ACIDO SULFHIDRICO H2S

3
 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD SOBRE SUSTANCIAS QUIMICAS FECHA PREPARACIÓN ULTIMA REVISIÓN: 17/10/1903 FICHA ECP-CIB No: SECCION I - IDENTIDAD Y USOS CAS: 7783-06-4 UN: NOMBRE: ACIDO SULFHIDRICO FORMULA MOLECULAR: H2S OBTENCION Y USOS: Es un subproducto de ciertos procesos químicos o de descomposición de materia orgánica que contiene azufre. Se emplea en la purificación de ácidos sulfúrico y clorhídrico; es un precipitante de los sulfuros de metales; se emplea como reactivo analítico; sirve como fuente de a zufre. ROMBO DE SEGURIDAD RIESGO DE INFLAMABILIDAD: 4 RIESGO PARA LA SALUD: 3 RIESGO DE REACTIVIDAD: 0 RIESGOS ESPECIALES: NINGUNO OTROS NOMBRES: SULFURO DE HIDROGENO SECCION II - COMPONENTES SECCION III - DATOS FISICO – QUIMICOS INFLAMABLE: OXIDANTE: No CORROSIVO: EXPLOSIVO: TOXICO: ASFIXIANTE: No IRRITANTE: RADIOACTIVO: No OTRO: APARIENCIA Y OLOR: Gas incoloro con olor a huevos podridos. SOLUBILIDAD EN AGUA (% PESO): Completa. También es soluble en alcohol. ESTADO FISICO: GAS VELOCIDAD DE EVAPORACION (Butil Acetato = 1): PUNTO DE EBULLICION (760 mm Hg): -60.33 °C (-76ºF) PRESION DE VAPOR (20 C): 20 atm a 25°C GRAVEDAD ESPECIFICA: 0.993 PUNTO DE CONGELACION: - 85.5 °C (-121ºF) DENSIDAD DEL VAPOR (aire=1): 1.2 NIVEL DE OLOR: SECCION IV - REACTIVIDAD ESTABLE: SI CONDICIONES A EVITAR: Es estable cuando se almacena apropiadamente en cilindros a temperatura ambiente. IMCOMPATIBILIDADES (Materiales A Evitar): Acetaldehído, óxido de bario, cobre, epóxidos, fluor, óxidos metálicos, ácido nítrico agentes oxidantes, peróxido de sodio.

Transcript of ACIDO SULFHIDRICO H2S

5/11/2018 ACIDO SULFHIDRICO H2S - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acido-sulfhidrico-h2s 1/3

 

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD SOBRE SUSTANCIAS QUIMICAS

FECHA PREPARACIÓN ULTIMA REVISIÓN: 17/10/1903 FICHA ECP-CIB No:

SECCION I - IDENTIDAD Y USOS

CAS: 7783-06-4 UN:

NOMBRE: ACIDO SULFHIDRICO

FORMULA MOLECULAR: H2S

OBTENCION Y USOS:

Es un subproducto de ciertos procesos químicos o de descomposición de materia orgánica que contiene azufre. Se emen la purificación de ácidos sulfúrico y clorhídrico; es un precipitante de los sulfuros de metales; se emplea como reanalítico; sirve como fuente de azufre.

ROMBO DE SEGURIDAD

RIESGO DE INFLAMABILIDAD: 4 RIESGO PARA LA SALUD: 3

RIESGO DE REACTIVIDAD: 0 RIESGOS ESPECIALES: NINGUNO

OTROS NOMBRES: SULFURO DE HIDROGENO

SECCION II - COMPONENTES

SECCION III - DATOS FISICO – QUIMICOS

INFLAMABLE: Sí OXIDANTE: No CORROSIVO: Sí

EXPLOSIVO: Sí TOXICO: Sí ASFIXIANTE: No

IRRITANTE: Sí RADIOACTIVO: No OTRO:

APARIENCIA Y OLOR: Gas incoloro con olor a huevos podridos.

SOLUBILIDAD EN AGUA (% PESO): Completa. También es soluble en alcohol.

ESTADO FISICO: GAS VELOCIDAD DE EVAPORACION (Butil Acetato = 1):

PUNTO DE EBULLICION (760 mm Hg): -60.33 °C (-76ºF) PRESION DE VAPOR (20 C): 20 atm a 25°C

GRAVEDAD ESPECIFICA: 0.993 PUNTO DE CONGELACION: - 85.5 °C (-121ºF)

DENSIDAD DEL VAPOR (aire=1): 1.2 NIVEL DE OLOR:

SECCION IV - REACTIVIDAD

ESTABLE:SI

CONDICIONES A EVITAR: Es estable cuando se almacena apropiadamente en cilindros a temperatura ambiente.

IMCOMPATIBILIDADES (Materiales A Evitar):

Acetaldehído, óxido de bario, cobre, epóxidos, fluor, óxidos metálicos, ácido nítrico agentes oxidantes, peróxido de sod

5/11/2018 ACIDO SULFHIDRICO H2S - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acido-sulfhidrico-h2s 2/3

 

PRODUCTOS PELIGROSOS POR DESCOMPOSICION:

Produce dióxido de azufre cuando se quema en exceso de aire, o azufre cuando se quema en exceso de él mismo.

POLIMERIZACION PELIGROSA: NO OCURRIRA

CONDICIONES A EVITAR:

Es corrosivo a muchos materiales; forma un ácido débil en solución acuosa. Genera mucho calor en reacción con materiales alcalinos como soda

de bario.

SECCION V - DATOS SOBRE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSION

PUNTO DE INFLAMACION (Metodo Utilizado): > -60 °C

PUNTO DE AUTOIGNICION: 260 °C

LIMITE DE INFLAMABILIDAD (% volumen): INFERIOR (LEL): 4.3 SUPERIOR (UEL): 4.6

MEDIO EXTINGUIDOR: Agua en atomizador, químico seco, halón o dióxido de carbono. Enfríe los recipientes expuestos al fuego con agua enatomizador.

PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA COMBATE DE INCENDIOS:

Los bomberos deben utilizar protección facial y aparatos de respiración autocontenidos.

RIESGOS ESPECIALES POR FUEGO Y EXPLOSION:

El gas es altamente explosivo cuando se mezcla con el aire. Los cilindros pueden romperse violentamente al calentarse. El gas puede extenderse hafuentes de ignición distantes y explotar.

SECCION VI - DATOS SOBRE RIESGOS PARA LA SALUD

RUTAS DE EXPOSICION:

INGESTIION: No INHALACION: Sí ABSORCION PIEL: No CONTACTO: No OJOS: Sí

EFECTOS AGUDOS: Después de un período de exposición desaparece el olor debido a pérdida de la sensación olfativa. Por inhalación puede

dolor de cabeza, adormecimiento, excitación, irritación de nariz ygarganta, con tos y acortamiento de la respiración. Por envenenamiento severo puede causar shock, inconsciencia, convu

y muerte. Por contacto con la piel puede causar irritación suave yenrojecimiento y hasta pérdida de la sensibilidad . En los ojos puede causar irritación, enrojecimiento y lacrimación. Puede

ocurrir aversión a la luz. En el evento improbable que se ingiera líquido,puede causar nauseas, vómito, y quemaduras de boca y garganta.

EFECTOS CRONICOS:

CONDICIONES MEDICAS AGRAVADAS POR SOBREXPOSICION:

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

INGESTION: De a beber agua caliente para aliviar la garganta. No induzca al vómito. Si este ocurre espontáneamente administre más líquidos

INHALACION: Traslade la víctima hacia un sitio fresco . Si no respira, suministre respiración artificial. Manténgala abrigada y en reposo. Si larespiración es difícil suministre oxígeno.

PIEL: Lave el área afectada con agua y jabón. Quítese inmediatamente la ropa contaminada bajo la ducha de seguridad.

OJOS: Lávelos cuidadosamente con abundante agua durante unos quince minutos. Separe bien los párpados. Si es posible acuda al oftalmólog

"EN TODOS LOS CASOS LLAMAR AL MEDICO"

CARCINOGENICO: No

EMBRIOTOXICO: No

5/11/2018 ACIDO SULFHIDRICO H2S - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acido-sulfhidrico-h2s 3/3

 

MUTAGENICO: No

TERATOGENICO: No

SECCION VII - MEDIDAS PREVENTIVAS

PROTECCION PERSONAL

PROTECCION RESPIRATORIA: En casos de emergencia y no rutinarios deben emplearse aparatos de respiración autocontenidos.

GUANTES PROTECTORES: Resistentes a los ácidos fuertes.

PROTECCION OCULAR: Gafas de seguridad.

OTRAS: A altas concentraciones utilice equipos de protección completo. Deben estar disponibles duchas y estaciones lavaojos.

CONTROLES DE INGENIERIA ESPECIFICOS

VENTILACION LOCAL EXHAUSTIVA: Extractores locales y generales que garanticen la exposición del trabajador a una concentración de ácibaja como sea posible.

VENTILACION MECANICA:

CONTROLES ESPECIALES:

SECCION VIII - PRECAUCIONES DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO

AREAS: Frescas, limpias, bien ventiladas, resistentes al fuego, alejadas de las fuentes de calor y de ignición de agentes oxidantes y de la luz soladirecta.

RECIPIENTES: De acero bajo su propia presión de vapor.

CODIGO DE COLORES PARA ALMACENAMIENTO:

OTROS: Siga las buenas prácticas de manejo de cilindros. Reduzca la posibilidad de chispas estáticas. Instale sistemas de monitoreo continuo yalarmas.

SECCION IX - PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAMES Y FUGAS

Elimine todas las fuentes de ignición. Utilice agua en atomizador para reducir los vapores. Neutralice con soda, cal, o bicarbonato de sodio. También utilizar tierra o cualquier otro material absorbente. Luego lave elárea con abundante agua.

SECCION X - PROCEDIMIENTO PARA DISPOSICION DE RESIDUOS

Los desechos pueden ser colectados con un agente limpiador alcalino para formar sulfuros o el gas puede quemarse bajo condiciones controladas coagente limpiador para remover el dióxido de azufre del efluente.

BIBLIOGRAFIA: