acido malico

14
Resumen: El ácido málico es un ácido orgánico dicarboxílico presente en los vinos, manzanas ácidas y otras frutas. El ácido fosfórico es un acidulante que se añade a las bebidas colas; un acidulante es una sustancia que se añada a los alimentos o bebidas para disminuir el pH e impartir un sabor ácido. También se utiliza el ácido málico como agente saborizante en el procesamiento de algunos alimentos. Además de los usos alimenticios, el ácido málico algunas veces se utiliza en la industria cosmética para ajustar el pH. Estudios preliminares indican que el ácido málico puede reducir las lesiones por reperfusión isquémica y reducir la presión arterial. Sin embargo, no existe suficiente evidencia disponible en humanos para respaldar el uso del ácido málico para cualquier indicación médica. Usos: Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación. Estimulante del apetito, usos alimenticios, hipertensión (presión arterial alta), prevención de lesión por reperfusión isquémica. Evidencia: Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

Transcript of acido malico

Page 1: acido malico

Resumen:El ácido málico es un ácido orgánico dicarboxílico presente en los vinos, manzanas ácidas y otras frutas. El ácido fosfórico es un acidulante que se añade a las bebidas colas; un acidulante es una sustancia que se añada a los alimentos o bebidas para disminuir el pH e impartir un sabor ácido. También se utiliza el ácido málico como agente saborizante en el procesamiento de algunos alimentos. Además de los usos alimenticios, el ácido málico algunas veces se utiliza en la industria cosmética para ajustar el pH.

Estudios preliminares indican que el ácido málico puede reducir las lesiones por reperfusión isquémica y reducir la presión arterial. Sin embargo, no existe suficiente evidencia disponible en humanos para respaldar el uso del ácido málico para cualquier indicación médica.

Usos:Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación.

Estimulante del apetito, usos alimenticios, hipertensión (presión arterial alta), prevención de lesión por reperfusión isquémica.

Evidencia:Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

 

Seguridad:Los profesionales de la salud que tienen instrucción formal practican muchas técnicas complementarias, de acuerdo con los estándares de organizaciones nacionales. No obstante, este no es el caso universal; es posible que se presenten efectos adversos. Debido a la limitada investigación existente, en algunos casos solamente hay poca información disponible sobre la seguridad del tratamiento.

Alergias

Page 2: acido malico

Debe evitarse en personas con alergia o hipersensibilidad conocidas al ácido málico.

Efectos secundarios y advertencias

Actualmente no se tienen reportes de efectos adversos relacionados con el ácido málico; aunque no se ha estudiado de manera apropiada en humanos, el ácido málico puede irritar la piel y ojos cuando se aplica en la piel (tópicamente). En un ensayo homeopático patogenético del Acidum malicum 12 cH, no ocurrieron reacciones adversas serias. Debe utilizarse con precaución en pacientes con piel y ojos sensibles o con alergias o sensibilidad al ácido málico.

Embarazo y lactancia

No se recomienda a mujeres embarazas o lactantes debido a la falta de evidencia científica disponible.

Las posibles interacciones:

Interacciones con drogas

Aunque no se ha estudiado de manera apropiada en humanos, el ácido málico puede reducir la presión arterial; se recomienda precaución cuando se utiliza en pacientes que toman agentes para disminuir la presión arterial.

La alimentación crónica con ácido málico puede inducir al aumento de peso y cambios en los hábitos alimenticios. Aunque no se ha confirmado en estudios humanos, se recomienda precaución cuando se combina con agentes que reducen peso, debido a efectos conflictivos.

Interacciones con hierbas y suplementos alimenticios

Aunque no se ha estudiado de manera apropiada en humanos, el ácido málico puede reducir la presión arterial; se recomienda precaución en pacientes que toman hierbas o suplementos que disminuyen la presión arterial.

La alimentación crónica con ácido málico puede inducir al aumento de peso y cambios en los hábitos alimenticios; aunque no se ha confirmado en estudios humanos, se recomienda precaución cuando se combina con hierbas o suplementos para disminuir de peso debido a efectos conflictivos.

Dosificación:

Adultos (18 años y mayores):

Page 3: acido malico

No existe una dosis comprobada como segura o efectiva para el uso del ácido málico en adultos.

Niños (menores de 18 años):

No existe una dosis comprobada como segura o efectiva para el uso del ácido málico en niños.

Ácido málico

Saltar a: navegación, búsqueda

No confundir con ácido maleico ni con ácido malónico

El ácido málico, o su forma ionizada, el malato (C4H6O5) (dellatín Malus domestica que significa manzana) es uno de losácidos más abundantes de la naturaleza y es fácilmente metabolizable por los microorganismos. El ácido málico fue aislado de la sidra por primera vez en el año 1785 por el químico alemán Carl Wilhelm Scheele encargándose de describirlo completamente. Este ácido se obtiene comercialmente por síntesis química.

Contenido

Ácido málico

Fórmula estructural

Nombre vulgar Ácido Málico

IUPAC ácido hidroxisuccínico

Sinónimos ---

Fórmula química C4H605

Peso molecular 134.09 g/mol

Punto de fusión 128 °C to 130 °C

Densidad 1.609 g/cm3

[1]

Page 4: acido malico

1   Presencia 2   Sales (malatos) 3   Propiedades físicas 4   Usos 5   Enlaces externos 6   Referencias

PresenciaEl ácido L-málico, (ácido L-hidroxibutanodioico, o ácido L-hidroxisuccínico) es el isómero existente en la naturaleza y se encuentra en algunas frutas y verduras con sabor ácido como los membrillos, las uvas (El ácido málico tiene concentraciones en la uva desde 1 hasta 4 g/l y es el responsable del sabor verde y ácido de las mismas), manzanas(el sabor ácido en la punta de la lengua proviene de la presencia de este ácido) y las cerezas no maduras, etc. En las verduras se encuentra en cierta cantidad en los peciolos del ruibarbo.El ácido málico es parte principal del Ciclo de Krebs (proceso que activamos en el cuerpo para obtener energía de los alimentos). La función del ácido málico es participar en el complejo proceso de obtención de adenosín trifosfato ( denominado también como ATP, que es la energía que utiliza el organismo).Parece ser que la deficiencia de ácido málico en los tejidos puede ser uno de los factores para sufrir fibromialgia, que se trata de una enfermedad caracterizada por abundantes dolores musculares. También es buena para la anti-despigmentacion de la piel ante los rayos ultravioleta del sol.

Sales (malatos)Existen algunas sales conocidas del ácido málico que genéricamente se denominan malatos, tales pueden ser: elMalato monosódico (E350) empleado como una sustancia amortiguadora o ‘buffer' además de saborizante y que se encuentra en algunas confituras, jaleas y mermeladas, Malatos de Potasio (E-351), Malatos de calcio (E-352). Casi todos ellos se emplean como aditivos alimentarios.

Page 5: acido malico

Propiedades físicas

El ácido málico contiene en su molécula un carbono asimétrico y esta característica permite explicar la actividad ópticadel ácido málico.

COOH

|

H-C-H (ácido málico)

|

H-C*-OH átomo de Carbono asimétrico

|

COOH

Usos

Es un ácido orgánico y puede usarse para producir corriente eléctrica mediante la fermentación maloláctica (el proceso es muy similar a una pila biológica). Se emplea en la industria farmacéutica en la fabricación delaxantes así como en medicamentos indicados sobre el aparato respiratorio. En alimentación se utiliza como aditivo y tiene una codificación: E296 se trata de un acidulante que aparece en las gaseosas y refrescos junto con el ácido cítrico, el ácido fosfórico, su misión es la de equilibrar la dulzura producida por la añadidura deazúcares.

Page 6: acido malico

Ácido málico y sus propiedadesPublicado por: Maria 27 febrero, 2013 en Suplementos 4 Comentarios

El ácido málico es un ácido dicarboxílico que se encuentra en muchos vegetales y frutas y también es producido de forma natural por el cuerpo humano. Se encuentra sobre todo en alimentos agrios o ácidos de sabor.  Cuando se come, produce un sabor amargo suave y persistente. La fuente más común de este compuesto es la manzana.Este ácido se aisló originalmente en una manzana por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele en 1785. En 1787, Antoine-Laurent de Lavoisier, químico francés, sugirió que el ácido recién descubierto se llamaráacide Malique después de la palabra en latín malum, que significa manzana.El ácido málico es cristalino en estructura, incoloro y soluble en agua. El uso más común de ácido málico es en productos alimenticios, bebidas y productos para cuidado personal tales como refrescos, sidras y vinos, crema de leche, productos de confitería, preparaciones de frutas y mermeladas, postres, productos horneados y productos para el cuidado médico y personal.En la actualidad, el ácido málico se utiliza también como un suplemento alimenticio debido a los importantes beneficios que ofrece para la salud.El ácido málico está implicado en el metabolismo y la derivación de la adenosina trifosfato (ATP), que desempeña un papel central en las tasas de producción de energía de todas las células en el cuerpo. El ácido málico se utiliza para tratar a las personas con síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia, que provoca un intenso dolor en los músculos y los tendones.Este ácido agrio también tiene el beneficio de ser un quelante de metales ayudando a desintoxicar el organismo. Además, actuar como un antiséptico bucal y estimula la producción de saliva. Por esta razón, se encuentra en muchas variedades de enjuagues bucales. Cuando se aplica a la piel,  cierra los poros, aumenta la suavidad de la piel y  limita los signos de las arrugas o líneas de expresión.

Beneficios del Ácido Málico

Síndrome de la fatiga crónicaEl ácido málico  ha demostrado que beneficia el metabolismo y la producción de energía del cuerpo. Esto se debe al papel que desempeña en el ciclo de Krebs, es decir, interviene en las reacciones que se producen sistemáticamente en el cuerpo que ayudan a las células producir energía de los alimentos.Este proceso de creación de energía tiene lugar en las mitocondrias de las células y requiere una variedad de diferentes enzimas y compuestos. El  ácido es un compuesto intermedio que actúa como un catalizador para la producción de

Page 7: acido malico

energía  y puede estimular una mayor producción de ATP, que es una forma de energía.Ácido málico, más allá de su papel en el ciclo de Krebs, también ayuda en la recuperación tras el ejercicio, contrarrestando las acumulaciones en ácido láctico.

FibromialgiaA pesar de este suplemento no pretende tratar la enfermedad en sí, su objetivo es mitigar los síntomas de la fibromialgia. Muchas personas complementan el ácido málico con magnesio para contrarrestar los dolores de articulaciones y tejidos conectivos.El magnesio tiene un gran efecto calmante en el cuerpo y también tiene efectos positivos sobre el tejido muscular y cuando se combina con el ácido málico, parece ayudar realmente a deshacerse de la fatiga y el dolor.  Además, el ácido málico beneficia el cuerpo por la estimulación del sistema inmune y la producción de energía. Esto ayuda a aliviar la fatiga que a menudo se asocian con la fibromialgia.

Mejora la fuerza muscularEl ácido málico mejora la fuerza muscular, el rendimiento y la recuperación muscular después del ejercicio. Tiene la capacidad de invertir rápidamente debilidad, fatiga o cansancio en los músculos.El ácido málico también restaurar la energía rápida para el cuerpo y promueve el estado de alerta mental.

Reduce la toxicidad de los metalesLa capacidad del ácido málico para vincularse e inactivar las toxinas metálicas en el cuerpo, tales como el plomo y el aluminio lo convierte en un “quelante de metales”. El ácido málico reduce cualquier metal pesado acumulado en el cuerpo y disminuye el riesgo de sufrir daños del hígado y trastornos cerebrales tales como la enfermedad de Alzheimer.

Mejora la higiene bucalEl ácido málico es un ingrediente popular que se añade a las pastas dentales y enjuagues bucales debido a su efecto antiséptico en la reducción de las bacterias en la boca. El ácido málico también estimula laproducción de saliva que ayuda a reducir las bacterias y promover una mejor higiene oral y unos dientes y encías más saludables.

Page 8: acido malico

Mejora la condición de la pielEl ácido málico se utiliza en productos cosméticos para exfoliar la piel. El ácido málico promueve una piel más suave, más lisa, más firme, una piel más joven.

Favorece la digestiónEl ácido málico puede ser usado para mejorar las funciones digestivas del estómago mediante el suministro de suficiente hidrógeno para la acidificación del estómago. De 1000 a 1,500mg de ácido málico puede suministrar una amplia cantidad de hidrógeno necesaria para desencadenar la liberación de pepsina. La baja producción de ácido clorhídrico (ácido del estómago) es una afección muy común y potencialmente grave llamado hipoclorhidria.La hipoclorhidria puede dar lugar a numerosas condiciones de salud y  deficiencias nutricionales. Varios nutrientes y minerales dependen de cantidades adecuadas de ácido del estómago para su utilización como el calcio, magnesio, zinc, sodio, cromo, cobre, manganeso y selenio.

ConsideracionesLa dosis recomendada es 600mg en cápsulas tres veces al día. El ácido málico se considera seguro para el uso, pero puede tener varios efectos secundarios. Erupción cutánea, urticaria, o sentir una opresión en el pecho todos pueden ser el resultado de un consumo excesivo de este compuesto.

Ácido málico. También nombrado hidroxisuccínico, es uno de los ácidos más abundantes de la naturaleza, responsable del origen del sabor ácido en las manzanas. Fue aislado de la sidra por primera vez en el año 1785, por el químico alemán Carl Wilhelm Scheele.

Contenido

1 Origen

2 Propiedades

3 Aplicación

Page 9: acido malico

4 Efectos al

organismo

5 Fuentes

Origen

El ácido málico es un ácido de origen natural presente en la mayoría de frutas y muchos

vegetales; y forma parte de las vías metabólicas de cada una de las células vivas. El

ácido málico se encuentra en algunas frutas y verduras de sabor ácido como

losmembrillos, las uvas, las manzanas y las cerezas no maduras. El mismo interviene en

la regeneración del ATP o energía que utiliza el organismo humano para realizar las

funciones metabólicas.

Propiedades

Las propiedades más significativas del ácido Málico se muestran en la tabla siguiente:

Apariencia Polvos o cristales blancos.

Peso Molecular 134.09 g/mol

Olor Sin Olor

PH Ácido

Punto de Fusión 131 °C

Punto de

Ebullición235 °C

Densidad 1.609 g/cm3

Page 10: acido malico

Solubilidad

Buena solubilidad en Agua (56% v/v a 20ºC). Solubilidad en Alcohol

Etílico de

18% v/v a 20ºC

Aplicación

Son múltiples las aplicaciones de esta ácido. Puede usarse para producir corriente

eléctrica mediante la fermentación maloláctica. A su vez se emplea como aditivo,

específicamente como acidulante en refrescos junto con el ácido cítrico, el ácido fosfórico,

equilibrando la dulzura producida por la añadidura de azúcares. De igual forma se emplea

en al fermentación fermentación maloláctica del vino bajando la acidez fija del mismo. Es

utilizado como ácido, saborizante y estabilizante de color en los jugos de manzana y de

uva, en la fabricación de ciertos laxantes y para tratar afecciones de garganta, así como

en medicamentos indicados sobre el aparato respiratorio.

Efectos al organismo

Estudios científicos han demostrado que la deficiencia de ácido málico en los tejidos

puede ser uno de los factores para sufrir fibromialgia, se trata de una enfermedad

caracterizada por abundantes dolores musculares.

No se conocen efectos secundarios, sin embargo se recomienda que los alimentos

destinados a los niños tengan poca concentración del mismo, ya que ellos carecen de la

capacidad de metabolizar grandes cantidades de ácido málico. La ingesta máxima diaria

es ilimitada

Ácido málico

Page 11: acido malico

Concepto: El ácido málico o hidroxisuccínico es una

sustancia pura que, en disolución acuosa,

poseen un sabor característico. Se

obtiene comercialmente por síntesis

química, su fórmula química es HOOC-

CH2-CHOH-COOH.