ACEPTACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD POR...

90
ACEPTACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD POR LA POBLACION Ricardo Keim La GTZ, Sociedad Alemana de Cooperación TécnicJ es el organismo encargado de la realización de los yectos de Desarrollo que son apoyados por el gobierno de la República Federal de Alemania en los países del tercer mundo, En el Sector Salud nuestra política gene- ral se ha identificado con los planteamientos de Alma Ata yen forma progresiva en los últimos años ha ido ca- nalizando sus esfuerzos a apoyar los programas de los países que tienen comO objetivo la creación o el mejora- miento de los Servicios de Atención Primaria en Salud. especialmente en el medio rural. Las observaciones formuladas no pretenden ser un anáHsis global de todo ]0 relacionado con Atención Pri- maria sino sólo de algunos aspectos, de acuerdo a la ex· periencia ganada hace ya algunos afios como médico ral y posteriormente como encargarlo de diversos proyec w tos de nuestra Organización en diversos paises, En diversps países hemos venido observado una con· tradicción que nos preocupa. Sabemos que en muchos países del tercer mundo la cobertura de los Servicios de Salud es insufidente, sin embargo hemos observado también en estos mismos países una sub-utilización de los recursos médicos existentes. Concretamente en el níveJ periférico vemos que hay falta de infraeslructura física y de personal de salud pero al mismo tiempo vemos Centros de Salud o Puestos Sa- nitarios que no son utilizados. por la poblad6n en Ja dida que hay que esperar. El primer déficit mencionado, la falta de cobertura por falta de infraestruc tura de servicios, es objeto de programas con es.fuerzos en algunos casos bastante dables. Los Organismos Internacionales de Cooperación me parece que también han puesto énfasis en estos as- pectos. Sin embargo la sub-utilización 'es un problema que no ha sido objeto de análisis detallado. Esperamos que en el marco de algunos proyectos podamos realizar los estudios científicos necesarios para analizar la discre- pancia entre la demanda potencial y la demanda efecti- va de servidos. Por el momento quiero plantear aquí algunas hipóte- sis basadas en nuestra experiencia_ Sin que el análisis sea completo. debemos hacer resaltar especialmente un as- pecto que nos parece de vital importancia. Para que la poblaci6n haga uso de Jos servicios de sa- lud se deben cumplir varias condiciones: A_ Necesidades Ob.jetil1lS de Atención de Sah d Sobre este punto son tantas las evidencias de que la situación de salud en el medio ruraJ de países del tercer mundo son tan deficientes, 'a situacj6n socio-económica tan baja y la estructura de la pob ladón con una alta natalidad que no vale la pena entrar en más detalles. Es obvio que aquí es donde hay mayor necesidad de atención de salud. B. Accesibilidad Podemos distinguir la accesibilidad: Geográfica. Que plantea problemas serios en reglO- nes con baja densidad poblacional donde las cías a los centros que proporcionan atención médica son muy grandes. Económica. Variable en los distintos países, pero que puede significar en algunos casos una carga no soportable para los pobres. Vale la pena aqu i hacer notar sin embargo que la po· blación generalmente está dis.puesta a hacer gastos considerables para solucionar sus problemas de salud. • Cultural. La accesibilidad también sufre una limita- ción por barreras culturales que pueden ser de índole idiomática, de educación, costumbres, etc. etc. Este punto merece un análisis mucho mas detallado del que podemos realizar por ahora, C. Adecuación a las Necesidades Subjeti ...... de la Pobla- ción. Hemos observado en programas de muchos países una acentuación muy marcada, en algunos casos incluso un acento excluslvo en lo que es la prevencíón de salud sin considerar los aspectos d'"e curación. De acuerdo a nues- tra experiencia esto es difícil de ser aceptado por la po- blación. Es obvio que no se puede llegar a una p,!blación a ofrecer prevención de salud mientras al mismo tiempo existan numerosos enfermos que requieran una solución inmediata a sus problemas. D. Confianza en los Servicios de Atención en Sakld Quiero entrar a detallar un poco más, un aspecto que 180

Transcript of ACEPTACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD POR...

ACEPTACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD POR LA POBLACION

Ricardo Keim

La GTZ, Sociedad Alemana de Cooperacin T cnicJ es el organismo encargado de la realizacin de los Pro~ yectos de Desarrollo que son apoyados por el gobierno de la Repblica Federal de Alemania en los pases del tercer mundo, En el Sector Salud nuestra poltica general se ha identificado con los planteamientos de Alma Ata yen forma progresiva en los ltimos aos ha ido canalizando sus esfuerzos a apoyar los programas de los pases que tienen comO objetivo la creacin o el mejoramiento de los Servicios de Atencin Primaria en Salud. especialmente en el medio rural.

Las observaciones formuladas no pretenden ser un anHsis global de todo ]0 relacionado con Atencin Primaria sino slo de algunos aspectos, de acuerdo a la ex periencia ganada hace ya algunos afios como mdico ru~ ral y posteriormente como encargarlo de diversos proyec w tos de nuestra Organizacin en diversos paises,

En diversps pases hemos venido observado una con tradiccin que nos preocupa. Sabemos que en muchos pases del tercer mundo la cobertura de los Servicios de Salud es insufidente, sin embargo hemos observado tambin en estos mismos pases una sub-utilizacin de los recursos mdicos existentes.

Concretamente en el nveJ perifrico vemos que hay falta de infraeslructura fsica y de personal de salud pero al mismo tiempo vemos Centros de Salud o Puestos Sanitarios que no son utilizados. por la poblad6n en Ja me~ dida que hay que esperar.

El primer dficit mencionado, la falta de cobertura por falta de infraestruc tura de servicios, es objeto de programas con es.fuerzos en algunos casos bastante apre~ dables. Los Organismos Internacionales de Cooperacin me parece que tambin han puesto nfasis en estos aspectos. Sin embargo la sub-utilizacin 'es un problema que no ha sido objeto de anlisis detallado. Esperamos que en el marco de algunos proyectos podamos realizar los estudios cientficos necesarios para analizar la discrepancia entre la demanda potencial y la demanda efectiva de servidos.

Por el momento quiero plantear aqu algunas hiptesis basadas en nuestra experiencia_ Sin que el anlisis sea completo. debemos hacer resaltar especialmente un aspecto que nos parece de vital importancia.

Para que la poblaci6n haga uso de Jos servicios de salud se deben cumplir varias condiciones:

A_ Necesidades Ob.jetil1lS de Atencin de Sahd

Sobre este punto son tantas las evidencias de que la situacin de salud en el medio ruraJ de pases del tercer mundo son tan deficientes, 'a situacj6n socio-econmica tan baja y la estructura de la pob ladn con una alta natalidad que no vale la pena entrar en ms detalles. Es obvio que aqu es donde hay mayor necesidad de atencin de salud.

B. Accesibilidad

Podemos distinguir la accesibilidad:

Geogrfica. Que plantea problemas serios en reglOnes con baja densidad poblacional donde las distan~ cas a los centros que proporcionan atencin mdica son muy grandes.

Econmica. Variable en los distintos pases, pero que puede significar en algunos casos una carga no soportable para los pobres.

Vale la pena aqu i hacer notar sin embargo que la po blacin generalmente est dis.puesta a hacer gastos considerables para solucionar sus problemas de salud.

Cultural. La accesibilidad tambin sufre una limitacin por barreras culturales que pueden ser de ndole idiomtica, de educacin, costumbres, etc. etc. Este punto merece un anlisis mucho mas detallado del que podemos realizar por ahora,

C. Adecuacin a las Necesidades Subjeti ...... de la Poblacin.

Hemos observado en programas de muchos pases una acentuacin muy marcada, en algunos casos incluso un acento excluslvo en lo que es la prevencn de salud sin considerar los aspectos d'"e curacin. De acuerdo a nuestra experiencia esto es difcil de ser aceptado por la poblacin.

Es obvio que no se puede llegar a una p,!blacin a ofrecer prevencin de salud mientras al mismo tiempo existan numerosos enfermos que requieran una solucin inmediata a sus problemas.

D. Confianza en los Servicios de Atencin en Sakld

Quiero entrar a detallar un poco ms, un aspecto que

180

r

1'" es el que me parece ms importante y hacia el, cual quiero llamar )a atencin, Hemos observado con frecuencia que lo que realmente se est ofredend a la poblacin no son servicios Oc calidad. La Atendn Pnmaria no puede ni debe ser una medicina de segunda clase. No puede ni dehe ser una atencin barata para los pobres que sirva solamente como justif1cacin de una cobertu w fa nacional.

Si bien en muchas regiones del mundo la pobladn especialmente en d medio rural alJO es ignorante y con poca educacin, es muy capaL de distinguir a grandes rasgos lo que le conviene y lo que es un buen o mal ser~ vicio de salud. Asegurar una calidad ptima de servidos simplificados de salud que respondan realmente a la necesidad de la poblacin me parece imprescindible, si no se quiere malgastar los fondos en crear infraestructuras que despus no han de ser utilizadas. Es muy importante tener muy claro que una medicina simplificada no es una medicina de menor calidad.

En seguida quiero pasar a destacar algunos aspecto\ que me parecen muy importantes para que los. servicios a nivel perifrico sean de calidad y aceptados por la poblaCin:

a) Personal. Como eje central de todas las actividades quiero destacar

es el que me parece ms importante y hacia el. cual quiero llamar la atenci6n. Hemos observado con frecuencia que lo que realmente Se i,.st ofreciendo a la poblacin no son servicios de calidad. La Atencin Primara no puede ni debe ser una medicina de segunda clase. No puede ni debe ser una atencin barata para los pobres que sirva solamente como justificacin de una cobertura nacional.

Si bien en muchas regiones del mundo la poblacin especialme,nte en el medio rural an es ignorante y COn poca educacin, es muy capaz de distinguir a grandes rasgos lo que le conviene y 10 que es un buen o mal servicio de salud. Asegurar Una calidad ptima de servicios simplificados de salud que respondan realmente a la necesidad de la poblacin me parece Imprescindible. si no se quiere malgastar los fondos en crear infraestructuras que despus no han de ser utilizadas, Es muy importante tener muy daro que una medicina simplificada no es una medicina de menur calidad.

En seguida quiero pasar a destacar algunos aspecto~ que me parecen muy importantes para que los servicios a nivel perifrico Sean de calidad y aceptados por la poblaCln:

a) Personal. Como eje centra) de todas las actividades quiero desLlCllr la importancia del personal. Desde luego en una politku de personal debe conSIderarse 105 aspectos de reclutamiento, etc " etc. quisiera destacar comu especialmente importantes para la Atencin Prima~ ria, el reclutamiento y seleccin de los Promotores o voItIntados de Salud que debe realizarse t:on participacin activa de la poblacin. Esta participacin debe ser efectiva ya que de otra forma puede conducir a fracasos de programa. Corno ejemplo puedo mencionar el caso de Bangladesh en el que de acuerdo a los principios de la Atencin Primaria se seleccion vo]untarios de salud del mi,mo pueblo donde deban trabajar; pero la seleedn se dej a cargo de !as autoridades locaJes, Estas se!eccionaron a hijos de las familias de las clases sociales ms altas, los que Jcsptl.:) en el trabajo no quisieron pr ejemplo hacer visilas domiciliarlas a las casas de las far'1ias ms ponres, En este programa en que la::; visitas domiciliarias eran el eje central del progrlima, el rro~ grama Juego fue un frat:aso.

Un segundo aspecto qtle hay que destacar en cuanto a personal es la formacin" A nuestro juicio sta debe orientarse muy espedficamenre a los programas de S3 lud de Atencin Primaria y corresponder a la descdpcin de tareas que debern cumplir posteriormente Errores frecuentes que hemos observado son: Un sobrecargo terico

Demasiada amplitud del programa, Pensamos en una formadn escalonada que empece por los problemas prioritarios que deben tratarse en salud, para despus a travs de un reentrcnamiento (que debe ser un ml:;anismo permanente) ir ampliando la gama de problemas que pueden solucionar los voluntarios n promotores de salud,

b) Orpnizacn. El sistema de Atencin Primaria debe formar parte de un sistema nacional de salud que asegure un sistema de referencia y una supervisn con los dems niveles de salud. De acuerdo a lo que hemos observado en la mayora de 105 pases. la supervisin es deficiente o no se hace. La impurtancia es vital ya que la entendemos como mecanismo de apoyo, de fonnacin, de diagnstico de problemas a nivel de la base y de control administrativo. Desgraciadamente cuando se hace, generalmente es solamente el ltimo aspecto mendonado el que se realiza,

el Logstica. Desde luego el apoyo logstico con movilizacon, el abastecimiento de medicinas e insumas para la AtencJn Primaria debe estar asegurado. Quiero destacar esto que eS tan obvio ya que con mucha frecuendll hemos observado que los gai>tos de fun,,:ionamiento para los servjcios son insuficientes,

d) Programacin. En cuanto a programacin, hemos observado tambin un error frecuente que es el perrnJ necer en la formulacin generalmente a nivel de pfnt:l" p10s generales y mencjonar objetivos sin llegar a definir detalles y responsabilidad. Sin embargo es precisamente en la Atencin Primaria mucho ms necesario el definir estos detalles ya que en 1las se delegan funclone& a per sonal con relativa escasa capacitadn. El deber recibIr instrucciones muy especficas y detalladas. Es necesaro definir:

Cules son las med1dll$ t:oncrctas de prevencin y curacin que se implementarn para cada enfermedad estimada como prioritaria.

Cul ser el grupo poblaconal beneficiario u objeti~ vo de ,la> medidas especficas definidas.

Cmo s\.' van a llevar a la prdica cada Una de las medidas (normas, tcnicas)

Quin va a aplk.:lr cules medidas de salud.

Con qu frecuencia se realizarn las diferentes accio~ nes.

Quien y t:mo se va a supervisar y controlar la implementacn de l.as medidas programadas.

emo y quin va a evaluar el programa en forma glo~ bal y en forma parcial (evaluacin de impacto y de aL ljv id ades )

Quiero repetir por ltimo que no se ha hecho una numeracin a.:admica de todos los factores que son nece~ sarios para la realizacin del Programa de Atencin Pri maria, sino solamente hemos destacado algunos aspectos que de acuerdo nuestra experiencia son muy importantes y deben ser objeto de anJisis para lograr un mejora~ miento efectivo,

Slo s1 la atenein mdica primaria es una atencin de calidad, lograremos nuestro objetivo de llegar con atencin en salud a quienes ms lo nect)sitan.

181

NOSOGRAFIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL

PERUANA SEGUN LA DETERMINACION

HISTORICO-SICOSOCIAL

CIJsaT ():::cjo Valencia

La medicina tradicional peruana, es un importallte pa trimoruo y recurso del pueblo peruano. Revalorada ltimamente, a travs de la Atencin Primaria de Salud (29. 32), le cabe al Per, un papel pionero en la investigaci() 11 , en particular en la psiquiatra folklrica, bajo la iniciativa e impulso de Alberto Segun y otros, desde la dcada del 60, siguiendo el camino trazado por Hermilio Valdizn (28).

Su estudio integral permitir elevar nuestro nivel de salud ya la vez ser un elemento vital en el logro de una ciencia mdica nacional (28).

Las perspectivas uc investigacill de la medicina y psiquiatra folklrica, deben iIllcrvcnir en la formacin uel mdico que nuestro paIs requiere (16).

Desde la magnfica obra "La Medicina Popular Peruana" de Valdizn y Maldonado (46). han habido POCOS"' fuerzas de sistematizacin y clasificacin de las entidades de la medicina tradicional (9, 11). Valdjzn en los primeros captulos de dicha abril. ordena los sndromes en lo que l denomina los mitos muicos en atencin a su importancia, a su esencia ilnmica, squica y la etiologa. No plantea un criterio mayor de clilsificacin, aUllque su labor de revaloracin y recopilacin acuciosa. proporciona elementos valiosos.

Un trabajo notable es el de Sergio Zapata, quien en el III Congreso Latinoamericano de Psiquiatra de 1964, expone una clasificacin ue los sndromes psiquitricoculturales (51), siguiendo tres parmetros:

1. Ubicacin del conflicto patognieo 2. Expresin del conflicto 3. Integracin mayor o menor en cada cultura

CONCEPCIONES FILOSOFICAS DEL INDlGENA: SALUD y ENFERMEDAD

Segn los escasos estudios existentes, Pachamamil o Pachaeamac, es el culto que une a todos los pueblos uel imperio, pues la tierra es la base de su existencia,. Paehamama que no es sinnimo del profano tierra o "allpa", sino la integridad de espacio y tiempo, es decir la sntesis de la historia ancestral y permanente de la cultura indgena peruana (I 7, 18).

Esta cosmovisin se sintetizara en tres niveles o mundos: Hanan. pacha o "mundo de arriba", segn ltimas investigaciones asociado a la sabidura. poltica y gobierno (19, 43), nivel que posiblemente di base o nacimien

to a la deidad superior del dios solo Inti. Cai pacha o "mundo actual", simbolizada en las artes y la cultura "concreta" como la cermica, arquitectura, regida por el intermediario hijo del lnti: el inca. Y Ucupacha o "mundo de adentro", de los alltepasados muertos, representado en las huacas. aukis, acilachillas, asociado a la religin (43).

En consecuencia el ser sicosocial o conciencia, ntimamente ligado ill cuerpo del indio, debe reflejar esta filo sofa, lejos de trasplantar arquetipos o prejuicios (47), corno por ejemplo con el occidental "alma", ausente en la cultura e idioma quechua (18).

Planteo, entonces, a Illaneril de hiptesis, sllstentildo en estos basamentos sintetizados aqu, el concepto de sa" lud y C'llerpo-mente y alma que tuvo el indgena original o illcano, como un integridad bio-sico-sociaL en una ilrmona la que tendr tres niveles.

l. Nivel superior, de la moral y el gobiefllo personal, asociado con el Superyo y la~ funciones superiores intelectivas y sociilles.

'1 El nvel medio o central, que resume la '"Energil vital", ilsociauo con el Yo y las funciones afectivas, volitivas y lo fundamentalmente psicolgico.

3. Nivel bsico () inferior, de la estructura fsica, como la osteoartieular y la muscular, que servira de vnculo con el nivel central, y que se asociara con el Ello y las funciones biolgicas y perceptivas.

Emayando, por ejemplo en el Sndrome del Susto, se perdera o "robara" funuamentalmente el "alma" del nivel medio, ocurriendo una sintomatologa de astenia. uepresin, adelgazamiento. O en el Sndrome de Wayrasqa, el aire o wayra se llevara el "juicio" o moral, perdindose el nivel superior, que correspondera a transtornos sicticos.

Con las consideraciones anreriores, lil clasificacin de los sndromes mdicofolklricos y tradicionales, sera:

1. SINDROMES MITICO-TOTEMICOS O FOLKLORICO-PRIMITNOS:

Son aquellos que tienen U11 origen muy ancestral, nacidos de la relacin ntima con la naturaleza, en la que el hombre aLn no controla ntuchos de sus elementos, y por tanto el desarrollo de la cultura es pobre. Corresponde pues a los estad lOS primeros de cazadores y recolectores, e incluso los agricultores imj pientes (20), lo cual tiene su expresin hasta la actua

182

lidad en el pas,en las zonas rurales ms atrasadas y alejadas de la civilizacin moderna.

Estas entidad.es an carecen de un fundamento nlosfico, pues regidos por el asombro y la curiosidad (6), frente a la naturaleza implacable, recin construyen sus esquemas mentales primitivos, con un grado de pensamiento prelgico (23).

La teora pskoanaltica se aplica adecuadamente a estos sndromes, pues ellos nacen de la necesidad de explicar la naturalela y las propias enfermedades, especialmente internas, basados en los mitos, por haber cometido tab en faltar al Totem (14), es decir por el pecado frente a los dio~es totmicos que rigen los destinos del hombre y 1,1 natrualeza.

Igualmente. basados en los planteamientos de Jung (5), existe una terora de los mitos y el folklore, incluyendo la medicina primitiva, que aplica el "inconciente colectivo" en el "inconciente folklrico", apo yados en la tsis de "la ontognesis, recapitula la nIognesis-'. De la misma manera que se asocia mito y sueo, ya que el sueo expresara el mito del individuo. Teniendo ast pues, conotaciones importantes hasta hoy, an no bien delimitadas.

Todos estos s ndromes tienen el mecanismo planteado por Sergio I.arata como "introduccion" o "endosmosis" (44) de la noxa, frecuentemente con explicacin oral (35. 52); muy ligados a la mitologa (53), se aplica en ellos los principios de contacto y analog{a dc la magia (Frazer).

En base a los cri1erios esbozados, los principales seran:

l. Sndrome del Puquiusqa u Onqoy puquio (puquio =manan tial)

2. Sndrome dellllapasqa (!llapa' rayo) (8) 3. Sndrome del Wayrasqa (Wayra : viento o aire) y

sus variantes (37) 4. Sndrome del Pachawaspi (Waspi : emanacin)

n. SINDROMES MAGICORELlGIOSOS, TELURlCOS O ANIMICO CULTURALES: Estos correspolllleran a un cierto grado de desa

rrollo de la civilizacin y la cultura; en nuestro pas, a la fase de la agricultura desarrollada o superior corno la incaica (25) () pre-inca cercana (25). Actualmente est ms vigente en los pueblos de mediano desarrollo agropecuario, algo aculturados o integrados a la sociedad peruana.

Estos sndromes ya acusan una concepcin mgicoreligiosa sistematizada () coherente. Basado en los principios de dualismo (55), dinamismo y el propio animismo religioso, corresponden a un conocimiento precientfico (3), ms que a un conocimiento o pensamiento simplemente prelgico, pues esboza ya cn terios de dialctica II contradiccin incipientes (33).

En la actualidad constituyen una buena parte de los sndromes folklricos, y comprende fundamentalmente cuadros sicosomticos o psiquitricos. En la antiguedad, igual que hoy en muchos pueblos, es posible que se confunda o agregue a una enfermedad infecciosa, particularmente crnica y las enfermeda

des degenerativas (8). Por ejemplo, la TBC por su cronicidad y multiformismo semiolgico se asocia a estos sndromes o los primitivos, y al parecer suceda lo mismo con el Huantii () sfilis (53). Cabe mencionar que el sndrome tpico y fundamental de este grupo es el sndrome del Jani, Macharisqa o susto (36), que es una especie de eje o pilar, por su riqueza interna y supervivencia grande y actual. En el Susto y stos sndromes ya se incorpora un mecanismo ms complejo, como la sustraccin o prdida de elmentos vitales, como por ejemplo, los principales sntomas del Jani son prdida de voluntau., energa y tambin baja de peso, sudoracin, entre otros (9).

Los principales sndromes agrupados aqu (seran:

l. Sndrome del Jani, Mancbarisqa, Japisqa o Susto. ~. Sndrome del Llaqui o tristeza (45) 3. Sndrome del Qaiaaska (44) o "del espritu de los

muertos" 4. Sndrome de Uriwa, Yagua o mipa (Uriwa: copia

o parecido) (46) S. Sndrome de Chirapasga (41) (chirapa ' arco iris)

111. SINDROMES PSICO-SOCIALES O FOLKLORICO-MODERNOS

SOIl aquellas cntidades que corresponden al mayor desarrollo social. especialmente capitalista, es dech a la mayor diferenciacin social y existencia de contradicciones entre capas y clases sociales (15). Reflejan mayores tensiones sociales, antagonismo y dominacin. En gran mcdida se correlacionan con las denominadas 'eufermedades del hombre", de la nosograf{a, en la investigacin realizada por Chiappe y colaboradores (JI ).

Su surgimiento dista de la poca de la conquista y evoluciona en la repblica, pero tiene antecedentes en perodos precolombinos donde ya existan contradic~ cione~ sociales agudas, lo que puede percibirse en la existencia de "los brujos maleros", reflejada en la palabra quechua "Laykaq" (40). Justamente el exponente tpico y ms difundido es el sndrome del Dao o Ruway, que tiene diversas variantes regionales.

As lellemos entre las principales entidades nosol~ gicas:

l. Sndrome del Dao o laykasqa (11)

:'. Sndrome del Ojeo o mal de Ojo

3. Sndrome del D'esgaste, despofo ydelperjuicio(50) 4. Sndorme dcl1rijua o celo infantil (44) S. Sndorme del Antojo o taushi-nani (26) 6. Sndromes de Chueaque, Colerina y Pulsario (15)

7. Sndromes equivalentes de psicosomtico de desa~ daptaein (39).

N. SINDROMES EPIDEMICOS y TOPOLOGICOS MODERNOS

Creo conveniente discriminar a estos sndromes o enfermedades, porque, por un lado debido a la forma epidmica o de brotes epidmicos de endemias, fueron individualizados desde la antiguedad; y por otro lado, bajo la influencia de la medicina acadmica moderna se han ido asociando Ldeterminados rganos o sistemas. por In que los denomin topolgicos (21) y

IR3

http:entidad.es

BIBLlOGRAFIAmodernos, adems de los epidmicos. As.los sndromes topolgicos modernos, estaran ms vigentes en reglones o zonas ms integradas a la civilizacin capj talista, siendo la expresin popular de deterrrdnadas enfermedades.

Por otra parte, el tratamiento de estas entdades tiene en consecuencia un buen grado de racionaHdad y acierto. y requieren un estudio sistemtico, comparado y multidisciplinaro, que pueda dar elementos provechosos, como lo fue el descubrimiento de la quinina, quizs por ello conocida en poca inca (53). Lo anteror no significa carencia de aspecto mgico o religioso, el que era menor. Por e.jemp!o Se refiere que los campesinos de Andahuyalas dicen que la malaria lo traera una doncella de cabellos largos (Chuccha cabellos)(46).

Mencionaremos empezando por los sndromes epi dmicos: L Chucchu, paludismo o malaria (49) 1. Sirki o verruga peruana o bartonelosis

3, Uta y espundia o leishamanlasis

4. Chavalongo, tabardillo o tifus exantemtico (42) 5. Miskicharango o acarosis 6. Ccara o dennatopatas. discrmlcas y pelagroides 7. Costado o neumopatas agudas y subagudas 8. Purgacin o gonorrea

V. CIRUGlA O MEDICINA EXTERNA TRADICIONAL

La ciruga tradicional {} folklrica, actual, como plida representacin de la ciruga incaka puede, bien fundamentada en su evolucin mostrar como a partir de una mma de buen desarrollo especializado y t!!enico, en tiempo de los monarcaS incas, por la ruptura de su economa e insttuciones fue perdindos.e, hasta quedar ahora presente s6lo en los hbiles hueseros o traumatlogos folklricos (15).

Para los historiadores de la medicina, jus.tamente las lesiones externas o tangibles, son la base de la ex perimentacin que conduce al desarrollo cien tfico de la medicina y la propia ciruga (7); permiten el ensayo y error sin mayores reparos especulativos y etio~ lgicos, superndose as gradualmente. As, se ha demostrado que los antiguos peruanos tuvieron una ci~ ruga eficaz, de cierto grado de desarrollo (3 J. Las trepanaciones y prcticas ceflicas; estudiadas prolija~ mente por el Pror. Dr. Pedro Welss (49),soo uo ejem plo fehaciente de ello y su trascendencia alcanza a la arqueologa, la antropologa cultural y la historia de la medicina.

En funcin a la etiologa y lingstica tenemos as:

1. Paldsqa o fracturas (46) 2. SilIki, o luxaciones y subluxaciones; denorrdnadas

en la medicina popular junto a las fracturas como lisiadura o lastimadura.

3. ~ati) ticradura o kishwasqa. que corresponde a dis.tapias o ptosis de rganos internos (8)

4. Chupo o abcesos pese a darle connotacin mgica en muchos lugares, asocindolo con batracios y reptiles (15), tuvieron y tieoeo un eficaz tratamiento de drenaje.

1, Alvarado. J.: Superstidooe1> V mitoe: ind(geo8s de la psiquiatr(a en Bolivia. Anales 111 Congreso Lannoamerlcano de Psi quiatr(a, Lima 1964.

2. Bermejo, Rogelio: La atencin de salud en el raa rural del Per. Tesis doctoral UPCH Urna 1973.

3. Cabieses, Fernando: Historia de la Ciencia y Tecnolog(a en el Per. En Historia del Per. Edit. Meja Baca, Tomo X.

4, Cspurro, R.O. y Lucero, C.: NosograHa V t&faputica SIquitrica en el fal klore argentino, H I Congreso Lat. Psquia tr(8.

5. Carvalho, Paulo de-: Fal k~o(e V psicoanlisIs. Mortiz 3era. Edioin, Mxico 1968.

6, Cauirer, Emest: "Las CIencias de la Cultura" FCE. M&xICO 1965.

7. Castglionl. Arturo: Hist01a de la MediCIna. Salvat. Espaa 1941.

8. Cavero, Gilberto: Supelsticiones v med:c'na quechua. Lima 1965.

9. Cavcho. A.: Nosograf(a V medicina tradicional, Bolet(n de Uma No. 16-17-H3, Diciembre 1981.

10, Cornejo N., Hctor: Actitudes y motivaciones de pacientes slqutricos frente al curanderismo. Anales 111 Congo Psq. Lat. Tess Bach. Lima 1964.

11. Chiappe C .. Mario: El curanderismo, Tesis Doctoral UNM SM,1974.

12. Chung, Weng: Grandres Cambios en el servicio mdico rural, China Reconstruye No. 2, 1972.

13, Eliade, Mircea: Shamanism. Princetown UniVer$Lty Press. 1974.

14. Freud, Sigmund: Psicologa de las masas. Alianza Editoria! Madrd,1977.

15. Fri$8ncho, David: Medicina nd(~na V popular. EdiL Malla Baca. Lima 1973.

16. Frisancho, David: Manuel Nez B.: pionero de la $anidad rural, CuadernO$ mdco-sociales, junio 1980.

17. Garca, Jos Urja!; El Nuevo Indio. EdItorial Unveno. U ma,1973.

18. Gonza!ez H. Digo: Oiccionano quechua UNMSM.

19. Guamn Poma de Avala: Nueva Crnica V buen gobierno. Seleccin. Edit. Casa de la Cultura Lima 1969.

20. Gutierrez N. Carlos: El pensamiento mgico en las pinturas del antiguo Per. Revista de Neuropsiqulatri'a, 1939.

21, Imbelloni, J.: Medicina V Cultura. Introito a Medicina Aborigen Americana de Parda. Buenos Aires, 1952,

22. Ismodes. Anibal: Enfoque sociolgico de la personalidad anormal, Anales V Congo Ps.iq. NeuroL y Neurocirugla, 1968.

23. Jimnez B., Arturo: El pensamiento arcaico, Revista Museo Nadonal Cultura No. 38. 1972.

24. Lombardi S.L.: La antropofoga cul~.m,1 y !a CIencia fo!ldrica, Edit. Galerna B5. A$. 1974

184

25. Lumbreras, L.: Los orlgenes de la civilizacin en el Per. Edit. Milla Satres, Lima 1974

26. Maguia, Ciro: I",forme Secigra, CS San Marcos, Ancash, 1979.

27. Maritegui, Jos C.: Peruanicemos el Per, Edit. Amauta. Lima, 1978.

28. Maritegui, Javier: Hermilio Valdizn: el proyecto de una psiquiatr(a peruana. Sibl. de Psiq. Peruana, Lima 1981.

29. OMS: Conferencia internacional sobre atencin primaria de salud. Alma Ata. URSS 1978.

30. OMS: Promocin y desarrollo de la medicina tradicional. Ginebra 1977.

31. Ozejo, Csar: Hontanar. Revista AECH: A propsito del I Congreso Mundial de Medicina folkrica. En el No. 1. '979.

32. Ozejo, Csar: Medicina Tradicional Peruana: vigencia y perspctivas de desarrollo: Creencias y actitudes en Chanchamayo, San Juan de Lurigancho y San Isidro. Tesis Dr. UPCH.

33. Pardar, Ramn: Medicina Aborigen Americana. Humanior, Bs. As. 1952.

34. Read, Margaret: Cultura, salud y enfermedad. Madrid 1973.

35. Rotonda, Humberto y colab.: Estudios sobre personalidad bsica en mestizos. Mlnist. de Salud. Lima 1960.

36. Sal y Rosas, Federico: El mito del Jani o susto. Revista Psiq. Peruana, '957.

37. Sal y Rosas, Federico: La concepcin m.gica de la epilepsia en los ind(genas peruanos. Anales I1I Congo Lat. Psiq. 1964.

38. Segu(n, Carlos A. Psiquiatr(a Folklrica. Edit. Esmar 1979.

39. Seguin, Carlos A El slndrome sicosomatico de desadaptacin, II1 Congo Lat. dE! Salud Mental, 1958.

40. Seminario, Jos L.: Informe Secigra, CS Acobamba, UPCH. 1978.

41. Tavera, M .. Concepcin fol klrica de la salud en el distrito de Huaylas Cuad. Med. sQciales. Oct Dic. 1980. .

42. TeUo, J.C.: La antiguedad de la s(filis en el Per. Tesis Bach. 1908.

43. Urbano, H.: Wiraqocha y Ayar: hroes y funciones en las sociedades andinas. Centro Bartolom de las Casas. Cusca.

44. Valdivia, Oscar: Hampicamayocc. UNMSM. Lima '975.

45. Valdizn, Hermilio: La alienacin mental en los antiguos peruanos. Tesis Dr. 1916.

46. Valdizn, H. y Maldonado, Angel: La medicina popular peruana, Lima 1922.

47. Vellard, J .. Los conceptos de la medicina ind(gena sudamericana. Anales 111 Congo Lat. Psiq. Lima 1964.

48. Vil lar, Eugenio: Informe Secigra, CS Calca, Cusco. UPCH. 1981.

49. Weiss, Pedro: Geografla de las enfermedades en el Per. Conf. de ciencias antropolgicas. Lima 1951.

50. Weiss, Pedro: Osteolog(a Cultural, Tomo I y 11. Lima '95861.

51. Zapata, Sergio: Concepciones sobre medicina popular en pacientes neurticos. En Psiquiatr(a y sociedad. C.A. Segu(n, 1962. Con Osear Valdivia.

52. Zapata, Sergio: Hacia una clasificacin de los s'-ndromes siquitrico-culturales. Anales 111 Congo Lat. Psiq. 1964.

53. Castro, Renato; Silva M., Zapata S.: Duelo y depresin en el Per. En psiquiatr(a y sociedad. UNMSM, Lima 1962.

54. Lastres, Juan: Historia de la medicina peruana. Edit. UNMSM, Lima 1951.

55. Primer Seminario de Mitologia Andina (Panamericano). Organizado UNF Villarreal, Setiembre 1978.

56. Silva Santisteban, Fernando: El pensamiento mgico-religioso en el Per contemporneo. En Historia del Per. Edit. Mejia Baca.

57. Choy, Emilio: Antropologa e Historia. Recopilacin de obras. Edit. UNMSM. Lima - 1979.

185

LA PLANIFICACION REGIONAL y LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD

ISS Toledo ni"

La plamficacin como instrumento de orientacin de las polticas de un gobierno, contnbuye a la cOIlcretizacin de las reformas estmcturales e institucionales, las mismas que estn definidas en e) denominado Proyecto Nocional, en el cual se delimItan las opciones globales para el logro del desarrollo econmico y social.

A este propsito Jos mecanismos a los que se reCUrre apuntan bsicamente al juego de dos elementos:

E1 mecanismo de asignacin de recursos predominan~

tes, y

El mecanismo para el logro de objetivos sociales de la

distribucin del ingreso y del bienestar.

En esta perspectiva, la planjfk:acin se concibe Como un fador de cambio social a travs de tareas de diagnstico y proyecciones globales concretadas en programas sectoriales y en proyectos especficos y stos a su vez en planes operativos y planes de coordinacin interinstitudonal.

De este modo,la planificacin nacional o global expresa la preocupacin del estado para lograr una estructura econmica desarrollada y equitativa, segn el modelo soci.l que se adopte, que de un modo invariable se dirige a la obtenci6n de un cambio social mediante Un proceso interdependiente de las formulaciones vigentes de orden poltico y econmico del pas y que tiene la facultad de introducir elementos esenciales para la toma de deci+ siones.

Por lo dicho, la planificacin social busca asegurar in crementos sustanciaJcs en el bienestar del mayor nmefO de habitantes, mediante la distribucin del bienestar en la forma ms justa y equitativa posible.

Esto se materializa a travs de la provisin de servi~ cos que no son suministrados por el merca(]o en volumen y diversificacin suficiente, tales como salud, educacin, almentaci6n~ vivienda, recreacin. empleo, etc. Otra fundamental preocupacin de la planificacin social est setalada por la identificacin, definicin, medicin y registro de los indIcadores objetivos y subjetivos de los factores relacionados con la "calidad de vida~', con mayor precisin, los relacionados con el concepto de "calidad de vida deseable", Y an con ms realismo identificando lo que se viene denominando la "calidad de vida posible". que responde con ms precisin a aquello que es alcanzable en las e tapas sucesivas del proces.o.

Analizando los indicadores a los que nos hemos referido, nos aproximaremos al tema que nos ocupa, si rccor~

damos que la alimentacin, ~a salud, la educacin, el empleo, la vvenda son los ejemplos ms importantes de indicadores objetivos, y, la participaci6n, la justia. la seguridad, los derechos humanos la lihertad de elel,'ir. entre otros seran indicadores subjetivos.

LA SITUACION DE SALUD Y LA PLANIFICACION SANITARIA

En base a 10 expresauo, en 10 que ata!le ('-spect1c:..l mente a la salud en los pases como los nuestros) se puede afirmar con veracidad. que la situacin de salud refleja un fondo de heterogenidad soclal, ya que traduce las enormes diferencias en la asistencia sanitaria en funcin del ingreso econmico> con clara marginacin del sector mayoritario de la poblacin, situacin potenciada en el rea rural (y urbano marginal), los que estn imposibilitados dramticamente de u tilizar los beneficios del sistema formal de servicios de salud.

Esto qu iere dedr que la planj f1cacln sanitaria global centralz.ada no ha sido lo necei.anamente expedltiv& y efcal. como para modificar la orientacIn del gasto fiscal hacia el grupo social realmente urgido de asistencia social y de salud. Las causas. siendo mltiples, podran resumirse admi tiendo que son el resultado de la raciona w lidad de los entes dccisionales, que privilegian los proyectos productivos,por tener una capacidad de retorno de las inversiones a ms corto plazo que las inversiones en proyectos sociales.

POR QUE LA PLANIFICACION REGIONAL

Tomando como punto de partida que la planificacin global no ha podido lograr de un modo deseable un comportamjento equitativo de los planes sociales dehido a una serie de constreimientos tales corno; el ambiente geogrfico, el acceso a la cultura, la disponibilidad de recursos naturales, las expectativas de los pobladores, las foonas ancestrales de organizacin, etc. surge un enfoque. que data ya de mas de un decenio, que empiela a reconocer que algunos aspectos de la heterogene1dad social estn vinculados al espacio geogrfico y que la solucin tiene mucho gue ver con el manejo de variabJes expresadas en una dimensin territoriaL De esta manera ha surgido la proposicin de que la:tcxpectativas de vIua pueden obtener una mayor equidad social si se la aborda dentro de una estructura espacial; expresado de otro modo, se postula que la obtencin de la equid.J social rc

18b

quiere net.:esariamente de p1iticas y acciones dirigidas a la estructura espacial, como una alternativa vlida para superar bis poltica~ homogne.ls, totalizan tes, que son instrumentos por la planificacin global con los resulta~ dos basta hoy cxhbids. de que son ineficaces para resolver as situacione:; de heterogeneidad imperantes.

Lo expuesto nos seala que la planificacin regional, entendida repetimos, como la respt.:Esta de ciJntt~njdo territorial o de espacio geogrfico~social, demostrara mayor eficacia de respuesta a las mltiples diferencias que Se observan al interior de un pais, en las cuales 13 n~ satisfactoriedad de salud es lino de los elementos de mayor significacin.

Desde {~ste punto de vista la planificacin reglonal evidenciara mayor coherencia para una ejecucin ms institucionalizada y r.:oflsolidada de las polticas de desarrollo.

LA A TENCION PRIMARIA C(t,lO UN ENFOQUE DE

LA POLlTICA DE SALUD

Entendemos que todos los intentos para mejorar la;., condiciones de Salud, persiguen como objetivo final un cambio valorativo en terminos de desarrollo econmko y sodal, al que debe otorgarse el contenido de una inver~ sin produdiv3. Esta inversin debe valorarse an ms si las: acciones sanitarias tienen el contenido de una Atencin Primaria cabalmente entendida, y est orientada al beneficio de los sectores mrales y urbano marginales. en los cuales toda evaluacin de costo-beneficio mostrarla resultados notablemcnlc favrables en trminos de de sarroUo s'lciaJ.

Dentro de la perspectiva de la Atencin Primaria de Salud, distinguimos dos claros resultados:

L Por un lado la consecusin de un objetivo social. que se traduce en la evidente contribucin al bienestar personal, familiar y sociaL

2. Por otro lado, la contribucin, a travs de la salud, al logro de una mayor capacidad productiva del grupo humano, la que se puede evidenciar a lravs de:

Una mayor dsponbiUdad de mano de obra, lo que' se lograra al disminuirse las altas tasas de mortjli~ dad infantil, al reducirse la morbilidad de la fuerza laboral, causante de la desercin y/o ausentismo al trabajo con la consiguiente prdida de la produc~ tividad, etc.

Mayor productividad de la mano de obra, lo que se obtendra al tener una disponibilidad de trabajadores en buenas condiciones de salud,

Mayor utJlizacn de los recursos disponibles. por ejemplo se podra sealar que las Henfermedades

parasitarias ocasionan un desperdicio de recursos debido a que los nutrientes son consumidos por )0.0;; propios parsttos'\ o en el caso de las enfermeda~ des diarricas en las que se podra suponer una mayor utilizacin de elementos nutritivos para mejorar el desequilibrio, o como se puede observar en eJ gasto en medicamentos empleados en entermeda~ des frecuentes. y prevenibles.

Mayor aprovechamiento de 105 recursos. si se tiene una poblacin con salud deficiente, los recursos na~ turales no pueden disponerse en fonna eficiente, o no ser posible obtener el rendimiento adecuado en los planes de co)onizacin e industrializacin y ampliacin de fronteras agrcolas. o en otros pro~ yectos de desarrollo.

De este modo l entendemos que una buena salud es un elemento axial para el desarrollo socio econmIcos COfl tribuye al equilibrio social, en la medida en que la percepcin de los organismos responsables de la planificacin compatjbilke en el planteamiento territorial, los daros objetivos de promocin social inscritos en la planificacin global.

Nuestro punto de vista sobre la planificacin regional es que sJe a travs de este instrumento se obtendr una mayor coherencia para la ejecucin de las polticas de desarrollo, las que al programarse o planearse en una ba se terrItorial, otorgara a la salud su verdadera dimensin dentro de un proyecto de desarrollo, evidencndose as una consistencia mas institucionalizada y consolidada, Esta anrmaci6n, ya referida al terrreno de la provjsin de Servicios Primarios de Salud ocupara un plano imror~ tante. asegurando su presencia al interior de todos los planes sectoriaJes, jntervniendo como un conjunto oro gnico en todo el proceso, desde la formulacin hasta la ejecucin. Tambin permitira asegurar el empleo de cri~ terios ms smples, realistaS y fUllc1onales, as como una economa en el empleo de recursos de todo orden) fun~ damen talmen te los financieros, impidiendo su atomjza~ cin por la dupHcacin de proyecto, etc., y finalmente, reducira los niveles en la toma de decisiones, con lo cual se afirmara de un modo ms congruente la estrategia global de desarrollo.

En base a lo anotado, las reas problemas de insatjsfactoriedad social caracterizadas por la mala salud, la lHalnutricin, la vivienda inaJ~cuada, la falta de educacin, etc .. serian abonlada5 COn mayor racionalidad, de modo tal que las reas de actividades preferentes de la Atencin Primaria, tales corno la complementacn ali~ mentaria, la capacitadn di' recursos humanos y las relaClones a la atencin a las persnas~ al medio ambjente y ~il desarrollo comunaJ, encontraran criterios ms realistas para su ejecucin,

lb7

http:homogne.ls

BREVE COMENTARIO SOBRE LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES

Felil(? Ramos Cerezo

El autor aclara al inielo que su trabajo, no pretende enmendar al Comit de expertos de la OM.S . en seleccin de "Medicamentos Esencia1es~); ni dudar de su actuacin, mas bien al contrario, parece un trabajo serio con una vJ:.. sin clara y concisa del tema, con criterios vlidos para la seleccin de Medicamentos Esenciales y al reconocer que los pases en desarrollo establezcan sus propias Listas Nacionales de Medicamentos Esencales,

El autor considera que no es vlida, en Su aplicacin extrictu) para Espaa dado su desarrollo econmico y social y el modelo de sociedad de libre mercado, como Ja mayor parte de Europa Occidental. Es evidente que el Mercado Farmacutico, tiene que desarrollarse de acuerdo con el sistema de "Mercado Libre" quE' preconiza nuestra constitucin. Por principio, una cosa eS la "Lista Bsica" con sus. 350 Medicamentos y otra es el arsenal teraputico de una sociedad moderna y desarrollada que exige una variedad que satisfaga sus nocesidades,

Es diffciI adoptar una postura ecunime sobre este tema, que ha sido reducido al enfrentamiento "350 Medi e.mentos de la O.M.S., contra 13,000 que hay en Espaila (Principios Activos hay en Espaiia 1,200, en Franda 1,127, en Alemania 1.323. en U.S.A, 1,109, en Inglate rra 961. etc., o sea unas 4 veces ms que la Lista), lo que si debemos analizar una serie de puntos que deben ser tenidos en cuenta anfes de llegar a una conclusin definitiva.

Como la opinin pblica, no est bien infonnada de la problemtica de los Medicamentos, ciertos Sectores de la sociedad, tratan de manipular la opinjn, con datos inexactos y mezclando conceptos, no sabemos si por desconocimiento o intencionadamente.

En la actual polmica sobre la lista. se estn emplean do palabras "Medicamento, Fnoaco, o Especialidad Farmacutica", para designar cosas diferentes que luego se comparan entre s; por 10 que debemos tener claro que:

El Medicamento equivale a 10 que denominamos Principio Activo. que es "la Entidad Qumica definida con accin fannacolgca y aplicacin terapu tica >!.

La especialidad F armacu tka, es el principio activo comercializado por una compaa o sociedad Farma~ cutica bajo una marca registrada, Concepto que por supuesto no aparece en la Lsta~ ya que expresamente advierte, que se eviten marcas comerciales y se utili* cen exclusivamente nombres Genricos.

Dosificacin y vas de administracin, para acomodarse a la edad. peso, as como la va de administracin ms apropiada.

Presentaciones o Fonnatos: Los envases dispensados en Farmacia y que son los 13,000 citados anteriormente, como los que existen en Espaa. contra los 350 de la O.M.S., una presentacin sera un principio activo (o varios) con una marca registrada, una dosis y via de administracin y un nmero concreto de unidades por envase.

Con el nn de hacer accesible los Medicamentos, a 1as poblaciones de pases en dcsarrollo. es por 10 que la O.M.S., det:idi6 preparar la "Lista Bsica", con criterios fundamentalmente econmicos, pues esta es la gran barrera que impide su uso". Los Medicamentos no son asequibles (por su coste) a la gente que vive a Nivel de Sub sistencia o poco ms.

Toda Africa, representa un 2 % del mercado total de

Medicamentus.",i. un 7 % del mercado total de Medicamentos j'.mrica del Sur un 6 % del mercado total de Medicamentos.

Los Paises Desarrollado 85 % del mercado total de Medicamentos. (Datos de 197&)

Para garantizar la Salud en los pases en desarroito~ es imprescindible poner los Medicamentos al alcance econmico, de su poblacin funcin primordial de la lista bsica! que trata de conseguirlo:

Eliminando todo medicamento superfluo.

Produciendo en gran escala.

Reduciendo el coste de informacin,

Los controles de calidad son mas senciUos.

Fabricacin local con auto-abastecimiento eludiendo la dependencia total del exterior.

Al adquirirse en grandes cantidades, pueden acudirse al mercado jnternacional a menor COStO,

Evitando Marca, Registradas y comprar genricos.

Haciendo que la prescripcin mdica, sea por Genri cos y no por Marcas Registradas.

Resumiendo podemos concluir que el aprovisionamiento ha de hacerse por u no de estos dos sitemas o combinacin de enos:

191

a) Mediante un sistema centralizado y racional de adquisicin de medicamentn:-. en el extranjero,

h) Instalando una indllstria nadonal de fhbricacin de med icamen tos e5encialcs.

Ocurre generalmente, que en los paises en deS;'lfrollt,. se carece de industria farmacutica. por lo que no se dis pone de proyectos viables de produccin nadonaJ y sa]vo excepciones, el sistema de adquish:km, de medca~ mentos no es el ms racional.

Los paises desarrollados. que pueden .~opoftar el coy to de una Medicacin adecuada, han entenddo rpida" mente las ventajas de la lista) quizs por carecer de "complejos" sohrc su imagen Inkrnadonal,. Los pases en desarroUo, se han abslenldo mayoritariamente de aplicarta, por considerar que al hacerlo. se auto"i:atalogan co' mo Tercer-Mundsta. La scmlla sembrada por la O.M.S .. ha encontrado terreno frtiL pero no donde se pretenda, ya que el hecho real, es que con la lsta de la O.M.S .. se ha produddo una curiosa aunque nada $Orprt'ndenl~' inversin de valores.

Con todo lo expuesto, no pretendemos defender o justitlcar la situacin en Espaa con sus 13500 E.speda" lidades "Presentaciones", ya que estamos convencidos de 'lue este exceso de prof1iferacin origjna numerosos tra:\' ;'1[1105 como:

Aumento de gasto:) de Distribucin.

Incremento de capital inmovilizado en Laboratorios~ Distribucin y Farmacias.

Dificultades de ellO trol de calidad de la producdtL

Complicaciones en la Fannacovigllanda.

Considerable confusionismo en la Jnformadn que recibe el mdico.

Defectuosa informacin que llega al consumidor, creando un clima poco propido haca el medkamento y su problemtit'a, etc.

Por otra parte, hemos de reconocer que un pas desarrollado, no puede rechazar un medicamento, que suponga mejora teraputka, por motivaciones econmicas, Por lo tanto, lo que se pretende es busL'ar eJ trmino medio evitando el registro de Medicamentus, "no innovadores" para lo que consideramos que existen 3 caminos aplica. bIes: l. Aumentar las exigencias: tcnicas generales: de Regis

tro Farmacutico.- Este sistema se est ~tooptandn en muchos pases desarrollados, con buenos resultados a pesar del gran numero de inconvenientes,

a, Origina protesta generaliLada por parte de la Indus" tria Farmacutka,

b. Aumento del precio, a; aumentar el tiempo hasta la autorizacin.

c. Retraso en el beneflcio potencial, que puede aportar al enfermo,

d. Crea fuertes dificultades a los Laboratorios econ' micamcnte dbles.

c. Sc va a abandonar la investigacin de mu.;:hos rncdcarnentos, que sin qae vayan a ser la "Panacea", pueden ir mejorando poco a poco la actual medicacin. Caso de los Antihipertensivos, Antirreumti COS, Anticancerosos, etc.

Estas med.h~ favurecen a las grande;; compana\ del Senor. elimjnando pr;

cidencJa y la mayor parte de eUas, son medicamentos superados, copias de medicamentos, combinaciones ya en desuso, etc., por 111 que con la supresin de la mayora de estas presentaciones marginales. s610 llevara -ya baso tante~ a una clarificacin de1 arsenal teraputico, porque su impacto en -el Mercado Farmacutico Real, es mnimo.

Aunque somos conscientes de la gran dificultad que entraa el llevarlo a efecto, creemos que la solucin est

en una buena y fume poltica de registro, ya que despus de analizar estas consideraciones, estimamos ffit)y problemtica por no decir imposible, la implantacin exlric!. de la Lista de MedJcamentos Esenciales, porque no seriaaceptada en los pases desarrollados, aunque somos Jos primeros en valorar, lo mucho de positivo de dicha lista, siempre que sea aplicada en los pases o zonas, para las que fue diseada,

193

COLABORACION DE LA PROFESION

FARMACElJTICA EN LA SALUD

DEL MEDIO RURAL

Felipe Ram':h' Cere:::o

El profesiunal farmacutico puede aportar ei flledju rural ~tantu en la veniente asistencial como de salud p~ blica- coordinando la parte asistencial con !;JS funciones pleventivas.

El papei desempdlado por el farmacutico debe ser el de informador del Tlll.!dicamento, no slo hada el enfermo sino tamhin h;da el mdco.

El Consejo General de Colegios Oficj;J!es de Espaia j \:unsciente de la importan(;a del servicw que la inrom1 tlca puede prestar, en cuanto a la informacin del medi camento se refiere, tiene preparado un pwgralna de In lcracciunes Medicamcntosas t:ompkf sin:o. Este programa permite cunocer entre otros:

Descripcin de lo" prluclpios a...:tivos d.' las F"pcclalidades o mcJicamenlos pre!.critos al cnermn.

Si uno O ms rncdicamCn1()S Sdll cnmp:JtiblcC

la Salud y en la Erlut:adn Santaria de la poblacin.

lnformar a los Estamentos superiores sobre las desvia~ ciones de consumo de medicamentos, haciendo verda delO hincapi en la Vigilancia y Control deJ consumo de Psicotropos, Anfetaminas y Estupefacientes.

Llevar el :lfI. . .-hivu con ficha medJamentosa de los enfe mIOS, para su mejor control y seguimiento.

Estar en directa conexin con los Servicios Farmacuticos dC'l Estamento inmediato mperior "Subcomarcar'.

Participar en las Esl:Jdisticas Sanitarias, en lo relativu a medicamentos en general y principalmente en Ins que producen Farmat:(1-f)c~enrlcncia.

El Estlido debe organ ial el acceso de 1 udus los dad:Jdanos, a la As,tcnci S:mitria y por tal1to J ia Asistencia FamuH:utica. En f!lllgtn C:Jso la falta de l!tedio:, ('((l nmicos, debe impedir a la persona. satisfacer sus necesidades de medicamentos. La ASlstenci Farmacutica, dbe estar plenamente integrada en la A:..istenda Sanita~ ria ya que entendemos por Sanidad Integral, al trahajo reali'Zado por un equIpo de Profesionales Sanitarios, preocupados por mejorar la salud de los ciudadanos.

En Espaa el ejercicio libre de la pH,fesin. con Oficina de Famucia abierta al pblico, se encuentra regulada por la Ley de Bases de Sanidad del 44 y especficamente por el Decreto 9-9/78 de 14 de Abril y la.; Ordenes MinistcriaJes de 20 y '21 de Noviembre del 79, que dcsarro w Han el citado Decreto. En l se contemplan las normas de dlstribucill, dimensiones, distancias, numero de habitantes, a los que atiende, etc., con el fin de dutar aJ pas de la adecuada cobertura rural y urbana"

Falta por actualizar y e5 necesario y 1Irgente llevar a efecto una Ordenacin o Reglamentacin del Ejercicio Profesional. ya que la dspersa y fragm~ntaria Le.gislacin vigente en gran medida. care

cutico Titular! ha sido y debe continuar siendo, una pieza bsica para la Sanidad del pas, tanto en su aspecto asistencial como en el preventivo.

Todas estas funciones se reflejan en los siguientes datos:

CUADRO No. 1

Ao Ao AoAetvidades 1963 1973 1978

AnlisIs de aceites 11.393 17.934 16.638 Anallsis de harinas 31.830 35.969 80.432 Anlisis de bebidas a!cohlcas 19.570 51.085 6.380 Analisis de bebida~ no alcohoIlCi1$ 5.342 2.913 37.473 Anhsis de aguas 191.032 569.822 513.265 AnlIsis de otros alimentos 2175 29.725 43.257 Anlisis clnlcoS 442.634 387.141 478.212 Inspecciones a entidades 6.387 7476 10.150

Pennanente control, durante anos, de Jos 140,000 puntos de abastecimientos pblicos de agua del pafs,

Ademas. de este quehacer diario y constante, su labor ha quedado patente en los momentos crticos O en Cflmpaas realizadas de forma extempornea:

Las intoxicaciones por aJcohol metilico, originadas en Galida y detectada la ('ausa por una Famlacutica Titular de Canarias.

Deteccin de mett1ico en alcoholes destinados a bebidas, por el Farmacutico Titular de Chinchn y cuyo origen se debi a escape o rotUra de una de las torres de destilacin fraccionada.

Colaboracin muy activa del Farmacutico Titular d.: Epila y de todos los Farmacuficos Titulares en la lu~ cha contra los brotes de clera aparecidos en la cuenca del Jaln, con un control rigurossimo de todas las Aguas de consumo de Espaa, logrando erradicar en das, Jo que otros pases europeos limtrofes, con economas ms potentes y tecnologa ms avanzada, llevan aos luchando sin llegar a conseguirlo.

El ao 80, con motivo de la IV Asamblea Nacional de Farmacuticos Titulares, se efectu una Campaa a nivel Nacional de Deteccin de Glucosa en Orina.

Corno consecuencia de dicha IV Asamblea. se colabor activamente con el Dr, Aguar Monterde (Famlacutko Titular), en la edicIn del Libro sobre la droga, HDrogas y Frmacos de Abuso" que ha merecido la caHncaein de lnteres por parte de los Ministerios del Inte rior y Sanidad, recomendando su tenencia en todas las Fannacias de Espaa.

Con motivo del desgraciado "Sndrome Txico", pruducido por la ingestin de aceite de colza desnaturaza~ do con anilinas y posiblemente tras. un proceso de recu

peradn de dicho aceite, que tuvo ugar a partir de Abril del 81, se comprometi6 el Cuerpo de Farmacuticos TI' tul ares, por propia inicativa, con la recin creada Secretara de Estado para el Consumo. dirigida por el Excmo. Sr. Martnez de Geniquc, en hacerle un barrido, durante un mes, de todos Jos aceites de consumo (;on la doble finalidad de detectar anilinas o sus derivados (oleilanlidas), y la de infundir tranquiJjdad y con fianza en una sociedad que hipersensibilizada por la inSIstente informacin que continuamente suministraban los medios de comunicacin, se encontraba totalmente dcsconfiada en adquirir lodo tipo de productos de consumo alimentario.

Por este motivo, recibmos comunicacin de 5 MinJsw terios (Transportes y ComunicacionesEduacin y CienciaAdministracin Local~Presidenca del Gobierno y Hacienda), y otra del Presidente del Gobierno, expresan~ do todas ellas su agradecimiento por la preocupadn Sanitaria V destacada actuacin de los Farmacuticos T~ tu)ares. .

Se acaba de imprimir el antes citado Libro de Mapas de Cobertura Analtica por Farmacuticos, del que ~e ha r su presentacin en Septiembre de 1982.

En estos momentos nos encontramos iniciando un trabajo "estudio higjnico-sanitario de las aguas de con sumo pblico", de preceptivo control por los Farmacu~ tkos Titulares. Es un trabajo ambicioso que nos dar el Estado Sanitario de las aguas de consumo y adems. un sinnmero de datus. al ir su estudio tabulado con mra~ a poder ser prm:esado en ordenardor.

Consideramos que)a labor del Farmacutico, especialmente en el medio rural, debe ser potenciada y cstimulada, por la Administracin, pra evitar continuar en la actual infrautilizacin de estos Profesionales que como hemos venido detallando, estn capacitados para ser mucho ms tiles a la sociedad.

Como colofn de lo expuesto en estc trabajo, cito textualmente a continuacin las palanras dirigidas por el Sr Ministro de Sanidad. D. Manuel NufeL, el da 14 de lu nio, con motivo de la "'toma de posesin del nuevo (on scjo Genera1 de farmacuticos", por ser en gran medida; retlejo y resumen de la preocupacin Fanllaceutica, por el tema de la Salud: La Oficina de Farmacia, elemento integrante de la Red Asistencial Farmacutica ExtraHospitalaria, no ha sido sufidentemente utilizada en los aspectos preventivos y de educacin sanitaria y ello debe tenerse en cuenta en cualquier planteamiento de Refor~ ma, porque no nos podemos permitir el lujo de olvidar, el Potencial que supone la cobertura de ms de diecisejs~ mil fannacutico, distribuidos por toda la geografa na cional. Ello, no slo contribuir a la mejora de la salud de los espaoles, sino a la mejora de la propia sociedad.

1

MEDICAMENTOS PARA LA ATENCION

EN EL MEDIO RUAL y

URBANO-MARGINAL

Los aUtores en base a IO> resultados niClales de una encuesta que realizaron en las 16 Regiunes de Salud pre~ sentan la siguiente hiptesis:

Existe falta de estudios, planificacin y racionalizacin de Jos medcamentos segun prevalencia e incidencia de enfennedades en las diferentes poblaciones del Pas.

Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:

J. Con respecto a la pregunta de si contaba con los medicamentos requeridos para la atencin en el medio rural y pobladn urbano marginal;

Un 90 0:'0 respondteron que no, por falta de dispuni bilidad o abastecimiento. EllO % que s los tena era por S"J ccrc;lOa a llOspltales y por estar en capitales de p rovincb.

En relacill al tipO de medicamentos con que ha trabajado. casi el 100 u/u utiliz los Medicamentos Bsicos, a pesar de las deficiencias de abastecimiento, utiliz para I.:ubrir eslas deficiencias los medicamentos comerciales,

Los medicamentos esenciales y de atencin primaria fueron utilit,ados en mayor proporcin por aquellos que reahzaron el servido urbano marginal, rnientrJ~ q"Je los que trabajaron en el medio rural utilizaron slo los Medicamentos Bsu:os"y slo en lugares donde la estrategia de atencin primaria se encontraba organizada, pues Jos medIcamentos de atencin primaria slo se enviaron ti Puestos Sanitarios por una sola vez para formar un botiqun y ser vendidos como Medicamentos Basicos"

Por desinformadn J confusin de trminos utilizados por el \1imsterJo de Salud, varios mdicos que han realizado el SERUMS. desconocen la denoJllinacin exacta de ~uales medicamentos pertenecen a los rubros mencionadus.

3. Respecto al sealamiento los medicamentos mas usados en los rubros de B&icos, atendn primara, esenciales y comerchlies. Se obtuvieron relaciones que coincidan con la patologa de mayor prevalencia en cada una de las poblaciones, pero siempre de acuerdo a la disponibilidad de dichos frmacos; obselVndose insuficiencia que fue cubierta con el uso de medicamentos comerciales.

Entre los Medicamentos Bsicos ms usados estn los siguientes:

BAS1COS; Antibiticos y quirnioterpicos. antiespas

lvI,Rl,cl Carr" Moncayo Lu is lio tton

mdicos, antiparasitarios, antinflamatorios, analgsicos y 31itipirticos, m\iltivitaminicos, occitsicos. ESENCIALES; i\mpkllna. penicilina, gotas oftlmicas, expectoralltcs, tu bcrcul ostticos, nitrofurantoina y paom.ato de pirantel.

ATENCION PRIMARIA; Antiparasitarios, anticonceptivos, tuberculostticos, Gluconato ferroso, amidiarricos, Sulfarnetoxipiridazina y anticdos.

COMERCIALES; .\ntibitico" antinflamatorios, espasnlolcos, glucantinle (Leishmania), tluidificantes dc secreciones) ctc.

4. Al plantearse si el abastecimiento de Medicamentos BSlcOS fue de a~tlerdo a informes y pedidos de los pro~ pos mdicos de sr RUMS, cl60 % redbi os Medj canlentm, de acuerdo a su infom\e y pedido, pero tu-dos sealaron que reobleron cantdades insuficientes y con ausencia de algunos de los medicamentos pedidos. El 40 % seal que el abastecimiento no se reaIiL de at:uerdo J informes y pedidos por la incordinacin de lo':' ;entros de rrabajo con los centros proveedores.

l"":> necesarIO referir que UJl Puesto de Salud no es abastecido con Medicamentos Bsicos pero cuenta con medicamenlos esenciales) teniendo que organizar a la comunidad para la adquisicin de medicamentos comerciales y poder cubrir estas deficiencias. Esta modalidad de comprar medicamentos comerciales, ha tenido que ser utHizada en diversos lugares y tambn se realiza en Hospitales Generales, como un servido de la comunidad.

5. Al preguntarse si exista estudo y pJanificacin sobre los requerimientos de medicamentos en su comuni dad. el 90 ojo respon dio que no exista, y un 10 % que s, pero que no eran abaste.:idos correctamente (Se refiere este i O0/0 a los que trabajaron en zonas urbano marginales.

6. Al preguntarse sobre el nivel de la falta de racionalidad, dijeron que era por la falta de provisin a nivel central:. 70 010, centralismo de las regiones, reas y hospJtales locales: 40 %, desconocimiento: 20 010 Y mal uso: 10 010. Uno de los argumentos que se utilizan para no enviar medicamentos es que en los puestos sanitarios no hay personal preparado para el uso de medicamentos, motivando que algunas reas redujeran el envo de medicamentos. Con referenl..~ia los medicamentos

19:

esenciales hay muchos que por sus caractersticas no pueden ser manejados por personal sanitario o promotores de salud, por ejemplo: Reserpina, Sulfametoxipiridazina, tal como est sealado.

CONCLUSIONES

1. De acuerdo a la encuesta parcial realizada los mdicos que han cumplido con el SERUMS no tienen el conocimiento exacto de la organizacin y distribucin de medicamentos, en los diferentes rubros que maneja el Ministerio de Salud.

2 De los programas de medicamentos, el nico constitudo es el de Medicamentos Bsicos, a pesar de una serie de deficiencias y limi taciones.

3. Ante las deficiencias de abastecimiento se tiene que coordinar con las organizaciones comunales para la compra de medicamentos comerciales y/o solicitar que las entidades privadas de accin social, presten su apoyo.

4. El abastecimiento de los medicamentos es deficiente y no se realiza en base a informes y pedidos hecho por los mdicos que realizan SERUMS.

5. Pese a que los mdicos que realizan el SERUMS estn legalmente titulados y colegiados, no se les considera como tales, deduciendo que ello se debe al funesto antecedente de los Secigristas, que formalmente no eran estudiantes ni profesionales. Esta actitud debe corregirse inmediatamente.

6. No existe un estudio y planificacin de requerimiento de medicamento de los diferentes lugares donde se presta atencin de salud. Persistiendo adems la cen tralizacin de la insuficiente dotacin de Medicamentos Bsicos.

7. Las medicinas mas requeridas estn ligadas a las hipovitaminosis, desnutricin, gastroenterocolitis, nfecio

nes respiratorias e infestacin parasitaria, del mfio preferentemente.

RECOMENDACIONES

l. Realizar un ciclo de informacin sobre los diversos programas de Medicamentos en sus diferentes rubIOS, durante o al terminar los estudio,:, mdicos, lo mismo que la divulgacin y consecuente implementacin ele los programas de TBC, malaria, venreas, etc. Para que no se descontinen dichos programas por LJlta de medicamentos, como ha ocurrido en algunos Ceno tros y Puestos de Salud donde se ha encomendado la implementacin de estos programas.

-") Definir y regularizar los programas de medicamentos manejados por el Ministerio de Salud; es decir, :Jctualizar y/o elaborar reglan1entos.

3. Mayor control y coordinacin de los programas de medicamentos a cargo del Ministerio de Salud con relacion a compra, pago, distribucin y manejo en los diferentes niveles de atencin. 'Dado que muchas fallas en el abastecimiento se deben a la falta de pago a los proveedores o a la sobredotacin de medicamen tos que permanecen intiles en los almacenes.

4. Exigir se realice el estudio, planificacin y racionalizacin de los requerimientos de medicamentos segn la prevalencia e incidencia de enfermedades en las diferentes poblaciones de Costa, Sierra y Selva.

5. Exigir la vigencia y cumplimiento de las disposiciones que encuentran en los manuales de funciones y obligaciones del personal que trabaja en los d-iferentes niveles de atencin. .

Esta investigacin se ampliar y sus resultados se complementarn durante el primer Forum de evaluacin del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, que nuestra Asociacin ha programado para el mes de Octubre de este ao.

198

POLITICA F ARMACEUTICA PARA LA

A TENCION PRIMARIA DE SALUD

Lus Catilla Zcgarra Rerte Barrierltos de ValdeTTt1III Tula Pallardel Peralta

Los ilulO!eli presentaron lo,) resultados de- tres seminarios viajeros rtalizados 1.'0 Cajamarca, Huaraz y Trujillo en los meses de noviernhrc y diciembre de 1981.

Como resultado de las exposiciones de los temas que cubrieron Jos diversos aspectos de la probJ,,~mtica de la POUTIlA I,'ARMACEtiTlC A EN LA ATENGON PRIMARIA DE LA SALUD, asi como de los intercambios de opIniones de los participantes l'on los expositores y de los debates entre los. participantes en los trabajos de gru po y del plenario fuewo elaboradas las conclusiones del Seminario. las que aparecen a continuacin:

Que el Oumco-l"armacutico (onoce la situacin de salud del pas y particularmente- de su comunidad. Por su preparacn debe Ser considerado como recurso indispensable ~~n la estrategia de Atencin Primaria de Salud.

2. Que, la desccntralzacin del pas a travs de las (orporaci()nt.~s Regionales de Desarrollo, requiere el ('on~ curso de profesionales calificados> En el rea de salud el Qu ImicoFannacutico dehe integrar el Equipo de Salud, para contribuir al establecimiento de una poltica adecuada Jd medicarnento para las acciones de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin de la salud.

3. Que la Farmacia por su ubk'-adn estratgca y por el ..:ontado directo que tiene con la comunidad a la que presta servicios, debe ser considerada como un Esta~ blecimiento de Salud, donde se mparte Educacin Sanitaria y a la ve/. servir de Centro de InfonnaGn del Medicamento.

4. Que se elabore un Formulario Nacional con prepara~ dones galnicas, en funcin de la epidemiologa local y como un medio de abaratar los medicamentos.

5. Que. el Qumico-Farmacutico por sus conocimientos est en condclones de recoger experiencias, estudiar. investigar e inventariar los recurSos medicamentosos de la Medicina Tradicional local y contribuir a la elaboracin del Formulario Nacional de la misma.

199

MEDICAMENTOS ESENCIALES Y PLANTAS

MEDICINALES EN LA ATENCION PRIMARIA

DE SALUD

NatalaM. Delgado

Af"'el.1. Palomino

Para conseguir lo, obetivos planteados en la meta: "Salud para Todos en el Ao 2,000" debemos contar con tres elementos bsicos: personal de salud competen& te, infraestructura adecuada y Productos Medicinale .

Cada uno de ellos por si slo tiene una utilidad restringda en la prestacin integraJ de asistencia sanaria la pobladn. El logro de la salud p.ra todos no ser posible, mientras los productos medicinales no estn al alcance de quienes Jos necesitan, 10 que constituye la motivacin del presente trabaJO.

En teora, el suministro de medicamentos debera satisfacer en todos Jos pases las necesidades de salud y la demanda de la totalidad de la poblacin. Sin embargo en nuestro pas como en otros paises en desarrollo, estos productos escasean a causa de una inadecuada distribucin O por su elevado costo. Por 10 general tien den a concentrarse en las dudades grandes y medianas y la distribucin en las zonas rurales y urbano-marginales es deficiente e incluso nula.

Por otra parte el costo creciente de los medicamentos en el mercado mundial, tiene mayor repercusin en los pases pobres o en desarroUo, lo que trae como conse cuencia que aproximadamente un 6070 ojo de la pohla. cin no tenga acceso a los medicamentos indispensa bJes, en grupos tan importantes como la madre gestante. el redn nacjdo. pre-escolar y el escolar hasta su edad adulta. .

Qu debemos entender entonces por Mcdicamento~ Esenciales? Segn la definicin de la OMS son "Sustancia Medicinales de pnmera necesidad o de necesidad fun damental". Se les llama esenciales no por representar frmacos de segunda categora~ con in tendn de "otorgados gratuitamente" o a bajo predos a pacientes de escasos recursos, sino que por el contrario deben cumplir los requisitos de ptima calidad y bajo costo.

Este calificativo de "indispensable" es el que mejor expresa la nueva dimensin social del trabajo fannacut~ co, los medicamentos no se consideran ya desde un pun~ to de vista: puramente cientfico o tcnico sino desde una perspectiva determnada por la naturaleza de las prioridades en materia de salud.

En los ltimos aos el nmero de frmacos puestos en el mercado ha aumentado en grandes proporciones, sin mayor relacin con las necesidades. En algunos casos Id promocin de estos productos fannaceticos por parte de los laboratorios fabricantes, han creado una demanda

artificial muy por encima de 10 justifkahle.

En los pases menos desarrollados en los que las en~ fermedades transmisihles y la falta de cuidados clcmenta~ les de salud plantean prohlemas angustiosos, la pregunta es; Qu medicamentos son verdaderamente esen~ia~ les para la alendn de la mayora pohlacional'!

Para tal fin tenernos como guas referenciales los In formes Tcnicos 615 y 641 OMS, que contienen 28 grupos farmacolgicos y 203 item, de medicinas.

El listado de Medicamentos Esenciales o Bsicos del Convenio Hiplito Unanue aprobado en la V Reunin de Ministros de Salud del Arca Andina (1978J, que adopt oficialmente dicho listado y decidi ponerlo en vigen cia en las unjdades operativas del i>cctor :salud, contiene 38 grupos farmacol6gicos y 265 item., medicinales.

Estos documentos fuente de "Listas Modelo ,. coinci~ den en muchos aspectos pero en ellos no se llegan a es~ tabJecer diferencias en tre productos medicinales destinados a la Atencin Primara de Salud y frmacos a ern~ picarse en Jos otros niveles de asisten Ca sanitaria, esimando nosotros por conveniente que deberall separarse en dos Hstados independientes pero compJcmentaris entre s, con el nico fin de fortalecer el sistema de ash; tenda mdica a un mxjmo de pacientes en forma eficiente y eficaz. Este listado tiene que ser por fuerza limitado porque no puede contener todos los produc! U~ tiles sino los necesarios para la prestacin de asistcnci. indispensable a la mayora de la poblacin, debe ser tambin flexible o sea requiere de revisLine~ peridicas por un grupo de mdicos y farmacuticos con conocimien, tos de la prob1emtica sanitaria.

En nuestro trabajo proponemos un listado modelo de Medicinas Esenciales para la Atencin Primaria de Salud en el Per con slo 16 grupos farmacolgicos y 76 tems de medicamentos divididos en dos grupos: lo~ conside~ rados farmacolgicamente de accin general y los del grupo de accin especfica hacia un aparato, sistema o ::speciaHdad md ka,

Como no se ha considerado hasta el momento un listado de frmulas galnkas estandarizadas que pudieran ser de fcil preparacin, bajo ,,'osto y de efectiva ayuda terapetka complementaria para los medicamentos esenciales, incluimos tamhjen un proyecto de Listado Modelo de frmulas maglstrales para la atencin primaria de salud en nuestro pas,constituido por 36 frmulas tipo.

200

LISTA MODELO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES EN A TENCION PRIMARIA DE SALUD PARA El PERU

l. MEDICAMENTOS DE ACCION GENERAL

SUB GRUPO

GRUPO FAAMACOlOGICO FARMACOLOGICO FARMACO

1. Udoca{na ClorohdratoANESTESICOS LOCALES1, AN ESTESICOS

2. Udocana Clorohjdrato ' Epinefrina"

TIINFLAMATORIOS NO ESTEROI

2. ANAlGESICOS, ANTIPIRETICOS. AN 3. Acido Aceril Saliclico

DEOS 4. Aeetaminofen solucin

5. Clorofeniramina (Maleatel. ,3. ANTIHISTAMINICOS

6. Carbn activado.4.1 Generale$4. ANTIDOTOS 4.2 Espec(ficos 7. Atropina Isulfato)

B. Cloruro de Calcio 9. Ampicilina5.1 AntibacterlanO$5. ANT"NFECCIOSOS

10. Penicilina G Benzatnica 11. Clo:xacilina 12. Cloramfenicol 13. Gentamicina 14. Tetraciclina 15. SulfametoxazolTrimetoprin

Su!fametoxazol 16. ClofoQuina !Fosfato o sulfato)5.2 Antipaldicos. 17. Primetamms 18. Dexametasona

sintticos, 6.1 Suprarrenales V sustitutoS6. HORMONAS

19. Hidrocortisona !succinato sdico) 20. Prednisolona

7.1 Sueros e lnmunoglobul nas 21. Antitoxina Tetnica7. INMUNOLOGIA 22. Vacuna AntipoliomieUtic87.2 Vacuno$. 23. Vacuna Antitetnica 24. Vacuna SCG {desecada) 25. Vacuna Difteria-Ttanos V Pertusis 26. Cloruro de Potasio B.l Orales 27. Sales de Rehidratacin oral

8. SOLUCIONES CORR ECTORAS DE 8.2 Parenterales., 2B. Agua destilada TRANSTORNOS HIDRICOS ElEC 29. Lactato de RingerTROLlTlCOS y ACIDO-BASICOS. 30. Bicarbonato de sodio 31. Cloruro de potasio 32. Glucosa 33. ClOruro de sodio

34. Retin~9.1 Vitamina: "A"9. VITAMINAS Y MINERALES 35. Complejo "8"9.2 Vitamina "B" 36. Tiamina 8-1 37. Piridoxina 8-6 38. Acido ascorbico9.3 Vitamina "e" 39. Muitivitaminas9.4 Poi ivi1Smlnas

U. MEDICAMENTOS DE ACCION ESPECIAL

GRUPO FARMACOFARMACOLOGICOAPARATO SISTEMA

40. lsorbide Dntrato1.1 Am;anginmos,. APARATO CARDIOVASCULAR y 41. OigoxinaSANGRE

42. Lanat!ido C,l.2 Cardiotncos 43. PropenoloJ

44. Reserpina1,3 Antihipertensivos 45. Metildopa

1.4 Andshock o AntianafilctiCOl 46. Epinefrin. 1.5 Coagulantes 47. Adrenocromos Bioflavooold$s 1.6 Ananmicos 48. Gluconato Ferroso Vttamina "C",

2. APARATO RESPIRATORIO 2.1 BroncodUatadores 49. Aminofilina (Antiasmtcos)

50. Sotbutamol 22 Antitus.{genos

51. Oestrometorfano

52. Codena (fosfatol

cOl

I

I 53. Cao(n w Prectina c/neomieina 3.1 Aotdirreicos3. APARATO DIGESTIVO 54. Agar vaselina I{quida/fenoltelena 3.2 Pu rgantes.-Iaxantes 55. Hidrxido de aluminio3.3 Anticidos

56. Dimenhidrinato3.4 Antiemticos

57. Atropina sulfato}3.5 Antespasmdicos

58. Holicina N Metil Bromuro

3.6 Antihemocrodales

4.1 Ansiolticos &l. Dazepan4. SISTEMA NERVIOSO 4.2 An ticonvulsivantes 60. Fenobarbital

4.3 Relajantes musculares. 61. Offenadrina

62. Amitriptll(na4.4 Antidepresivos

5.1 Antiinfecciosos 63. NeomicinaBacitraCln85. DERMATOLOGIA

5.2 Antiinflamatorios 64. Betametasona 65. Hdrocortisona

66. Clotrimazol5.3 Antimicticos 67. Nistatina 68. Griseofulvina

69. Benzoato de Bencilo 5.4 Es.cabicidas

70. Hexadoruro de Benceno-Gama

6.1 Antinrnccioso 7lo Nitrato de plata Sulfacetamina

6. OFTALMOLOGIA

6.2 Anti-lnflamatorios 73. HdrOct)rtiliooa oftlmico

74. Ergometnna {maleato)7.1 Oxitcicos7. GINECO.oSSTETRIC1A 75. Qxitocina

7.2 Antintacciosos 76. Clotrimazol

LISTA MOOELO DE FORMULAS GALENICAS DI! UTILIDAO EN ATENCION PRIMARIA OE SALUD PARA EL PERU

1. Agua de Alibour 13. F {(mula an'tidiarrica 25. Papeles de luminal 2. Agua de Azahar 14. Frmula antitus(gena 26. Pasta l..assar 3. Alcohol alcanforado 15. Frmula expectorante 27. Pomada azufrada 4. Alcohol yodado 16. Gargaris.mo de fenosalil y coca 2S. Pomada Icttoiada 5. Aseptil rojo 17. Gotas. nasales. 29. Solucin de Aeido bneo 6. Cpsulas antiasmtcas 30. Solucin de Argiro!IS. Inhalaciones. de mentol 7. Cpsulas anttes:pasmdicas 31. SQ1ucn bCcarbonatada 19. Infus.in de ans. B. Cpsulas antigripa!es 32. Soiuein de bromuro de sodio20. Infusin je. boldo 9. Cpsulas analgsicas 33. Soiuco de Cred/!21. Infusin de flores de tilo

10. Cpsulu de carbn activado 34. Solucin yodoyodurada22. lntusin de flores de manzanilla 11. Elixr paregrlco 35. SoIucln de violeta de genciana23. Infusin de flores de violeta 12. Frotacin salie(fica 36. Vinagre Bullv 24. Locin antiescabi6sica

Otro recurso a considerar es el aprovechamiento de los agentes naturales teraputico, disponible, y utilizados en el medio como medicina tradicional, que son mayoritariamente vegetales administrados como infusiones, emplastos, fricciones o ballos, usados as desde tiempos inmemoriales, que cientficamente evaluados pennitrn su utilizacin en el sistema de asistencia mdica.

Muchos principios activos actualmente en uso. como la digital t quinina, atropina, morfina. codena. etc. son derivado, de origen vegetal. Es conveniente por tanto no desdellar este importante legado mdico y cultural, sino por el contrario promover la investigacin &obre plantas medicinales para sacar el mayor provecho posible en la

prestacin de servicios de salud comunitaria.

La integracin gradual de la medicina tradicional" y cientfica debe adaptarse a las situaciones urbana y ru ral y a los tipo' de medicina tradicional practicada en los distintos medios.

Por otro lado no debe designarse a la medicina tradicional una funcin de simple recurso temporal, con la idea de que tarde o temprano puede ser reemplazada por la medicina moderna. Hay que reconocerla como parte esencial y pennanente del sistema de ,alud pblica en todos los casos en que normalmente se practica, promoviendo tambin su investigacin y desarrollo.

202

http:Gargaris.mo

BIBLlOGRAFIA

Crnica de OMS 35; 135-156, 1981. mentos: Esenciales. '979. Segundo Informe del Comit de Expertos OMS,

2. Crncade la OMS 31;311-313. 1979. 7. Resolucin REMSAA 5/63. Informe Fnal V Reunin de

3 Fattoru;;so, V, Productos farmacuticos de dimensin social. Ministros de Salud del Area Andina, Santa Cruz Bolivia. Sallld Mundial Abril 1978. Abrl 1,978.

4. Foro Mundial de la Sah;d. Declaracin de Alma Ata. Vol, 2 S. Resolucin REMSAA 6/85 y 6/99. Informe Final. VI ReuNo. 1 l,9S1), nin de Ministros de Salud del Area Andina. lmaPeru.

1,979. 5. OMS. Serie de lnormes tcnicos 615, Seleccin de Medica

mentos Esenc.ales, 1977. Informe del Comit de Expertos 9. Resolucin REMSAA 7/115 y 7/124. Informe Final, VII QMS. Reunin de Ministros de Salud del Area Andina. Quito

Ecuador. Junio 1,980. 6. OMS. Serie de Informes Tcnicos 641. Seleccin de Medica

203

LOS MEDICAMENTOS Y LA ATENCION

PRIMARIA DE SALUD

Los problclfl:1s de surninsjtrar medicamentos adeCll;Jdos son complejos y difciles pi:lra p~cs como el nuestro, quc tienen instalaciones de produccin, en hase a bl fabrka\.'in de productos quimicos intermedios.

r:n el Per, como en la mayora de paises en dcsntajl' alto de materia prima e~ tlllporiada

(aproximadamente el 90 %).

Escaso desarrollo tecnolgico en l'} pas, que no per~

mite superar la situacin de dependencIa en este ..:am..

po, con rcsp,x'tu a los laboratorios extranjeros.

LOS ~IEDlCA~ENTOS y LA ESTRATEGIA [lE ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

-.I consumo de Jos medicumentos sigue !endenca~ que no difieren mudw de las: que siguen otros productos manufacturados. En efecto, las sumas ga::.tadas eTl medio camentos dependen del poder adquisitivo de los consumidores, ms que de las necesidades reales de :;alud de la pohlacin.

Esto, a su vel~ explica porque en los pa ses ml~nos dl" san'ollados el desembolso anual en medicamentos por persona es inferior a un dlar y puede, en cambio ser su~ perio[ a 70 dlares en determinados pases industrializados.

Sin necesidad de esperar que

rrollo de la atencin primaria de salud, exige una 1'01 tica firme en materia de medicamentos, que tenga r;omo pun~ to de partida las ne terapia,

, Colaborar en el diagnstico de algunas enfermedades, realizando determinados anlisis clnicos.

205

FARMACIA FOLKLORICA EN EL

DEPARTAMENTO DEL CUSCO

El promover, pro(~ger y n:cupcrar la salud del humbreo no es patrtmonj ni primaca de una :wla profesin. sino el aporte y esfuerzo sincronizado de diversas profe~ siones,

Trasuntar el conocimiento popular y trauicinnal de los ''remedios'' que se US,fOn y siguen utilizndose tW\[,j nuestros das es el afn que llev a realizar el presente trabaJo tratando de rescatar del tiempo y LJ tradicir: de varias generaciones, d nombre, sinonimi,L composicilI :; usos de estos "preparados".

Un fondo de mis1erio y aspet:!os dc (."Hclcr rdigiosn y ccremon:J. rodean :i C::.(05 rcr:cdios d gran EO enHl' los habitantes de las ;Jfovncias altas especialmente,

Los "h uescro~", '\:u randeros" y "hnljos". son los el> cargados de rcaJizar 1m; curaciones. E;, tal la "fe" qUt~ les llenen a estos pl~rsOl:3jes ya lOS "rem('dlo~ CaseTOs". que muchas veces se con~igu(:n verdaderos "milagros" de cu~ raciones en casos. de desauciados por la ciencia mdica.

El tratamiento dc las cnfennedudcs, se realiza con ceremoniales que Se cumplen con singular undn E~t:i parte sugestiva $ uno dc In:. factOlc

RECURSOS MEDICAMENTOSOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA

rula H. l'allardd Peralta

El pre$ente trabajo resalta la riqueza y bondades de 10$ recursos medicamentosos de la Medicina Tradicional PerullllO,los mismos que debidamente seleccionados pueden ser de gran utilidad_

La compilacin acuciosa de estos recursos en su mayora plantas: utilizadas con fines medicinales en la costa) sierra y selva del Per, agrupados por sistemas y accin farmacolgica,.ha permitido establecer una similitud con el Petitorio Oficial de Medicamentos en actual vigencia en el pas.

Cada recurSO medicinal es presentado en forma sencilla. Junto al nombre popular indica el nombre botnico, la parte que se usa y las formas de preparacin y administracin.

Del anlisis de los mismos podernos inferir que varios son conocidos cientficamente y se encuentran en libros oficiales, mientras que otros dejan grandes interrogantes.

Ofrece en s, una fuente de informacin a aquellos interesados en evaluar los resultados teraputicos que se les atribuye, buscar nuevas formas de accin y elegir las

fonnas fannacuticas adecuadas que ptl~dan cobrar si" guIar importancia en la Estnttcgia de Atencin PrimulIll de Salud por su bajo costo y por encontrarse al alcance de todos. (Cuadro No. J)

Recomendaciones

L Conformar equipos multidisciplinarios a nivel nacional y regional que se aboquen a estudiar la Flora Medicinal.

]. Centralizar la nformacin de trabajos cientficos y proyectos a fm de planificar, atendiendo las necesidades prioritarias y evitar el dispendio de recursos humanos y econmicos.

3_ Disponer una legislacin para protegerlos.

4. El Mrsterio de Salud debe ejercer el control sanitario de los recursos medicamen tosos que se comerdali~ Un.

5. Elaborar Recetario en base a lo. medicamentos naturales evaluados cientficamente para la Zona Rural.

CUADRO No_1

RECURSOS Ml::DICAMENTOSOS DE lA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA

PARTE ADMINI8NOMBRE POPULAR NOMBRE BOTANICO PREPARACION EMPLEADA TRACION

A_ APARATO RESPIRATORIO

ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES

Algarrobo Prosopis Dulcs Bacalao Col Cocida Fruto Cocimiento Bebida

Aceite Hol_ Mezcla Fricciones Borraja Borrago Offici!1l1lis Hojas Infusi6n Bebida Chuchuhuas Heisteru Pallidil. Engl_ Corteza Macera Bebida Cebolla AlIium CepaL. Bulbo Jarabe Chucharada Culandrillo del POlO Adianthum Poireti; W. Hojas ~nfusjn Bebida Ewcalipto Huamanrripa

Eucaliptr

NOMBRE POPULAR NOMBRE BOTANICO PARTE EMPLEADA

PREPARACION ADMINISTRACION

-- -------~--

Lancetilla Peperomia Ru bca Hojas Zumo Grgaras

Lagarto Aceite Caliente Fric(;iones Matico Piper Elogatum VeA Hojas Infusi6n Bebida Malva Malva Officillalis Hojas Cocimiento Bebida Mango Manglj"era Indica L. Flores Infusin Bebida Nogal - leche Junglans Neotropica Hojas Infusin Bebida Nabo Brassica Napus L. Ra(z Jarabe Cucharada Panty Cosmos Peucedani F Flore~ I nfusi,~ Bebida Pin Jatropha Gossipi(olla Hoja:; Infusin Bebida Cketo Cketo Gnaphalium Spicatum Planr.J Cocimiell 1G Bebida Salvia Salvia Ofjicinalis Hojas Infusin Bebida Tortuga y Lagarto Aceit: Calie-nte Fricciones Violeta Viola Odorara L Flores Infusin Bebida Verbena Verbena Littoralis Hojas Infusin Bebida

ANTIASMATICOS

An s con Leche PimpineUa Anisum L Fruto Infusin Bebida EIXalipto Eucaliptus (;lbulos Hojas verd. Infusin Bebida Mango Mangljera Indica. L Flores Infusin Bebida Coca Hrithoroxylon Coca LAM Hojas Cocimiento Bebida Menta Menta Pipenta. L Hojas Infusin Bebida

ANTIGRIPALES

Chilca Dulce Baccharis Lanceo/ata. K Hojas Infusin Bebida Chochocn Chuchuhuasi Hsteria Pallida Corteza Macerac. Bebida

Escorzonera Eucalipto Menta

Fryngium Weberhaucri Hucaliptus Globulos_ L Mentha Piperta. L

Planta Hojas Planta

Infusin Infusin Infusin

Bebida Bebida Bebida

Palo de Huaco Mcanta Guaco. HBK Corteza Cocimiento Bebida

R APARATO DIGESTIVO

ANTIEMETICOS

Albahaca Ocimum Baslicum I Hojas Infusin Bebida Culn Lima

Psoralea Glandulosa eltrus L imae

Hojas Fruto

Infusin Jugo

Bebida Bebida

ANTlESPASMODICOS CARMINA TIVOS DIGESTIVOS

Ans Pimpnella A nisum Semilla Infusin Bebida Culn Psoralea Glandulosa Planta Infusin Bebida Congona Peperomia lnaequalzjolia Hoja/Tallo Zumo Bebida Chincho o Poleo Tagetes Hlliptica_ Smith Planta Cocimiento Bebida Hinojo Foeniculum Julgare. Wild Hojas Infusin Bebida Hierbalusa Cymbopogon Citratus D-L Hojas Infusin Bebida Manzanilla Matricaria Chamomilla. L Flores Infusin Bebida Menta Mentha Piperita Hojas Infusin Bebida Mejorana Origanum Majorana. L Hojas Infusin Bebida Organo Origanum Vulgare_ L Hojas Infusin Bebida Panizara Satureja Panicera EPL Hojas Infusin Bebida Romero Rosmarinus O(ficinalis. L Hojas Infusin Bebida Yerba Buena Mentha Piperita Hojas Infusin Bebida Achicoria Hojas y ra z Infusin Bebida

208

PARTE ADMINIS.NOMBRE POPULAR NOMBRE BOTANICO PREPARACIONEMPLEADA TRACIDN

ANTlDIABETICOS

Alcachofa Hoja y Cogollo) CylUlro &o/ymus. L. Mezcla Cocimentoo Bebida Culn Prora/ea G/ndulos Planta Infusin Bebida Carqueja Cut Cuti

Baccharis GenisteUddes Asplenium Frogi/e Moros

Hoja. Infusin Bebida

Alba. L Hojas Infusin Bebida Morera Moros Alba. L Hoja, Nogal Junglans Neotropica. Diels Hoja, Infu,in Bebida

ANTIINFLAMATORIOS

Acelga - Ayrarnpo BetacidlJ - OpuntiIJ HOjas y ,emilla Jugo de acel ga Bebida Haenkeal1l1 - eoc. de

ANTIDIARREICOS

Acelga Arroz

Beta VUlgaris Oryza Satlva. L

Hojas Fruto

Infusi6n Cocimiento

Enema Bebida

Azcar Quemada Grnulos Edulcora Bebida Culn Psoralea Glandulosa Hojas Infusin Bebida Chichicara Lepidium Chichicara. Desv Hojas Infusin Bebida Granada Punlca Gral1l1tum. L Cscara Infusin Bebida Ortiga Palta Pimpinell. Mayor Verdolaga

Urtica Diolca. L Persea Americana. Mili StlngisorQ Officil1l1lis. L PorfultJca OIeTflCet1. L

Hojas Pepa Hojas Hojas

InfusiOO Cocimiento InfusiOO Molidas

Bebida Bebida Bebida Emplasto

Trigo Triticum Stltvum. L Fruto Tostado Bebida T con Canela Camella Sinensis Hoja, Inf~si6n Bebida

LAXANTES

Boldo Peumus Boid"s. Moff Hoja, Cocimiento Bebida Pione, Sen Verbena

Jatropha c,reas. L Casia Augustifolll. L Verbel1l1 Littorafis. HBK

Semillas Hoja, Hoja,

Cocimiento Cocimiento Cocimiento

Bebida Bebida Bebida

PURGANTES

Catahua Huro Crepitans. L Hojas Infusi6n Bebida Carpunya Ckoto Ckoto

Piper Carpunya RP Apodantera Herrerae. Horms

HOja. Hoja.

Infusin InfusiOO

Bebida Bebida

Higuerrilla RicnUS Comunis L Fruto Cocimiento Bebida Kusmaillo Solanum Radicans. L Rafz Cocimiento Bebida Mayhua Stenomesson Variega Thm. RP Raz Cocimiento Bebida Oj FicusA nthefmintico Mart. Resina Coc:mento Bebida Piones Jatropha Cureas. L Semilla Cocimiento Bebida Tamarindo Tamarindus Indica. L Fruto Cocimiento Bebida

ANTIDISENTERICOS

Ayrempo OpuntiIJ Stlehrenn1. Brit. Rose Fruto Infusin Bebida Chirimoya Annoll4 Cherimolia Semilla Cocimiento Bebida Guayaba Psdium Guayava. L Fruto/Hoja Cocimiento Bebida Ratania K!JmIertatrWndra RP. Ralz Cocimiento Bebida Palta Penea Americana Semilla InfU$in Bebida PincoPinco Efhedro Andina Tallo/Hoja/R.lz Cocimiento Bebida Verdolaga Portulaca Oleact!fJ. L Planta Molida Emplasto

HEPATICAS (AfecIOMS)

Amor Seco Bidens Pilosa. L Hojas Infusi6n Bebida Berros Ocoruro Mimulus Glbratus HBK Hojas Infusi6n Bebida Barbasco Lonchocarpus Nicou Hojas Infusi6n Bebida

209

PARTE ADMINI5NOMBRE POPULAR NOMBRE BOTANICO PREPARACIONEMPLEADA TRACION

Calaguala Perejl

LITIASIS

Ajo

Acelga - Berro

Caa Brava Carqueia Chanca Piedra

ESTREIMIENTO

Naranja con Miel de Abejas Quinua Acelga - Aceite Olvo

Po/ypodium Angustifoll seH Petroselnum Satium. L

Allum

Allium Sativum Beta Cic/a

G}'nerium Sagltatum Benu Bacchan"s GenLtltiloides Pers. Phy/lanM Nn,rl. L

Ci!rus Auratium. L Aps Melljica Oenopodium

C. SANGRE Y ORGANOS HEMA TOPOYETlCOS

Cocimiento Molidas

Ajos en peddlo Con sa! y aceIte Jugo

Cocimiento Infusn Infusin

Mezcla Mezcla Infusin Mezcla

Puro Jugo CocImientO Pura Cocimltmto

Molida Infusin Infusin tnfusin

Cocimiento Cocimiento Infusin Cocimiento

Cocimiento Cocimiento Cocimiento Cocimiento Infusin

Infusin COCimiento Cocimiento Cocimiento Coccin

InfUSin

Infusin Infusin Cocimiento Cocimiento Latex

Bebida Con Alimentos

Bebida (av',nas) Bb,da !32bida f3::::;,d:!

Bebida Bebida Enema Bebida

Bebida Sebida Bebida Gotas Bebida

Emplasto Bebida Bebida Bebida

Bebida Bebida Bebida Bebida

Bebida Bebida Bebida Bebida Bebida

Bebida Bebida Bebida Sebida Bebida

Sebida

Bebida Bebida Inhalacin Bebida Gotas

ANTIANEMICOS

Miel de Abe jas Limn Nogal Sangre de Buey~Carnero Salpunga

ANTlCANCEROSOS

Acelga IZar"tn) Yerba del Cncer Cketo Cketo Ua de Gato

DEPURATIVOS

Allco Quisca Achihua Achihua Canchalagua Calaguala

Cerraja Gfama J chsu J'chsu Molle Mula Qusa Mishca Mishca Nogal Occoruro o Berros Ruibarbo Tara Zarzaparrilla

HEMOSTATICOS

Ayrampo

Alfa Alfa Culn o Huallhua Cola de Caballo Chirimoya DragoSangre de Grado

Apis Mellfca ('itrus Lmron Ju,;lans :\'cO!roplca. Die/s

lir:1a llulgaris Var. Oda Stachy~ Bogotensis Kutlth (inaphalium Spiccatwn Lam HyUnen'o HirSuta R.P

Xanthiun Catharticum. IIBK

Raf, Hojas

Sulbo

Hojas

Ra(z Planta Hojas

JugO JugO Fruto Hojas

Miel Fruto Hojas Sangre

Hojas Hojas Planta Corteza

Planta Cybastax Quinquefolio Mac. BR Plan,a Schkuhna Ocloarlstata Polypodium Angustifolium Schwartz Sonchus O/eraceus. L Cynodon Dacty/on. L P/anlago MOllt:ola. Pi/ger Schinus Mol/e. l. Urtica Urens. L Geraniurn Lech/eri. Knuya Junglans Neotropc