Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

10
 Ácido tranexámico para la prevención de la hemorragia posparto Autores  Natalia Novikova, G Justus Hofmeyr Cómo citar la revisión: Novikova N, Hofmeyr G. Ácido tranexámico para la prevención de la emorra!ia posparto. Cocrane "ata#ase of $ystematic %evie&s '()( *ssue +. rt. No.: C"((+-+'. "*: )(.)(('/)012)-2-.C"((+-+' 3e rsión reducida de la revisión. 4uede consu ltar la versión completa en in!l5s 467$N" 869 Resumen Antecedentes 7a emorra!ia posparto H44; es una complicación frecuente y, en ocasiones,  potencialmente mortal del tra#a<o de parto. =stán disponi#les varias opciones para prevenir la H44, pero son importantes los adelantos adicionales en este campo, especialmente la identificación de re!>menes se!uros, de uso fácil y coste?efectivo. =l ácido tranexámico, @ue es un antifi#rinol>tico utiliAado ampliamente para prevenir y tratar la emorra!ia, se de#e evaluar para determinar si cumple con estos criterios. Objetivos "eterminar, a partir de las me<ores prue#as disponi#les, s> el ácido tranexámico es eficaA  para prevenir la H44. Estrategia de búsqueda $e icieron #Bs@uedas en el %e!istro =specialiAado de =nsayos Controlados del Grupo Cocrane de =m#araAo y 4arto Cocrane 4re!nancy and Cild#irt Group; )' septiem#re '((;. Criterios de selección

Transcript of Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 1/10

Ácido tranexámico para la prevención dela hemorragia posparto

Autores

 Natalia Novikova, G Justus Hofmeyr Cómo citar la revisión: Novikova N, Hofmeyr G. Ácido tranexámico para la prevención dela emorra!ia posparto. Cocrane "ata#ase of $ystematic %evie&s '()( *ssue +. rt. No.:C"((+-+'. "*: )(.)(('/)012)-2-.C"((+-+'3ersión reducida de la revisión. 4uede consultar la versión completa en in!l5s 467$N"869 

Resumen

Antecedentes

7a emorra!ia posparto H44; es una complicación frecuente y, en ocasiones, potencialmente mortal del tra#a<o de parto. =stán disponi#les varias opciones para prevenirla H44, pero son importantes los adelantos adicionales en este campo, especialmente laidentificación de re!>menes se!uros, de uso fácil y coste?efectivo. =l ácido tranexámico,@ue es un antifi#rinol>tico utiliAado ampliamente para prevenir y tratar la emorra!ia, sede#e evaluar para determinar si cumple con estos criterios.

Objetivos

"eterminar, a partir de las me<ores prue#as disponi#les, s> el ácido tranexámico es eficaA para prevenir la H44.

Estrategia de búsqueda

$e icieron #Bs@uedas en el %e!istro =specialiAado de =nsayos Controlados del GrupoCocrane de =m#araAo y 4arto Cocrane 4re!nancy and Cild#irt Group; )' septiem#re'((;.

Criterios de selección

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 2/10

Dodos los ensayos controlados con asi!nación aleatoria =Cs; pu#licados, no pu#licados yen curso @ue evalBan el uso del ácido tranexámico solo o además de uterotónicos en laetapa expulsiva del tra#a<o de parto o durante la cesárea para prevenir la H44.

Obtención análisis de los datos

"os revisores evaluaron de forma independiente todos los estudios con posi#ilidad de serincluidos e identificados como resultado de la estrate!ia de #Bs@ueda. 7os datos seintrodu<eron en el pro!rama informático %evie& Eana!er y se verificó su exactitud.

Resultados principales

$e incluyeron dos =Cs. 6n =C de calidad incierta con '+F mu<eres comparó ácidotranexámico en dos dosis (,2 ! por v>a intravenosa y ) ! por v>a intravenosa; con ácidoaminometil#enAoico (,2 ! por v>a intravenosa; y con nin!Bn tratamiento en mu<eres @ue

ten>an un parto va!inal. "e este ensayo se excluyó el #raAo ácido aminometil#enAoico ' pacientes;.

tro =C con )-( mu<eres a las @ue se les realiAó cesárea comparó ácido tranexámico ) ! por v>a intravenosa administrado dieA minutos antes de la incisión; con place#o.

7a p5rdida de san!re mayor de 0(( ml fue menos frecuente en las mu<eres @ue reci#ieronácido tranexámico despu5s del parto va!inal o la cesárea a una dosis de ) ! o (,2 ! por v>aintravenosa dos estudios, 02F mu<eres cociente de ries!os C%I (,2), intervalo deconfianAa *CI del 2: (,F1 a (,+';. 7a media de la p5rdida de san!re fue inferior en el!rupo de mu<eres @ue reci#ieron ácido tranexámico intravenoso posparto dos estudios, F1)

mu<eres diferencia de medias "EI ?+2,)+ ml, *C del 2: ?)(-,'F ml a ?0',)' ml;.=n estos ensayos, no se informaron efectos secundarios !raves en las mu<eres @uereci#ieron ácido tranexámico.

Conclusiones de los autores

=l ácido tranexámico reduce la p5rdida de san!re posparto despu5s del parto va!inal ydespu5s de la cesárea se!Bn dos =Cs de calidad incierta @ue sólo informaron al!unasmedidas de resultado. $e necesitan investi!aciones adicionales so#re la eficacia y lase!uridad de este r5!imen para prevenir la H44.

Resumen en t!rminos sencillos

Ácido tranexámico para la prevención de la hemorragiaposparto

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 3/10

=l ácido tranexámico se utiliAa para reducir la p5rdida de san!re en la ciru!>a y enafecciones de salud asociadas con un aumento de la emorra!ia. =sta revisión encontró @ueel ácido tranexámico tam#i5n es eficaA en la reducción de la p5rdida de san!re despu5s del parto. 6n estudio con 0(( mu<eres en el análisis para los o#<etivos de esta revisión seincluyeron '+F;, comparó el uso de ácido tranexámico en dos dosis diferentes ) ! y (,2 !

administrados por v>a intravenosa; con nin!Bn tratamiento. =l ácido tranexámico seadministró dos a tres minutos despu5s del parto va!inal del reci5n nacido, @ue es cuando lamadre presenta un mayor ries!o de emorra!ia excesiva relacionada con el parto. =n else!undo estudio con )-( mu<eres, se comparó el uso del ácido tranexámico con nin!Bntratamiento en mu<eres a las @ue se les realiAó cesárea. =l ácido tranexámico se administródieA minutos antes de la incisión. =n am#os estudios la media de la p5rdida de san!re fueinferior en las mu<eres @ue reci#ieron ácido tranexámico en comparación con las mu<eres@ue no lo reci#ieron. =n muy pocas mu<eres la dosis mayor de ácido tranexámico tendió a provocar efectos secundarios leves como náuseas y vómitos. 7as mu<eres @ue reci#ieronuna dosis menor de ácido tranexámico no presentaron efectos secundarios. $e necesita másinvesti!ación.

Antecedentes

"escripción de la condición

7a emorra!ia posparto H44; aBn es una causa importante de mortalidad materna,especialmente en pa>ses en desarrollo %onsmans '((1;. =n encuestas confidenciales so#relas muertes maternas en $udáfrica '((2 a '((+; Confidential en@uiries '((1;, seinformaron F-F muertes maternas de#idas a H44 y la mayor>a se consideró preveni#le. "eestas muertes, 1+ )+,2; fueron causadas por aton>a uterina, donde se necesitaron

uterotónicos para controlar la emorra!ia. tros casos de muerte materna por H44 sede#ieron a rotura uterina F+ en mu<eres con cesáreas anteriores y 0F en mu<eres sincesáreas anteriores;, placenta retenida --;, Btero invertido siete; y otros traumatismos delaparato !enital @ue incluyen la cesárea )0);. 4or lo tanto, la !ran mayor>a no se de#ió a laaton>a uterina, y los intentos por analiAar el pro#lema necesitan ir más allá del uso defármacos uterotónicos. "e#ido a la dificultad para realiAar ensayos aleatorios en mu<erescon H44, el uso del ácido tranexámico para prevenir la H44 en las mu<eres con alto ries!o podr>a considerarse una alternativa para evaluar su uso en el tratamiento de la H44. =n particular, los factores de alto ries!o @ue es posi#le @ue no respondan a los uterotónicos,como la placenta previa y los des!arros de#idos al parto instrumental, pueden responder alácido tranexámico. $i se encuentra @ue el ácido tranexámico es eficaA para la prevención de

la H44 en las mu<eres con alto ries!o, su uso se podr>a extrapolar al tratamiento de la H44as> fue en la mayor>a de los tratamientos para la H44, como la oxitocina y la er!ometrina;.

"escripción de la intervención

=l ácido tranexámico podr>a utiliAarse además de los fármacos uterotónicos profilácticosactuales en la etapa expulsiva del tra#a<o de parto, administrado por v>a intravenosa parareducir la p5rdida de san!re. $e utiliAa en dosis de )( m!/k! administrado por v>a

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 4/10

intravenosa inmediatamente despu5s del parto del reci5n nacido stedt )-+; o, en el casode la mu<er a la @ue se le realiAa cesárea, antes de la incisión de la piel. =l ácidotranexámico actBa durante las dos a tres oras posteriores a la administración oral einmediatamente despu5s de la administración intravenosa, y su vida media es de dos a dieAoras Jurema '((-;. =s posi#le la v>a de administración oral, pero no es ideal en la etapa

expulsiva del tra#a<o de parto cuando se re@uiere un efecto inmediato del fármaco. 7a v>asu#lin!ual puede ser una alternativa, pero no se conoce @ue se aya investi!ado.

"e qu! manera podr#a $uncionar la intervención

=l ácido tranexámico potencia el sistema de coa!ulación de la san!re y se utiliAa para tratary prevenir la emorra!ia. =l mecanismo de acción del ácido tranexámico está relacionadocon su efecto antifi#rinol>tico, @ue ace @ue este fármaco sea potencialmente muy eficaA enla etapa expulsiva del tra#a<o de parto. "urante la expulsión de la placenta ocurre unade!radación rápida del fi#rinó!eno y la fi#rina, as> como un aumento de la activación de losactivadores de plasminó!eno y de los productos de de!radación de la fi#rina de#ido a la

activación del sistema fi#rinol>tico. =sta activación puede durar asta seis a dieA orasdespu5s del parto, lo @ue puede provocar más emorra!ia. =l efecto antifi#rinol>tico delácido tranexámico en la etapa expulsiva del tra#a<o de parto podr>a acer de 5l unaalternativa se!ura y eficaA solo, o en com#inación con otros re!>menes utiliAadosactualmente para la prevención de la H44.

=l ácido tranexámico podr>a reducir la p5rdida de san!re asociada con complicacionescomo la placenta previa y el traumatismo del aparato !enital inferior, as> como laemorra!ia del sitio placentario del se!mento superior. =l uso del ácido tranexámico podr>a potencialmente a#er prevenido al!unos casos de H44 si se administrara a mu<eres confactores de ries!o de H44, como se a informado en la revisión Cocrane so#re el

tratamiento de la H44 Eousa '((+;. 4or lo tanto, puede ser particularmente Btil para la prevención de los casos de H44 de#ido a factores diferentes de la aton>a uterina, donde losuterotónicos no serán eficaces.

=l ácido tranexámico es un a!ente eficaA para la reducción de la p5rdida de san!re y se autiliAado ampliamente en diversas áreas de la medicina. =s un ini#idor de la fi#rinólisis@ue #lo@uea el sitio de unión de lisina del plasminó!eno a la fi#rina stedt )-+7on!staff )0;. "urante mucos aKos se a utiliAado para disminuir la p5rdida de san!reen los casos de emorra!ia y se a informado @ue reduce la p5rdida de san!re intra y posoperatoria Loylan )1 Marski )2 Matsaros )1 %eid )+ 3acaraksa '((';.

=l ácido tranexámico se asocia con una reducción si!nificativa en las mediciones o#<etivasde emorra!ia menstrual profusa en comparación con place#o u otros tratamientos m5dicos*N=s, pro!está!enos orales en la fase lute>nica y etamsilato;, se!Bn una revisiónCocrane 7eta#y '(((;.

7os efectos secundarios descritos con el uso del ácido tranexámico incluyen s>ntomas!astrointestinales como diarrea, náuseas y vómitos @ue ocurren en cerca del )( de los pacientes. 7as complicaciones poco frecuentes incluyen ipotensión, trom#osis, visión

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 5/10

 #orrosa, necrosis cortical renal y o#strucción de las arterias retinianas stedt )-+;. $inem#ar!o, otro estudio no informó efectos secundarios asociados con el ácido tranexámicoLekassy )(;. 6na revisión Cocrane so#re el uso de antifi#rinol>ticos para el san!radomenstrual a#undante no informó un aumento en los efectos secundarios con el ácidotranexámico en comparación con place#o, *N=s, pro!está!enos en la fase lute>nica orales

o etamsilato 7eta#y '(((;. Hay in@uietudes acerca del ries!o de eventostrom#oem#ólicos asociados con el uso del ácido tranexámico sin em#ar!o, no existendatos disponi#les provenientes de ensayos controlados con asi!nación aleatoria =Cs; @uere!istren la frecuencia de eventos trom#oem#ólicos 7eta#y '(((;.

%or qu! es importante reali&ar esta revisión

7a H44 aBn es una causa importante de mor#ilidad y mortalidad materna. =s importanteesta#lecer m5todos se!uros, de #a<o coste y fácilmente disponi#les para la prevención de laH44. 7a administración del ácido tranexámico por v>a intravenosa en la etapa expulsiva deltra#a<o de parto puede ser uno de estos m5todos. 6na venta<a particular del ácido

tranexámico es @ue su efecto no se limita a la emorra!ia en el sitio placentario delse!mento superior, por lo @ue su uso no depende del dia!nóstico certero del sitio de laemorra!ia.

$e!Bn una revisión Cocrane, las prue#as actuales so#re el tratamiento de la etapaexpulsiva del tra#a<o de parto favorecen la administración de un oxitócico como profilaxisantes de la expulsión de la placenta y a#itualmente el pinAamiento y corte del cordónum#ilical y la tracción controlada del cordón um#ilical, so#re la conducta expectante: permitir @ue la placenta se expulse de forma espontánea o ayudada por la !ravedad o laestimulación del peAón 4rendiville '(((;. 7a oxitocina es #eneficiosa para la prevenciónde la H44. No ay datos suficientes a favor de los alcaloides del corneAuelo de centeno

solos comparados con oxitocina sola o er!ometrina?oxitocina, se!Bn otra revisión Cocranedel tratamiento de la etapa expulsiva del tra#a<o de parto Cotter '(();.

=l ácido tranexámico es un fármaco costo eficaA. 6n estudio so#re la artroplastia total de lacadera informó @ue en los casos donde el ácido tranexámico se utiliAó como profilaxis antesde la ciru!>a se aorraron transfusiones de san!re y dinero 0+ euros por paciente;Joansson '((2;. =l uso de ácido tranexámico antes de la cesárea tam#i5n puede reducir la p5rdida de san!re.

=l uso de ácido tranexámico para prevenir la H44 puede contri#uir a la reducción del usode productos san!u>neos @ue se asocian con ries!os mBltiples reacciones a las

transfusiones, transmisión de virus a trav5s de la san!re;, son costosos y pueden no estardisponi#les cuando se necesitan. =n $udáfrica la mayor>a de las muertes maternas de#idas aH44 ocurren en el nivel uno ospitalario, donde no todos tienen acceso de ur!encia a losservicios formales de transfusión de san!re. Dam#i5n podr>a o#tenerse un aorro en loscostos al evitar el uso de a!entes ematoló!icos costosos como el actor 3**a, @ue se a!anado un lu!ar en el tratamiento de la H44 masiva en la o#stetricia moderna a pesar delcosto extremo Oels '((-;.

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 6/10

Objetivos"eterminar, a partir de las me<ores prue#as disponi#les, si el ácido tranexámico es eficaA para la prevención de la emorra!ia posparto.

'!todos

Criterios para la inclusión de los estudios para estarevisión

(ipos de estudios

$e incluyeron todos los =Cs pu#licados, no pu#licados y en curso @ue compararon el uso

del ácido tranexámico solo o además de uterotónicos en la etapa expulsiva del tra#a<o de parto o antes o durante la cesárea para prevenir la emorra!ia posparto. $e excluyeron delanálisis los ensayos cuasialeatorios por e<emplo, donde la asi!nación al aAar fue por fecade nacimiento o nBmero de istoria cl>nica;.

(ipos de participantes

Eu<eres despu5s de un parto va!inal o una cesárea.

(ipos de intervenciones

Ácido tranexámico utiliAado en la etapa expulsiva del tra#a<o de parto o en la cesárea paradisminuir la p5rdida de san!re en comparación con place#o u otros a!entes como losuterotónicos comparaciones de dosis o v>as de administración del ácido tranexámico.

Comparaciones

). Ácido tranexámico versus place#o/nin!Bn tratamiento:

'. Ácido tranexámico versus uterotónicos

F. "iferentes dosis de ácido tranexámico

0. "iferentes v>as de administración del ácido tranexámico

(ipos de medida de resultado

'edidas de resultado principales

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 7/10

). 45rdida de san!re de 2(( ml o más'. 45rdida de san!re de ) ((( ml o más

'edidas de resultado secundarias

F. Eedia de la p5rdida de san!re ml;0. 6so de intervenciones m5dicas adicionales para controlar la emorra!ia posparto H44;2. 6so de ciru!>as adicionales para controlar la H441. Concentración de emo!lo#ina H#; materna menor de 1 !ramos/decilitro '0 a 0- oras posparto+. Euerte materna o mor#ilidad materna !rave como crisis convulsiva, eventostrom#oem#ólicos, necesidad de in!reso en la unidad de cuidados intensivos, isterectom>a,insuficiencia de ór!anos

-. =fectos secundarios leves como náuseas, vómitos, cefalea, reacciones cutáneas;. =ventos trom#oem#ólicos

RE)*+(A"O) , "-)C*)-./4ara una presentación detallada de los resultados y de los !ráficos, ver la versión 4" enin!l5s de esta revisión. 

=l ácido tranexámico se utiliAa ampliamente para prevenir la emorra!ia. $in em#ar!o, sólose encontraron dos estudios @ue investi!aron la eficacia del ácido tranexámico para prevenir la emorra!ia posparto H44;.

=sta revisión encontró una reducción en la p5rdida de san!re posparto con el uso del ácidotranexámico despu5s del parto espontáneo y la cesárea. 6n estudio incluido se limitó a '+Fmu<eres y consideró el uso de ácido tranexámico en mu<eres con parto va!inal. 6n #raAo deeste estudio ' mu<eres; no se incluyó en el análisis por@ue no se consideró relevante. =ste!rupo de mu<eres reci#ió ácido aminometil#enAoico @ue se consideró un place#o por losautores del ensayo, aun@ue tam#i5n u#o un !rupo @ue no reci#ió intervención. $e incluyóel Bltimo !rupo. =l estudio no fue ce!ado y la ocultación de la asi!nación y la !eneraciónde la secuencia fueron inciertas. tra limitación de este estudio es la exclusión de cincocasos de macrosom>a peso fetal mayor de 0 ((( !; despu5s de la asi!nación al aAar, lo @ue podr>a a#er introducido ses!o. =ste estudio se limitó a em#araAos Bnicos y partosespontáneos e informó muy pocos resultados.

tro estudio investi!ó el uso del ácido tranexámico en mu<eres a las @ue se les realiAócesárea. =ste ensayo no fue ce!ado y se limitó a )-( mu<eres. 7as mu<eres reci#ieronuterotónicos de forma a#itual, y la dosis fue dieA unidades de oxitocina por v>aintravenosa y '( unidades de oxitocina en la pared uterina.

=n am#os estudios sólo se informaron la p5rdida de san!re mayor de 0(( ml @ue difirió dela medida de resultado primaria seleccionada para esta revisión mayor de 2(( ml;, la

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 8/10

media de la p5rdida de san!re y los efectos secundarios leves. 7os motivos detrás de laelección de un resultado como p5rdida de san!re mayor de 0(( ml no están claros a partirde este art>culo. =xiste la posi#ilidad de @ue este punto de corte se aya ele!idoretrospectivamente.

Dodas las mu<eres en am#os estudios reci#ieron uterotónicos de forma a#itual. No se proporcionó la comparación entre el ácido tranexámico y los uterotónicos ni se evaluó elefecto del ácido tranexámico a falta de uterotónicos, @ue puede ser potencialmente mayor.

 No fue posi#le a#ordar las in@uietudes con respecto a los episodios trom#oem#ólicos con eluso del ácido tranexámico en el per>odo posparto, ya @ue no u#o datos disponi#les so#reesta medida de resultado importante.

$e necesita un estudio más !rande para identificar la eficacia y la se!uridad, as> como losefectos poco frecuentes y secundarios más !raves @ue se pueden asociar con el uso de ester5!imen.

Resumen de los resultados principales

un@ue con deficiencias metodoló!icas, el ácido tranexámico administrado en dosis de (,2a ) ! por v>a intravenosa fue eficaA para reducir la emorra!ia posparto despu5s del partova!inal y la cesárea con efectos secundarios m>nimos.

Conclusiones de los autores

-mplicaciones para la práctica7as prue#as limitadas presentadas en esta revisión indican @ue el ácido tranexámico puedeser un fármaco eficaA para reducir la emorra!ia posparto H44;. =s necesaria laconfirmación de estos resultados antes de poder recomendar el ácido tranexámico para usocomo profilaxis en mu<eres con alto ries!o de H44, o en mu<eres en las @ue es necesarioreducir al m>nimo la p5rdida de san!re, como las mu<eres con anemia oemodinámicamente inesta#les.

=l tratamiento de la H44 está más allá del alcance de esta revisión, pero a falta de ensayosde tratamiento los resultados de esta revisión, <unto con las prue#as extensas so#re lase!uridad y la efectividad en las disciplinas @uirBr!icas, pueden contri#uir a las decisionescl>nicas de utiliAar el ácido tranexámico para el tratamiento de la H44 @ue no responde altratamiento convencional, en particular cuando se sospeca @ue la emorra!ia se de#e atraumatismo del aparato !enital.

-mplicaciones para la investigación

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 9/10

"e#ido al ries!o de ses!o en los dos estudios examinados, se necesita un ensayo controladocon place#o con un tamaKo adecuado para confirmar los allaA!os positivos de estarevisión. $e necesitan investi!aciones adicionales para examinar los efectos secundarios poco frecuentes @ue se pueden asociar con el uso del ácido tranexámico. Dam#i5n sonimportantes estudios @ue evalBen el ácido tranexámico para prevenir la H44 @ue permitan

la extrapolación de la función del ácido tranexámico en el tratamiento de la H44 como asucedido con el uso de uterotónicos como la oxitocina y la er!ometrina para el tratamientode la H44;.

Carátula

 

Autores

 Natalia Novikova), G Justus Hofmeyr ' 

0iliación)%oyal 4rince lfred Hospital, OomenPs Healt and Neonatolo!y , Eissenden %oad ,Camperdo&n , $ydney , ustralia , '(2('6niversity of te Oit&atersrand, 6niversity of ort Hare, =astern Cape "epartment ofHealt, "epartment of #stetrics and Gynaecolo!y, =ast 7ondon Hospital Complex , rereand Cecilia Eaki&ane Hospitals , 4rivate La! Q (0+ , =ast 7ondon , $out frica , 2'((

-n$ormación de contacto

 Natalia Novikova%oyal 4rince lfred Hospital, OomenPs Healt and Neonatolo!y , Eissenden %oad ,Camperdo&n , $ydney , ustralia , '(2(=?mail: novikovanataliaR!mail.com

4ueden consultar la versión completa en in!l5s : 467$N" 869 

Draducción realiAada por el Centro Cocrane *#eroamericano.6sado con permiso de Jon Oiley S $ons, 7td.

7/21/2019 Ácido Tranexámico Para La Prevención de La Hemorragia Posparto

http://slidepdf.com/reader/full/acido-tranexamico-para-la-prevencion-de-la-hemorragia-posparto 10/10