Acentuación

39
Presentado por Amós Liranzo José Ariel Fleury Padilla Leidy López VÍCTOR BELÉN LENGUA ESPAÑOLA Y TÉCNICA DE EXPRESIÓN Grupo: 58

Transcript of Acentuación

Presentado por

•Amós Liranzo

•José Ariel

•Fleury Padilla

•Leidy López

VÍCTOR BELÉN

LENGUA ESPAÑOLA

Y TÉCNICA DE

EXPRESIÓN

Grupo: 58

Tema de Exposición

La Acentuación

Contenidos a tratar

•Acentuación

•Clasificación de la acentuación

•Diptongo

•Triptongo

•Hiato

• Reglas de la acentuación ortográfica

El Acento

El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba, llamada sílaba

tónica.

Sílabas

TÓNICA

na-RAN-ja

os-Cu-ro

GRAN-de

ÁTONAS

a-pro-BA-do

A-QUE-lla

¿Por qué resulta tan difícil para algunos encontrar la acentuación en un palabra?

USO

INAPROPIADO DE

LA ORTOGRAFÍA

CONSIDERAR POCO

RELEVANTE LAS

REGLAS

ORTOGRÁFICAS Y

GRAMATICALES

“Saludos. Estoy ocupado ahora mismo. Favor de decirle que puede llamarme más tarde. Perdón.

salu2 stoi ocupa2 aoramismo fabol d’ dcirle k pued

llamarm mas tard peldon

Saludos estoy ocupado ahora mismo. favor de decirle q’ puede

llamarme mas tarde. perdon.

Aclaraciones: Acento y Tilde

EL ACENTO PERTENECE

A LA LENGUA

HABLADA

LA TILDE PERTENECE A

LA LENGUA ESCRITA.

Pasos para encontrar la acentuación de las palabras

Búsqueda

de la

Acentuación

Separación de

la Palabra en

Sílabas:

Determinar la

sílaba Tónica y

la(s) átona(s).

Poner la tilde,

dependiendo sí

cumple las

reglas de

acentuación:

Palabras

Agudas, Graves

o Esdrújulas

Pasado

PA-sa-do

pa-SA-do

pa-sa-DO

• * ¿Cuál es la Silaba tónica de ésta Palabra?

• * ¿Cuáles son las Sílabas átonas?

Palabra: PA-SA-DOSílaba Tónica: -SA-Sílabas Átonas: PA-SA-DO

¿Qué Palabras no son Tónicas?

Los

artículos:

el, la, lo,

los, las.

Los posesivos

antepuestos al

nombre

(mi, tu, su,

nuestro, y sus

femeninos y

plurales)

Algunas

Preposiciones:

Para, contra

Palabras con Doble Acentuación, aprobadas por La RAE

Cardíaco – Cardiaco

Zodíaco – Zodiaco

Período- Periodo

Endócrino- Endocrino

Clasificación de los Acentos

ACENTO

PROSÓDICO

ACENTO

ORTOGRÁFICO

ACENTO

DIACRÍTICO

Acento Prosódico

Solamente se pronuncia y no lleva marca visible

sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Todas las palabras cuentan con una sílaba que se pronuncia

con más intensidad.

EJEMPLOS:

BO-ta,

CA-ja,

pe-de-RAS-ta,

BAR-co.

Acento Ortográfico

Se representa por medio de un signo o tilde (´)

sobre la sílaba tónica. De acuerdo a determinadas reglas, se coloca sobre la

sílaba de mayor intensidad.

EJEMPLOS:

pelón, político,

oído, precaución,

helicóptero.

En español, a diferencia de otras lenguas (el inglés,por ejemplo) existe, además del acento fonético, elacento ortográfico.

El acento fonético tiene que ver solo con lapronunciación de las palabras, pero el acentoortográfico, corresponde a la escritura de lasmismas.

Acento Diacrítico

Se trata de un tipo de tilde que tiene una función muy especial:

diferenciar palabras que se escriben con ortografía idéntica pero que, en verdad, encierran

conceptos diferentes.

Ejemplo I - - - - - - - - - - - - - - - -

-Sí, eso es mío. (Expresando una afirmación)

-Si no traes lo que dijiste, no habrá trato. (Conjunción)

Ejemplo II - - - - - - - - - - - - - - - -

• A mí me gusta trotar en el parque. (Pronombre personal)

• Este es mi perro. (Pronombre posesivo)

Diptongo

•Las palabras con diptongos son aquellasque contienen secuencias de dos vocales yque forman parte de una misma sílaba.

Sin embargo, esta secuencia vocálica, para que puedaconsiderarse efectivamente como diptongo, deben tratarse de launión de los dos tipos de vocales, los cuales son:

• a) Vocal abierta: Las vocales abiertas, también llamadas vocalesfuertes, son aquellas que al pronunciarse, la lengua está máscerca del paladar. Son la a, e y la o.

• b) Vocal cerrada: Las vocales cerradas, también llamadasvocales débiles, en cambio, requieren solo una mínima aberturaentre la lengua y el paladar para ser pronunciadas. La i yla u constituyen las vocales cerradas.

TriptongoEl triptongo es una secuencia de tres vocales que formanparte de una sílaba.

Para que pueda considerarse que existe un triptongo espreciso que la secuencia silábica esté compuesta por dosvocales cerradas (i,u), y en medio de las mismas, una vocalabierta (a,e,o). Es decir, debe estar formada de la siguientemanera:

Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada.

HiatoUn hiato o adiptongo es la separación de dos vocales consecutivas ensílabas distintas y que, por lo tanto, no forman diptongo.

Cuando dos vocales van juntas, pertenecen a la misma silaba estamosen presencia de un hiato. Éste puede ser por naturaleza (dos vocalesabiertas juntas) o por acentuación (una vocal cerrada acentuada allado de una abierta) y entonces la vocal cerrada siempre lleva la tilde.

Díaz, baúl, raíl, venía, veíais, vahído, país, heroína, reír, día

Reglas Generales de Acentuación Ortográfica

•1. Llevan tilde las palabras agudas terminadas en vocal o en consonante n y s.

Menú Calor Salvó Reloj Jamás Sutil Salón Sinceridad

2. Llevan tilde las palabras graves ollanas terminadas en consonanteque no sea ni n, ni s.

Árbol ExamenCadáver TesisEstéril Crisis

3. Llevan tilde todas las palabras esdrújulas y

sobresdrújulas.

Régimen Apréndetelo

Síntesis Entrégueselo

4. Los monosílabos sólo se tildan para diferenciarlos gramatical y

funcionalmente.

5. En los diptongos, la tilde recae sobre la vocal abierta

[a,e,o].

Hacéis, huésped, canción, recién, muéstralo

6. Cuando procedamos a colocar la tilde en los triptongos se hará sobre la vocal

más abierta.

Averiguáis, despreciáis, continuéis

7. Las palabras compuestas separadas por un guion, conservaran las mismas tildes

como si fueran palabras simples.

Clínico-obstétrico

Físico-químico

8. Las mayúsculas se acentúan siempre según las reglas

generales.

EJERCICIO1-Diptongo

2-Hiato 3-Triptongo

4-Acentuación 5-Acento Ortográfico6- Acento Prosódico 7-Acento Diacrítico

______ es la mayor intensidad con que se pronuncia

una sílaba, llamada sílaba tónica.

______Solamente se pronuncia y no lleva marca visible

sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica.

_____Se representa por medio de un signo o tilde (´)

sobre la sílaba tónica.

_____son aquellas que contienen secuencias de dos

vocales y que forman parte de una misma sílaba.

Escriba el Número correspondiente a la definición ofrecida

_____es una secuencia de tres vocales que forman

parte de una sílaba.

_____es la separación de dos vocales consecutivas

en sílabas distintas y que, por lo tanto, no forman

diptongo.

_____diferencia palabras que se escriben con

ortografía idéntica pero que, en verdad, encierran

conceptos diferentes.

Gracias por su atención