Acentuación y tildación

5
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

Transcript of Acentuación y tildación

Page 1: Acentuación y tildación

ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

Page 2: Acentuación y tildación

EL ACENTO• FONEMA SUPRASEGMENTAL DEL CASTELLANO.

• RASGO PROSODICO ( DE PRONUNCIACION) MEDIANTE EL CUAL SE DESTACA UNA DE LAS SILABAS QUE CONFORMAN LA PALABRA FRENTE A LAS DEMAS SILABAS INTEGRANTES DE LA MISMA.

Page 3: Acentuación y tildación

LA SILABA ACENTUADA• TÓNICA: SÍLABA DE MAYOR INTENSIDAD DE UNA PALABRA.

• ÁTONA: SÍLABA O SÍLABAS QUE MUESTRAN MENOR INTENSIDAD.

CA-LLE-CI-TA

(-) (-) (+) (-)

CA-BE-ZÓN

(-) (-) (+)

Page 4: Acentuación y tildación

LAS PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA • AGUDAS ( OXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD EN LA ÚLTIMA SÍLABA.

*CAMIÓN, COMPÁS, CHAMPÚ, COMITÉ, CON TILDE.

*RELOJ, ACTITUD, DOLOR, TONEL, SIN TILDE.

• GRAVES ( PAROXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD EN LA PENÚLTIMA SÍLABA.

*CÉSPED, DÓLAR, ÁLBUM, ALFÉREZ, CON TILDE.

*LENGUA, LIBRO, COMPUTADORA, SIN TILDE.

• ESDRÚJULAS ( PROPAROXÍTONAS): MAYOR INTENSIDAD EN LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA.

*FONÉTICA, GRAMÁTICA, SEMÁNTICA SIEMPRE CON TILDE.

Page 5: Acentuación y tildación

• OBRESDRÚJULA ( PREPROPAROXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD ANTES DE LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA.

*LLÉVATELA, DÍGASELO, CUÉNTAMELO, SIEMPRE CON TILDE.