ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

17
ACERCA DE GRUPO MAKZAE Somos una empresa orgullosamente Mexicana con base en Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Ofrecemos productos derivados del cáñamo y/o cannabis. A través de nuestra página oficial y redes sociales queremos difundir y mejorar el conocimiento del Cannabidiol y su efecto en la salud humana a su vez mantener informados a nuestros seguidores interesados en el tema. Nuestro deber diario es mantenerles bien informados sobre la situación legal en México, los temas relacionados con el cáñamo, el cannabis, el cannabidiol, y por lo tanto, nunca fomentaremos la compra de aceite de CBD en el mercado ilegal. Cualquier recomendación de un vendedor presente en este sitio web está basada en una investigación personal o en profundidad de un vendedor determinado. Nuestra misión y visión Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la elaboración de productos cannabáceos como alternativas para mejorar y conservar la salud, brindando un servicio de calidad a precios competitivos manteniendo su confianza y contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad. Ser una empresa líder e innovadora en la industria cannabica nacional e internacional, satisfaciendo a los consumidores y clientes con óptima calidad y Servicio. PRODUCTOS SERENABIS GOTEROS DE 50 ML $600.00 SERENABIS GOTEROS DE 30 ML $450.00 SERENABIS GOTEROS DE 20 ML $300.00

Transcript of ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

Page 1: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

ACERCA DE GRUPO MAKZAE Somos una empresa orgullosamente Mexicana con base en Oaxaca de Juárez,

Oaxaca. Ofrecemos productos derivados del cáñamo y/o cannabis.

A través de nuestra página oficial y redes sociales queremos difundir y mejorar el conocimiento del Cannabidiol y su efecto en la salud humana a su vez mantener informados a nuestros seguidores interesados en el tema.

Nuestro deber diario es mantenerles bien informados sobre la situación legal en México, los temas relacionados con el cáñamo, el cannabis, el cannabidiol, y por lo tanto, nunca fomentaremos la compra de aceite de CBD en el mercado ilegal. Cualquier recomendación de un vendedor presente en este sitio web está basada en una investigación personal o en profundidad de un vendedor determinado.

Nuestra misión y visión

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la elaboración de productos cannabáceos como alternativas para mejorar y conservar la salud, brindando un servicio de calidad a precios competitivos manteniendo su confianza y contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad.

Ser una empresa líder e innovadora en la industria cannabica nacional e internacional, satisfaciendo a los consumidores y clientes con óptima calidad y Servicio. PRODUCTOS

• SERENABIS GOTEROS DE 50 ML $600.00 • SERENABIS GOTEROS DE 30 ML $450.00 • SERENABIS GOTEROS DE 20 ML $300.00

Page 2: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

• JABON SERENABIS DE 100 GRS $150.00

• JABON SERENABIS DE 50 GRS $100.00

PREGUNTAS FRECUENTES

UN POCO DE HISTORIA DEL CANNABIS EN MEXICO ¿Sabes desde hace cuánto se usa la marihuana como remedio para curar enfermedades?

Seguramente conoces a una tía, vecina o incluso a tu abuelita, que, para curar, por ejemplo, los dolores de reumas, usan alcohol infusionado con marihuana. Hemos escuchado, cada vez con más frecuencia, que esta controversial planta tiene muchas propiedades benéficas para la salud, pero ¿qué tanto sabemos de su historia y cómo está regulado su uso para fines medicinales en México?

Empecemos por el principio… ¿Cómo llegó la marihuana a México?

Durante mucho tiempo se tuvo que la marihuana era mesoamericana, pero realmente su origen es asiático. Esta planta ha recorrido todo el mundo y llegó a México con la llegada de Cristóbal Colón, que la traía en sus embarcaciones en cuerdas hechas de cáñamo. Fué Hernán Cortés quien importó diversas plantas de Europa y Asia, incluyendo el cannabis sativa e indica con el fin de levantar la economía de la Nueva España.

En un principio, las semillas de cáñamo fueron importadas para producir textiles, fue así como aumentó rápidamente la agricultura de la marihuana. En 1532, la Segunda Real Audiencia autorizó oficialmente, a través del gobernador don Sebastián Ramírez

Page 3: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

de Fuenleal, la siembra del cáñamo para fines textiles. Fue el Rey Carlos V quien dio la autorización y ordenó que enseñaran a los indígenas a hilarlo y tejerlo.

Sobre su uso medicinal, siglos más tarde, textos como el de Juan de Estey­neffer en su tratado Florilegio medicinal de todas las enfermedades de 1712 afirmaba que las semillas de cáñamo se usaban en horchata contra la gonorrea, o que las friegas y baños servían para regularizar el ciclo menstrual o para reducir la abundancia de la leche después del parto. Años más tarde, en 1772, José Antonio Alzate en Memoria sobre el uso que hacen los indios de los pipiltzintzintlis describe que esta planta producía un efecto tranquilizador y podía usarse contra el dolor muscular y de muelas.

La población indígena de México ya tenía una tradición para el uso ritual y medicinal de sustancias naturales como la carne de dios o teonanácatl (hongos), el peyote, la toloatzin (semilla de la virgen) y el picietl o yetl conocido como nicotina rústica (tabaco). Por eso, cuando la marihuana llegó a tierras mexicanas, rápidamente descubrieron los beneficios de consumirla tanto para la vida diaria como para el uso religioso.

Los médicos europeos comenzaron a difundir el uso farmacológico del cannabis. De hecho, la reina Victoria la usaba para calmar los dolores menstruales. Cuando las noticias llegaron a México, los médicos mexicanos incorporaron a sus recetarios diversos remedios con marihuana para curar diferentes malestares como hemorroides, cólicos, humores intestinales, hemorragias, dolor de articulaciones, entre otras.

¿Porque el Uso medicinal del CBD hoy?

Con respecto del uso medicinal del cannabis, no fue sino hasta 2015 que el tema llegó hasta las autoridades. El caso fue el de la menos Graciela Elizadle, una pequeña diagnosticada con el síndrome de Lennox Gastaut. Al no haber tratamientos para su enfermedad, un juez dio un amparo para que el padre de la niña pudiera importar el aceite de cannabis rico en cannabidol (CBD) para su hija con el fin de tratar las más de 400 convulsiones que presentaba al día.

Page 4: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

La familia que la pequeña Graciela crearon la Fundación Por Grace, dedicada a impartir educación sobre el cannabis medicinal y el uso del cannabidiol en casos de epilepsia.

Afortunadamente, desde hace algunos años, la percepción y las leyes están cambiando. Gracias a las incontestables evidencias científicas que demuestran sus cannabinoides (en especial el CBD), la planta ayuda a miles de personas a superar o paliar los síntomas de graves enfermedades, como la epilepsia.

LEGALIDAD DEL CANNABIS EN MEXICO

El 7 de enero de 2017, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México modificó la Carta Magna con el fin de ampliar los derechos para el uso de la planta y sus derivados con fines terapéuticos.

El 29 de abril de 2017, la Cámara de Diputados aprobó el uso medicinal y científico del cannabis y sus derivados. Dos meses después, el 19 de junio de 2017, el Congreso Mexicano aprobó la nueva normativa que despenaliza el uso médico y científico de la marihuana.

Este lugar tiene el objetivo de combatir el estigma social sobre el uso del cannabis dentro de la medicina alternativa y reivindicar su postura a través de la divulgación científica nacional e internacional sobre los beneficios del Cannabidiol (CBD) y su uso alternativo para el tratamiento de enfermedades como síndrome de Tourette, enfermedad de Huntington, fibromialgia, ataque vascular encefálico, síndrome de abstinencia, parkinson, artritis, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, depresión, autismo, alzheimer, cáncer, epilepsia, glaucoma, espasmos musculares, salpullido y dolor.

El Senado de México aprueba el uso medicinal del Cannabis

Por una arrolladora mayoría, 98 votos a favor, 7 en contra y una abstención, el Senado de México aprobó el pasado mes de diciembre de 2020, el uso del cannabis para

Page 5: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

fines terapéuticos. Un paso de gigante hacia la completa regularización de la marihuana para un país que ha sufrido durante décadas las consecuencias del narcotráfico.

La disposición todavía tiene que ser aprobada por el Congreso, que podría rechazarla o modificarla, sin embargo, todo parece apuntar a que el proyecto saldrá adelante.

FORMAS DE CONSUMO

Page 6: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

El efecto del CBD en el organismo varía dependiendo del problema y de la enfermedad. Por ejemplo, los usuarios de un aceite con 20% de CBD se recomienda:

-Diez gotas por la noche por problemas de sueño.

-Cinco gotas al día como antioxidante.

Page 7: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

-Tres veces al día de cinco a diez gotas funciona muy bien para los siguientes padecimientos: estrés, las náuseas, la ansiedad, la inquietud o el agotamiento, dolor inflamatorio, las neuropatías o la artritis reumatoide. Esta misma dosis puede funcionar en el tratamiento de la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson.

-Es ideal utilizar el aceite de CBD directamente debajo de la lengua y no beber o comer durante un cuarto de hora para que se absorba mejor y no se pierda nada del ingrediente activo del CBD. En el caso de la ingesta oral – por ejemplo, con una bebida o una comida puede ser necesario ajustar la dosis, ya que parte del CBD se elimina durante la ingesta a través del tracto intestinal.

¿Qué tan rápido funciona el CBD después de tomarlo?

Cuando el aceite de CBD es colocado bajo la lengua, las membranas mucosas absorben el CBD y lo dirigen al torrente sanguíneo. La mayoría de las personas notan los efectos secundarios relativamente pronto, y el efecto deseado se siente con más fuerza durante los primeros 14 días de tomar el aceite si lo tomas diariamente.

El efecto del CBD

A diferencia del THC, el CBD no tiene un efecto psicoactivo. Por lo tanto, no se puede esperar una sensación de “subidón” cuando se toma CBD. De hecho, incluso ayuda a contrarrestar el efecto psicoactivo del THC. Al tener un efecto antipsicótico que inhibe los efectos del THC, el CBD puede ayudar a contrarrestar las psicosis o esquizofrenia causadas por el consumo de cannabis. Los productos médicos de cannabis se utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para especificar y comprender los efectos.

El CBD tiene un efecto relajante y antiespasmódico comprobado y puede utilizarse en el tratamiento de calambres musculares y la espasticidad, la epilepsia y la esclerosis múltiple. También puede ser posible usarlo para otros trastornos del

Page 8: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

movimiento, por ejemplo, en pacientes con Parkinson. Hasta ahora, muchos de estos pacientes han sido tratados con éxito con el CBD, especialmente en Estados Unidos.

El efecto no psicoactivo del CBD todavía está siendo investigado. Los efectos antiinflamatorios se utilizan en las enfermedades intestinales inflamatorias crónicas como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, pero también en el asma, la artritis o las enfermedades autoinmunes. El CBD también alivia la ansiedad, similar al diazepam. Alivia las náuseas, por ejemplo, durante la quimioterapia. El CBD también tiene propiedades neuroprotectoras y antibacterianas. Sin embargo, también se necesitan muchos más estudios a largo plazo con un número suficiente de voluntarios. La suposición de que el CBD puede reducir el riesgo de diabetes y podría utilizarse como medicamento preventivo aún no ha sido probada.

Efectos secundarios del aceite CBD

Hay efectos secundarios del aceite de CBD en la fase de adaptación, es decir, hasta que el cuerpo se haya acostumbrado al aceite. Sólo entonces notarás los efectos positivos del aceite de CBD y los efectos secundarios desaparecerán.

1. Boca seca. Tener la boca seca provoca mucha sed. Esta sensación desaparece cuando el cuerpo se acostumbra al aceite de CBD.

2. Vientre plano. En la primera semana probablemente sentirás un estómago más plano, ya que el CBD contiene clorofila, que limpia el tracto intestinal.

3. Mareos y dolores de cabeza. Al principio, se pueden presentar dolores de cabeza e incluso se puede llegar a sentir un poco de vértigo. Sin embargo, estos síntomas desaparecen cuando tu cuerpo se acostumbra al aceite de cannabis.

Page 9: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

4. Puede perjudicar la concentración y/o la memoria. Durante la fase de adaptación, el aceite de CBD puede tener un efecto negativo en tu concentración y memoria. Por lo tanto, es una buena idea establecer una fase de prueba para el aceite de CBD en momento en el que no necesites estar mentalmente estresado.

Reducir los dolores provocados por la artritis y el reuma

Las enfermedades en las articulaciones pueden deberse a dos principales razones. Por un lado, a su desgaste y consiguiente inflamación, como en el caso de la osteoartritis o la artrosis; por otro lado, a una enfermedad autoinmune o infección como ocurre con la artritis reumatoide. Este tipo de dolencias traen asociados fuertes dolores para los que el uso de CBD es una solución muy efectiva. Los nervios encargados de transportar las señales del dolor de las articulaciones al cerebro están repletos de receptores de cannabinoides. En este sentido, el CBD actúa con efecto analgésico y antinflamatorio, reduciendo la hinchazón y aliviando el dolor de los enfermos.

Paliar los síntomas de la quimioterapia

Según un estudio publicado en el British Journal of Pharmacology, el cannabidiol cuenta con agentes antiangiogénesis. Esto significa que inhibe la creación de nuevos canales sanguíneos necesarios para el crecimiento de los tumores. Así, el cannabidiol frena la proliferación e invasiones de células nocivas en algunos tipos de cánceres como el cáncer de mama, de pulmón o cerebral.

Asimismo, el CBD, al contar con propiedades antieméticas, sirve para luchar contra las náuseas y vómitos provocados por las sesiones de quimioterapia que toman estos enfermos.

Luchar contra los ataques convulsivos de la epilepsia

Varios estudios clínicos han demostrado que el CBD posee propiedades anticonvulsivas y es una vía efectiva para tratar la epilepsia. Es considerado como un remedio eficaz sobre todo en niños con los síndromes de Dravet, de West o de Lennox-

Page 10: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

Gastaut. Estas enfermedades consideradas raras provocan ataques más largos y, por tanto, un mayor riesgo a sufrir daños cerebrales irreversibles.

Se ha comprobado que la suministración del CBD frena esos ataques protegiendo

a los pacientes de sus consecuencias. Incluso, se han registrado casos en los que el CBD ha sido el único tratamiento válido para las convulsiones, como le ocurrió a la niña estadounidense Charlotte Figi, quien sufría hasta 300 ataques epilépticos a la semana y logró disminuirlos en un 99 % gracias a la ingesta de CBD. Ahora Charlotte puede dormir y comer sola; incluso, el severo autismo que sufría por culpa de su enfermedad se ha reducido. Sus excelentes resultados, avalados por un número creciente de expertos, sirvieron para animar a miles de enfermos con epilepsia al consumo de CBD.

Disminuir los síntomas de la esclerosis múltiple

La característica principal de la esclerosis múltiple es la inflamación del tejido neuronal, algo que el CBD es capaz de reducir gracias a sus agentes antinflamatorios. A lo largo de la historia, numerosos estudios han avalado dichas bondades, que han servido para crear el primer fármaco del mundo con base de cannabis, el Sativex.

La inflamación neuronal producida por la esclerosis múltiple desencadena una serie de síntomas neurológicos, entre los que se incluye la pérdida del control motor, la debilidad muscular y los espasmos, un estado de ánimo inestable y la fatiga. Estos también pueden verse reducidos por el consumo del CBD, que cuenta asimismo con cualidades ansiolíticas y antiespásmicas.

Combatir enfermedades inflamatorias del intestino, como de Crohn o colitis ulcerosa

Según el Observatorio Español de Cannabis Medicinal, el CBD es un remedio potente contra la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Ambas están ocasionadas

Page 11: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

por la inflamación del intestino, lo cual combate y reduce el CBD con sus agentes antinflamatorios.

Así, muchos pacientes en situaciones de inflamación aguda y crónica en sus intestinos se han beneficiado del tratamiento con cannabinoides para mejorar su calidad de vida. Aun así, en este tipo de enfermedades, al igual que en otras, los expertos aseguran que se necesitan más estudios científicos con el fin de conocer las dosis indicadas para cada patología.

Proteger contra la degeneración neuronal en el alzhéimer

Investigadores de Neurociencia en Australia han sugerido que el CBD puede tener potencial terapéutico para trastornos cognitivos específicos asociados al alzhéimer. Esto se debe a que el CBD reduciría la agregación de placas de beta-amiloide, una proteína indicadora de la enfermedad, y disminuiría la fosforilación (proceso químico de adición de fosfatos) de las proteínas Tau, otro indicador biológico de esta condición. Esto provocaría la degeneración de las neuronas llevándolas a la muerte celular.

El CBD, por sus múltiples cualidades, también reduciría la inflamación neuronal y favorecería la creación de nuevas células cerebrales que ayudarían a frenar la enfermedad. Así, el CBD actuaría como un neuroprotector preventivo.

Detener la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Del mismo modo, el CDB ha demostrado tener efectos beneficiosos en las principales enfermedades neurodegenerativas que comprometen las porciones de los ganglios basales y mitocondriales del cerebro. Una de estas enfermedades es la esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA; en muchos casos, la marihuana medicinal ha desacelerado y detenido su progresión.

Los receptores de los cannabinoides están asociados con el apetito, la sensación de dolor y el estado de ánimo. De este modo, cuando se activan con la presencia de CBD, liberan cualidades neuroprotectoras, antioxidantes y antinflamatorias que reducen también los síntomas del ELA.

Page 12: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

Ayudar en la eliminación de la depresión y la ansiedad

El CBD también destaca por ser un ansiolítico eficiente, que permite regular el humor y evitar las fases depresivas. Además, produce una sensación de relajación y bienestar psíquico que ayuda ante episodios de angustia y ataques de pánico, según un estudio publicado en 2016 en la revista Current Neuropharmacology. Al contrario que su primo hermano el THC, el CBD no provoca efectos psicoactivos, lo que lo faculta para el tratamiento de enfermedades relacionados con los estados mentales.

Controlar los síntomas psicóticos de la esquizofrenia

El CBD también parece ser que tiene un efecto contra la esquizofrenia. Se ha detectado que pacientes que no consiguen mantener controlados sus síntomas con los medicamentos antipsicóticos estandarizados lo han logrado gracias al CBD.

Estos síntomas pasan por afecciones en la percepción, la cognición, las funciones del ego, la voluntad, la afectividad, la motivación e incluso la función psicomotora. Todas ellas mejoran el consumo de CBD. Asimismo, el sistema endocannabinoide regula las emociones, el sueño, el sistema de recompensa y la memoria aversiva de los pacientes, a la vez que el CBD consigue un efecto positivo sobre los componentes metabólicos, antinflamatorios y relacionados con el estrés de la esquizofrenia.

Evitar el acné

Curiosamente el CBD también puede utilizarse para luchar contra el acné. Su efecto sebostático unido al antinflamatorio reduce la formación de sebo en la piel y evita así el desarrollo de esta patología, que afecta en su mayoría a adolescentes.

Estrés

El estrés es la forma en la que el cuerpo maneja situaciones dañinas o peligrosas, ya sea una amenaza real o no. Cuando el cuerpo se siente estresado, el cerebro pasará por la respuesta de “pelear-o-huir”, la cual incluye una reacción química que prepara a la

Page 13: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

persona para lo que tendrán que hacer después. Síntomas físicos del estrés incluyen dolores de cabeza, nerviosismo, dolores y tensión muscular. El estrés crónico (cuando el cuerpo siente estrés durante un periodo largo de tiempo) puede causar daño a problemas mentales como depresión o ansiedad, presión arterial alta, infartos al corazón y disfunción sexual.

diabetes

La diabetes es un problema de salud que está en aumento a nivel mundial y afecta a casi el 10 % de todos los adultos. La diabetes se caracteriza por una ausencia de insulina (tipo 1, que suele diagnosticarse en niños o adultos jóvenes) o por la falta de sensibilidad a ella (tipo 2, de inicio posterior y asociada con el aumento del peso corporal o del perímetro de la cintura.

Esto significa que el cuerpo no puede transportar azúcares (glucosa) de la sangre para su almacenamiento, lo que produce el doble efecto de elevar las concentraciones de glucosa en la sangre e implica que el cuerpo no puede usar la glucosa como su combustible normal. Entre las complicaciones que se derivan de la elevación de la glucemia se cuentan los trastornos metabólicos, las enfermedades cardiovasculares, los problemas oculares y renales, y el dolor.

Siendo La diabetes es una afección inflamatoria y el CBD tiene propiedades anti inflamatorias. En la investigación, el CBD ha demostrado ser prometedor para reducir la resistencia a la insulina y moderar el azúcar en la sangre para las personas con tipo 2 que no toman insulina.

Así mismo, En los modelos murinos de diabetes de tipo 1, el CBD reduce la incidencia y la progresión de la enfermedad, reduce el dolor y la hipersensibilidad a la temperatura, reduce los daños cardíacos (del corazón), reduce la inflamación de la retina y reduce también la inflamación pancreática

Potencial del aceite de CBD sobre diabetes:

Page 14: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

• Estabilizador de niveles de glucosa • Acción antiinflamatoria • Efectos neuro-protectores

El CBD para tratar la ciática

Seguramente hay quienes se preguntan ¿cómo puede el cannabis tratar la ciática? Y la respuesta está en sus propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir inflamaciones de áreas afectadas y calmar dolencias.

Esa reacción se produce en gran parte por el cannabidiol o CBD, un cannabinoide presente en la planta de cannabis, con la particularidad de que no es psicoactivo, por lo tanto, no es intoxicante al ingresar al organismo, donde interactúa con el sistema endocannabinoide para regular una serie de funciones vinculadas al sistema nervioso central, como el ánimo, el sueño y los dolores.

En esa interacción, el CBD actúa para calmar el dolor y reducir la inflamación del nervio ciático cuando es aplastado por una hernia u otro factor que lo produjera, en esos casos, el CBD pudiera resultar más conveniente que otros fármacos por su composición natural que no provoca ningún tipo de dependencia.

¿Cómo usar el CBD para tratar la ciática?

Para quien esté diagnosticado con ciática es oportuno considerar el CBD como tratamiento efectivo, sin embargo, se deben tomar en cuenta ciertos aspectos, en principio consultar con su médico, quien se encargará de hacerle una valoración al paciente y prescribir el tratamiento adecuado, los métodos más comunes son:

• Aplicación tópica • Administración oral

Page 15: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

Existen diversas soluciones tópicas a base de CBD para que aplique directamente en la zona afectada, también puede utilizar unas gotas de aceite de CBD y masajear el área. Lo aconsejable serían realizar el tratamiento cada 12 horas.

El método más común es el ingerir directamente el aceite de CBD, ya sea de manera sublingual (debajo de la lengua) o infundido en alimentos y bebidas en una dosis que dependerá no solo del peso, sino también de la intensidad de los síntomas, en este caso del dolor, por lo general se recomienda iniciar con una dosificación baja para conocer la reacción en el organismo y aumentar de manera gradual hasta que el usuario identifique su propia medida, pues en porciones mínimas tal vez no surta efectos y en exceso puede resultar adverso.

El CBD para tratar un accidente cerebrovascular (ACV)

En primer lugar, ¿qué es un accidente cerebrovascular?

Un ACV es el resultado de un bloqueo del flujo sanguíneo hacia varias partes del cerebro. Cuando esto sucede, los nutrientes esenciales y el oxígeno no pueden llegar a las delicadas células del cerebro, lo que resulta en un daño grave.

Si esto sucede durante unos minutos, las células del cerebro comienzan a morir y pueden causar problemas a largo plazo. Esta condición es una emergencia médica y con frecuencia es fatal.

¿Qué influencia tiene el CBD en la recuperación de los ACV?

Tanto el cannabidiol (CBD) como el tetrahidrocannabinol (THC), han demostrado ser una excelente herramienta neuroprotectora. No obstante, la primera resulta más valiosa a la hora de tratar las secuelas que aparecen luego de un accidente cardiovascular. ¿Por qué?

Page 16: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

Pues resulta que el CBD fomenta el flujo sanguíneo en el cerebro del afectado, contribuyendo así a que los nutrientes y el oxígeno se distribuyan más eficientemente, según afirma un estudio realizado en Japón. También es un potencial tratamiento para la neuroinflamación y el estrés oxidativo, ambos muy presentes post-ACV y que vienen derivados de una acumulación excesiva de glutamato.

Propiedades del CBD sobre las secuelas de los ACV

Hemos hablado de la enfermedad y de algunas de las ventajas del cannabis para sobrellevar las secuelas dejadas por los accidentes cerebrovasculares, pero, ¿por qué debería considerarlo como tratamiento?

1. Es un neuroprotector efectivo

Hay muchos factores que pueden afectar la salud de nuestro cerebro. Destacan el desgaste propio de la vejez y los malos hábitos de sueño y alimentación. En un estudio publicado en la Academia de Ciencias de Nueva York, se constató que el CBD puede reducir o eliminar el daño causado por la neurotoxicidad derivada del exceso de glutamato.

En pacientes que han sufrido un ACV, es muy común ver altos niveles de glutamato en el cerebro, debido precisamente a la alteración del transporte de nutrientes y oxígeno en sangre. En situaciones normales, el glutamato está presente, pero en niveles controlados, dado que se metabolizan y sintetizan de forma correcta. Al haber una falla en este proceso, el resto es historia.

2. Disminuye la neurotoxicidad

Siguiendo la misma línea del punto anterior, la neurotoxicidad puede causar graves daños en las conexiones neuronales, e incluso en el sistema nervioso central. Tras sufrir un accidente cerebrovascular, es muy común ver pérdida de las capacidades motrices o neurológicas en los pacientes.

Page 17: ACERCA DE GRUPO MAKZAE Oaxaca. - serenabis.com.mx

Siendo que los cannabinoides contrarrestan la actividad excesiva de glutamato en el cerebro, los pacientes con ACV tienen una gran oportunidad de disminuir el daño crónico potencial causado por la enfermedad. En su defecto, podrían ver mejora en las secuelas motrices en el mediano o largo plazo.

3. Es un poderoso antioxidante

Recién te comentamos que el CBD disminuye la actividad de glutamato en el cerebro. Esto se debe a que este aminoácido se ve opacado en presencia de antioxidantes. Es bien sabido entre la comunidad científica, que el cannabis y sus componentes son antioxidantes muy efectivos.

Es muy buena idea entonces considerar al CBD para tratar al paciente de accidente cerebrovascular en los días subsecuentes al propio incidente.

La conclusión

El aceite de CBD puede parecer como un milagro que es demasiado bueno para ser verdad. Las investigaciones parecen ser prometedoras para algo que puedo ayudar a muchas personas con el estrés y la ansiedad, pero el tema sigue siendo muy controversial. Mientras que la investigación continúa y la legalidad se ajusta, la mejor práctica es hablar con su médico antes de tomar cualquier decisión de cambiar sus medicamentos.

Contacto

WhatsApp 9512237642 Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] Redes Sociales Facebook: https://www.facebook.com/makzae.cbd Instagram: https://www.instagram.com/serenabiscbd?r=nametag Twitter: https://twitter.com/SERENABIS1?s=08