en nuestra lucha contra la enfermedad. Con elViático nos acompaña en el paso de este mundo al otro.

Por último, Jesús tiene dos señales—diálogo para acompañar-nos durante toda nuestra vida, en nuestro estado de vida, ennuestra ocupación, en nuestra profesión:

En el MATRIMONIO: Dios bendice el amor de los esposos para quesean uno en el amor y para que den a la Iglesia y al mundo ejemplode unidad, así como nuevos hijos de Dios. Es signo de amor de Cristoa su Iglesia.

El Sacramento del ORDEN: es el signo que confiere al hombre ser Cristo cabeza en la comunidad de hermanos, haciendo presente a Je-sús en la administración de sus señales, sus signos, sus sacramentos

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 24/118

 

www.monaguillos.com.mx 22 Arquidiócesis de México.

y su palabra. Queda el hombre destinado en el nombre de Jesús, pa-ra apacentar la Iglesia con la Palabra y la Gracia de Dios.

Para poder platicar con Jesús y ser parte activa de la Iglesia es nece-sario cuidar la participación en los Sacramentos y en el culto a Dios,

es decir, en la participación de la LITURGIA.

Se llama acto Litúrgico a la reunión pública del pueblo de Dios, en laque se siguen las formas y un cierto orden, señalado por el Obispo,para así celebrar los Sacramentos y adorar a Dios.

Si bien es cierto que el Sacerdote, en unión con el Obispo, reúne yhace presente a Jesús, por medio de los Sacramentos, también tieneuna serie de actividades a desarrollar:

‑ Enseña y comunica la Palabra de Dios.

‑ Evangeliza.

‑ Representa de cierto modo a la persona de Cristo.

‑ Enseña a los demás a ofrecer su vida a Jesús.

‑ Anima a Orar.

‑ Estimula a la comunidad a cumplir con sus obligaciones.

‑ Nos instruye en las cosas de Dios.

‑ Reza en nombre de la Iglesia por todo el mundo.

‑ Da la vida por sus ovejas.

‑ Es educador en la Fe.

‑ Fortalece la Esperanza de sus fieles.

‑ Renuncia a sus comodidades para buscar lo que es útil a los demás.

‑ Se ocupa especialmente de: los pobres; los más débiles; los jóve-

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 25/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 23 Arquidiócesis de México.

nes; los padres y esposos.

‑ Visita y consuela a los enfermos y moribundos.

‑ Busca el bien común.

‑ Defiende la verdad.

‑ Sirve a todo el pueblo.

‑ Construye una auténtica comunidad Cristiana.

‑ Sus bienes materiales los ocupa en mantenerse y el resto lo da a laIglesia y a los pobres.

‑ Se UNE A SU OBISPO con sincero amor y obediencia y a los de-más sacerdotes, para realizar la misión que tiene.

‑ Vive en perfecta y perpetua castidad.

‑ No deja de estudiar y prepararse para servir más y mejor.

Si se analizan las anteriores tareas se verá que todos los bautizados

podemos auxiliar a los sacerdotes en todos y cada una de las activi-dades que realizan.

Así pues, no sólo los sacerdotes cumplen funciones de servicio; enespecial en las celebraciones litúrgicas en donde además de hacer laparte que nos corresponde como bautizados podemos: leer las lectu-ras; recoger las limosnas; presentar las ofrendas; dirigir el canto; ani-mar la participación de los presentes y desde luego cumplir con lasacciones del Monaguillo. A éstos y a otros servicios, de los que se ha-

blará más adelante, se les llama MINISTERIOS.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 26/118

 

www.monaguillos.com.mx 24 Arquidiócesis de México.

4.‑‑‑‑ DIÁLOGO:

¿Qué significa la palabra Sacramento?

¿Quién administra los Sacramentos?

¿Puede haber Iglesia sin sacerdotes ni Obispo?

¿Cuáles son las características del Sacerdocio de Cristo, del cual participamos todos losbautizados?

¿Qué es la Liturgia?

¿Quién es el encargado de señalar la forma y el orden de la Liturgia?

¿Por qué todos los bautizados pueden y deben de participar en las acciones litúrgicas?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 27/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 25 Arquidiócesis de México.

5.‑‑‑‑ TRABAJO APOSTÓLICO:

VER.‑ Relató mi participación en la última celebración a la que asistí.

VALORAR.‑ San Mateo dice que Jesús pide que se enseñe a los demás a cumplir todo loque nos ha encomendado. ¿Cómo puedo cumplir con esto, dentro de las celebraciones litúr-gicas?

ACTUAR.‑ ¿.Qué haré para participar de manera activa en las celebraciones litúrgicas?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

Aprendo de memoria el significado de las siguientes palabras: Celebración Litúrgica; Minis-terio Laical.

6.‑‑‑‑ ORACIÓN COMUNITARIA:Pedir a Dios que aumente el número de sus servidores. Rezar la Oración Vocacional.

"¡Oh Jesús, Pastor Eterno de las almas! dígnate mirar con ojos de misericordia, a ésta por-ción de tu grey amada.

Señor gemimos en la orfandad. Danos vocaciones, danos Sacerdotes y Religiosos santos.

Te lo pedimos por la Inmaculada Virgen María de Guadalupe, tu dulce y Santa Madre.

¡Oh Jesús!, danos Sacerdotes y Religiosos según tu Corazón.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 28/118

 

www.monaguillos.com.mx 26 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 29/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 27 Arquidiócesis de México.

1.- IDEA CENTRAL: Para que el grupo pueda cumplir con su compro-

miso es necesario que lo programe adecuadamente.

Cada Monaguillo elaborará su horario de ser-

vicio, el que sumado al de todos los partici-

pantes, deberá cubrir el mayor número de ce-remonias.

La programación se necesita hacer cada se-

mana, por lo que cada Monaguillo con la ayuda

de su familia lo elaborará en su casa y en la

reunión del grupo se vaciará en un cuadro general.

2.- IDEA BÍBLICA. (Mateo 5,15)

"No se enciende una lámpara para esconderla en un

tiesto, sino para ponerla en un candelero a fin de que

alumbre a todos los de la casa".

(tiesto: quiere decir vasija).

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 30/118

 

www.monaguillos.com.mx 28 Arquidiócesis de México.

3.- DESARROLLO.

A cuantas personas conocemos que se encuentran por la calle y di-

cen: "qué milagro, tanto tiempo sin vernos, a ver cuando

vas a la casa". se despiden y seguramente jamás irán a su

casa. ¿Por qué?. . . , pues porque no planean ese compro-

miso, no dicen ni dónde viven, ni cuándo es que se quieren

o pueden ver; así la invitación sólo es de dientes para

afuera, no es de corazón.

Los cristianos muchas veces así somos, decimos que va-mos a hacer tal y cual cosa, pero como no lo programa-

mos, el resultado es que no hacemos nada.

La Idea Bíblica nos dice que nadie enciende una lámpara

para taparla, así en el grupo de Monaguillos vamos a tener 

más conocimientos y habilidades, pero tampoco se nos de-

be ocurrir esconderlos, tenemos que mostrarlos, que prac-

ticarlos.

Si realmente queremos hacer algo, tiene que estar fría-

mente calculado.

¡También nuestro compromiso de Servicio!

Decimos que fríamente, porqué el horario de compromiso debe ser 

real, por lo cual debes pensar que días y a qué horas, de verdad, po-

demos contar contigo, tanto para los ensayos como para el estudio.

Como sabes, calcular es pensar en todos los pros y en todos los con-

tras, es decir, en todas las posibilidades para acertar, para dar en el

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 31/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 29 Arquidiócesis de México.

blanco, para poder hacer lo que deseamos.

¡Ahora sí a calcular fríamente tu horario!

Hay que tener en cuenta que todos los días, tanto por las mañanas

como por las tardes, se realizan las celebraciones Litúrgicas; enton-

ces sí vas a la escuela en la tarde, puedes participar por las mañanas

y si vas a la escuela en las mañanas podrás ayudar en las tardes, sin

descuidar tus tareas y estudios.

Los fines de semana es cuando hay más actividad en la parroquia y

se te necesitará más, pero tienes que reservar tu tiempo para hacer las tareas de la escuela y ayudar a los quehaceres de tu casa y tam-

bién algún fin de semana, si tu familia desea salir de paseo.

Lo primero que necesitamos conocer son las necesidades

del Templo por lo que en una cartulina se pondrán, en la parte

superior los días de la semana, y en el lado izquierdo las horas

en que hay ceremonias.

Tu podrás copiar dicho horario en el cuadro No. 1 de la página 24 y

que tiene por título “Horario de ceremonias en el Templo“. Así siempre

tendrás a la mano el cuadro, que te permitirá hacer cada semana, tu

horario de servicio.

El segundo paso es el marcar los cuadros que corresponden al día y a

la hora en que hay alguna ceremonia.

¿Listo? Bien, estamos preparados para que cada quién elabore su

propio horario.

En el cuadro número 2 de la página 25 cada quién va a hacer la mis-

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 32/118

 

www.monaguillos.com.mx 30 Arquidiócesis de México.

ma operación, sólo que yo iluminaré los espacios que puedo destinar 

al Servicio del Altar. Los cuadros 3, 4, 5 6 y 7 son para que puedas ir 

actualizando tu horario.

Cuando todos estemos listos, es decir, cuándo hayamos terminado de

calcular fríamente nuestro horario, haremos como en el juego de la lo-

tería; el sacerdote o el ayudante leerán el horario de las ceremonias

de cada día, mientras los demás observaremos nuestro horario, al-

zando la mano cuando coincidan los dos, el Animador pondrá nuestro

nombre en el espacio correspondiente de la cartulina.

Al terminar podremos ver si los presentes podemos cubrir todas lasceremonias y sabremos cuantos aspirantes a Mona-

guillos hay para cada celebración.

Al llegar a casa comentaré con mis papás y  herma-

nos el horario que he elegido.

De hoy en adelante haré en mi casa, cada semana,

mi horario, así al llegar a la reunión de Monaguillos,

contaré de antemano con el respaldo de mi familia.

¡Con la participación de mi familia no fallaré!

Esta primer semana será de observación. El sacer-

dote, con el auxilio de los Animadores ayudantes,

observarán mi puntualidad y mi presentación.

Procuraré estar antes del inicio de la ceremonia, tendré las manos, los

brazos y la cara limpios y los zapatos boleados.

Mi labor consistirá en observar la ceremonia y las actividades de los

Monaguillos.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 33/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 31 Arquidiócesis de México.

CUADRO NO. 1.

Horario de ceremonias en las que yo participaré.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 34/118

 

www.monaguillos.com.mx 32 Arquidiócesis de México.

CUADRO NO. 2.

Horario de ceremonias en el Templo.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 35/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 33 Arquidiócesis de México.

CUADRO NO. 3.

Horario de ceremonias en las que yo participaré.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 36/118

 

www.monaguillos.com.mx 34 Arquidiócesis de México.

CUADRO NO. 4.

Horario de ceremonias en las que yo participaré.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 37/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 35 Arquidiócesis de México.

CUADRO NO. 5.

Horario de ceremonias en las que yo participaré.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 38/118

 

www.monaguillos.com.mx 36 Arquidiócesis de México.

CUADRO NO. 6.

Horario de ceremonias en las que yo participaré.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 39/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 37 Arquidiócesis de México.

CUADRO NO. 7.

Horario de ceremonias en las que yo participaré.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 40/118

 

www.monaguillos.com.mx 38 Arquidiócesis de México.

4.- DIÁLOGO.

¿Por qué las personas no siempre cumplen con sus compromisos?

¿Qué podemos hacer para cumplir siempre con nuestros compromisos?

¿Cómo se calcula fríamente?

¿Qué aspectos tengo que tomar en cuenta para hacer una buena planeación?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 41/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 39 Arquidiócesis de México.

¿Por qué debo hacer mi horario en casa cada semana?

¿En qué consistirá mi preparación durante esta semana?

5.- TRABAJO APOSTÓLICO. 

VER. ¿Por qué no pongo siempre en práctica lo que aprendo?

VALORAR: San Mateo nos dice que nadie enciende una lámpara para taparla. ¿Qué significa esto?

ACTUAR: ¿Qué voy hacer para practicar lo que voy aprendiendo en el grupo de Monaguillos?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

6.- ORACIÓN COMUNITARIA. 

Agradecerle a Dios que nos haya dado la ca-

pacidad de programar nuestras actividades.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 42/118

 

www.monaguillos.com.mx 40 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 43/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 41 Arquidiócesis de México.

1.- IDEA CENTRAL: Que los futuros Monaguillos conozcan con toda

precisión, los nombres y la ubicación de los diferentes lugares o par-

tes del templo.

No todos los Templos tienen la misma planta o distribución, pero si es

posible localizar los lugares correspondientes.

La planta en forma de cruz y la planta semicircular son las más comu-

nes.

2.- IDEA BÍBLICA. (Marcos 11, 17)

"Mí casa será llamada casa de oración para todas las naciones" 

3.- DESARROLLO. 

Para poder trabajar en equipo necesitamos comunicarnos, y la base

de la comunicación son las palabras, las que le dan a cada cosa un

nombre.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 44/118

 

www.monaguillos.com.mx 42 Arquidiócesis de México.

Las personas que hablan idiomas diferentes no se pueden comunicar 

ni trabajar en equipo. O si se valen de las señas, todo se hará de ma-

nera lenta y torpe.

Así mismo, para trabajar en equipo, Sacerdotes y Monaguillos, es ne-

cesaria la comunicación.

Piensa que el Sacerdote te diga. "trae la estola que dejé en el am-

bón". Si tu no sabes que es una estola, ni donde está el ambón, por 

más que quieras colaborar no podrás hacer nada.

¡Para ser un buen Monaguillo he de conocer cada cosa por su nombre!

A todas las construcciones las conocemos por un nombre, y cada una

de sus partes, secciones o piezas, reciben también un nombre según

sea su función o uso, así al decir cine sabemos que nos estamos refi-

riendo a la construcción o edificio que se destina para ver películas ci-

nematográficas. O si decimos cocina entendemos que nos estamos

refiriendo a la pieza, que en todas las casas, se destina para la prepa-

ración de los alimentos.

Si sabemos el nombre y la función de cada sección del Templo sabre-

mos que hacer y cómo

comportarnos en ese

lugar.

El Templo, como edifi-

cio que es, también

tiene diferentes seccio-

nes o partes, en ellas

se realizan las varia-

das actividades Litúrgi-

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 45/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 43 Arquidiócesis de México.

cas, así: en el bautisterio se celebra el sacramento del Bautismo, en la

sacristía se guardan los ornamentos y se preparan los sacerdotes pa-

ra las celebraciones, en el coro se coloca el órgano, en el ambón se

leen las lecturas, etcétera.

Al inicio de este tema se dijo que la planta de los Templos puede ser 

en forma de cruz o de semicírculo. Aquí se van a señalar, únicamente

las características de los que tienen forma de cruz, por ser los más

numerosos, por lo tanto si tu Templo tiene otra forma deberás identifi-

car los lugares correspondientes.

La planta del templo en forma de cruz es el siguiente:

A un lado se encuentra la Sacristía:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 46/118

 

www.monaguillos.com.mx 44 Arquidiócesis de México.

El Presbiterio se localiza en el fondo del templo:

El Presbiterio es el área destinada al sacerdote o presbítero; el ele-

mento principal es el Altar, que es el centro de las celebraciones Litúr-

gicas.

Altar 

P R E S B I T E R I O

Retablo

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 47/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 45 Arquidiócesis de México.

El Ambón también se encuentra dentro del área del Presbiterio, se uti-

liza para la celebración de la "Liturgia de la Palabra", es decir, para la

lectura de la Sagrada Escritura. Puede haber uno o dos y se compo-

ne, básicamente, de un atril o sostén para colocar los libros.

Dentro del Presbiterio también se encuentra el área llamada Coro,

que no hay que confundir con el coro que está situado en la entrada

del templo, el coro del presbiterio es el lugar donde se recita el oficio

Divino y está enfrente del Altar.

El Presbiterio tiene en su parte del

frente el comulgatorio, que es el lugar 

donde el sacerdote da la comunión a

los fieles. P R E S B I T E R I O

CORO

Altar

Reta-

Comulgatorio

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 48/118

 

www.monaguillos.com.mx 46 Arquidiócesis de México.

En la parte de atrás del presbiterio de algunos templos está el Retablo,

la palabra se deriva del Latín, Retro—Tabula, que quiere decir que es-

tá detrás del Altar. En los templos más recientes el retablo es mucho

más sencillo, pues consta de la figura de un santo o de un Cristo.

En el Retablo o muy cerca de él están dos elementos muy importantes en

las acciones Litúrgicas:

Uno es el Sagrario, dónde se guardan los copones con las Hostias

Consagradas.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 49/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 47 Arquidiócesis de México.

Y el otro es el Manifestador, que sirve para colocar en él la Custodia

con la Hostia Consagrada.

En algunos templos el manifestador está en el retablo, arriba del Sa-

grario y en otros es una estructura especial.

El Crucero es la parte del templo que atraviesa la nave mayor para

formar una cruz. No todos los templos tienen crucero.

Sacristía

AL-

Ambón

Presbiterio

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 50/118

 

www.monaguillos.com.mx 48 Arquidiócesis de México.

La Nave del Templo es el espacio destinado para los fieles; puede te-

ner diferentes formas.

El Púlpito es el lugar dónde se colocaba el Sacerdote que iba a predi-

car, en los templos modernos ya no se construye, pues contamos con

micrófonos que cumplen su función: hacerse escuchar por todos los

fieles.

Sacristía

Altar Am-

Presbiterio

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 51/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 49 Arquidiócesis de México.

A la entrada de algunos templos está situado el sotocoro, o también

llamado socoro, que es el espacio situado debajo del coro.

En la parte superior del Sotocoro está el coro, que es el lugar destina-

do a los cantores, en la actualidad los cantores se sitúan cerca del Al-

tar, a veces, dentro del mismo Presbiterio, los muebles tradicionales

del coro son:

El Facistol, que es un atril de grandes proporciones, en el que se colo-

caban los libros del coro, tiene cuatro lados.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 52/118

 

www.monaguillos.com.mx 50 Arquidiócesis de México.

La sillería, que son los sillones del coro:

Y el Órgano, que puede ser de muy variadas formas y tamaños.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 53/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 51 Arquidiócesis de México.

El Bautisterio se encuentra cerca de la entrada del templo, puede es-

tar dentro de la nave o en una construcción anexa.

Su elemento principal es la Pila Bautismal, aquí es donde se bautiza a

los niños.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 54/118

 

www.monaguillos.com.mx 52 Arquidiócesis de México.

En la parte exterior de algunos templos está el Atrio, que puede o no

estar delimitado por una barda.

Y en un lugar destacado del Atrio está la Cruz Atrial.

Ahora sí conoces por su nombre los principales lugares de tu templo.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 55/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 53 Arquidiócesis de México.

4.- DIÁLOGO.

¿Por qué es necesario conocer cada parte del templo por su nombre?

¿Cuál es la forma que tiene tu Templo?

¿Cuáles de los elementos descritos se encuentran también en tu templo?

¿Cuáles son iguales y cuáles son diferentes?

¿Cuál es el nombre y para qué sirve cada uno de los elementos aquí descritos?

5.- TRABAJO APOSTÓLICO. 

VER.-. ¿Describo cuál es la función de un templo?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 56/118

 

www.monaguillos.com.mx 54 Arquidiócesis de México.

VALORAR.-. El Evangelio de San Marcos dice que el Templo es una casa de Oración. Digo

cómo nos sirven los diferentes elementos del templo para hacer oración.

ACTUAR.- :¿Qué haré para hacer de tu templo una casa de oración?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

6.- ORACIÓN COMUNITARIA 

Pedirle a Dios que nos enseñe a orar.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 57/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 55 Arquidiócesis de México.

NOTAS:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 58/118

 

www.monaguillos.com.mx 56 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 59/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 57 Arquidiócesis de México.

1.‑‑‑‑ IDEA CENTRAL:

La Iglesia desea, en su misión de servidora, ardientemente que todos los fie-les participen plena, consciente y activamente en las celebraciones litúrgicas.

Participación a la que tienen derecho y obligación en virtud desu Bautismo.

Una manera singular de participación, dentro de la Liturgia, loson los diferentes Ministerio cuya función le corresponde a laAsamblea cristiana.

Así, el Monaguillo participa en razón de su bautismo.

2.‑‑‑‑ IDEA BÍBLICA: (Lucas 2,41‑52)

“Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para lafiesta de la Pascua y cuando cumplió doce años fue también con ellospara cumplir con este precepto. Al terminar los días de la Fiesta,

mientras ellos regresaban, el Niño Jesús se quedó en Jerusalén sinque sus padres lo notaran. Creyendo que se hallaba en el grupo delos que partían, caminaron todo un día, y después se pusieron a bus-carlo entre todos sus parientes y conocidos. Pero como no lo hallaron,prosiguieron en su búsqueda, volvieron a Jerusalén.

Después de tres días lo hallaron en el Templo, sentado en medio delos maestros de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. To-dos los que lo oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 60/118

 

www.monaguillos.com.mx 58 Arquidiócesis de México.

respuestas. Al encontrarlo, se emocionaron mucho y su madre le dijo:.“Hijo, ¿por qué te has portado así? Tu padre y yo te buscábamos muypreocupados”. El les contestó: “¿Y por qué me buscaban? ¿No sabenque tengo que preocuparme de los asuntos de mi Padre?”

Pero ellos no comprendieron lo que les acaba-ba de decir. Volvió con ellos a Nazaret, dondevivió obedeciéndoles. Su madre guardaba fiel-mente en su corazón todos estos recuerdos.

Mientras tanto Jesús crecía y se iba haciendohombre hecho y derecho, tanto para Dios comopara los hombres”.

3.‑‑‑‑ DESARROLLO:

Los seres humanos aprendemos y participamosen lo que hacemos, por medio de los sentidos,y entre mayor sea el número de los que use-mos, mejores serán nuestros conocimientos yacciones.

Si se usa conscientemente la vista, el oído, elolfato y el tacto en las celebraciones litúrgicas,se logrará una participación plena y activa, co-

mo la quiere Dios y la Iglesia.

Los Obispos reunidos por el Papa en el Concilio Vaticano lI, acorda-ron en 1963, modificar la Liturgia para que todos participaran fácil-mente de los signos, de los llamados que Jesús hace a través de lasCelebraciones Litúrgicas. Y promulgaron la Constitución sobre Litur-gia, que se encuentra en los Documentos del Concilio Vaticano II.

Antes, el Sacerdote oficiaba de espaldas a la Asamblea, hoy lo hacede frente a ella.

Antes deL Concilio se rezaba en el idioma universal (Latín), ahorapara que todos entiendan, se hace en el idioma propio de cada país.

Antes, durante la Eucaristía, los fieles sólo respondían con unascuantas oraciones, ahora se participa de manera constante.

¡El Concilio Vaticano II renovó la Liturgia para que la participaciónsea plena, consciente y activa!

El Concilio también pide que los Laicos ejerzan los diferentes Minis-terios, o servicios, propios de ellos.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 61/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 59 Arquidiócesis de México.

¡Los Laicos que son elegidos para desempeñar estos Ministerios lohacen en nombre de toda la Asamblea!

Pero también, el Papa Juan Pablo II en su Exhortación Apostólica so-bre la “Vocación y Misión de los Laicos en la Iglesia y en el Mundo”.Nos pide que nos demos cuenta que los Ministerios laicales tienen suraíz en nuestro Bautismo y que por lo tanto son diferentes, en esen-cia, al ministerio Ordenado de los diáconos, sacerdotes y obispos. Ypor lo tanto el laico no puede suplirlos.

¿Pero ... cómo se ejerce ese servicio laical?

Si se atiende a la Idea Bíblica, se verá que la familia de Jesús nos daejemplo de participación en la liturgia de su tiempo.

Jesús aprende a participar con y desde su familia, por eso al cumplir los 12 años va en peregrinación con sus padresal templo de Jerusalén.

Nuestro Arzobispo nos dijo en su homilía, en elaño de las Vocaciones, que:

“Lo que Jesús había imaginado fue poco para lagrandiosidad que contemplaron sus ojos y laemoción que sintió al estar él ahí presente, parti-cipando de aquel culto espectacular y asombro-so.

¡Tanto gozó con su primera experiencia en eltemplo, que se quedó allí sin que lo supieran sus

padres!

Recorrió Jesús la ciudad de Jerusalén hacia un lado y otro, pero siem-pre regresaba al templo que lo tenía fascinado por lo que veía y escu-chaba.

Hasta que también él se decidió a hablar.

En medio de los maestros de Israel se sentó preguntándoles cuanto

quiso y dando él mismo sus respuestas.

¡Qué bien se sentía allí participando. Tanto, que no se dio cuenta deque habían pasado tres días, ni tampoco de la preocupación de suspadres!”

¡A JESÚS LO LLEVARON SUS PADRES AL TEMPLO!

La familia es la base de la sociedad y de la Iglesia, en ella aprende-

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 62/118

 

www.monaguillos.com.mx 60 Arquidiócesis de México.

mos a ser hombres y cristianos.

¡En los siguientes temas se darán los elementos necesarios paraaprender a ser servidores, a ejercer los ministerios propios de los lai-cos!

Jesús descubrió su agrado por las cosas de Dios al ser llevado por sus padres al Templo y ya estando ahí se decidió a participar.

Es necesario tener en cuenta que la Iglesia ha reservado, durante dosmilenios, el servicio al altar a los varones, por eso las actividades quetradicionalmente ha realizado el Monaguillo se les confiaban a los ni-ños y adolescentes. Ahora, si se tiene el permiso del Obispo, partici-pan las niñas, pero es necesario tener en cuenta las indicaciones denuestro Obispo y cuidar que al menos la mitad de los integrantes delgrupo sean varones.

En cambio en los otros servicios el llamado está abierto tanto a hom-bres como a mujeres; por ejemplo en las lecturas, en la oración uni-versal, en el canto, en las lecturas de las moniciones, en la recepciónde los fieles a la puerta de la Iglesia, en la presentación de las ofren-das, en el llevar la Eucaristía a los enfermos, etcétera.

¡Todo el pueblo participa en la celebración Litúrgica al ver, al escuchar y al hablar de manera consciente!

Es importante recordar que la Liturgia no agota toda la actividad de laIglesia, pero sí es la cumbre a la cual tiende y al mismo tiempo es la

fuente de donde sale toda su fuerza.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 63/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 61 Arquidiócesis de México.

4.‑‑‑‑ DIÁLOGO:

¿Qué medios permiten lograr una participación plena, consciente y activa en las cosas que

realizamos?

¿En qué reunión se renovó la Liturgia de la Iglesia?

¿Cuáles fueron algunas de estas modificaciones?

¿Para qué se renovó la Liturgia?

¿De qué manera se debe participar en la Liturgia?

¿A quienes reserva la Iglesia el servicio al Altar?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 64/118

 

www.monaguillos.com.mx 62 Arquidiócesis de México.

¿,Por qué dé la Liturgia sale toda la fuerza de la Iglesia?

5.‑‑‑‑ TRABAJO APOSTÓLICO:

VER.‑ Describo: ¿qué servicios he realizado yo y los miembros de mi familia durante las ce-

lebraciones litúrgicas?

VALORAR.‑ San Lucas dice que la familia de Jesús participaba activa, consciente y plena-

mente en la liturgia. Digo que se necesita para tener una participación como la de Jesús.

ACTUAR.‑ ¿Qué haré para que los integrantes de mi familia, o de mi grupo de amigos parti-

cipen en el servicio de alguna celebración litúrgica?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

6.‑‑‑‑ ORACION COMUNITARIA:

Pedirle a Dios que motive a nuestras familias a participar de manera activa en la liturgia.

Rezar la Oración Vocacional.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 65/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 63 Arquidiócesis de México.

NOTAS:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 66/118

 

www.monaguillos.com.mx 64 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 67/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 65 Arquidiócesis de México.

1.‑‑‑‑ IDEA CENTRAL:

Todos los cristianos forman parte de la Asamblea Sacerdotal, ya quetodos celebran, por medio de la Liturgia lossignos, los Sacramentos que Jesús les dapara su salvación.

A la vida Litúrgica, y por lo tanto a los Sacra-

mentos, llegamos por medio de la familia,que es nuestra Iglesia doméstica. De ahí lanecesidad e importancia de que en casa seinicie la participación en las acciones sacer-dotales, que por el bautismo corresponden atodos los cristianos.

El párroco puede nombrar a ciertas personasy familias para que en representación de lacomunidad presten un servicio especial en laacción litúrgica.

A estos servicios se les llama Ministerios Lai-cales. Y es por ello que quien invita y aceptaa los muchachos Monaguillos es el Señor Cura.

2.‑‑‑‑ IDEA BÍBLICA: (Marcos 9, 35)

“Si alguno quiere ser el primero, que se haga el último de todos y el

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 68/118

 

www.monaguillos.com.mx 66 Arquidiócesis de México.

servidor de todos”.

3.‑‑‑‑ DESARROLLO:

Los hombres, a diferencia de los animales que se valen del instinto,no nacen sabiendo ya la forma en que deben de comportarse. Todo lotienen que aprender, que descubrir y para poder hacerlo, ya desdepequeños, tienen a su familia.

Los conocimientos más importantes que tiene el ser humano, para ha-cer posible su vida en sociedad los adquiere en casa, con su familia.

¡Sin familia no puede haber sociedad!

En ella aprende a sentarse, a hablar, agatear, a caminar, a comer, a jugar, ella loprepara para ir a la escuela, da las basespara su desarrollo.

Así también la Iglesia se construye en ca-sa.

¡Sin familia no puede haber Iglesia!

En casa se inicia la participación en laasamblea sacerdotal, porque en familia seaprende a orar: así, juntos hacen la ora-ción de la mañana y de la noche, juntosvan a tomar ceniza, se hacen devotos delSagrado Corazón de Jesús y de la Virgende Guadalupe, van de peregrinación,aprenden a pedirle a Dios lo que necesi-tan; papá y mamá los bendicen, en algu-nas familias también se preparan para re-

cibir los Sacramentos, hacen la bendición de la mesa, leen y meditanla Palabra de Dios, rezan el Rosario, hacen sacrificios y lo más impor-tante aprenden a amar sirviendo a los demás.

¡EN CASA ESTÁ LA IGLESIA DOMESTICA!

La oración familiar le da fuerza a sus integrantes para que cumplancon todas sus obligaciones diarias: tanto en la transformación conti-nua del mundo, como en la participación consciente y activa en laAsamblea Litúrgica.

Por ello S. S. Juan Pablo II nos ha dicho:

“¡La oración es la primera expresión de la verdad interior del hombre,

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 69/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 67 Arquidiócesis de México.

la primera condición de la auténtica libertad del espíritu!”

La Asamblea Litúrgica es la cumbre de la actividad de la Iglesia y por lo tanto también de la actividad familiar; en ella participa la comunidadcristiana.

Su celebración requiere de diversos equipos litúrgicos bien formadosy abiertos a todas las familias de la parroquia, pues no hay que olvidar que la familia, nuestra Iglesia doméstica, es la base de la Iglesia Pa-rroquial, Diocesana y Universal.

Los servicios que prestan los diversos equipos se les llama Ministe-rios.

Los servidores se dividen en:

Ministerios Jerárquicos o Sagrados, y pertenecen a ellos las personasque han recibido el sacramento del Orden Sacerdotal:

‑ Obispos. ‑ Presbíteros (sacerdotes). ‑ Diáconos.

Ministerios Laicales, que se desempeñan en razón del bautismo reci-

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 70/118

 

www.monaguillos.com.mx 68 Arquidiócesis de México.

bido, y son de dos tipos:

Los INSTITUIDOS. Se llaman así porque revisten tradición, solemni-dad, compromiso público, una especial preparación y son instituidospor el Obispo o por un sacerdote delegado expresamente por el Obis-po:

• Lector.

• Ministro extraordinario de la distribución de la Eucaristía.

• Acólito.

L o s no insti- tuidos, se ejercen p o r los laicos ys in

la ne-

cesidad de ser aprobados de manera oficial por el Obispo, entre ellostenemos que el servicio como Monaguillos de los niños y adolescen-tes es un ministerio NO instituido, así pues los siguientes ministe-rios se ejercen sin estar instituidos:

‑Monaguillo.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 71/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 69 Arquidiócesis de México.

‑Lector.‑Salmista.‑Maestro de ceremonias.‑Comentador o Monitor.‑Coro y director del coro.‑Colector.

‑Catequista, etcétera.

¿En qué consisten estos Ministerios?

Los Ministerios Sagrados o Jerárquicos son aquellos que requierendel Sacramento del Orden, y que se da en diversos grados. Así losObispos reciben en el Orden Episcopal la plenitud del Sacramento,los Presbíteros, en segundo grado y los Diáconos: “la imposiciónde las manos en orden al Ministerio y en ella la gracia Sacramen-tal”.

El Diaconado puede ser transitorio o permanente.

El transitorio se da a la persona que ha estudiado para ser sacer-dote, por lo que sólo será diácono durante unos cuantos meses.

Es permanente cuando la persona así ordenada, permanecerá pa-ra siempre siendo Diácono. El Diaconado se confiere a varonesmaduros, especialmente a los casados.

Los Ministerios Laicales Instituidos, son servicios que los laicos,hombres y mujeres casados o no, realizan con la encomienda del

Obispo en favor de la Iglesia. Estos ministerios son conferidos me-diante un rito especial y para un tiempo determinado.

Los Ministerios No Instituidos, son aquellos que pueden ser desempeñados de vez en cuando o por un período determinado por  cualquier bautizado en favor de la comunidad, sólo se requiere deuna adecuada preparación y del llamado o de la aceptación del sacer-dote que preside la Asamblea.

El Obispo preside la Iglesia Diocesana, es el auténtico gobernante dela Diócesis, el verdadero maestro de la fe y el pastor del pueblo cris-

tiano, tiene pues el oficio de Enseñar, Santificar y Guiar.

¡EJERCE LA POTESTAD DADA POR CRISTO A SU IGLESIA!

Puede y debe celebrar todos los Sacramentos, pero es el único queadministra el Sacramento del Orden. A él le toca promover la vida li-túrgica de la Iglesia y señalar su contenido y su orden.

A nuestro Obispo se le identifica porque usa sotana y solideo de color 

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 72/118

 

www.monaguillos.com.mx 70 Arquidiócesis de México.

morado, anillo, Mitra y báculo.

¡El es el primer responsable de la Diócesis!

El Sacerdote, en unión de su Obispo, reúne y hace presente a Jesús,por medio de la Eucaristía y del perdón de los pecados, celebra los

sacramentos, excepto el del Orden. (Ver en el tema 2 la lista de lasdemás actividades que desarrollan los sacerdotes y los obispos),

Se identifica el sacerdote porque usa sotana de color negro o blanco,alba y estola al rededor del cuello.

El Diácono administra los sacramentos del Bautismo y del Matrimonio,distribuye la Eucaristía, hace la lectura del Evangelio e inicia o conclu-ye la oración de los fieles.

Se distingue porque usa alba y una estola atravesada desde el hom-

bro izquierdo, pasando por el pecho, hacia el lado derecho de la cintu-ra.

El Acólito queda INSTITUIDO para ayudar al diácono y prestar su ser-vicio al sacerdote. Al Acólito le corresponde distribuir, como ministroextraordinario, la Sagrada Comunión.

El Monaguillo es el chico que sirve al altar y auxilia al sacerdote. Esun Ministerio Laical no instituido.

Al Lector le toca leer las lecturas de la Sagrada Escritura, excepto el

Evangelio, dentro o fuera de la Asamblea Litúrgica. Tiene que ser unapersona que lea muy bien, para que haga más comprensible el texto,debe leer despacio dando vida a lo que lee.

El Salmista tiene a su cargo el Salmo Responsorial. Debe tener buena voz, tanto para el canto, como para la lectura.

El Maestro de ceremonias se ocupa de la preparación de las cele-braciones, para lo cual dirige los ensayos, señala los lugares queocuparán los asistentes y el orden a seguir.

El Comentador o Monitor hace las explicaciones y da los avisos ne-cesarios para que la celebración sea entendida por todos, su pre-sencia será más necesaria y positiva en las celebraciones extraor-dinarias, es decir, en aquellas que se realizan en ocasiones espe-ciales.

El Coro y el director del coro guían el canto, de tal manera que fa-vorezcan la participación activa de toda la Asamblea.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 73/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 71 Arquidiócesis de México.

4.‑‑‑‑ DIÁLOGO:

¿Cómo aprendemos los humanos?

¿Dónde se construye la Iglesia?

¿Quiénes forman la Asamblea Sacerdotal?

¿Por qué la familia es la Iglesia doméstica?

Es necesario señalar que los cantos deben ser Litúrgicos, es decir propios para la oración en el templo. Es importante que cuenten conbuena voz y con un excelente conocimiento de la Liturgia de cada ce-lebración.

El Colector se encarga de recibir los donativos de la Asamblea y depresentarlos en su nombre.

Si en casa se participa de manera activa tanto en la oración, como enlas demás actividades familiares de culto a Dios, se podrán ir ponien-do en práctica las habilidades, las cualidades necesarias para desem-peñar los Ministerios dentro de las celebraciones litúrgicas.

El Catequista realiza una de las tareas primordiales de la Iglesia, puesa través de la catequesis se transmiten las enseñanzas de Jesucristo.

El objetivo que persigue la catequesis es de que los catequizados:maduren en la Fe, se eduquen en el conocimiento profundo y sistemá-tico de la persona y del mensaje de Cristo Nuestro Señor, hagan viday conocimiento el germen sembrado por el Espíritu Santo; aprendan apensar como Él, a valorar como Él y a actuar como Él.

La catequesis es la escuela permanente de la Fe y debe continuar du-rante todas las ETAPAS de la vida, ha de ser permanente.

¡La labor del catequista es indispensable!

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 74/118

 

www.monaguillos.com.mx 72 Arquidiócesis de México.

¿Por qué la oración familiar prepara nuestra participación en las celebraciones litúrgicas?

¿Quiénes son los Ministros Sagrados?

¿En qué consisten las funciones de los Ministros Sagrados?

¿Cuáles son los Ministerios Laicales?

¿En qué consisten las funciones de los ministerios Laicales?

5.‑‑‑‑ TRABAJO APOSTÓLICO:

VER.‑ Digo cómo se ha preparado mi familia para participar en la Asamblea Sacerdotal.

VALORAR.‑ San Marcos dice que Jesús nos pide ser servidores de todos. ¿Por qué el Mi-nisterio Laical es una forma de servir?

ACTUAR.‑ ¿Qué haré para servir a la Asamblea Cristiana durante las celebraciones litúrgi-

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 75/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 73 Arquidiócesis de México.

cas?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

6.‑‑‑‑ ORACION COMUNITARIA:

Pedirle a Dios que nos ayude a ser verdaderosservidores y rezar la Oración Vocacional.

“¡Oh Jesús, Pastor Eterno de las almas! dígna-te mirar con ojos de misericordia, a ésta por-ción de tu grey amada.

Señor gemimos en la orfandad. Danos voca-ciones, danos Sacerdotes y Religiosos santos.

Te lo pedimos por la Inmaculada Virgen Maríade Guadalupe, tu dulce y Santa Madre.

¡Oh Jesús!, danos Sacerdotes y Religiosos se-

gún tu Corazón”.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 76/118

 

www.monaguillos.com.mx 74 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 77/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 75 Arquidiócesis de México.

1.- IDEA CENTRAL: La Sacristía es el lugar dónde se guardan las vestiduras y los elemen-tos necesarios para la celebración de los Sacramentos.

El orden y la limpieza de la Sacristía son indispensables para la buena preparación de lascelebraciones Litúrgicas.

El Sacristán es la persona responsable de todo lo que contiene la Sacristía.

2.- IDEA BÍBLICA. (Salmo 26 6-8)."Llevo mis manos limpias de pecado, y voy caminando en torno a tu altar. Haciendo resonarla acción de gracias y anunciando tus obras admirables. Señor, amo la casa en que tú mo-ras y el sitio donde reposa tu gloria."

3.- DESARROLLO. 

En el tema anterior vimos dónde se encuentra la Sacristía, ahora veremos para qué sirve.

La Sacristía es el lugar dónde preparamos la Liturgia, ahí están los ornamentos con los quese reviste el sacerdote, y los utensilios necesarios para la celebración de todos los Sacra-mentos y de todas las acciones de la liturgia, como puede ser la adoración del SantísimoSacramento.

Nuestra participación en las ceremonias se inicia cuando entramos en la Sacristía.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 78/118

 

www.monaguillos.com.mx 76 Arquidiócesis de México.

Para aprender el nombre de cada objeto que se encuentra en la Sacristía vamos a jugar dela misma manera en que se lleva "la lotería".

Cada Aspirante a Monaguillo escogerá una de las páginas donde se encuentran "los carto-nes" y el Animador irá mostrando las estampas de los diferentes objetos y nos dirá su nom-

bre, nosotros buscaremos en nuestro cartón ese mismo objeto y lo señalaremos. Las cuatroprimeras hojas son para la baraja. Recórtala y pégala sobre un cartoncillo.

Al terminar esta dinámica seremos capaces de señalar el nombre de todos los objetos queestán  en la lista. Después pasaremos a la Sacristía, para que, con la ayuda del Sacristán,veamos cada uno de los objetos y aprendamos cómo, para qué y cuándo se usan.

También es importante que el Sacristán nos diga cómo se limpian y que le ayudemos a hacerlo.

4.- DIÁLOGO. 

Cada aspirante toma una de las hojas donde están los cartones y va dando el nombre decada uno de los objetos de la Sacristía y explica su uso.

5.- TRABAJO APOSTÓLICO. VER.-. ¿Las personas que conozco demuestran su Amor por la casa de Dios? Doy algunosejemplos.

VALORAR.– Cómo me dice el Salmo que debo amar la casa de Dios.

ACTUAR.- ¿Qué haré para mostrar mi amor a la casa de Dios?

¿Dónde lo haré?

¿Cuándo lo haré?

ORACIÓN COMUNITARIA. Pedirle a Dios que podemos siempre caminar en torno a su Altar con las manos limpias depecado.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 79/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 77 Arquidiócesis de México.

16 

Recortable para la baraja

1 2 3 4

5

9

13 

6 7 8

10  11  12 

14  15 

ÓRGANO MISAL ESTANDARTE ATRIL

ESTOLA PALIO ARZOBISPAL MANTEL SOTANA

PECTORAL ALBA CORPORALPÚLPITO

CÁLIZ RELIQUIAPALIAANILLO PASTORAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 80/118

 

www.monaguillos.com.mx 78 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 81/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 79 Arquidiócesis de México.

Recortable para la baraja

17  18  19  20 

21 

25 

29 

22  23  24 

26  27  28 

30  31  32 

CONOPEO CUSTODIA CANDELERO RECLINATORIO

ROQUETE RELICARIO VINAJERAS TEMPLO

MANUTERGIO DALMÁTICA LÁMPARAPURIFICADOR

CAMPANILLA SAGRARIOCÁTEDRACRUCIFIJO

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 82/118

 

www.monaguillos.com.mx 80 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 83/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 81 Arquidiócesis de México.

Recortable para la baraja

33  34  35  36 

37 

41 

45 

38  39  40 

42  43  44 

46  47  48 

NAVETA CÚPULA CIRIAL CREDENCIA

CASULLA SOLIDEO PLUVIAL TRONO

ESQUILA INCENSARIO FLOREROBONETE

COPÓN MITRAPILA BAUTISMALCIRIO PASCUAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 84/118

 

www.monaguillos.com.mx 82 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 85/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 83 Arquidiócesis de México.

Recortable para la baraja

49  50  51  52 

53 

57 

61 

54  55  56 

58  59  60 

62  63  64 

PATENA BÁCULO PLATILLO TORRE

CÍNGULO CRUZ PROCESIONAL LAVA MANOS ACETRE

HISOPO CASULLA MODERNA SANTO CRISMASANTO OLEO

VESTIDO Y VELA BAUTISMO ESCUDOPAPAL MONOGRAMA DE CRISTOLIBRO DEL RITUAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 86/118

 

www.monaguillos.com.mx 84 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 87/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 85 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 1

1 2 3 4

5

9

13 

6 7 8

10  11  12 

14  15  16 

ÓRGANO MISAL ESTANDARTE ATRIL

ESTOLA PALIO ARZOBISPAL MANTEL SOTANA

PECTORAL ALBA CORPORALPÚLPITO

CÁLIZ RELIQUIAPALIAANILLO PASTORAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 88/118

 

www.monaguillos.com.mx 86 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 2

33 17  49 1

37 

41 

45 

21  53  5

25  57  9

29  61  13 

ROQUETE

MANUTERGIO

CAMPANILLA

CONOPEONAVETA

CASULLA

ESQUILA

COPÓN

PATENA

CÍNGULO

HISOPO

VESTIDO Y VELA BAUTISMO

ÓRGANO

ESTOLA

PECTORAL

CÁLIZ

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 89/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 87 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 3

49  50  51  52 

33 

1

17 

34  35  36 

2 3 4

18  19  20 

PATENA

NAVETA

ÓRGANO

CONOPEO

BÁCULO PLATILLO TORRE

CÚPULA CIRIAL CREDENCIA

MISAL ESTANDARTE ATRIL

CUSTODIA CANDELERO RECLINATORIO

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 90/118

 

www.monaguillos.com.mx 88 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 4

17  18  19  20 

21 

25 

29 

22  23  24 

26  27  28 

30  31  32 

ROQUETE

MANUTERGIO

CAMPANILLA

CONOPEO CUSTODIA CANDELERO RECLINATORIO

RELICARIO VINAJERAS TEMPLO

DALMÁTICA PURIFICADOR LÁMPARA

CRUCIFIJO CÁTEDRA SAGRARIO

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 91/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 89 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 5

50  18  3 49 

54 

58 

62 

22  7 38 

26  11  42 

30  15  46 

CÚPULABÁCULO

MANTEL

ESTANDARTE

PÚLPITO

PALIA

CUSTODIA

RELICARIO

DALMÁTICA

CRUCIFIJO

CRUZ PROCESIONAL

CASULLA MODERNA

LIBRO DEL RITUAL

SOLIDEO

INCENSARIO

CIRIO PASCUAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 92/118

 

www.monaguillos.com.mx 90 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 6

45  46  47  48 

61 

13 

29 

62  63  64 

14  15  16 

30  31  32 

CAMPANILLA CRUCIFIJO CÁTEDRA SAGRARIO

CIRIO PASCUALCOPÓN PILA BAUTISMAL MITRA

VESTIDO Y VELA BAUTISMO LIBRO DEL RITUAL MONOGRAMA DE CRISTO ESCUDOPAPAL 

CÁLIZ ANILLO PASTORAL PALIA RELIQUIA

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 93/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 91 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 7

33  34  35  36 

37 

41 

45 

38  39  40 

42  43  44 

46  47  48 

NAVETA CÚPULA CIRIAL CREDENCIA

CASULLA SOLIDEO PLUVIAL TRONO

ESQUILA INCENSARIO FLOREROBONETE

COPÓN MITRAPILA BAUTISMALCIRIO PASCUAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 94/118

 

www.monaguillos.com.mx 92 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 8

2 51  19  35 

6

10 

14 

55  23  39 

59  27  43 

63  31  47 

MISAL PLATILLO CANDELERO CIRIAL

VINAJERAS

PURIFICADOR

ANILLO PASTORAL CÁTEDRA PILA BAUTISMALMONOGRAMA DE CRISTO

BONETE

PLUVIALLAVA MANOS

ALBA

PALIO ARZOBISPAL

SANTO OLEO

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 95/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 93 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 9

37  38  39  40 

53 

21 

5

54  55  56 

22  23  24 

6 7 8

CÍNGULO CRUZ PROCESIONAL LAVA MANOS ACETRE

ESTOLA

ROQUETE RELICARIO TEMPLO

CASULLA SOLIDEO TRONO

PALIO ARZOBISPAL

VINAJERAS

PLUVIAL

MANTEL SOTANA

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 96/118

 

www.monaguillos.com.mx 94 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 10

49  50  51  52 

53 

57 

61 

54  55  56 

58  59  60 

62  63  64 

PATENA BÁCULO PLATILLO TORRE

CÍNGULO CRUZ PROCESIONAL LAVA MANOS ACETRE

HISOPO CASULLA MODERNA SANTO CRISMASANTO OLEO

VESTIDO Y VELA BAUTISMO ESCUDOPAPAL MONOGRAMA DE CRISTOLIBRO DEL RITUAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 97/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 95 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 11

52  4 20  36 

56 

60 

64 

8 24  40 

12  28  44 

16  32  48 

ACETRE

SANTO CRISMA

ESCUDOPAPAL 

TORRE RECLINATORIO

TEMPLO

LÁMPARA

SAGRARIO

CREDENCIA

TRONO

FLORERO

MITRA

ATRIL

SOTANA

CORPORAL

RELIQUIA

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 98/118

 

www.monaguillos.com.mx 96 Arquidiócesis de México.

CARTÓN 12

57  58  59  60 

41 

25 

9

42  43  44 

26  27  28 

10  11  12 

MANUTERGIO DALMÁTICA PURIFICADOR LÁMPARA

ESQUILA INCENSARIO BONETE FLORERO

HISOPO CASULLA MODERNA SANTO OLEO SANTO CRISMA

PECTORAL ALBA PÚLPITO CORPORAL

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 99/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 97 Arquidiócesis de México.

NOTAS:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 100/118

 

www.monaguillos.com.mx 98 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 101/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 99 Arquidiócesis de México.

1.- IDEA CENTRAL: La Celebración Litúrgica es la oración pública delpueblo de Dios, en la que se siguen las formas y un cierto orden, se-ñalados por nuestros Obispos, para celebrar los Sacramentos y ado-rar a Dios.

Todo lo que se dice y lo que se hace tiene una razón de ser, todo tie-

ne un significado.

2.- IDEA BÍBLICA. (Mateo 6, 9.)

“Ustedes, pues oren de esta forma: Padre nuestro que estas en loscielos, ¡santificado sea tu Nombre!”

3.- DESARROLLO. 

Jesús nos enseña a orar y también formó a laIglesia.

Con Jesús, el Papa y los Obispos dirigen la Iglesiay nos enseñan, en nombre de Jesús a orar, por eso es que todas las celebraciones Litúrgicas tie-nen que ser realizadas según las indicaciones denuestro Obispo.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 102/118

 

www.monaguillos.com.mx 100 Arquidiócesis de México.

Estas indicaciones se refieren tanto al orden que se ha de seguir enlas diferentes oraciones, como a su contenido y a los movimientos delcelebrante; esto se debe a que todo tiene un significado.

¡TODO DEBE IR ENCAMINADO A FACILI-TAR LA ORACION!

Nosotros sabemos que podemos hablar con las palabras, pero también es ciertoque hay otras maneras de expresar lo quesentimos o pensamos.

Las señas o signos más usuales, son pre-

cisamente las letras, a través de su inter-pretación, nos damos cuenta del pensa-miento de quien las escribió.

Pero existen señas menos comunes, peroigualmente efectivas.

Por ejemplo las señas que realizan las personas sordomudas, con susmanos, les permiten comunicarse, darse a entender, sin necesidad de

hablar o de escribir.

Todos usamos el lenguaje de los signos, así con los movimientos denuestro cuerpo y con las expresiones de nuestra cara transmitimosnuestro estado de ánimo, si estamos tristes, cansados, aburridos o

alegres, sorprendidos o nerviosos, lo damos a conocer connuestro comportamiento; no necesitamos hablar.

En el servicio al Altar, nuestro cuerpo debe expresarse bien,

pues estamos en el lugar más importante del templo, todosnos observan, y si nosotros estamos aburridos, enojados o jugando eso es lo que "leerán" quienes nos observan, pero siestamos atentos, siguiendo con sumo interés la celebración,entonces seremos ejemplo para los presentes, les ayudare-mos a participar, y podrán ver cómo también oramos con losmovimientos de nuestro cuerpo.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 103/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 101 Arquidiócesis de México.

¡LA IGLESIA QUIERE QUE OREMOS PLENAMENTE! 

Hasta con los colores podemos comunicarnos.

Si vamos a la calle, veremos que la circulación de los autos está con-trolada por los colores, el rojo significa la obligación de pararse, el ver-de indica que pueden avanzar y el amarillo que está por terminar laposibilidad de caminar y que hay que detenerse.

En las celebraciones Litúrgicas los colores de la Casulla que utiliza elsacerdote también nos están hablando.

Los colores están determinados por el ciclo Litúrgico; el año tiene va-rios tiempos Litúrgicos como son: el tiempo "ordinario", el de"cuaresma" el de "adviento", etcétera.En el tiempo llamado ordinario el sacerdote se reviste con una casullay una estola de color verde.

En el tiempo de cuaresma, en que nos preparamos a recordar la

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 104/118

 

www.monaguillos.com.mx 102 Arquidiócesis de México.

muerte de Jesús, el color de la casulla y de la estola es morado.

En el tiempo de adviento, en que nos preparamos al nacimiento deJesús, la casulla y la estola que se usan también es de color morado.

A partir del día de Navidad y hasta que inicia el tiempo ordinario seutilizan la casulla y la estola de color blanco. Al igual que durante laPascua.

El color Blanco también se usa los días en que se celebra la fiesta dealgún santo.

El color rojo indica la fiesta de algún mártir y se usa también el domin-go de Ramos, el Viernes Santo, el día de la Santa Cruz y el

de Pentecostés.

El color morado también se usa el día de los fieles difuntos.

El día de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre,se usa el color azul o el blanco.

¡NUESTRA LITURGIA ESTÁ LLENA DE SIGNIFICADOS!

Por eso nadie debe cambiar o suprimir nada, es como si al-guien que no sabe leer pensara que existen demasiadas le-tras "a" y se dedicara a borrarlas o a convertirlas en "d";después nadie entendería qué es lo que se quiso escribir.

También sabes que el centro de la celebración Litúrgica esel Altar. Por eso nuestra obligación de Monaguillos es quetodos lo comprendan y esto lo lograremos enseñar si nues-

tro comportamiento así lo indica.

Una circunstancia muy importante para demostrar que el Altar es elcentro de la celebración, es que cuando servimos al Altar, debemospresentar lo que llevamos, que si te fijas bien, no es lo mismo quesimplemente acercarlo.

¡Todos se darán cuenta por nuestro comportamiento que el Altar es elcentro de la celebración!

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 105/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 103 Arquidiócesis de México.

Y ya que el Altar es tan importante solamente debemos poner sobre él las ofrendas: pan yvino, el Misal Romano, las velas y si no lo hay en el retablo, un crucifijo.

Todo lo demás como las vinajeras, el manutergio, la campanilla, el platillo, etcétera, deberá

estar siempre en la credencia.

La Liturgia de la Iglesia se realiza a través de las oraciones y también por medio de los sig-nos y gestos de los que en ella participamos.

4.- DIÁLOGO. 

¿Quién nos enseñó a orar?

¿Por qué las celebraciones Litúrgicas deben seguir las indicaciones de nuestro Obispo?

¿De qué manera podemos expresar lo que pensamos?

¿Por qué es importante el comportamiento del Monaguillo?

¿Qué significa el color de la casulla del Sacerdote?

¿En qué actitud debemos servir al Altar?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 106/118

 

www.monaguillos.com.mx 104 Arquidiócesis de México.

5.- TRABAJO APOSTÓLICO. 

VER. ¿Por qué en la Liturgia los colores de los ornamentos y los movimientos de mi cuerposon importantes?

VALORAR: El evangelio nos dice que Jesús nos pide orar. ¿Qué formas de la oración meinvitan a utilizar la Liturgia y nuestro Obispo?

ACTUAR. ¿Qué haré para orar de acuerdo con lo que enseñan Jesús y mi Obispo?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

ORACIÓN COMUNITARIA. 

Pedirle a Dios que aprendamos a orar también con las expresiones de nuestro cuerpo.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 107/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 105 Arquidiócesis de México.

NOTAS:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 108/118

 

www.monaguillos.com.mx 106 Arquidiócesis de México.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 109/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 107 Arquidiócesis de México.

1.‑‑‑‑ IDEA CENTRAL:

La Eucaristía es el tercer Sacramento de los tres de iniciación cristia-na.

Por medio de este Sacramento, al que podemos acudir todos los días,recibimos a Jesús.

No podemos hacer nada mejor y más sublime aquí en la tierra

que celebrar la Eucaristía.

Los ministros ordinarios de la celebración Eucarística son los:Obispos y Presbíteros.

En la distribución de la Comunión, son ministros ordinarios losobispos, los sacerdotes, los diáconos y los Acólitos instituidos ylos extraordinarios son los laicos, hombres o mujeres, designa-dos para ello por el Señor Obispo.

2.‑‑‑‑ IDEA BÍBLICA: (1 Corintios 11, 24‑26)

"Que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y des-pués de dar gracias lo partió, diciendo: 'Esto es mi cuerpo que es en-tregado por ustedes: hagan esto en memoria mía'. De la misma ma-nera, tomando la copa después de haber cenado, dijo: 'Esta copa esde la Nueva Alianza en mi sangre. Siempre que beban de ella, hágan-lo en memoria mía.'

Así pues, cada vez que comen de este pan y beben de la copa, están

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 110/118

 

www.monaguillos.com.mx 108 Arquidiócesis de México.

anunciando la muerte del Señor hasta que venga".

3.‑‑‑‑ DESARROLLO:

Jesús fundó a su Iglesia y le dio como centro de suacción la Celebración de su pasión, muerte y resu-rrección.

A esta celebración le llamamos Misa o Eucaristía.

¡Cristo es el centro de nuestra unión!

Pero en ella, además de la Palabra de Dios, recibi-mos en la Comunión al mismo Jesús.

Nos alimentamos con el Cuerpo y con la Sangre deJesús.

La Eucaristía tiene tres finalidades:

La primera: es banquete, se come el cuerpo y la san-gre de Cristo.

La segunda: es sacrificio. Cristo vuelve a morir, sinderramamiento físico de sangre, en forma real y mis-teriosa.

La tercera: es memorial. Se renueva siempre la últimacena y la muerte de Cristo.

Esta celebración tiene como ministro al sacerdote. Elconvoca, reúne, a la Asamblea Cristiana para hacer presente a Jesús entre nosotros.

¡Qué importante es el Sacerdote para la Iglesia!

Sin Sacerdote no puede haber Eucaristía y sin éstano puede haber Iglesia.

Pan y Vino son convertidos, por el poder dado al Sacerdote en elcuerpo y la Sangre de Jesús.

El Papa quiere que descubramos el sentido de los Sacramentos y enparticular el significado de nuestra participación regular y activa en laMisa Dominical: debemos comprender que allí es donde se consolidanuestra unión, la unión de toda nuestra vida, con Jesucristo, la Misaes una exigencia de santidad, pero también es un remedio para nues-tra debilidad.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 111/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 109 Arquidiócesis de México.

Los Apóstoles reconocieron a Jesús cuando partió el pan, así noso-tros, necesitamos alimentarnos con su cuerpo, comulgar, para cono-cerlo, para vivir como él nos enseñó, para vencer nuestras debilida-des, para unirnos con todos los miembros de la Iglesia en la tarea queJesús nos da, en la común‑unión en Cristo.

Entre más nos alimentemos de Jesús más podremos parecernos a Él.

¡Entre más pronto y más continuamente comulguemos más fácil seráseguirlo!

Juan Pablo II nos dice:

"La Eucaristía construye la Iglesia y la construye como auténtica co-munidad de Pueblo de Dios, como Asamblea de los fieles, marcadacon el mismo carácter de unidad del cual participaron los Apóstoles ylos primeros discípulos del Señor".

¡LA EUCARISTÍA CONSTRUYE LA IGLESIA!

Por eso la celebración de la Santa Misarequiere de la participación activa y cons-ciente de todos.

La liturgia tiene que estar muy bien prepa-rada. Se requiere de dos o más, puedenser 4, 6, 8 ó 10, Monaguillos servidores delAltar, para que auxilien al sacerdote.

De dos o más lectores, que hagan la pri-mera y la segunda lecturas y las peticio-nes de los fieles durante la Oración Uni-versal.

De un Salmista que lea o cante, el Salmo.

De un Coro y de su director, que acompañe a la Asamblea en el can-to.

De un monitor o comentador, que lea las explicaciones y dé los avisosnecesarios.

De varios Colectores que reciban los donativos de la Asamblea.

De quienes lleven las ofrendas, el pan, el vino y algunos otros bienesque la Asamblea deseé ofrecer.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 112/118

 

www.monaguillos.com.mx 110 Arquidiócesis de México.

Elementos que se requieren para realizar la Eucaristía.

Para el Altar:

‑ un mantel,‑ dos velas,‑ un corporal,‑ un purificador,‑ un cáliz,‑una hostia grande para la consagración,‑ una patena,‑ una palia,‑ uno o más copones,‑ un misal,‑ un crucifijo,

Para el sacerdote:

• Sotana,• Alba,• Cíngulo,• Amito,• Estola,• Casulla, varía según lo señale la liturgia. Puede ser: blanca,

verde, roja o morada, puedes saber que color corresponde,consultando el Misal.

Para el Sr. Obispo. (además de lo anterior).

• Mitra,• Báculo.

Para el Servicio al Altar:

‑ vinajeras: una con vino, otra con agua,‑ incensario y naveta,‑ campana,‑ lavamanos,‑toalla,

‑ platillo,‑ 2, 4, ó 6 velas para procesión,‑ una Cruz procesional.

Para la celebración de la Palabra:

• el ambón,• Misal de lecturas. (Leccionario).

Para el templo:

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 113/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 111 Arquidiócesis de México.

‑ arreglo floral,‑ sonido,‑ iluminación.

4.‑‑‑‑ RITUAL DEL SACRAMENTO:

La Misa se divide en dos grandes partes:

La primera: Liturgia de la Palabra.

La segunda: Liturgia de la Eucaristía.

PRIMERA PARTE: Liturgia de la Palabra.

Se realiza en la sede y, o, en el Ambón.

A) Rito de introducción:‑ Antífona de entrada.‑ Acto Penitencial.‑ Gloria.‑ Oración Colecta.

B) Liturgia de la Palabra:‑ Primera lectura.‑ Salmo.‑ Segunda lectura.‑ Evangelio.

‑ Homilía.‑ Credo.‑ Oración Universal, o de los Fieles.

SEGUNDA PARTE: Liturgia de la Eucaristía.

Se realiza en el Altar.

A) Presentación de dones:‑se ofrece el pan,‑ se ofrece el vino.

B) Oración Eucarística:‑ Prefacio.‑ Santo.‑ Consagración.

C) Rito de Comunión:‑ Padre Nuestro.‑ La Paz. ‑Fracción del Pan.‑ Cordero de Dios.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 114/118

 

www.monaguillos.com.mx 112 Arquidiócesis de México.

‑ Comunión.D) Rito de Despedida:

‑ Antífona de la Comunión.‑Oración después de la Comunión.‑ Bendición.

Actividades de los servidores.

Los Monaguillos servidores del Altar. Acompañan al sacerdote desdela Sacristía hasta el Altar, puede ir precedido por un Monaguillo, lla-mado turiferario, que lleva el incensario y la naveta, a continuación por un Monaguillo con la Cruz procesional y de dos, cuatro o seis Mona-guillos más, que se encargarán de llevar los cirios, por lo que se lesllama ceroferarios, en el momento del Evangelio y durante el tiempode la Oración Eucarística; dos Monaguillos más que se encargan derecibir, si el que celebra es el Sr. Obispo, el Báculo y la Mitra; en se-guida va el Monaguillo que lleva el libro y por último acompañan al ce-lebrante, los dos Monaguillos que lo auxiliarán en el altar.

Para la lectura de¡ Evangelio pueden acompañar al celebrarse al Am-bón, con dos cirios y con el incensario, para que inciense los Evange-lios.

En el ofertorio se lleva al Altar el cáliz, la patena, el purificador, el cor-poral, el copón y las vinajeras.

Para el lavado le llevan el agua, un recipiente para recibir el agua yuna toalla (manutergio).

Después del Santo, cuando se inicia la Oración Eucarística y el cele-brante coloca sus dos manos sobre el cáliz, tocan la campanilla.

En el momento de la Elevación de la Hostia y del Cáliz, vuelven a to-car la campanilla.

Para la comunión, el Monaguillo lleva el platillo, o patena.

Después de la comunión, cuando el sacerdote purifica el cáliz, le sir-ven el agua.

Al concluir la celebración, los Monaguillos acompañan al sacerdote ala Sacristía.

Las lecturas y el Salmo deberán hacerse desde el Ambón, si los lecto-res son hombres, pero si son mujeres las harán fuera del Presbiterio.

Las moniciones o comentarios serán hechos en un lugar diferente alAmbón y fuera del Presbiterio.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 115/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 113 Arquidiócesis de México.

El canto debe ser apropiado a la Liturgia de la Misa.

Nuestros Obispos nos dicen:

Que el órgano es un instrumento muy apropiado.

Que es bueno cantar textos en latín y con música gregoriana.

Que los cantos en español, deben ser, en su música y en su letra,de tipo sagrado.

Que el Señor Ten Piedad, el Gloria, el Credo, el Santo y el Corderode Dios, cuando se canten, ha de hacerse con la misma letra quese señala en el Misal.

Que el coro debe promover, no suplantar, la participación de toda la

Asamblea.

Los Servidores que integren la procesión de ofrendas, las presenta-rán al terminar la Liturgia de la Palabra y para iniciar la segundaparte de la Misa.

Los Ministros extraordinarios de la distribución de la Eucaristía,ejercen su Ministerio en los siguientes casos:

Cuando no hay sacerdote.

Cuando habiéndole no pueden hacerlo por motivos de salud, o por ancianidad.

Cuando hay muchos fieles.

5.‑‑‑‑ DIÁLOGO:

¿Cuál es el centro de la acción de la Iglesia?

¿Cuáles son las dos finalidades de la Eucaristía?

¿Quién reúne a la Asamblea Cristiana?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 116/118

 

www.monaguillos.com.mx 114 Arquidiócesis de México.

¿Por qué es importante comulgar a la menor edad posible y de manera constante?

¿Por qué la Eucaristía construye la Iglesia?

¿Qué nos exige el Sacramento de la Eucaristía?

¿Cuáles son las partes de la Misa?

¿Qué elementos son necesarios para Celebrar la Eucaristía?

¿Cuáles son los Servidores del Altar?

¿Cuáles son los demás servidores laicos?

¿Cuáles son las actividades que realizan los Servidores del Altar y los demás servidores laicos?

¿Cuál es la función del coro?

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 117/118

 

¡CURSO PARA FORMAR MONAGUILLOS! 115 Arquidiócesis de México.

6.‑‑‑‑ TRABAJO APOSTÓLICO:

VER.‑ Pienso ¿Vivo constantemente de la Eucaristía?

¿Por qué?

VALORAR.‑ San Pablo dice que Jesús quiere que comamos el pan en su memoria, en su

recuerdo. Digo. ¿Cómo puedo estar cerca de Jesús?

ACTUAR.‑ ¿Qué haré para comulgar con constancia?

¿Cuándo lo haré?

¿Dónde lo haré?

7.‑‑‑‑ ORACIÓN COMUNITARIA:

Pedirle a Jesús que aumente la cantidad y lasantidad de nuestros Sacerdotes.

Rezar la Oración Vocacional.

5/9/2018 Acolitos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acolitos 118/118

 

www.monaguillos.com.mx 116 Arquidiócesis de México.