ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

77
LUCÍA MARIEL PALACIOS FELTES Asunción – Paraguay Setiembre 2008 ACF INTERNATIONAL NETWORK PERFIL ALIMENTARIO DE LA COMUNIDAD MBYA GUARANI VIJÚ CAAZAPÁ TAVA’I PERFLIL ALIMENTARIO DE LA COMUNIDAD MBYA GUARANI VIJÚ. Caazapà-Tava’i

description

En la comunidad Vijú, del distrito Tava’i, departamento de Caazapá se realizó esta investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, no experimental de diseño transversal, con el objetivo de caracterizar el perfil alimentario de los Mbya Guarani.Para ello se identificaron las formas de obtención de alimentos, los métodos de cocción y los procesos de elaboración, los alimentos más importantes de la dietadesde la perspectiva Mbya y la descripción de sus hábitos alimentarios.

Transcript of ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

Page 1: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

LUCÍA MARIEL PALACIOS FELTES

Asunción – Paraguay

Setiembre 2008

ACF INTERNATIONAL NETWORK

PERFIL ALIMENTARIO

DE LA COMUNIDAD MBYA GUARANI VIJÚ

CAAZAPÁ – TAVA’I

PE

RF

LIL ALIM

EN

TA

RIO

DE

LA C

OM

UN

IDA

D M

BY

A G

UA

RA

NI

VIJÚ

. Caazapà-T

ava’i

Page 2: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

2

PERFIL ALIMENTARIO DE LA COMUNIDAD MBYA GUARANI VIJ Ú,

DISTRITO DE TAVA’I, DEPARTAMENTO DE CAAZAPÁ

LUCÍA MARIEL PALACIOS FELTES

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de

Asunción, como requisito para la obtención del título de Ingeniera en Ecología

Humana. Departamento de Alimentación y Nutrición.

SAN LORENZO – PARAGUAY

Septiembre – 2008

Page 3: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

3

PERFIL ALIMENTARIO DE LA COMUNIDAD MBYA GUARANI VIJ Ú,

DISTRITO DE TAVA’I, DEPARTAMENTO DE CAAZAPÁ

LUCÍA MARIEL PALACIOS FELTES

Orientadora: Ing. Agr. M. Sc. ELISA FERREIRA

Co-Orientadora: Ing. Agr. M. Sc. CLOTILDE BENÍTEZ

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de

Asunción, como requisito para la obtención del título de Ingeniera en Ecología

Humana. Departamento de Alimentación y Nutrición.

SAN LORENZO – PARAGUAY

Septiembre - 2008

Page 4: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

4

Page 5: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

5

“Este estudio ha sido realizado con la ayuda de la Agencia Española de

Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Acción

contra el Hambre (ACH). El contenido del presente documento es únicamente

responsabilidad del autor y no refleja necesariamente la opinión de la AECID y

ACH”

iv

Page 6: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

6

A mi hijo Martin EzequielA mi hijo Martin EzequielA mi hijo Martin EzequielA mi hijo Martin Ezequiel

A mis padres Fraci y CrescencioA mis padres Fraci y CrescencioA mis padres Fraci y CrescencioA mis padres Fraci y Crescencio

v

Page 7: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

7

AGRADECIMIENTOS

� A los Mbya Guarani de la comunidad Vijú por permitirme conocer sus costumbres y por recibirme con gran amabilidad.

� Con todo el cariño a mi hijo Martin Ezequiel por ser mi mayor inspiración.

� A mi familia, especialmente a mis padres Fraci y Crescencio, y a mis hermanos: Lucina, Rene, Armin, Lorena, Laura, Lourdes y Cristian, por apoyarme y afrontar conmigo cada desafío.

� A las Hermanas Franciscanas Misioneras de María: Norma, Miguelina, Teresa, Berta, Eusebia y Juanita, por acogerme en su casa y acercarme a la comunidad.

� A los técnicos agrícolas Eliodoro Martínez y Aldo Gamarra por la valiosa información aportada.

� A mi orientadora la Ing. Elisa Ferreira por confiar en mí y ayudarme a elaborar mi trabajo, además de impulsarme para obtener la beca de ACH.

� A mi co-orientadora la Ing. Clotilde Benítez por su tiempo, por la predisposición en cada corrección y sus recomendaciones.

� A la AECI y ACH por beneficiarme con la beca.

� A Silvia Yambay, Cristina Morales, Nidia Yambay y Susan Onieva Feltes por su ayuda incondicional.

� A la Sra. Beate Lehner por sus opiniones, consejos y por los materiales facilitados.

� A mis compañeros por todos los buenos momentos compartidos y por todo lo que aprendimos juntos.

� A mis amigos: Sole, José, Lety, Silvania, Silvia, Nancy, Fede, Hugo, Emilio, Marihan, Tania y Betty porque siempre pude contar con ellos.

� A los profesores de la CIEH por todo lo que aprendí y que me sirvió para realizar este trabajo, a los funcionarios de la FCA y a todas aquellas personas que en su momento me brindaron su ayuda.

Por que todos hicieron posible que cumpla mi meta

¡Muchas Gracias!

vi

Page 8: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

8

PERFIL ALIMENTARIO DE LA COMUNIDAD MBYA GUARANI VIJ Ú, DISTRITO DE TAVA’I, DEPARTAMENTO DE CAAZAPÁ

Autor: LUCÍA MARIEL PALACIOS FELTES

Orientadora: Ing. Agr. M. Sc. ELISA FERREIRA

Co-Orientadora: Ing. Agr. M. Sc. CLOTILDE BENITEZ

RESUMEN

En la comunidad Vijú, del distrito Tava’i, departamento de Caazapá se realizó esta investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, no experimental de diseño transversal, con el objetivo de caracterizar el perfil alimentario de los Mbya Guarani. Para ello se identificaron las formas de obtención de alimentos, los métodos de cocción y los procesos de elaboración, los alimentos más importantes de la dieta desde la perspectiva Mbya y la descripción de sus hábitos alimentarios por medio de la observación participante, notas de campo, entrevistas abiertas y semi-estructuradas. Los datos obtenidos respecto a las formas de obtención de los alimentos indican que la mayor parte provienen de los cultivos, del monte se pueden obtener la carne de animales silvestres, frutos y miel. Los alimentos que complementan la dieta como yerba, arroz, fideo, azúcar, sal, panificados son comprados o recibidos como donación. Los alimentos disponibles en la comunidad fueron relacionados con las Guías Alimentarias del Paraguay permitiendo ubicar a cada alimento dentro de los siete grupos propuestos en las guías. Se elaboró un calendario que muestra el periodo de abundancia de alimentos de noviembre a marzo y el de escasez en octubre Entre los alimentos más importantes el maíz ocupa el primer lugar ya que con él elaboran varias comidas tradicionales como el Mbojape o el Avachí Cuí; le siguen en importancia la mandioca y la batata, el poroto y el maní. Las formas de cocción de las comidas son hervidas, fritas, asadas sobre las brasas del fuego o entre las cenizas. En cuanto a los hábitos alimentarios lo más resaltante fue el periodo de lactancia, que puede llegar hasta los dos o cinco años; durante el embarazo se debe consumir una mínima cantidad de aceite y grasas; y la independencia de los niños a partir de los seis o siete años al momento de buscar sus alimentos y prepararlos. A diario se consume aceite, frutas, yerba, sal y mandioca y se realizan tres comidas: desayuno, almuerzo y cena.

vii

Page 9: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

9

EATING HABITS PROFILE OF THE MBYA GUARANI VIJÚ COMMUNITY, SETTLED IN THE TAVA’I DISTRICT, DEPARTME NT OF

CAAZAPA

Author: LUCÍA MARIEL PALACIOS FELTES

Advisor: Ing. Agr. M. Sc. ELISA FERREIRA

Co-Advisor: Ing. Agr. M. Sc. CLOTILDE BENITEZ

SUMMARY

This research was carried out in the Vijú Community, settled in the Tava’i District, Department of Caazapá, in Paraguay. This research work has a descriptive character, focusing on qualitative aspects, it is non-experimental and has a cross subject design. Its objective is to define the eating habits profile of the Mbya Guarani (community). To achieve this definition, food achievig methods, cooking methods food processing methods and the most important foods of a diet, from the Mbya perspective, were first identified. Their eating habits were described by observing them while participating in them, taking field notes, carrying out open and semi-structured interviews. The data obtained about their means of obtaining food indicate that most of their food comes from plantations, meat can be obtained from wild animals in the woods, fruits and honey can also be obtained from the woods. Food supplements, such as yerba, rice, noodles, sugar, salt, and bread, can be bought or received as donation. The food that was found in the community was collated with the Paraguayan Feeding Guide, thus, finding each food within the seven groups suggested by the guide. A calendar was made. It shows food abundance periods from November to March and shortage periods in October. Amongst the most important foods, corn, manioc and sweet potato, together with beans and peanuts are in first place since various traditional foods, such as Mbojape or Avachí Cuí, are made from them. They cook their food by the following methods: boiling, frying, grilling on embers or cooking inside ashes. With regard to eating habits, the most remarkable aspects were that the breast feeding period can go as far as the kid’s two or five years of age, women must eat a minimum amount of oils and grease during pregnancy, and the independence of children from six to seven years old to find their own food and cook it themselves. Oil, fruits, yerva, salt and manioc are eaten on a daily bases and they have three main courses: breakfast, lunch and dinner.

viii

Page 10: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

10

INDICE Pág.

1. INTRODUCCION ...............................................................................................13

2. REVISION DE LITERATURA ..........................................................................15

Los indígenas en el Paraguay…..........................................................15

Los Mbya Guarani…………………………………………...............16

2.2.1.La etnohistoria de los Guarani………………………………………...16

2.2.2.La organización de la sociedad Guarani………………………………18

2.2.3.La organización socio-económica de los Guarani…………………….21

Alimentación .....................................................................................25

2.3.1.Seguridad Alimentaria………………………………………………..25

2.3.2.Consumo de alimentos………………………………………………..26

2.3.3.Hábitos alimentarios……………………………………………….....28

Aspectos relacionados a la alimentación indígena……………….....30

2.4.1.La alimentación Mbya………………………………………………...31

Relación de la investigación con el enfoque de Ecología Human….32

3. METODOLOGÍA ................................................................................................34

Tipo de estudio....................................................................................34

Localización........................................................................................34

Población de estudio............................................................................36

Aspectos considerados para el estudio…………................................36

Técnicas de recolección de datos…………………...........................36

Procesamiento de los datos…………….............................................38

Presentación y análisis de los resultados.............................................38

4. RESULTADOS Y DISCUSION.........................................................................39

4.1.Las formas de obtención de los alimentos...............................................39

ix

Page 11: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

11

4.1.1. Alimentos cultivados….......................................................................39

4.1.2. Alimentos obtenidos de la caza….......................................................40

4.1.3. Alimentos recolectados……………………………………………....41

4.2.Alimentos más importantes de la dieta Mbya según su perspectiva……47

4.3.Métodos de cocción de los alimentos y las formas de preparación……. 48

4.4.Hábitos alimentarios de los Mbya……………………………………….51

4.4.1.Los adultos…………………………………………………………….52

4.4.2.Los niños…………………………………………………………..….52

4.4.3.Las principales comidas………………………………………..……..54

4.4.4.Consumo de alimentos en la semana……………………...…………..54

5. CONCLUSION.....................................................................................................58

6. RECOMENDACIONES………………………………………………………..62

ANEXOS...................................................................................................................63

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................69

APÉNDICES……………………………………………………………………….73

x

Page 12: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

12

LISTA DE FIGURAS Pág.

Figura 1 Grupos de alimentos propuestos en las Guías Alimentarias del

Paraguay………………………………………………………………………….....27

Figura 2 Ubicación de la comunidad Mbya Guarani Vijú en el distrito de Tava’i, en

el departamento de Caazapá y en el país…………………………………………...35

Figura 3 Flujograma de la elaboración de miel de caña...........................................43

Figura 4 Disponibilidad de alimentos en la comunidad Mbya Guarani Vijú en un

año…………………………………………………………………………………..46

Figura 5 Alimentos de mayor importancia para los Mbya

Guarani......................................................................................................................48

Figura 6 Flujograma de la elaboración del Mbojape (pan de maíz).........................51

Figura 7 Flujograma de la elaboración del Reviro (comida a base de harina de trigo

o maíz)……………………………………………………………………………...52

Figura 8 Características de los hábitos alimentarios de los Mbya en el Ciclo de

Vida……………………………………………………….......................................54

xi

Page 13: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

13

LISTA DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Grupos de alimentos y sus formas de obtención………………………….47

Tabla 2. Consumo de alimentos por días de la semana……………………………56

xii

Page 14: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

14

1 INTRODUCCIÓN

La alimentación proporciona importantes aspectos de identidad sociocultural,

comer es esencialmente, una actividad social. Los alimentos son concebidos para ser

compartidos con otras personas; su preparación y su presentación, el modo de

servirlos, entre otros, expresa la forma en que los individuos de diferentes sociedades

proyectan sus identidades. La variedad de preferencias en cuanto a los alimentos, así

como las aversiones hacia determinadas comidas proporcionan identidad, no sólo en

el sentido de expresar pertenencia a un grupo, sino también en el de reclamar

atención en diversas circunstancias (Contreras, 1993).

La gran mayoría de los seres humanos seleccionan sus alimentos de acuerdo a

sus creencias; y sus hábitos alimentarios son todas las actitudes que la persona toma

ante el consumo de alimentos. Son todas las costumbres que tiene una comunidad

relacionado a la forma en que estos se comportan con relación a la alimentación.

Además conocer los modos de obtención de los alimentos y quién y cómo los

prepara aporta una cantidad considerable de información sobre el funcionamiento de

una sociedad. En cuanto a la estabilidad de las normas alimentarias los grupos

étnicos, tienen un especial cuidado para educar a sus niños sobre sus estilos

nutritivos con el propósito de que conozcan lo que se considera un alimento. Siendo

los hábitos alimentarios muy difíciles de cambiar (Contreras, 1993; Lowenberg et al.

(1985).

Considerando lo anterior, el interés por los temas relacionados a la nutrición y la

alimentación en general se ha acrecentado en los últimos tiempos; así como se a

desarrollado la importancia por conocer la forma de vida de los indígenas en un

intento por mejorar sus condiciones de vida y de rescatar su sabiduría, sus

conocimientos. A pesar de esto se ignoran muchos de los componentes que

Page 15: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

15

conforman un fenómeno tan complejo como es el de las pautas alimentarias de un

pueblo o comunidad. En este caso de un pueblo indígena con características bien

definidas y con una alimentación diferente a las demás sociedades, pueblos o

comunidades. No tomar en cuenta estas características puede provocar la

incomprensión o una comprensión incorrecta de conductas alimentarias establecidas,

del mismo modo que puede llevar al fracaso de determinadas acciones en el campo

de la alimentación.

En esta investigación se tiene como objetivo principal caracterizar el perfil

alimentario de la comunidad Mbya Guarani Vijú, del distrito de Tava’i,

departamento de Caazapá, específicamente se busca describir la forma en que

obtienen sus alimentos, identificar los alimentos más importantes de la dieta desde la

perspectiva Mbya, señalar sus métodos de cocción al igual que las formas de

preparación, y describir sus hábitos alimentarios. Al tener información sobre las

costumbres alimentarias propias de este grupo de personas se podría evitar el fracaso

de los proyectos o intentos de intervenir sobre las pautas alimentarias de esta

comunidad ya que es considerada tradicional, por que a pesar de enfrentar

situaciones difíciles aún mantienen sus principales costumbres.

Teniendo en cuenta el enfoque de la Ecología Humana, en donde el centro de

interés es el hombre sea como individuo, como grupo familiar, como comunidad; y

sabiendo que tiene como componente fundamental el enfoque de sistemas se tendrá

una visión integral del fenómeno o situación facilitando concentrase en un factor

específico y al mismo tiempo, ser conciente de que el contexto global del mismo es

complejo. De esta manera la fusión de los conceptos del enfoque de Ecología

Humana aplicado a los seres humanos permite describir las estrechas

interdependencias entre los individuos y su ambiente buscando satisfacer sus

necesidades utilizando los recursos disponibles.

Page 16: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

16

2 REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Los indígenas en el Paraguay Chase-Sardi (1997) citado por Orihuela (2005) menciona que de todos los

pueblos indígenas que ancestralmente ocuparon el Paraguay, en la actualidad

sobreviven diecisiete etnias (Anexo A1-) pertenecientes a cinco familias lingüísticas:

Los Tupí Guarani, Maskoy, Mataco, Zamuco y Guaicurú.

Los resultados del Segundo Censo Nacional Indígena (2002), muestran que

los indígenas representan el 1,7% de la población total del país; siendo el número de

personas empadronadas de 87.099. Esta población indígena se incrementó, en los

últimos veintiún años, en un 3,9% en comparación a la población nacional que

aumentó un 2,7%.

También se menciona que un poco más de la mitad del total de la población

indígena reside en la región Oriental, unas 44.135 personas y las restantes, unas

42.964 personas en la región Occidental; asentadas sobresalientemente en las áreas

rurales (91,5%). En la actualidad la Región Oriental del Paraguay, alberga a cuatro

pueblos de la familia lingüística Tupí Guarani, los Mbya Guarani, los Paĩ Tavyterã,

los Ava Guarani y los Aché, que se encuentran culturalmente bien diferenciados.

Los Mbya tienen una población actual de 12. 100 habitantes, con noventa

comunidades (Anexo A2-) y se encuentran ubicados en los departamentos de Itapúa,

Caazapá, Guairá, San Pedro y Alto Paraná (Zanardini & Biedermann, 2001).

En general las pirámides de población indígena del país mantienen la forma

característica de una estructura poblacional eminentemente joven, con base ancha,

clara expresión de una fecundidad elevada según el Segundo Censo Nacional

Indígena (2002).

Page 17: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

17

En lo que se refiere a los elementos vitales de su cultura, uno de los más

trascendentes que permanece vigente es su lenguaje; el 76,5% de los indígenas habla

el dialecto de su respectiva etnia (id. ibíd).

Otro aspecto a señalar es la situación de pobreza en la que se encuentran que

se ve reflejada en la falta de la tierra propia. Han perdido su soberanía territorial

sobre áreas donde tradicionalmente se desarrollaron, según lo explica Prieto et.al

(1991) citado por Orihuela (2005), lo que ha traído como consecuencia el

aminoramiento de las prácticas culturales y de las actividades de subsistencia.

2.2 Los Mbya Guarani

2.2.1 La etnohistoria de los Guarani Los Guarani vivían de la agricultura, complementada con los productos de la

caza, la pesca y de la recolección de especies silvestres. Esta combinación es una

característica de la cultura amazónica; característica que los Guarani comparten con

muchos otros pueblos que hablan otras lenguas (Velázquez, 1981; Lehner, 2005a).

Velázquez (1981) menciona que los Guarani pertenecen al grupo lingüístico

Tupí Guarani, que ocupaban la parte central del continente sudamericano, el mismo

se extendía por casi todo el Brasil actual, la región Oriental del Paraguay y zonas

aledañas.

En la época que coincide con el comienzo de la era cristiana, hace

aproximadamente 2000 años, los movimientos de migración se originaron en la

cuenca amazónica y se había intensificado, motivados tal vez, por un importante

crecimiento demográfico (Lehner, 2005a; Meliá, 1993).

En las primeras décadas de la conquista, los españoles se encontraron con

muchos pueblos Guarani que habitaban la región entre el Río Paraná-Paraguay y el

mar; pero cabe mencionar, que los Guarani no dominaban toda esa vasta región. En

las serranías y en las selvas cerradas vivían pueblos de culturas diferentes, entre ellos

varios pueblos Gé, el pueblo Aché y en las llanuras del sur el pueblo Charrua

(Lehner, 2005a y Benítez, 1990?).

Page 18: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

18

Al entrar los españoles en el Paraguay se percataron rápidamente de la

identidad étnica de estos que aquí se llamaban Carios. Asimismo los Guarani fueron

"descubiertos" en tiempos y circunstancias muy distintas; no se puede confundir por

ejemplo, el contacto de los cristianos1con los Carios de la región de Asunción en

1537, con el que se establecía por primera vez entre los jesuitas y los Tape2 hacia

1628; aún estando dentro de un único proceso colonial, hombres, métodos y

perspectivas eran diferentes (Meliá, 1993).

En principio se formó una alianza entre los españoles y algunos grupos

Guarani, esta alianza beneficiaba a ambos grupos, ya que los españoles necesitaban

provisiones y mano de obra para realizar sus expediciones y los Guarani necesitaban

aliados para luchar contra los Mbayá y Payágua. Fue así que la relación españoles-

guarani se fue configurando sobre tres factores primordiales, la economía agrícola de

los Guarani, que aseguraba la abundancia de los alimentos; el aprovechamiento de

brazos de servicio, especialmente de las mujeres indígenas y la necesidad de contar

con aliados para la lucha por parte de los Guarani (Susnik, 1965 y Meliá, 1993).

En el año 1541, hubo un cambio en el proceso de colonización en el área de

Asunción, como lo indica Irala citado por Susnik (1965), que en ese mismo año todo

los Guarani que vivían a 150 kilómetros de Asunción brindaban servicios a los

españoles.

Al implementarse el sistema de las encomiendas, en 1556, la colonización se

extendió de forma rápida y los españoles fundaron con los Guarani del Paraguay los

pueblos de Itá, Yaguarón, Altos, Tobati, Caazapá, Yuty, Guarmbaré e Ypané según

lo señalado por Lehner (2005a); en lo que respecta a los movimientos de resistencia

activa contra la invasión española por parte de los indios Guarani, Meliá (1993)

menciona, que éstas fueron también más numerosas en esos tiempos.

No todos los Guarani se sometieron algunos se movilizaron hacia los

territorios chaqueños del oeste, a regiones al pie de los Andes y otros, como los

1 Cualquier persona no indígena. Los españoles

2 Grupo indígena mencionado en la obra de Meliá (1993)

Page 19: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

19

pueblos sobre los ríos Monday, Yguazú y Acaray se adentraron en sus selvas para

evitar el contacto con los colonizadores (Lehner, 2005a).

Fue también característica del proceso colonial paraguayo la unión de los

españoles con las mujeres de los Guarani que dio origen al mestizo, formándose así

el pueblo paraguayo. A fines del siglo XVI con los franciscanos, el panorama fue

cambiando y a principios del siglo XVII con los jesuitas, la evangelización de los

Guarani se intensificó y se sistematizó bajo la forma de reducciones y el resplandor

de los Guarani estaba entrando en su ocaso; porque su religión fue atacada en su

misma esencia (Meliá, 1993).

2.2.2 La organización de la sociedad Guarani Los Guarani denominan teko a su estado de vida, su condición, sus hábitos,

sus leyes, hacen referencia al teko como el modo de ser, la cultura, el

comportamiento y que este modo de ser y de vivir está ligado a un ambiente

particular, de modo a que la vida tradicional incluye al hombre y también al

ecosistema natural (Evia, 1989). Entonces el Tekoha según lo mencionado por Meliá

(1993), es el espacio de cultura e identidad Guarani.

El Tekoha está conformado por una familia extensa (tamöi3 con su esposa la

jarýi4, hijos/as solteros/as, hijos/as casados/as con sus respectivas parejas e hijos

que es un ente socio-político, económico y territorial autónomo, es la estructura

básica de la sociedad Guarani, así lo explica Lehner (20005b); el tamaño de una

familia extensa varía y depende, sobre todo del poder aglutinante de la pareja que

encabeza la familia. Antiguamente, el tamaño fácilmente llegaba a 30 o más familias

nucleares y el tamöi era siempre el líder espiritual y sacerdote del Tekoha.

Lehner (1989), señala que una familia extensa se divide social y

espacialmente en grupos más pequeños llamados tapýi5 (Anexos A3-, A4- y A5-), en

3 Abuelo, cabeza de la familia extensa

4 Abuela, esposa del tamöi

5 Este es un término utilizado sólo entre los Mbya Guarani

Page 20: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

20

muchos casos ellos realizan su propio rozado6 y poseen su propia fuente de agua. Así

también Centurión (2000), menciona que los tapýi comprenden a grupos de familias

nucleares ligadas por lazos de parentescos, explica que el tekoha es el que reúne a

varios tapýi dentro de un territorio común y que responde a un solo liderazgo.

Dentro de la organización de la sociedad Guarani es importante tener en

cuenta el Ciclo de Vida, que se puede dividir en etapas según lo expresado por Meliá

et.al (1976) en su trabajo sobre los Paĩ-Tavyterã, se debe tener muy presente que los

indígenas no le atribuyen mucha importancia a la edad cronológica de las personas,

tal como la considera la sociedad no indígena; y cada etapa tiene una característica

resaltante en cuanto a los hábitos alimentarios.

El embarazo: Las preparaciones para asegurar la vida y el alma del niño

comienzan ya durante el embarazo, la mujer en este tiempo debe abstenerse de toda

comida “pesada” (grasa, aceite, sal, etc.) y no debe comer la carne de un gran número

de animales silvestres por considerar que su consumo podría tener una influencia

negativa sobre el alma creciente.

El “nuevo” ser humano: Asegurar el crecimiento de su alma es la mayor

preocupación de los padres durante el primer año de la vida del niño. En este tiempo,

tanto los padres como su hijo están en estado de Jekoaku (estado de vulnerabilidad,

la persona tiene las defensas bajas).

Durante todo el tiempo del Jekoaku los padres tienen que observar un

régimen de comidas semejante a la dieta de la mujer embarazada. De esta criatura no

se exige nada todavía, mama cuando quiere y recibe el máximo de atención. El

periodo de lactancia se extiende hasta los 2 años o más.

La socialización: Es la familia extensa la que tiene a su cargo la socialización

de los niños en este proceso se puede distinguir varios pasos:

La comunidad de juego (de uno a cinco años): Durante la primera etapa

que abarca desde los uno hasta los tres años es más bien la comunidad la que actúa

6 Se refiere a la Agricultura de roza, tumba y quema.

Page 21: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

21

sobre el niño aprobando o rechazando sus actividades y comunicándole a través de

juegos y el ejemplo de su propia vida principalmente, actitudes y valores. Un niño de

3 años, por ejemplo, es capaz de participar en la distribución de bienes en el sentido,

de que sabe distribuir su propiedad (dos galletas, una mazorca de maíz, etc.) entre sus

compañeros, sin nunca ser obligado o presionado por su ambiente.

La segunda etapa de los tres a cinco años los niños hacen sociedad, forman

pequeños grupos muy independientes, generalmente imitando la sociedad de los

adultos. La independencia de estos grupos llega hasta el punto de que a veces los

niños mismos van a buscar productos de las chacras de sus padres o animalitos que

encuentran revisando sus propias trampas y con esto preparan sus comidas y comen

juntos.

Al hablar de los niños, Arenas (2003) igualmente menciona que ellos cazan

aves u otros animales pequeños (pescaditos, lagartijas) como parte de sus juegos

infantiles y ellos los consumen. Los productos que obtienen también los suelen llevar

a sus casas para compartirlos o para que la madre se los prepare. A veces, cuando

están en grupos los preparan en el monte, simulando las comidas de los cazadores o

pescadores adultos.

El proceso de participación (seis a doce años): En esta etapa los niños ya

no forman más su propia “sociedad” si no comienzan a participar en forma regular en

la vida de los adultos. La división de las actividades según el sexo son más explícitas

y las obligaciones son más comprometedoras.

Los niños acompañan sobre todo a su padre en todas sus actividades tanto en

el territorio de su comunidad (el Tekoha), trabajos en la chacra, revisión de trampas,

etc., así como fuera de la comunidad, en viajes o cuando van a la changa.

Las niñas realizan particularmente tareas domésticas (limpieza, cocina, lavar

las ropas, etc.) y educativas; son principalmente las que tienen a su cargo tanto el

cuidado de los más pequeños, como la supervisión del grupo de juego.

Page 22: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

22

2.2.3 La organización socio-económica de los Guarani Lehner (2005b) señala que la unidad básica de la economía Guarani es la

familia extensa, el Tekoha, y no la familia nuclear o unidad doméstica; es al Tekoha

que pertenecen las tierras y recursos naturales. Los Guarani no se consideran dueños

de la tierra y de lo que vive en ella, sino que recibieron de los dioses el derecho del

usufructo, un usufructo respetuoso y limitado.

Sin embargo la misma autora menciona que, aunque no se consideren

propietarios, respetan el dominio territorial de cada Tekoha y no ingresan a el o se

aprovechan de sus recursos, sin el permiso explícito del tamöi. En la economía

Guarani, el principio de solidaridad con el prójimo no se manifiesta en que todos

trabajan juntos y todos son dueños de todo, sino en la obligación moral de ayudar al

otro, cuando lo necesita y de hacer participar a los demás de lo suyo, de acudir o de

dar cuando alguien te lo pide, pero, también de recibir cuando uno lo necesita. Es lo

que se conoce como la ayuda mutua y reciprocidad: Jopói.

Existen en el mundo dos grandes sistemas económicos, el sistema de la caza

y recolección y el sistema de producción agropecuaria, estos constituyen las

principales actividades de subsistencia. La diferencia fundamental entre estos dos

sistemas es que el cazador-recolector encuentra todo lo que necesita para su sustento

en la naturaleza, mientras que el agricultor produce su sustento, debe invertir trabajo,

debe modificar la naturaleza para sustentarse; como lo menciona Lehner (2005b) los

Guarani, tradicionalmente se encuentran situados entre estos dos sistemas; es decir

son tanto cazadores-recolectores como agricultores.

Igualmente Torres (1997), expresa que los Guarani, particularmente las tribus

no fijadas, tenían una economía de subsistencia, para satisfacer las necesidades

inmediatas, de recolección de lo que la naturaleza les ofrecía; y eran las poblaciones

fijas las que se dedicaban a la agricultura, pero también basada en una producción de

subsistencia.

Meliá & Temple (2004), aluden que más que cazador o pescador, el Guarani

era agricultor, en donde la agricultura es un trabajo agrícola que se realiza a lo largo

de un calendario astronómico y estacional.

Page 23: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

23

La actividad principal es la agricultura y suministra un 80% de los alimentos

que consumen, los Guarani siguen siendo agricultores de mandioca y maíz, y basan

en esto su alimentación (Meliá et al., 1976; Centurión, 2000).

Una chacra típica Guarani incluye distintas variedades de maíz (Zea mays)

como el avatí morotĩ (maíz blanco), avatí sayju (maíz amarillo), avatí tupi (maíz

mestizo); junto con los porotos o Kumanda (Phaseolus vulgaris), aparte de la

mandioca (Manihot esculenta), batata o jety (Ipomoea batatas), maní o manduvi

guasu (Arachis hypogea), zapallo o andai (Cucurbita spp), eventualmente arroz

(Oriza sativa) y soja (Glycine max), así como plantaciones de banana (Musa

sapientum), naranja (Citrus sinesis), mango (Mangifera indica Lim), guayaba

(Psidium guajaba), tártago o mbaysyvó (Euphorbia lathyris), caña dulce o takuare’ẽ

(Saccharum officinarum), piña (Ananas comosus Merr), sandía (Citrullus lanaris),

melón (Cucumis melo) entre otros. La superficie cultivada oscila entre una hectárea y

media y seis hectáreas por unidad familiar (Meliá et al., 1976; Crivos et al., 2002).

Según Centurión (1999), a la chacra Mbya se lo podría describir como un

mosaico, cuya composición va cambiando, a medida que maduran las especies

componentes y que en el sistema de policultivos, se asocian cultivos anuales con

permanentes, existiendo una gran cantidad de especies y variedades de plantas en la

chacra, los cuales se ayudan mutuamente, favoreciendo así la producción.

Labrar su propia tierra no es considerado un trabajo, sino más bien el

cumplimiento del deber religioso y social, la agricultura está muy ligada a su

ideología. Especialmente el avatí morotĩ es cultivo genuino y sagrado de los Paĩ-

Tavytyrã, se preparan sus rozados aparte, en la mejor tierra y nunca se mezclan sus

semillas con otras variedades de maíz, es base principal para varias comidas

(mbaipy, Chipa guasu, mbeiju, etc.) y es objeto de un ciclo de rezos y bendiciones.

Asimismo los Paĩ-Tavytyrã tienen su propio calendario agrícola en el cual después

de las heladas empieza el año nuevo, en agosto plantan avatí morotĩ, dando inicio al

ciclo agrícola. En octubre es también el mes de la penuria y se extiende hasta la

cosecha del choclo a partir de la segunda quincena de noviembre (Meliá et al., 1976).

Page 24: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

24

Los Mbya Guarani según lo expresado por Cadogan (1992), a través de los

cantos míticos establecen ciertos criterios utilizados para su agricultura que son: la

época de siembra corresponde a la primavera; no se siembra en luna nueva,

solamente en luna menguante; cuando florecen los lapachos se deben sembrar toda

clase de semillas (sin excepción). Si germina de forma dispareja lo que se sembró, se

debe replantar enseguida, para evitar que la plantación sea dispareja y fructifique más

o menos uniforme; el maíz moteado, maíz enano y además maní, serán sembrados

para la segunda cosecha y esas serán las únicas semillas para la segunda cosecha. Se

deben consagrar los alimentos al Primer Padre, para que las mismas prosperen.

Müller, citado por Meliá & Temple (2004), menciona que los hombres

plantaban la mandioca y el tabaco, y las mujeres el maíz, las batatas y varias especies

de calabazas (zapallo, andaí, entre otros), mientras que el poroto era sembrado

indistintamente por hombres o mujeres. Al mismo tiempo Lehner (2006) indica que

en la actualidad, tanto el hombre como la mujer trabajan en la agricultura. Los

hombres se encargan del trabajo pesado (rozado) y las mujeres se dedican a la

siembra, la cosecha, la cría de animales domésticos y administra la economía

familiar.

La disponibilidad de los alimentos de la chacra fluctúa durante el año, y es

afectada significativamente por las condiciones climáticas, por lo que el consumo de

sus productos es escaso durante los meses de invierno, con excepción de la mandioca

que puede conservarse in situ durante todo el año, convirtiéndose en el “pan” de los

guarani (Crivos et al., 2002).

En cuanto a la recolección y la caza tanto Arenas (2003), como Torres

(1997) indican que la primera es considerada una actividad femenina y la otra una

actividad masculina, la pesca sin embargo es realizada principalmente por los

hombres, pero en determinadas circunstancias la mujer también realiza esta

actividad.

En los estudios etnográficos el tema vinculado con la recolección casi

siempre se ajustó a un reducido campo, que la asocia a la obtención de vegetales

comestibles y a la actividad de las mujeres. En realidad su campo de acción es más

Page 25: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

25

vasto; en este sentido el plano de recolección de alimentos involucra la colecta de

huevos, pequeños animales, miel, insectos entre otros productos (Arenas, 2003).

En cuanto a los Mbya, Crivos et al. (2002), en su investigación en la Sierra

Central de Misiones (Argentina), manifiesta que a lo largo del año y en distintos

espacios del monte hombres, mujeres y niños colectan frutos silvestres, mieles y

larvas de algunos coleópteros. Los frutos elegidos con mayor frecuencia son:

Yvaporoití (Plinia rivularis), guavira (Campomanesia xanthocarpa), guembé

(Philodendron bipinnatifidum), entre otros. Estos frutos son apreciados por su sabor

dulce, los comen crudos tanto niños como adultos ya sea enteros o procesados en los

morteros, a lo largo del día y en distintas situaciones por ejemplo, durante los

recorridos por el monte. Los Mbya siempre están donde hay pindó y guembé.

La caza constituye uno de los medios importantes de complemento

subsistencial para los pueblos cultivadores, el aprovechamiento de los animales se da

de diversas maneras, están aquellos que sirven de alimento, los que se sacrifican

para extraer el cuero, hueso o medicamentos. Es una actividad propia del hombre, si

bien las mujeres eventualmente traen alguna presa como parte integrante de su

actividad recolectora.

El cazador se distingue por una conjunción de cualidades como la rapidez,

fuerza, astucia, agresividad; los cazadores respetan ciertas normas que se relacionan

con épocas de caza y el área de una parcialidad es muy respetada. Entre los Mbya un

cazador habilidoso debe conocer los hábitos de sus presas, distinguir huellas y

senderos producidos por el desplazamiento de diferentes animales y preparar trampas

cerca de las fuentes de agua y de alimento. La carne proveniente de la caza, que hasta

hace algunas décadas era un recurso abundante, en la actualidad tiene escasa

presencia en la dieta, que se orienta principalmente a los productos hortícolas y los

recursos silvestres. Los productos de la caza y la pesca se alternan en la actualidad

con la carne de pollos y gallinas criadas en la comunidad, o con menor frecuencia, de

vaca y / o cerdo que son compradas (Crivos et al., 2002; Arenas, 2003; Torres,

1997).

Page 26: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

26

En lo que corresponde a la pesca, otra importante actividad de subsistencia

Métraux (1946) citado por Arenas (2003) indica en sus observaciones que esta

actividad era la principal actividad económica durante dos a tres meses al año,

afirmaba que era un alimento de gran importancia para los grupos que tenían acceso

a los grandes ríos. De la misma forma Torres (1997), se refiere a la pesca como una

actividad muy importante, con excursiones a lo largo de los ríos y en épocas

propicias, ya que respetaban las épocas de veda. La pesca al igual que la caza podían

ser actividades individuales o colectivas.

Específicamente en lo que se refiere a los Guarani, Lehner (2005b) señala que

antiguamente la ocupación más importante del hombre era la caza y la guerra;

mientras que la mujer cuidaba de las chacras, la cosecha y administraba los

alimentos, también los que traía el hombre, es decir que la ocupación del hombre

estaba más relacionada con el sistema de caza y recolección y la ocupación de la

mujer más con el sistema de producción agrícola. También menciona que en la

actualidad para los Guarani se vuelve cada vez más difícil mantener su sistema

tradicional de caza-recolección combinada con la agricultura; la falta de espacio, la

desaparición de los bosques y la disminución de las oportunidades para la changa, les

obliga a intensificar la producción agropecuaria.

2.3 Alimentación

2.3.1 Seguridad Alimentaria La FAO (1996), define la seguridad alimentaria como el acceso que toda

población debe tener, en cualquier lugar y momento, a los alimentos que necesitan

para llevar una vida sana. Así también García & Prado (2006) consideran a la

seguridad alimentaria como el estado en el cual todas las personas gozan en forma

oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan en calidad y cantidad

para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de

bienestar que contribuya al desarrollo del ser humano.

Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (2003), la seguridad

alimentaria en el hogar es la capacidad que tienen las familias de acceder, a

alimentos suficientes, variados y sanos, para cubrir las necesidades nutricionales de

todos sus miembros. La obtención de los alimentos puede darse principalmente de

Page 27: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

27

dos formas, produciéndolos o comprándolos. Lo ideal y más recomendable es la

producción en el hogar o en la finca.

Estas definiciones son sinónimas unas de otras, lo importante es tener

presente que la seguridad alimentaria es un concepto amplio, en donde lo principal

es que las personas tengan acceso a los alimentos necesarios para el desarrollo de su

vida.

2.3.2 Consumo de alimentos El hecho de consumir alimentos, está indisolublemente ligado a la biología de

la especie humana, como a los procesos adaptativos empleados por los humanos en

función de sus particulares condiciones de existencia, variables en el espacio y el

tiempo. Conocer los modos de obtención de los alimentos y quién y cómo los prepara

aporta una cantidad considerable de información sobre el funcionamiento de una

sociedad (Contreras, 1993).

El consumo de alimentos depende de ciertos factores tradicionales, del medio

ambiente y de la evolución de la sociedad en la que está inmerso el consumidor

según lo señalado por Valiente et al. (1.986); algunos de los factores que influyen en

el consumo de alimentos, nombrados por este autor que son resaltantes son:

Conocimientos, hábitos y creencias alimentarias; tamaño de la familia y distribución

intrafamiliar de los alimentos; lactancia materna y destete precoz, entre otros.

En nuestro país se cuenta con Las Guías Alimentarias del Paraguay (2002) y su

propuesta que se basa en la promoción de una alimentación adecuada por medio de

recomendaciones para una vida saludable. Dentro de estas recomendaciones se

propone una guía de siete grupos de alimentos que deben ser consumidos todos los

días. Representados en una olla para su mejor comprensión (Ver la Figura 1).

La gráfica de Las Guías Alimentarias permite recordar fácilmente los grupos

de alimentos y facilita a la población la selección de una adecuada alimentación,

además de ilustrar los alimentos que deben ser consumidos en mayor cantidad y con

que tipos de comida no se debe tener excesos.

Page 28: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

28

Figura 1. Grupos de alimentos propuestos en las Guías Alimentarias del Paraguay

(MSPyBS, et al. 2002)

Los grupos de alimentos contenidos en la olla se distribuyen de la siguiente manera:

1. Cereales, tubérculos y derivados: cereales como el maíz, arroz, trigo y

avena, tubérculos como la mandioca y la batata. Los derivados: harina de

trigo, panificados, fideos, harina de maíz, almidón, etc.

2. Frutas: Todas las frutas cultivadas y silvestres.

3. Verduras: Todo tipo de verduras, de hojas verdes oscuras, amarillas y

rojas, etc.

4. Leche y derivados: leche, yogur, queso, etc.

5. Carnes, legumbres secas y huevos: carnes de vaca, gallina, cerdo,

pescado, animales silvestres, menudencias. Legumbres secas como

poroto, soja, habilla, arveja, maní, etc. Huevos de gallina, pato, etc.

6. Azúcares o mieles: azúcar morena o blanca, miel de caña, miel de abeja,

confites, masas, etc.

Page 29: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

29

7. Aceites o Grasas: grasas de origen vegetal o animal y aceites de origen

vegetal (de maíz, soja, girasol, etc.)

2.3.3 Hábitos alimentarios Uno de los factores con gran incidencia no sólo en el consumo de los

alimentos, sino también en el estado nutricional de una persona son los hábitos

alimentarios.

Los hábitos alimentarios son el conjunto de actitudes que toma la persona

ante el consumo de los alimentos; son parte de las características culturales de una

zona, de una región o un país; las influencias culturales y comunitarias no sólo

determina los alimentos que han de comerse, sino también los patrones que rigen las

comidas, el número diario de ellas, el modo de hacerlas y los utensilios que han de

emplearse (Lowenberg et al., 1985 y García, 2004).

Según Lowenberg et al. (1985) los hábitos alimentarios son las costumbres de

una comunidad referente a la forma en que estos se comportan con relación a la

alimentación; el hábito es algo muy difícil de cambiar. Así cuando una persona deja

su país o se aleja de su lugar de origen le es fácil renunciar a su lengua, a su estilo de

vestir, que dejar sus costumbres alimentarias autóctonas ya que estás se consideran

más personales, porque el alimento suele comerse dentro del ámbito del hogar en

compañía de la familia.

Además, según lo señalado por López Gil (1986) citado por Almada (2004),

el hombre primitivo y el moderno seleccionan sus alimentos en base a sus creencias.

Según Contreras (1993), los comportamientos socioculturales son poderosos

y complejos: las gramáticas culinarias, el establecimiento de categorías para los

diferentes alimentos, los principios de exclusión y de asociación entre unos y otros,

las prescripciones y las prohibiciones tradicionales y / o religiosas, los ritos de la

mesa y la cocina, etc., estructuran la alimentación cotidiana. Los diferentes usos, el

orden, la composición, la hora y el número de las comidas están codificados de un

modo preciso.

Page 30: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

30

El Dr. Jacques May citado por Lowenberg et al. (1985), afirma que los

factores que rigen la dieta del hombre, pueden clasificarse de la siguiente forma: El

hombre come lo que puede encontrar a su alrededor; y cuando puede elegir, escoge

lo que sus antepasados comieron antes que él. Los usos alimenticios de un conjunto

humano son el producto del ambiente actual del grupo, de su historia pasada. Estos

hábitos y costumbres que se vuelven significativos para el grupo, se conservan

celosamente y no cambian con facilidad.

La estabilidad de las normas alimentarias según Lowenberg et al. (1985), los

grupos étnicos tienen cuidado al instruir a sus niños durante la etapa de su educación,

sobre sus estilos nutritivos, a fin de que los pequeños sepan lo que se considera

alimento y lo que no es considerado como tal. Explica además, que la atención

directa de la madre ejerce un influjo importante en las costumbres alimenticias de sus

hijos.

De esta forma, cuando descubrimos dónde, cuándo y en compañía de quién se

consumen los alimentos, estamos en condiciones de deducir, al menos parcialmente,

el conjunto de relaciones sociales que prevalecen dentro de una sociedad; porque en

definitiva los hábitos alimentarios constituyen una parte integrada de la totalidad

cultural (Contreras, 1993).

2.4 Aspectos relacionados a la alimentación indígena El lugar más importante de la vivienda indígena es el lugar del fuego,

habitualmente ubicado dentro de la misma y alrededor del cual se dispone todo lo

viviente y no viviente, el fuego es avivado con una pantalla o por medio del caño de

soplar de tacuapi (caña de bambú). Por sobre el lugar del fuego, que a su vez sirve de

cocina y lugar para comer, cuelga, o bien de un gancho de madera desde el techo

hacia abajo, en el cual está enganchado el asa de una olla sin tapa, a fin de oscilar (o

flotar) sobre el fuego a una distancia adecuada; o el asa de una olla cuelga de una

vara horizontal enhorquetada en dos palos enterrados en el suelo, es también

indispensable un recipiente para la preparación del agua hervida, para las varias

veces en el día en que se toma la infusión de la yerba mate (el mate) (Müller, 1989).

Page 31: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

31

La comida tradicional de los pueblos indígenas según la investigación de

Arenas (2003), se caracteriza por su extrema sencillez. Esto no implica la

simplicidad en la preparación, al contrario algunos productos eran de compleja

elaboración, como el caso de vegetales tóxicos o con mal sabor los cuales eran

sometidos a diversos tratamientos con el fin de volverlos inocuos. Es el caso de la

mandioca en la alimentación de los Guarani, Torres (1997), indica que recurrían a

diversos procedimientos para eliminar las pequeñas cantidades de ácido cianhídrico.

En general la cocción y preparación de los productos vegetales y animales no

costaban de complejas mezclas, con distintos ingredientes, son pocas las recetas que

involucran más de un artículo. El sabor per se de la materia en cuestión era la

definición del alimento, sólo se le agregaba algún delicado aderezo como la grasa o

la “sal negra” de origen vegetal o el picante “Ají del monte”. Otro aspecto muy

importante es la existencia de un complejo sistema de normativas que indican lo que

se debe comer según las contingencias del devenir humano en el ciclo vital (Arenas,

2003).

También señala este autor, en lo que se refiere a los preparados culinarios,

que los productos de origen vegetal y animal se consumen crudos o cocidos. Las

formas de preparación mediante la cocción son hervidos, fritos, asados sobre las

brasas del fuego, horneados y “rescaldado” (asado entre las cenizas del fuego).

Según Müller (1989), el maíz tierno asado sobre las brasas recuerda en el gusto a las

castañas; la mandioca y la batata asadas en la ceniza ardiente tienen mejor gusto que

hervidas en agua.

Los productos alimenticios de los Guarani son obtenidos tanto del reino

animal como del vegetal, los primeros provienen casi exclusivamente de la caza y la

pesca, aparte de algunos animales domésticos como gallinas, patos y cerdos. Con

excepción del perro, el murciélago, el zorro, entre otros; se comen casi todos los

mamíferos. Entre los pájaros están excluidos como alimento los buitres, las garzas,

las golondrinas y las lechuzas; estas últimas tal vez por razones de superstición (ya

que ellas anuncian la muerte de algún miembro de la familia); víboras y lagartijas no

se comen. El huevo es también un alimento importante, pero no preparados en agua

sino endurecidos en el fuego. La alimentación vegetal se obtiene por cultivo o por

Page 32: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

32

recolección y el recetario de cocina del reino vegetal no deja de ser abundante y

variado; pero a veces y en especial en el mes de octubre es sumamente escaso. El

principal cultivo utilizado para la elaboración de diversas comidas es el maíz

(Müller, 1989).

2.4.1 La alimentación Mbya La cocina Mbya se caracteriza por el uso de vegetales silvestres y cultivados,

carnes de animales del monte, los productos de la pesca y distintas variedades de

miel según lo indicado por Crivos et al. (2002). La carne de mamíferos y aves la

comen hervida con mayor frecuencia, y frita en raras ocasiones, dependiendo del tipo

de animal, tampoco se utilizan condimentos excepto la sal, y en ocasiones ajo y

cebolla obtenidos en comercios. Sin embargo, la carne de los animales del monte no

puede ser condimentada con sal. La dieta basada en alimentos de origen natural, se

complementa con alimentos de origen industrial como la harina de trigo, arroz (Oriza

sativa), azúcar, yerba mate (Ilex paraguaiensis), fideos entre otros, obtenidos por la

compra en las localidades más cercanas o por otros medios.

Tradicionalmente no elaboran bebidas fermentadas como lo hacen otros

grupos Guarani. Las bebidas consumidas incluyen agua de la vertiente o pozo, mate,

mate cocido, leche provista por organismos del estado y ocasionalmente jugos

sintéticos, gaseosas y bebidas alcohólicas como vino o caña.

La estacionalidad de los recursos afecta la variedad de la dieta, las maneras de

preparación y consumo de los alimentos; asimismo el comportamiento vinculado a

las comidas diarias muestra entre los Mbya una flexibilidad con respecto al horario y

los espacios destinados a algunas de las comidas.

En cuanto al almacenamiento y conservación de alimentos Crivos et al.

(2002), señala que no se observan técnicas de conservación de alimentos, ni espacios

destinados a tal fin. Solamente en el caso de la carne, cuando la pieza de caza es de

gran tamaño y no se consume en el día, es almacenada luego de salarla y secarla al

sol. Lowenberg (1985), explica que el clima y los cultivos de temporada influyen

también sobre las costumbres alimenticias, especialmente donde los métodos de

Page 33: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

33

preservación y almacenamiento no se encuentran muy desarrollados. Hay muchos

lugares donde los alimentos no pueden comerse más que durante su estación.

Para este pueblo, en el pasado, el monte era un espacio del cual podían

obtener todos los recursos necesarios para la subsistencia, según lo mencionado por

Remorini (2001) citado por Crivos et al. (2002), pero la narrativa Mbya apunta a

sucesivas transformaciones en el ambiente que derivan en un detrimento, en la

disponibilidad de recursos; hoy el monte (ka’aguy) no provee al igual que antes de

los recursos necesarios para vivir “a la manera de los antiguos”.

2.5 Relación de la investigación con el enfoque de Ecología Humana La Ecología Humana puede considerarse desde dos ángulos, a corto y largo

plazo. A corto plazo es importante considerarla en la práctica inmediata ya que hace

referencia a las condiciones de vida como la salud, educación, alimentación, etc.

(Oliver, 1981).

En el enfoque de la Ecología Humana, el centro de interés es el hombre sea

como individuo, como grupo familiar, como comunidad y su punto central ha sido

siempre la preocupación por la manera en que las poblaciones humanas se organizan

en su medio ambiente para mantenerse en él (Fretes, 1988; Hawley, 1991).

Asimismo la Ecología Humana tiene como componente fundamental el

enfoque de sistemas, permitiendo así visualizar de manera integral una situación,

permitiendo al investigador concentrase en un factor específico sin olvidar de que el

contexto global del mismo es complejo.

Entonces la aplicación de estos conceptos a la vida de los seres humanos

permite describir las estrechas interdependencias entre los individuos y su ambiente

buscando satisfacer sus necesidades utilizando los recursos disponibles ayudando así

a integrar el conocimiento sobre la diversidad de comportamientos de las poblaciones

humanas en los sistemas en que se encuentran (Bubolz & Sontag, 198?; Fretes,

1988).

El enfoque de Ecología Humana permite visualizar a una comunidad, en este

caso en particular, un pueblo indígena, como un sistema en donde existe una

Page 34: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

34

interacción entre el hombre y su medio, debido a que los Mbya se alimentan

exclusivamente de lo que puedan producir y de lo que la naturaleza les brinda en

donde se destaca que durante años tuvieron y siguen teniendo la habilidad y la

sabiduría suficientes para conocer a fondo su hábitat para sacar de los montes, de los

ríos, todo lo que la naturaleza brinda para la vida y sus necesidades, manteniendo el

equilibrio entre el ser humano y su ambiente (Fretes, 1988 y Benítez, 1990?).

Page 35: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

35

3 METODOLOGÍA

3.1 Tipo de estudio

La investigación es de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, no

experimental con un diseño transversal.

Es descriptiva porque busca caracterizar el perfil alimentario de los Mbya

Guarani, y como lo menciona Hernández et al. (2006), en este tipo de estudios el

investigador tiene como propósito describir situaciones o eventos, especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis.

Tiene un enfoque cualitativo en donde el investigador sigue un proceso, pero

no sigue un proceso claramente definido; es decir que comienza examinando el

mundo social para luego desarrollar una perspectiva teórica coherente con lo que

observa. Es no experimental, ya que se observaron las situaciones y los eventos tal y

como se dan en su contexto natural sin ninguna manipulación y es transversal porque

la recolección de datos se realizó en un momento específico (Hernández et al., 2006).

3.2 Localización

La comunidad Vijú se encuentra en el Sureste de la región oriental, dentro del

departamento de Caazapá, a nueve kilómetros del casco urbano del distrito de Tava’i,

a 385 Km. de la capital del país. El distrito de Tava’i, limita al Noroeste con el

distrito de Aba’i; al Noreste con el departamento de Alto Paraná; al Oeste con el

distrito de San Juan Nepomuceno y al Sureste con el departamento de Itapúa.

Page 36: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

36

Figura 2. Ubicación de la comunidad Mbya Guarani Vijú en el distrito de Tava’i, en el departamento

de Caazapá y en el país (DGEEC, 2004).

Page 37: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

37

3.3 Población de estudio

La población del estudio esta compuesta por la totalidad de las familias

extensas de la comunidad, que son tres y las cuales están compuestas en promedio

por seis familias nucleares, con un total de 100 personas, siendo más de la mitad de

la población niños (56) y se encuentran en un área de 1.669 hectáreas.

3.4 Aspectos considerados para el estudio

Formas de obtención de los alimentos: caza, pesca, recolección, producción

agropecuaria, compra, trueque y donaciones.

Métodos de cocción de los alimentos: hervidos, fritos, asados, rescaldados

(asado entre las cenizas del fuego) y sus formas de preparación (proceso de

elaboración).

Hábitos alimentarios comunes: tales como el número de comidas en un día,

horarios para las comidas, frecuencia de consumo, ocasiones especiales

(enfermedades, festividades religiosas) y según el ciclo de vida, teniendo en cuenta

la alimentación de embarazadas, niños y adultos.

3.5 Técnicas de recolección de datos

En las investigaciones con un enfoque cualitativo la recolección de datos

consiste en obtener las perspectivas y puntos de vistas de las personas estudiadas,

emociones, experiencias, etc. El investigador recaba los datos expresados a través del

lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe y analiza, y

los convierte en temas. Siendo entonces los datos cualitativos descripciones

detalladas de situaciones, interacciones entre personas, conductas observadas y sus

manifestaciones (Hernández et al., 2006).

Para obtener los datos de esta investigación se utilizaron dos fuentes, la

Secundaria que corresponde a toda la información referente al tema que forma parte

de la revisión de literatura, extraída de libros, folletos, artículos científicos, revistas

científicas, internet, etc.; y las fuentes Primarias que se obtuvieron con las siguientes

técnicas:

Page 38: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

38

La entrevista semi estructurada, se aplicó a personas que trabajan

directamente con los indígenas, que son las hermanas Franciscanas Misioneras de

María (FMM) y dos técnicos agrícolas. Las primeras pertenecen a la congregación

FMM que apoyan a los indígenas de la zona de Tava’i hace 20 años en las áreas de

educación y salud, con la ayuda de los técnicos en el área agropecuaria; por medio de

una guía de temas, con algunas preguntas de referencia (Apéndice Nº 1), teniendo

siempre en cuenta los objetivos de la investigación.

La entrevista abierta, a informantes claves de la comunidad (mujeres de

entre 20 y 40 años y el líder comunitario) identificados con la ayuda de las hermanas

FMM y los técnicos. Para realizar la entrevista se elaboró un listado de temas

(Apéndice Nº 2) sobre los cuales se debía obtener información. Se realizaron

preguntas abiertas que fueron respondidas durante conversaciones.

La observación participante, a través de la guía y matrices de observación

(Apéndice Nº 3) que permitieron captar los comportamientos y las actitudes de las

personas, los procedimientos de elaboración de los alimentos, el lugar donde se

cocinan los alimentos, quienes los preparan, entre otros aspectos, teniendo siempre

en cuenta que el uso de está técnica requiere de tiempo, pero como lo indica Ander-

Egg (2003), lo principal al aplicar esta técnica es la participación directa e inmediata

del observador en cuanto asume un rol en la vida de la comunidad o en una situación

determinada, siendo lo principal realizar el trabajo de manera responsable y

buscando personas claves que serán como puentes o introductores hacia el resto del

grupo. Asimismo Kottak (1994) afirma que la común humanidad del investigador y

de la comunidad investigada, hace inevitable la observación participante.

Notas de campo, anotaciones que se realizaron en un cuaderno de campo, en

donde quedaron registradas las observaciones y las situaciones presentadas durante el

trabajo de campo tales como expresiones, opiniones, hechos, etc. (Ander-Egg, 2003).

Page 39: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

39

3.6 Procesamiento de los datos

Para realizar el procesamiento de los datos obtenidos durante el trabajo de

campo, se organizó toda la información considerando los objetivos de la

investigación, con los datos organizados se digitalizó la información en forma

narrativa.

3.7 Presentación y análisis de los resultados

Los resultados fueron analizados por medio de la triangulación, que consiste

en el control cruzado de los datos obtenidos de las fuentes de información, y se

presentan en forma narrada o en tablas con una breve descripción para facilitar su

comprensión. También en casos necesarios se presentan diagramas o gráficos

(Hernández et al., 2006; Martínez, 2004).

Con respecto a los nombres de los cultivos y de los animales silvestres, se

utilizaron los nombres comunes citados por los Mbya y sus nombres científicos en

base a los siguientes autores: De la Paz & Sánchez (1998) y Ospina (1995) para los

cultivos y árboles frutales; Morales et al. (2006) para los nombres de los animales

silvestres y Vizcarra (2005) para el nombre científico del coleóptero del pindó.

Page 40: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

40

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Las formas de obtención de los alimentos

4.1.1 Alimentos cultivados

La mayor parte de los alimentos de la comunidad Mbya Guarani Vijú

provienen de sus cultivos, entre los que se encuentran diversos tipos de maíz o

“avachí” (Zea mays,), mandioca (Manihot esculenta), batata o “jety” (Ipomoea

batatas), maní o “manduví” (Arachis hypogea), poroto o “kumenda” (Phaseolus

vulgaris), mamón (Carica papaya), sandía (Citrullus lanaris), caña de azúcar o

“takuare’ẽ” (Saccharum officinarum), melón (Cucumis melo), zapallo (Cucurbita

spp), ocasionalmente arveja (Pisum sativum), yerba mate (Iilex paraguaiensis), soja

(Glycine max) y arroz (Oriza sativa), y muy raras veces zanahoria (Daucus carota),

cebolla de bulbo (Allium cepa) y cebollita de hoja (Allium fistulosum) (De la Paz &

Sánchez 1998; Ospina, 1995). Cada uno de los cuales es sembrado de acuerdo a su

época.

También cuentan con árboles frutales de banana (Musa sapientum), naranja

(Citrus sinesis), mandarina (Citrus reticulatis), inga (Erythrina falcata), limón

(Citrus limon) (De la Paz & Sánchez 1998; Ospina, 1995), estos dos últimos sólo se

encuentran en los alrededores de la comunidad. En este punto se coincide con lo

afirmado por Meliá et al. (1976); y Crivos et al. (2002) que una chacra típica Guarani

incluye distintas variedades de maíz junto con la mandioca y las diversas frutas, entre

otros cultivos.

Los cultivos que tienen disponibles casi todo el año son la mandioca, la batata,

el poroto y el maní.

Page 41: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

41

4.1.2 Alimentos obtenidos de la caza

Por lo general van al monte (Ka’aguy) cuando el Opygua (pa’i o sacerdote) de

la comunidad augura que habrá una buena caza y salen al amanecer, sino suelen ir al

monte a la media mañana o a la tarde y colocan las trampas (monde o ñuhã) que van

a revisar cada dos a tres días. Los niños de entre siete a doce años salen siempre con

un bolsito en el que llevan sus honditas para cazar algún pájaro.

De la caza suelen obtener carne de los siguientes animales Tatu o armadillo,

(Dasypus novemcictu), de Teju (Tupinambis meriane) especialmente en el mes de

noviembre y de “Koachi” o coatí (Nasua nasua), este animal se encuentra en el

monte entre los meses de junio y agosto, del “Kochí” o cerdo del monte, de monos o

“ka’i” , de venados (Mazama gouazoupira) y ratones o “anguja” como el Apere’a

(Cavia aperea), no comen la comadreja o “Mykure” (Didelphys albiventris)

(Morales et al., 2006).

El monte es aprovechado al máximo durante los meses de junio y julio, en

septiembre y octubre casi no cazan ya que la mayoría de los animales se encuentran

en su etapa reproductiva y los Mbya respetan este periodo.

Entre los pájaros que forman parte de su alimentación se encuentran el

Ynambu Kagua (Tinamus solitarius), Javiru o Tuyuyú cuartelero (Javiru micteria),

Uru’i (Odonlophorus capveira), Jeruti (Leptotila Verreaxi), Pykasu’i (Zenaida

auriculata) y el Jaku o charata (Ortalis canicollis) (Morales et al., 2006), este último

en algunas comunidades de la zona ya es un animal domesticado.

Los Mbya no van de pesca debido a que el río se encuentra muy alejado de la

comunidad. Para la cría de peces y su posterior consumo cuentan con una pileta que

fue realizada con la ayuda de los técnicos agropecuarios. Durante el periodo de

recolección de datos no se observó el consumo de los mismos debido a que les cuesta

mucho atraparlos, ya que no cuentan con una buena red. Los encargados de entrar a

la pileta para atrapar a los peces son los niños, donde cada uno sujeta un extremo de

la red y recorren toda la pileta.

Page 42: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

42

4.1.3 Alimentos recolectados

Colectan los frutos del pindó o “guapyta”, del guembé (Philodendron

bipinnatifidum), del guavira (Campomanesia xanthocarpa) que se consiguen

especialmente en el mes de noviembre y las moras (Rubus spp) (Ospina, 1995) que

abundan en el mes de agosto y septiembre y la miel o “eira” que se encuentra en el

monte desde el mes de septiembre y es más abundante en los meses de noviembre y

diciembre. También recolectan las larvas (o los gusanos) del pindó (Arecastrum

romanzoffianum) el ychó (gusano pequeño y blanco) y el mbucú pyta (gusano rojo y

grande) para ello echan el pindó en luna nueva y lo dejan en el monte y es un

escarabajo el Aramandai (Rhynchophorus palmarum) (Vizcarra, 2005) que coloca

sus huevos que luego se convierten en larvas. Igualmente dentro del bambú se

encuentra una larva blanca de gran tamaño que forma parte de la alimentación de los

Mbya.

4.1.4 Otras formas de obtención de los alimentos Los demás alimentos que complementan su dieta son la harina, el fideo, el

arroz, la sal, el azúcar, entre otros como el huevo y la leche que por lo general son

adquiridos de la despensa más cercana. El dinero para adquirir estos alimentos es

obtenido a través de la venta de artesanías que consisten en cedazos (yrupẽ), canastos

de varios tamaños, pulseras, anillos o animales tallados en madera, o son donaciones

que reciben de diferentes personas y en ocasiones realizan el trueque. Obtienen

también carne de animales domesticados como el cerdo, la gallina y el pato.

En lo que corresponde al trabajo de las Hermanas FMM en la comunidad de

Vijú, en los comienzos de sus actividades hace unos 20 años, realizaban actividades

de agricultura y proveían a la comunidad de semillas de algunos vegetales como

cebolla de bulbo y cebollita de hoja, zanahoria, lechuga (Lactuca sativa), repollo

(Brassica oleracea) y los animales gallinas, cerdos y patos. En la actualidad solo

llevan víveres para los maestros indígenas que consisten en harina, arroz, fideo,

aceite, sal, panificados (coquitos), yerba y galletitas para los niños que son repartidas

durante el recreo. Estos víveres son entregados cada mes y los maestros Mbya

comparten con pobladores de la comunidad cuando estos lo necesitan por su

principio de solidaridad con el prójimo o Jopói. Por lo que se confirma lo señalado

Page 43: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

43

por Lehner (2005b) que en la economía Guarani, el principio de solidaridad con el

prójimo no se manifiesta en que todos trabajan juntos y todos son dueños de todo,

sino en la obligación moral de ayudar al otro, cuando lo necesita pero, también de

recibir cuando uno lo necesita.

En el mes de julio también preparan la miel negra (la miel de la caña de azúcar

o takuare’ẽ) con la ayuda de un trapiche motorizado (maquina que exprime el

takuare’ẽ para obtener el mosto) que es llevado por los Técnicos agrícolas que

trabajan con las FMM. La elaboración de la miel lleva todo un día (ver Figura 3) se

selecciona la caña de azúcar, se extrae el mosto y se va colando con el cadazo para

luego colocarlos en los recipientes (que ya están sobre el fuego), se va limpiando con

el caso durante todo el resto del proceso, de deja hervir cinco horas

aproximadamente y una vez fría se guarda en recipientes. Se obtiene

aproximadamente 50 litros de miel que les dura alrededor de un mes. El producto

obtenido es compartido entre todos los miembros de la comunidad, a pesar de que la

materia prima utilizada pertenece a una sola familia.

De no contar con el trapiche motorizado, algunas familias poseen el trapiche

artesanal, fabricado de madera con el cual la elaboración de la miel requiere de un

mayor esfuerzo y se obtiene menor cantidad, o solo se utiliza para extraer el mosto

(jugo de la caña de azúcar), que es una bebida muy apreciada por todos.

Page 44: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

44

Figura 3. Flujograma de la elaboración de miel de caña.

Page 45: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

45

Al relacionar los alimentos disponibles en la comunidad Vijú con los siete

grupos propuestos en Las Guías Alimentarias del Paraguay (2002), se puede observar

la siguiente distribución de sus alimentos dentro de la olla por grupo:

Dentro del primer grupo Cereales, tubérculos y derivados

los Mbya cuentan con: el maíz, arroz, la mandioca y la

batata. Los derivados harina de trigo y maíz, panificados y

fideos.

Entre las Frutas (grupo dos) se encuentran la naranja,

mandarina, limón, banana, melón, mamón, sandía, inga,

moras y los frutos del pindó (guapyta), del guavira y del

guembé.

En cuanto a Verduras (grupo tres) son muy escasas y las

más consumida es la cebolla de bulbo, en ocasiones la

zanahoria y la cebollita de hoja y el zapallo.

Dentro del cuarto grupo Leche y derivados (grupo cuatro)

se observó el consume de leche pero no diariamente.

Page 46: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

46

Carnes, legumbres secas y huevos (grupo cinco): en este

grupo se puede contar con carnes de animales silvestres, de

gallina, pato y cerdo. Legumbres como el poroto, arveja,

maní y huevos de gallina.

En el grupo de Azúcares y mieles (grupo seis) se

encuentran la miel silvestre, azúcar blanca, miel de caña y

la caña de azúcar.

Por último en el grupo de Aceites o grasas (grupo siete) se

cuenta con el aceite de girasol (Helianthus annuus) o soja

(el más usado) y la grasa del cerdo cuando no se dispone de

aceite.

Se puede ver que dentro de cada grupo existe una buena cantidad de

alimentos disponibles a excepción del grupo tres y cuatro, correspondientes a las

verduras y la leche y sus derivados. Siendo los grupos con mayor variedad el uno, el

dos y el cinco, es decir el de cereales, tubérculos y derivados, el de frutas y el de

carnes, legumbres secas y huevos respectivamente. Siendo los dos últimos grupos los

que cuentan con buena cantidad, ya que dentro de las Guías Alimentarias del

Paraguay (2002) se recomienda que el consumo de los mismos no debe ser excesivo.

No obstante, la disponibilidad de estos alimentos varia durante el año y de

acuerdo a lo expresado por los Mbya se puede observar en la Figura 4, esta

disponibilidad durante los meses del año.

Page 47: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

47

Figura 4. Disponibilidad de alimentos Comunidad Mbya Guarani Vijú en un año

Referencias: ���� Buena disponibilidad de alimentos; � racionalización de los alimentos�Buen

aprovechamiento de la caza; � siembra del maíz; � escasez de alimentos

Entonces de acuerdo con el calendario durante los meses de noviembre a

marzo abundan los alimentos especialmente los de la chacra como el maíz, la

mandioca, el poroto, la batata, el maní, la arveja y las frutas. A principios de mayo y

comienzos de abril se comienza a racionalizar el consumo de ciertos alimentos como

el poroto, el maní y el maíz. De junio a agosto se aprovecha al máximo el monte

para la obtención de carne, el consumo de los alimentos de la chacra es reducido a

excepción de la mandioca y la batata, como lo expresaba Crivos et al. (2002), la

escasez de los productos de la chacra se registra durante el invierno. También se

pueden encontrar en gran cantidad la naranja y la mandarina, septiembre es el mes

en que comienza la siembra del cultivo principal, el maíz, además de que ya se puede

recolectar la miel del bosque y disminuye la caza de animales. Desde octubre hasta

los comienzos de noviembre es el periodo en donde los alimentos son escasos. En

Page 48: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

48

este punto se concuerda con lo afirmado por Meliá et al. (1976) y Müller (1989),

octubre es el mes en donde la disponibilidad de alimentos es sumamente baja.

Luego de visualizar los alimentos disponibles en la comunidad y sabiendo que

grupo le corresponde a cada uno en la Tabla 1, se presentan los siete grupos y las

formas de obtención de alimentos.

Tabla 1. Grupos de alimentos y sus formas de obtención

Alimentos Formas de obtención

CL CZ RC CM DN TR

Cereales, tubérculos y derivados

Frutas

Verduras

Leche y derivados

Carnes, legumbres secas y huevos

Azúcares y mieles

Aceites o grasas

Referencias: CL: cultivan █, CZ: cazan █, RC: recolectan █, CM: compran █

DN: donación █, TR: trueque █

Se puede observar que gran parte de sus alimentos son cultivados

principalmente los del grupo uno, dos, tres, cinco y seis, las carnes en gran parte se

obtienen de la caza y se complementa con la carne de animales domésticos. Las

frutas provienen exclusivamente de sus cultivos y sólo algunas pertenecen a árboles

frutales de los alrededores de la comunidad, las verduras son cultivadas, pero la

mayoría de las veces son compradas o recibidas en donaciones.

La leche se obtiene solamente de la compra, tanto el azúcar como el aceite

también deben ser comprados y este último también es recibido como donación al

Page 49: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

49

igual que el arroz, harina, sal y panificados. Los alimentos que se intercambian por

otros pueden ser la yerba, harina, miel, el aceite, y el fideo (por ejemplo alguien tiene

mucha miel pero le falta yerba, entonces cambia un poco de miel por un poco de

yerba).

4.2 Alimentos más importantes de la dieta Mbya según su perspectiva

La Figura 5, representa el orden de los alimentos más importantes para los

Mbya, siendo su principal alimento el “Avachí” (el maíz) ya que de el pueden

preparar diversos tipos de comida. También la mandioca es primordial ya que ellos

mencionan que acompañan la mayoría de sus comidas con este alimento o lo pueden

comer solo y además disponen de él casi todo el año. Tal como lo indica Crivos et al.

(2002) la mandioca puede conservarse in situ durante todo el año, convirtiéndose en

el “pan” de los guarani, y lo mismo ocurre con la batata (jety). Asimismo se refleja

lo expresado por Centurión (2000), los guarani siguen cultivando mandioca y maíz y

basan en esto su alimentación.

Figura 5. Alimentos de mayor importancia para los Mbya Guarani

El “Kumanda” (poroto) por ser el ingrediente principal de sus guisos o lo

pueden consumir hervido sin necesidad de acompañarlo con otro alimento; el

“manduvi” (maní) que les brinda energía y se suele comer molido en el desayuno

Page 50: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

50

con cocido o a cualquier hora del día. Además se puede llevar al monte durante los

recorridos o los niños lo llevan a la escuela.

4.3 Métodos de cocción de los alimentos y su forma de preparación

Los Mbya utilizan la leña para preparar el fuego, sobre el que colocan las ollas

de hierro para cocinar, colgadas de un palo o una cadena de hierro (que cuelga de un

techo o de un palo). Habitualmente cocinan fuera de la casa, dependiendo del clima;

a veces se cuenta con dos fogatas encendidas (una dentro y otra fuera de la casa).

Las carnes obtenidas de la caza como las del tatu y el coatí son hervidas en

agua, sin ningún tipo de condimento y algunas veces son acompañadas con arroz. La

mayoría de las veces la carne se hierve principalmente si va a ser consumida en el

momento, si se va a guardar por unos días se hierve y luego se frita para ser

colocadas en los canastos. Por lo general sólo se le coloca sal a la carne vacuna.

Las larvas del pindó o del bambú se fríen en aceite y es una comida muy

valorada por los Mbya.

La mandioca se pela, se lava y se hierve en agua, todo el tiempo se cuenta con

la mandioca cocinada, que se guarda en canastos o se mantiene en una olla tapada y

la batata se asa con cáscara en la ceniza caliente (rescaldado), ocasionalmente la

mandioca es preparada de la misma forma.

Para realizar un caldo, por ejemplo de gallina, sacrifican la gallina y la

despluman con agua hirviendo, luego el resto de las plumas difíciles de retirar (como

las de la cabeza) y la piel de las patas se sacan poniendo al animal cerca de las brasas

del fuego, se cortan los trozos y se fríen en aceite (de soja), luego se le coloca la

cebolla y la sal. Después de un rato, cuando la carne y las verduras están bien fritas

se coloca agua, pasado unos minutos se pone el fideo o el arroz. Los mbya también

preparan un caldo que lleva cebolla, agua y sal, y si disponen del fideo y el arroz los

colocan juntos.

Al preparar un guiso de poroto, primero se hierve el poroto en abundante

agua, más tarde se le coloca la sal y por último el fideo.

Page 51: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

51

El huevo por lo general lo consumen frito acompañado de mandioca o batata

ya sea como desayuno, almuerzo o cena. No se observó lo señalado por Müller

(1989), que el huevo se endurecía en las brasas del fuego.

En lo referente a la preparación de las comidas Arenas (2003) mencionaba que,

a las comidas se les agregaba algunos aderezos como la sal vegetal o el ají del monte,

en la actualidad el aderezo más utilizado es la salsa de tomate, la sal común y la

cebolla.

El maíz, es utilizado para la elaboración de diversas comidas entre las que se

pueden citar:

El “Avachí Mbichy” (maíz asado) que es el maíz asado en las brasas del

fuego.

Con el “Avachí tupí” (maíz mestizo) o “ Avachí para” preparan el “Mbaipy”

(semejante a una sopa) el maíz es molido, en la olla se coloca agua; una vez que el

agua hierve se pone el maíz molido y se deja hervir unos quince minutos hasta que

adquiere la forma de una sopa. La preparación del “Mbyta” es muy similar, siendo

la principal diferencia que esta comida se realiza solo con el “Avachí ky” (maíz

nuevo) y también se asemeja a una sopa o chipa.

Otra comida a base de maíz es el “Mbojape” (pan de maíz), el maíz es hervido

unos minutos, luego se molina y la harina pasa por el cedazo, quedando una harina

fina y blanca la cual es colocada en un recipiente y se le añade agua tibia y se

comienza a amasar una vez que la masa tenga cierta consistencia se le da forma

(parecida a una chipa) y es colocada bajo la ceniza caliente por unos minutos, luego

se retiran y se lavan con agua tibia y están listas para comer, a veces lo acompañan

con leche o cocido (ver la Figura 6).

Page 52: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

52

Figura 6. Flujograma de la elaboración del Mbojape (pan de maíz).

El “Avachí Cuí” (maíz triturado o molido) que se prepara con el “Avachí

pyta”, este se cocina en la olla junto a la ceniza del fuego, luego es esparcido en el

suelo y tomado con las manos para sacudirlos se pone en el mortero y se aplasta

hasta que quede una harina fina, se consume con cocido, leche, se le agrega a los

caldos, se mezcla con un poquito de aceite o se come solo.

Otras comidas que se suelen preparar son el Reviro, para su elaboración

(Figura 7) se coloca harina de trigo en un recipiente y se le agrega agua y sal,

también se coloca aceite en una olla para que se caliente, una vez que el aceite está

bien caliente se coloca la mezcla en la olla y se va revolviendo hasta que se forman

pequeños grumos de harina, luego de unos quince minutos está listo; y el Rora que

Page 53: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

53

consiste en cocinar el maíz molido en la olla e ir agregándole agua (solo un poco) y

se va formando como una sopa o se forman también grumos, ambas comidas se

pueden acompañar con leche o cocido.

Figura 7. Flujograma de la elaboración del Reviro (comida a base de harina de trigo o maíz).

4.4 Hábitos alimentarios de los Mbya

Para poder ubicarse en el contexto de los hábitos alimentarios de los Mbya es

importante tener en cuenta los siguientes datos, se levantan entre las cinco y seis de

la mañana (durante el invierno) se sientan alrededor del fuego y toman mate,

principalmente los adultos, es un momento para conversar y compartir.

El lugar para preparar la comida es fuera de la casa a la intemperie o bajo un

techo construido específicamente para eso y en algunas ocasiones en una pieza.

Durante el almuerzo, que es la comida principal del día, comen todos juntos

sentados en el suelo, sobre troncos o en banquitos (apyka). La comida se les sirve

primero a los niños y luego a los adultos.

Page 54: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

54

La principal encargada de la preparación de los alimentos es la mujer, en

determinadas ocasiones participan los hombres y los niños (pelando mandioca o

buscando agua), al momento de preparar los alimentos mantienen sus manos y

utensilios limpios.

4.4.1 Los adultos

Los adultos, tanto hombres como mujeres por lo general no comen nada en las

primeras horas del día, solo el mate, unas horas después, si tienen la harina preparan

la tortilla que es acompañada con la mandioca.

Durante la media mañana dependiendo del clima y de sus actividades toman

mate o terere, ocasionalmente comen un poco de mandioca y luego van a sus casas a

almorzar. Cuando los hombres no pueden dejar sus trabajos, las mujeres o uno de los

hijos les llevan el almuerzo hasta donde están realizando sus tareas.

A veces durante el invierno también toman el mate dulce que se prepara de la

siguiente forma, se quema el azúcar con la leña y se coloca el agua con el resto del

azúcar que no fue quemada, se revuelve bien y se retiran los pedazos de leña.

4.4.2 Los niños

Los niños más pequeños de meses de edad maman cuando quieren y están todo

el tiempo cerca de sus madres, es costumbre de los Mbya dar de mamar hasta los

dos, e inclusive hasta los cinco años, dependiendo de la voluntad del niño y de que

la madre no vuelva a quedar embarazada.

Introducen otros alimentos en la dieta del niño a los siete u ocho meses, esto

también depende de la voluntad de las criaturas, las mujeres mencionan que hay

niños que a esa edad aún no quieren comer nada y solo maman. Para mantenerse con

leche las mujeres comen maíz, maní y en ciertas ocasiones los frutos del pindó.

También señalan que durante el embarazo no es bueno comer mucha grasa o mucho

aceite ya que eso puede dañar al niño y que ese es un consejo que reciben de las

mujeres ancianas de la comunidad.

Los niños a veces a la media mañana comen la mandioca acompañada con

leche (si cuentan con la misma), generalmente a los niños chiquitos entre los siete

Page 55: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

55

meses y los tres años cuando están inquietos los entretienen con pedazos de

mandioca o caña de azúcar. La madres están siempre muy pendientes de los niños.

Los niños entre los seis y los doce años se sirven solos sus alimentos, es decir

conocen los lugares donde están guardados o donde pueden encontrarlos y ellos los

preparan solos, como la mandioca y la batata asadas en el fuego que suele ser su

primera comida del día, en las horas siguientes comen frutas de todo tipo (mandarina,

naranja, inga, moras a veces mezcladas con azúcar, los frutos del pindó que los

arrancan de los árboles, o van a buscar la caña de azúcar de la chacra a cualquier

hora, también comen mandioca con maní (hasta el momento del almuerzo, que sí van

a la casa) y lo mismo ocurre durante la tarde.

Es importante señalar que en la comunidad Vijú los niños solo tienen clase

cada 15 días o una vez al mes, con una de las Hermanas FMM y por lo tanto dan

clase durante todo el día, cocinan con ella en la escuela y comen todos ahí. La

Hermana lleva todo lo necesario para poder preparar la comida.

En la Figura 8 se observan las características en cuanto a hábitos alimentarios

de las etapas del Ciclo de Vida Guarani en donde se muestran los puntos que

coinciden con lo señalado por Meliá et al. (1976).

Figura 8 Características de los hábitos alimentarios de los Mbya en el Ciclo de Vida.

Embarazo mínimo

consumo de aceite y

grasas

Los niños de seis a

doce años son

independientes para

buscar sus alimentos

Desde los siete a los

12 o 14 comienzan a

participar en la vida de

los adultos

Los niños maman

hasta los dos a cinco

años y reciben mucha

atención

Page 56: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

56

4.4.3 Las principales comidas

Se pudo observar que los Mbya preparan tres comidas durante un día, si

tienen los ingredientes necesarios y son el desayuno, el almuerzo y la cena.

El desayuno: es muy importante que los niños realicen esta comida

especialmente si van a asistir a la escuela, se desayuna lo que se tiene y el desayuno

podría ser el reviro acompañado del cocido, un huevo frito con mandioca, carne frita

o hervida acompañada de mandioca, o simplemente la mandioca o batata hervida

(mandio mimoi) o rescaldadas.

El almuerzo: habitualmente son guisos en donde los ingredientes principales

son cebolla, extracto de tomate (sólo si tienen), el plato más frecuente es el fideo con

poroto, además consumen arroz con fideo, arroz hervido o carne hervida (So’o

mimoi).

La cena: los Mbya realizan esta comida antes de que oscurezca y también

varía mucho al igual que el desayuno, consiste en huevo frito, el reviro, el mbojape a

veces acompañado con leche o cocido. Carne frita o hervida acompañada siempre

por la mandioca o la batata.

Todas las comidas que realizan los Mbya dependen totalmente de los

alimentos con que cuentan en el momento, por lo que, puede haber días en los que

no preparan nada, es decir no cocinan ninguna comida y sólo comen frutas, batata o

mandioca, maní. Si en ocasiones sobra el almuerzo se come lo mismo como cena

pero generalmente las comidas preparadas son consumidas en un día. Existe una alta

preferencia en el consumo de las verduras como la cebolla y la zanahoria, además de

las frutas. En el caso de las verduras, si no cuentan con las huertas, es porque cuidar

de las mismas es difícil especialmente por el acceso al agua.

4.4.4 Consumo de alimentos en la semana

Como se observa en la tabla 2, los alimentos que se consumen todos los días

son el aceite, la yerba, la mandioca y las frutas, con menor frecuencia la carne

obtenida principalmente de la caza y las verduras, ya que acceder a estos alimentos

depende de diversos factores. En el caso de las verduras, sería contar con el dinero

Page 57: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

57

para adquirirlas y que se encuentren en la despensa más cercana a la comunidad, o

del trueque que se pueda dar entre las familias, al igual que el fideo y el arroz, siendo

el primero el que más se consume en esta época del año generalmente acompañando

al poroto.

En cuanto al consumo de la carne que proviene de los animales domesticados

es importante resaltar, que generalmente es consumida en días de fiesta, por alguna

ocasión especial o cuando ya no se cuenta con algún otro alimento. Además se aclara

que si cuentan con gran cantidad de carne la consumen todos los días.

El azúcar sólo se utiliza si se prepara el cocido o el mate dulce y la harina es

utilizada para preparar las tortillas o el reviro.

Tabla 2: Consumo de alimentos por días de la semana

Alimentos consumidos

Días de la semana

L M M J V S D

Aceite

Azúcar

Arroz

Fideo

Yerba

Mandioca

Carne

Hortalizas

Frutas

Porotos

Harina

(Modelo adaptado de Valiente et al. 1986)

Page 58: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

58

En lo que respecta a los productos lácteos como la leche, está es mayormente

consumida por los niños aunque en pocas ocasiones, no se observó el consumo del

queso, ni fue mencionado como un alimento de consumo constante por los Mbya.

Se podría decir que durante el invierno, los once alimentos que son citados en

la tabla 2 son los principales alimentos consumidos. Son la base principal de las

comidas el poroto, el fideo y la mandioca.

En lo que respecta al consumo de bebidas, la principal es el agua del Ykuá o de

pozo, además del mate, el cocido y la leche.

Page 59: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

59

5 CONCLUSIÓN

A continuación se presentan las conclusiones más relevantes obtenidas en la

investigación de acuerdo con los objetivos planteados.

Con respecto a las formas de obtención de los alimentos la mayor parte de la

dieta Mbya se cubre con lo proveniente de las chacras principalmente cereales y

tubérculos como los distintos tipos de maíz y de mandioca, es decir, que su

alimentación es básicamente rica en carbohidratos.

También cultivan una gran diversidad de frutas y algunas verduras, entre las

frutas las más abundantes durante el invierno son la naranja y la mandarina.

También se observó una buena cantidad de frutos del pindó y moras. De las verduras

las más consumidas son la cebolla de bulbo y la zanahoria que son obtenidas

especialmente de la compra o son donaciones, ya que su cultivo no es frecuente.

La carne proviene principalmente de la caza, entre los animales silvestres

consumidos por los Mbya se puede citar al Teju, Coatí, “Kochí” o cerdo del monte,

ratones o “anguja” como el Apere’a, además de venados y monos; se obtiene

igualmente carne de los animales domésticos cerdos, gallinas y patos pero estos son

consumidos en ocasiones especiales. Entre los pájaros se puede contar con la carne

del Ynambu Kagua, Javiru, Uru’i, Pykasu’i y el Jaku que en algunas comunidades

indígenas de la zona se lo puede encontrar como uno más de los animales

domesticados.

Existe una gran variedad de cultivos durante todo año siendo el periodo con

mejor disponibilidad de alimentos entre noviembre y marzo, desde abril a mayo se

comienza a racionalizar el consumo de los alimentos que provienen de la chacra y

desde junio a agosto el monte es aprovechado al máximo en cuanto a la caza de

Page 60: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

60

animales. El mes que da comienzo a la siembra del maíz es septiembre y octubre es

el mes en donde la escasez de alimentos se hace presente en la comunidad.

La variedad de alimentos con los que cuenta la comunidad Mbya Guarani Vijú

permitió comparar los resultados con la propuesta de siete grupos de alimentos de las

Guías Alimentarias del Paraguay.

El grupo principal de alimentos es el número uno correspondiente a los cereales,

tubérculos y derivados y dentro de este grupo los Mbya disponen de maíz, arroz,

mandioca y batata. Entre los derivados se encuentran la harina de trigo y maíz,

panificados y fideos. Existiendo una considerable variedad al igual que en los grupos

dos y cinco.

En el grupo dos que corresponde a las frutas se hallan la naranja, mandarina,

limón, banana, melón, mamón, sandía, inga, moras y los frutos del pindó, del guavira

y del guembé; y en el grupo cinco de carnes, legumbres secas y huevos, se cuenta

con carnes de animales silvestres, de gallina, pato y cerdo. Legumbres como el

poroto, arveja, maní y huevos de gallina. Los grupos con menor variedad y

disponibilidad de alimentos son el tres que corresponde a las verduras y el cuatro de

la leche y sus derivados.

El grupo seis de azúcares y mieles y el siete de aceites o grasas tienen las

cantidades necesarias de alimentos debido a que la recomendación de las guías es

consumir poca cantidad de los mismos, en el seis se cuenta con azúcar blanca, miel

silvestre y miel negra. El aceite más utilizado es el de soja de no contar con el mismo

se utiliza la grasa de cerdo.

Los Mbya cultivan la gran mayoría de sus alimentos, que son complementados

con la harina, el azúcar, la yerba entre otros que deben ser comprados. El dinero para

adquirirlos lo obtienen de la venta de sus artesanías. Sólo los maestros Mbya reciben

donaciones de víveres cada mes, que son entregados por las Hermanas Franciscanas

Misioneras de María y siguiendo sus costumbres los comparten con el que necesita,

lo que ellos llaman Jopói.

Page 61: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

61

La dieta Mbya es variada durante todo el año, pero la estacionalidad de los

recursos no permite contar con esta variedad de alimentos diariamente para cubrir las

necesidades nutricionales del organismo.

Los alimentos más importantes de la dieta Mbya según su perspectiva son en

primer lugar el maíz debido a las numerosas comidas que realizan con él, le sigue la

mandioca con la que acompañan todas sus comidas y la cual se encuentra disponible

casi todo el año, la batata es también un alimento significativo pero en menor grado

que la mandioca. Los Mbya señalan además como alimentos importantes el poroto y

el maní, el primero por ser consumido habitualmente durante el almuerzo y el

segundo por que les brinda energía, los niños lo llevan a la escuela o se puede

consumir en las recorridas por el monte.

En lo que se refiere a los métodos de cocción y las formas de preparación se

registraron diversas formas de preparación especialmente en los alimentos a base de

maíz, cultivo con el cuál realizan una gran variedad de comidas. Siendo las más

resaltantes el Mbojape y el Avachí cuí, ambos alimentos son consumidos en el

almuerzo o como cena y pueden acompañarse con leche o cocido y son alimentos

tradicionales de la comunidad. Los métodos de cocción en general son muy variados

o dependen del alimento, en el caso de carne se consume mayormente hervida

principalmente la de animales silvestres, en ocasiones frita. La mandioca es

preparada hervida o asada sobre las brasas del fuego al igual que la batata, el

Mbojape es asado entre las cenizas del fuego (rescaldado).

Acerca de los hábitos alimentarios de los Mbya los adultos en las primeras

horas del día solamente toman mate, en la comunidad se realizan tres comidas

durante el día, el desayuno, el almuerzo y la cena. Siendo el almuerzo la comida

principal que reúne a toda la familia y es compartido con todo el que este presente en

ese momento. Diariamente se consume aceite, yerba, mandioca y frutas, con menor

frecuencia la carne y las verduras

En lo respecta a los niños, es muy importante resaltar el tiempo que dura la

lactancia, ya que, puede llegar a los dos e inclusive hasta los cinco años,

introduciendo otros alimentos en su dieta a partir de los siete u ocho meses.

Page 62: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

62

Asimismo cabe resaltar la independencia de los niños a partir de los seis o siete años,

a la hora de buscar y preparar sus alimentos. Otro dato significativo es que el

consumo de grasa o aceite durante el periodo de gestación debe ser mínimo ya que

consideran que podría dañar al bebé y que esta es una recomendación de las ancianas

de la comunidad.

Considerar los conceptos del enfoque de la Ecología Humana facilitó la

compresión de las conductas alimentarias de los Mbya Guarani, permitiendo el

análisis de la información al relacionarlas con otras perspectivas que no forman parte

de las costumbres indígenas, como considerar a los alimentos dentro de grupos o

clasificándolos por la forma en que son obtenidos y que dentro del sistema en que

está insertada la comunidad Mbya Guarani Vijú se destaca una gran variedad de

alimentos con los que cuentan a lo largo del año y que la fuente principal de estos

alimentos son el monte y sus chacras. Esto confirma que en esta comunidad siguen

manteniendo su sistema tradicional de caza-recolección combinada con la agricultura

mostrando la existencia de una estrecha relación de interdependencia entre el ser

humano y su ambiente.

Page 63: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

63

6 RECOMENDACIONES

En el momento de realizar cualquier investigación con grupos indígenas se

debe obtener información específica de la etnia a ser estudiada, sobre sus

costumbres, creencias, formas de organización, historia, etc. y respetar en todo

momento sus estilos de vida.

Realizar este tipo de investigación con otras comunidades Mbya Guarani y

con otros pueblos indígenas para comparar las informaciones obtenidas.

Ampliar el periodo de las investigaciones de manera a tener la información

completa de los hábitos alimentarios de todo un año, esto permitirá tener datos

exactos de la época de cada alimento consumido dentro de las comunidades y buscar

soluciones a los tiempos de escasez de alimentos.

Page 64: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

64

ANEXOS

Page 65: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

65

A1: Comunidades indígenas del Paraguay

Fuente: Zanardini & Biedermann (2001)

Page 66: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

66

A2: Ubicación de las comunidades Mbya Guarani en la Región Oriental

Referencia: ● Comunidades Mbya Guarani en la región Oriental del Paraguay

Fuente: Zanardini & Biedermann (2001)

Page 67: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

67

A3: Organización espacial del espacio del Tekoha

Fuente: Lehner (2006)

Page 68: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

68

A4. Tekoha Guasu Mbya

Fuente: Lehner (2005)

Page 69: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

69

A5: Organización espacial de la comunidad

Fuente: Lehner (2005)

Page 70: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMADA, E. 2004. Cultura, producción campesina y hábitos alimentarios. Tesis (Ing.Ecol.Hum). San Lorenzo, PY : CIEH, FCA, UNA. 88 h.

ADER-EGG, E. 2003. Métodos y técnicas de investigación social IV: técnicas para la recogida de datos e información. AR : Lumen. 381 p.

ARENAS, P. 2003. Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y wichí-Lhuku’tas del Chaco Central (Argentina). Buenos Aires, AR : el autor. 562 p.

BENITEZ, L. 1990?. Historia cultural : reseña de su evolución en Paraguay. Asunción, PY : Comuneros. 261 p.

BUBOLZ, M. ; SANTAG, S. 198-?. La teoría de la ecología humana. Trad. por Linda Nelson y Helena Hidalgo. Michigan, US : Universidad Estatal de Michigan, Facultad de Ecología Humana. 43 p.

CADOGAN, L. 1992. Ayvu rapyta : textos míticos de los Mbyá Guarani del Guairá. Asunción, PY : CEADUC/CEPAG. 223 p.

CENTURIÓN, M. 2000. Los Guarani : entre el teko y la modernidad una cultura originaria ante los desafíos del cambio. Asunción, PY : CEADUC. 499 p.

CONTRERAS, J. 1993. Antropología de la alimentación. España. Eudema. 96p.

CRIVOS, L. ; MARTÍNEZ, M. , REMORINI, C. , TEVES, L. 2002. Comer y cocinar en una aldea Mbya. (en línea). Misiones, AR. Consultado 12 mayo 2008. Disponible en http://enciclopediademisiones.com/enciclopedis/

DE LA PAZ, F. ; SANCHEZ, V. 1998. La huerta : guía completa de hortalizas y verduras. Madrid, ES : Ágata. 95 p.

Page 71: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

71

DGEEC (Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, PY). 2003. Pueblos indígenas del Paraguay : resultados finales. Fernando de la Mora, PY. 688 p. (II Censo Nacional Indígena de Población y Vivienda: 2002)

EVIA, G. 1989. ¿Por qué tekoha? (en línea). UY. Consultado 08 mayo 2008. Disponible en www.ecologiasocial.com

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT). 1996. Mujer rural y seguridad alimentaria : estado actual y perspectivas : América Latina y el Caribe. Roma, IT : FAO. 50 p.

FRETES, R. 1988. El enfoque de ecología humana en el desarrollo rural. In: SEMINARIO NACIONAL DE ECOLOGÍA HUMANA (1988, Quinta Ycua Sati, Asunción, PY). /Ponencias/. Asunción,PY : FEH, FIA, UNA. p. 13-21

GARCÍA, J. 2004. Hábitos alimentarios y estado nutricional de niños preescolares de familias artesanas y agrícolas de la compañía Franco Isla, Distrito de Carapeguá. Tesis (Ing.Ecol.Hum.). San Lorenzo, PY : CIEH, FCA, UNA. 59 h.

GARCÍA, M. ; PRADO, A. 2006. Agricultura “moderna vs. Agricultura tradicional, agronegocio vs. Agricultura familiar, emigración vs. Arraigo, homogeneidad vs. Diversidad, dependencia vs. soberanía. Itapúa, PY : ACH. 42 p.

HERNANDEZ, R. ; FERNÁNDEZ, C. ; BAPTISTA, L. 2006. Metodología de la investigación. 4º ed. México, MX : Mc Graw Hill. 850 p.

HAWLEY, A. 1991. Teoría de la ecología humana. Madrid, ES : TECNOS. 198 p.

KOTTAK, C. 1994. Antropología : una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana. 6º ed. Madrid, ES : Mc Graw-Hill. 536 p.

LEHNER, B. 1989. El territorio de Che’iro y los menonitas. Asunción, PY : SPSAJ. 21 p.

LEHNER, B. 2005a. Etnohistoria Guarani. Asunción, PY : MISEREOR. 14 p.

LEHNER, B. 2005b. La organización de la sociedad Guarani. Asunción, PY : MISEREOR. 23 p.

LEHNER, B. 2006. Economía guarani. DIM Dialogo Indígena Misionero (PY). 22 (64) : 27-31

Page 72: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

72

MIGUELÉZ, M. 2004. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México, MX : Trillas. 351 p.

MELIA, B. ; GRÜNBERG, G. ; GRÜNBERG, F. 1976. Los Paĩ Tavyterã : Etnografía Guaraní del Paraguay contemporáneo. Asunción, PY : CEA, UCA 303 p.

MELIÁ, B. 1993. El guaraní conquistado y reducido. 3ª ed. Asunción, PY : Litocolor. 260 p. (Ensayos de etnohistoria)

MELIÁ, B. ; TEMPLE, D. 2004. El don, la venganza y otras formas de economía Guarani. Asunción, PY : Centro Estudios Paraguayos “Antonio Guasch”. 258 p.

MORALES, C. ; YANOSKY A. ; LUNA, L. ; CABRERA, E. ; CETRÓN, S (Eds.). 2006. Biodiversidad del río Paraguay. Asunción, PY : Guyra Paraguay. 122 p.

MÜLLER, F. 1989. Etnografía de los Guarani de Alto Paraná. Buenos Aires, AR : Artes Gráficas. 132 p.

MSPyBS (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, PY), DGPS (Dirección General de Programas de Salud), INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición). 2002. Guías alimentarias del Paraguay. Asunión, PY : MSPyBS. 170 p.

MSPyBS (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, PY). 2003. Alimentación y nutrición : guía para jóvenes hacia la seguridad alimentaria en los hogares. Asunción, PY : DPS, PNSIA, MSPyBS. 40 p.

OSPINA, J. (Dir.). 1995. Enciclopedia agropecuaria Terranova. Santafe de Bogotá, CO : Terranova. 6v.

ORIHUELA, A. 2005. Pautas tradicionales y actuales de alimentación de los indígenas Aché de la Colonia de Arroyo Bandera, Distrito de Vila Ygatimi, Departamento de Canindeyú. Tesis (Ing.Ecol.Hum.). San Lorenzo, PY : CIEH, FCA, UNA. 79 p.

SUSNIK, B. 1965. El indio colonial del Paraguay : el Guarani colonial. Asunción, PY : CEADUC/CEPAG. 452 p.

TORRES, D. 1997. Cultura Guaraní. 2ª ed. Asunción, PY : Litocolor. 269 p.

Page 73: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

73

VALIENTE, S. ; OLIVARES, S. ; HARPER, L. 1986. Enseñanza de nutrición en agricultura : un enfoque multidisciplinario. Santiago, CL : FAO. 375 p.

VELÁZQUEZ, R. 1981. Breve historia de la cultura paraguaya. 7ª ed. Asunción, PY : El gráfico. 313 p.

VIZCARRA, J. 2005. Plagas y enfermedades forestales de Misiones. Misiones, AR : Universitaria de Misiones. 224 p.

Page 74: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

74

APÈNDICES

Apéndice1. Guía para las entrevistas semi estructuradas

Nombre: Fecha:

Temas:

� Trabajos que realizan con los indígenas de la zona.

� Hábitos alimentarios de los indígenas Mbya.

� Formas de obtención de los alimentos por parte de los Mbya.

� Alimentos más importantes de la dieta Mbya.

Preguntas de referencia

� ¿Cuánto tiempo llevan trabajando con los indígenas del distrito de Tava’i?

� ¿Con cuántas comunidades indígenas trabajan?

� ¿Cuáles son las actividades que realizan en las comunidades?

� ¿Cuáles son los alimentos más consumidos en la comunidad Mbya Guarani

Vijú?

� ¿De que forma obtiene sus alimentos en dicha comunidad? (cazan, cultivan,

pescan, compran)

� ¿Realizan donaciones de víveres a la comunidad? ¿Reciben donaciones para

los Mbya?

� ¿Conocen las formas en que preparan sus alimentos (hierven, fríen, etc.)?

Page 75: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

75

Apéndice2. Guía para las entrevistas abiertas

Nombre: Fecha:

Temas:

� Formas de obtención de alimentos.

� Donaciones que recibe la comunidad.

� Alimentos comprados.

� Alimentos más consumidos en la comunidad.

� Actividades de recolección (que recolectan, en que época del año).

� Actividades referentes a la caza (colocan trampas, momentos o días que

van al monte, quiénes realizan esta actividad).

� Alimentos cultivados.

� Épocas de escasez y abundancia de alimentos.

� Alimentación de los niños y embarazadas.

� Alimentación de los adultos.

� Alimentos tradicionales de la comunidad y sus formas de preparación.

� Principal encargado/a de la preparación de alimentos.

� De donde extraen la leña y el agua para la elaboración de las comidas.

Page 76: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

76

Apéndice3. Guía para las observaciones

Aspectos a observar:

� Quiénes están en la casa.

� Características físicas de las personas.

� Número de niños en la casa y de personas adultas.

� Alimentos consumidos, número de comidas preparadas en el día.

� Utensilios utilizados, pasos de la elaboración de cada alimento.

� Presencia de árboles frutales en la comunidad.

� Fuentes de agua.

Apéndice4. Matrices de observación

Matriz Nº 1. Formas de obtención de los alimentos

Cultivan Cazan Recolectan Donaciones Trueque

Matriz Nº 2. Métodos de cocción

Alimento Hervido Frito Asados Otros

Page 77: ACH-Py-Perfil Alimentario Mbya Guarani. Lucía Palacios Feltes

77

Matriz Nº 3. Principales comidas del día

COMIDAS

Desayuno Almuerzo Cena

Matriz Nº 4. Consumo de alimentos en la semana

(Modelo adaptado de Valiente et al. 1986)

Alimentos consumidos

Días de la semana

L M M J V S D