Acerca del transporte de combustibles

3
Urge asegurar el transporte de combustibles Econ. César Bedón Rocha Docente UPC Un bus interprovincial se incendió en plena Carretera Central, a la altura del distrito de Morococha, tras chocar contra un tráiler cisterna. Hay varios muertos. http://peru.com/actualidad/nacionales/junin-al-menos-doce-heridos-gravedad-incendio-bus-carretera-morococha-noticia- 144868 12-06-2013 Este terrible accidente ocurrido en Morococha entre un camión tanque cargado con petróleo diesel y un bus de pasajeros de dos pisos en el que fallecieron 7 personas calcinadas me sigue llamando la atención en la medida que los problemas que lo ocasionan (muchos de los cuales podrían eliminarse), se mantienen invariables, como muchas cosas que lamentablemente suceden en nuestro país, en donde la desgracia deja pronto de ser noticia para convertirse en un periódico de ayery volverse una simple estadística. No existe en nuestra legislación ninguna prohibición de circulación horaria en carreteras o zonas urbanas ni para el transporte de carga ni mucho menos para el de combustibles y carga peligrosa. De esta manera coinciden en nuestras pistas y carreteras los vehículos particulares con los buses de pasajeros y los de transporte de combustible y carga peligrosa (gas) con taxis, moto taxis, motocicletas, etc. Este problema lo podemos ver muy de cerca, no sólo en las carreteras, sino también al circular, por ejemplo, por la Circunvalación (Evitamiento) a cargo de la Municipalidad de Lima, todo el día, incluidas las horas punta. Además, "viajar" por ejemplo de Surco a Los Olivos (37 kms) por la vía de Evitamiento puede tomar hasta dos horas o más. Sumemos así horas hombre perdidas, gasto en combustibles, contaminación ambiental, sobre calentamiento de vehículos, daños a la salud y stress sin que nadie haga absolutamente nada. Agreguémosle que en todo este trayecto no hay un solo policía, ni monitoreo, ni nada. Ah.... agreguemos también que pagamos peaje, en el caso de los automóviles particulares, por 8 Nuevos Soles (2.86 USD) ida y vuelta. Los vehículos pesados (que no deberían circular por las vías de transporte ligero), invaden impunemente carriles que no les corresponden sin que nadie diga nada. No existe autoridad preocupada en resolver este problema con medidas inteligentes y concertadas, pero urgentes. Peor aún, existen propuestas oficiales para incrementar la congestión y peligros carreteros en todo el país mediante "gasoductos virtuales" que no son otra cosa que más camiones transportando carga peligrosa.

Transcript of Acerca del transporte de combustibles

Page 1: Acerca del transporte de combustibles

Urge asegurar el transporte de combustibles Econ. César Bedón Rocha Docente UPC

Un bus interprovincial se incendió en plena Carretera Central, a la altura del distrito de Morococha, tras chocar contra un tráiler cisterna. Hay varios muertos.

http://peru.com/actualidad/nacionales/junin-al-menos-doce-heridos-gravedad-incendio-bus-carretera-morococha-noticia-

144868 12-06-2013

Este terrible accidente ocurrido en Morococha entre un camión tanque cargado con petróleo diesel y un bus de pasajeros de dos

pisos en el que fallecieron 7 personas calcinadas me sigue llamando la atención en la medida que los problemas que lo ocasionan (muchos de los cuales podrían eliminarse), se mantienen invariables, como muchas cosas que lamentablemente suceden en nuestro país, en donde la desgracia deja pronto de ser noticia para convertirse en un “periódico de ayer“ y volverse una simple estadística.

No existe en nuestra legislación ninguna prohibición de circulación horaria en carreteras o zonas urbanas ni para el transporte de carga ni mucho menos para el de combustibles y carga peligrosa.

De esta manera coinciden en nuestras pistas y carreteras los vehículos particulares con los buses de pasajeros y los de transporte de combustible y carga peligrosa (gas) con taxis, moto taxis, motocicletas, etc. Este problema lo podemos ver muy de cerca, no sólo en las carreteras, sino también al circular,

por ejemplo, por la Circunvalación (Evitamiento) a cargo de la Municipalidad de Lima, todo el día, incluidas las horas punta.

Además, "viajar" por ejemplo de Surco a Los Olivos (37 kms) por la vía de Evitamiento puede tomar hasta dos horas o más. Sumemos así horas hombre perdidas, gasto en combustibles, contaminación ambiental, sobre calentamiento de vehículos, daños a la salud y stress sin que nadie haga absolutamente nada. Agreguémosle que en todo este trayecto no hay un solo policía, ni monitoreo, ni nada. Ah.... agreguemos también que pagamos peaje, en el caso de los automóviles particulares, por 8 Nuevos Soles (2.86 USD) ida y vuelta.

Los vehículos pesados (que no deberían circular por las vías de transporte ligero), invaden impunemente carriles que no les corresponden sin que nadie diga nada. No existe autoridad preocupada en resolver este problema con medidas inteligentes y concertadas, pero urgentes.

Peor aún, existen propuestas oficiales para incrementar la congestión y peligros carreteros en todo el país mediante "gasoductos virtuales" que no son otra cosa que más camiones transportando carga peligrosa.

Page 2: Acerca del transporte de combustibles

Propongo para debate público

a. Establecer que los vehículos de transporte de combustibles y carga peligrosa sólo circulen en carreteras y vías de evitamiento en horario nocturno (por ejemplo de 6 p.m. a 6 a.m.). Por supuesto que no faltaran voces que defiendan intereses particulares para no aplicar un horario restringido y argumentarían que se podría producir desabastecimiento de combustibles o sobreprecios. No olvidemos, sin embargo, que las plantas de ventas sólo atienden de día y no las 24 horas o exclusivamente en horario nocturno, como debería ser. Una modificación de los horarios de atención de Plantas no debería ser gran problema. Sobre este particular hay experiencias y lecciones aprendidas, principalmente en Bogotá, Colombia 1 o en Chile 2

b. Que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) establezca frecuentemente horarios de restricción en días festivos en que se prevé una mayor congestión de vehículos particulares.

c. Que los vehículos de transporte de combustibles y carga peligrosa lleven claramente, con símbolos destacados la peligrosidad de la carga. No basta con un rombo que, aunque normado

1 El Transporte de carga superior a 7 TM no

puede circular entre las 6 a.m y las 7:30 p.m., y los vehículos que lleven combustible y sustancias peligrosas solo podrán transitar en la noche, de las 8 p.m. hasta las 6 a.m.

2 Se prohíbe la circulación por las vías

ubicadas al interior del Anillo Américo Vespucio de la RM de los vehículos de carga de dos o más ejes y/o peso bruto vehicular superior a 18.000 kilos no pueden circular por las vías ubicadas al interior del Anillo Américo Vespucio en los horarios dados por 07:30 – 10:00 hrs. y 18:00 – 20:30 hrs. (restricción que es válida de lunes a viernes sobre la RM).

por reglas internacionales, no entiende el común de los automovilistas. Para ello tenemos innumerables ejemplos de identificación adicional, como en el caso chileno.3

d. Establecer que los vehículos a que nos referimos sean escoltados delante y detrás por vehículos de advertencia (al igual que la carga ancha).

e. Coordinar la vigencia de estas medidas entre los sectores involucrados MTC, OSINERGMIN, Municipalidades, etc.

f. Alertar a los Gobiernos Regionales y empoderarlos para que puedan establecer restricciones en función a las características propias de cada región.

3 Identificación y Letreros: El camión-

estanque deberá llevar letreros visibles que indiquen el logotipo de la compañía distribuidora de combustibles líquidos y el Combustible líquido transportado, ubicados en las válvulas de descarga y escotillas del estanque. Asimismo, deberá llevar letreros visibles que indiquen la identificación de la empresa transportista, y la información necesaria para la comunicación con ésta en casos de emergencia o accidentes. En su parte delantera y posterior, deberá contar con un letrero con la palabra "INFLAMABLE", visible en carretera para los conductores de los demás vehículos en circulación. En el caso de los semi remolques dicha obligación aplica además al tracto camión. Identificación y Letreros.