Acentuacion

5
ORTOGR ÁFICO NORMATIVO U ORTOGRÁFICO .Es el que se coloca obedeciendo las reglas ortográficas de acentuación, en palabras de dos o más sílabas. DIÁCRITICO: distingue funciones gramaticales distintas en una misma palabra. ENFÁTICO. aporta fuerza expresiva a palabras que se usan en construcciones interrogativas y exclamativas. PROSÓD ICO Este tipo de acento sólo se reconoce por la pronunciación, puesto que no está marcado(no lleva tilde) Clases de acentos.

Transcript of Acentuacion

Page 1: Acentuacion

ORTOGRÁFICO

•NORMATIVO U ORTOGRÁFICO .Es el que se coloca obedeciendo las reglas ortográficas de acentuación, en palabras de dos o más sílabas.•DIÁCRITICO: distingue funciones gramaticales distintas en una misma palabra.•ENFÁTICO. aporta fuerza expresiva a palabras que se usan en construcciones interrogativas y exclamativas.

PROSÓDICO

•Este tipo de acento sólo se reconoce por la pronunciación, puesto que no está marcado(no lleva tilde)

Clases de acentos.

Page 2: Acentuacion

La sílaba tónica.La sílaba tónica es la de mayor intensidad dentro de la palabra, por lo tanto, a las demás se les llama átonas. La sílaba tónica puede tener acento prosódico o acento ortográfico.

Uno de los problemas que se presenta con mayor frecuencia en la acentuación de las palabras, aún cuando se conocen las reglas, es identificar la sílaba tónica, lo cual constituye un requisito indispensable para poder aplicarlas.

Page 3: Acentuacion

Las palabras agudas.Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la última y la regla de acentuación indica que llevan tilde, cuando terminan en n, s o vocal.Ejemplos: corazón, Jesús, comió, melón, camión, después, etcétera.

Sí la palabra aguda termina en S precedida por otra consonante, no se le pone acento ortográfico:Ejemplo: robots, tictacs.

Las palabras agudas que terminan en – y- no llevan acento ortográfico:Ejemplos: virrey, convoy, jersey.

Page 4: Acentuacion

Las palabras graves o llanas.

Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan tilde (acento ortográfico) sólo si terminan en consonante que no sea n o s, por lo tanto, las terminadas en vocal no llevan.Ejemplos: útil, lápiz, frágil, azúcar, almíbar, huésped, etcétera.

Cuando la palabra grave o llana termina en s precedida de otra consonante, sí lleva acento ortográfico. Ejemplo: bíceps, cómics.

Page 5: Acentuacion

Las palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima y todas tienen acento ortográfico sinexcepción.

Ejemplos: esdrújula, águila, lámpara, México, médico, cántaro, etcétera.