Acciones social

4
3.4. DEL ÁMBITO SOCIAL: Objetivo y breve descripción de la situación de partida Actuaciones para la mejora Responsable /s: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…) Procedimiento de trabajo (temporalizaci ón, secuencia, recursos) Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo- cualitativo…) Evaluación del proceso: concreción de acciones Indicadores de evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa Si el resultado de la evaluación no es satisfactori o, decisiones que se deben tomar GENERALIZA- CIÓN Y MODELAJE DE LAS ASAMBLEAS DE AULA PARA GARANTIZAR LA PARTICIPA- CIÓN DEMOCRÁTICA DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE LA JUNTA DE REPRESENTAN- TES. Diseño de la situación de comunicación “asamblea” integrándola en el currículo. Dirección y Jefatura de Estudios. Profesorado del centro Septiembre Se sistematizan las asambleas de aula quincenalmente con el mismo orden del día. El alumnado establece las normas de clase, las responsabilidad es y el representante para la junta de representantes. Equipo directivo. Primer trimestre. Visitas a aulas. Reunión de claustro para incidir en el objetivo. Mejora de la participación democrática del alumnado. Dirección y Jefatura de Estudios. Alumnado y profesorado Asambleas quincenales de aula. Se establecen nuevos cauces de participación del alumnado a partir de las propuestas del mismo alumnado. El alumnado se siente escuchado y atendido en el sistema. Valoración del alumnado. Buscar mejoras en los cauces de participació n del alunado. Sistematizaci ón del funcionamient o de la Junta de representante Dirección, Jefatura de Estudios y tutores. Tutores y alumnado Asambleas trimestrales de Junta de representantes . Resolvemos en la Junta cuantas cuestiones lleguen a ella a través de los representantes de las aulas. Se cumple el calendario de reuniones y se realiza una asamblea general. Responsables de la junta de delegados. Buscar mejoras en los cauces de participació n del

Transcript of Acciones social

Page 1: Acciones social

3.4. DEL ÁMBITO SOCIAL:

Objetivo y breve descripción de la situación de partida

Actuaciones para la mejora

Responsable/s: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…)

Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos)

Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo-cualitativo…)

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar

GENERALIZA-CIÓN Y MODELAJE DE LAS ASAMBLEAS DE AULA PARA GARANTIZAR LA PARTICIPA-CIÓN DEMOCRÁTICA DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE LA JUNTA DE REPRESENTAN-TES.

Diseño de la situación de comunicación “asamblea” integrándola en el currículo.

Dirección y Jefatura de Estudios.Profesorado del centro

SeptiembreSe sistematizan las asambleas de aula quincenalmente con el mismo orden del día.

El alumnado establece las normas de clase, las responsabilidades y el representante para la junta de representantes.

Equipo directivo.Primer trimestre.Visitas a aulas.

Reunión de claustro para incidir en el objetivo.

Mejora de la participación democrática del alumnado.

Dirección y Jefatura de Estudios.Alumnado y profesorado

Asambleas quincenales de aula.

Se establecen nuevos cauces de participación del alumnado a partir de las propuestas del mismo alumnado.

El alumnado se siente escuchado y atendido en el sistema.

Valoración del alumnado.

Buscar mejoras en los cauces de participación del alunado.

Sistematización del funcionamiento de la Junta de representantes

Dirección, Jefatura de Estudios y tutores.Tutores y alumnado del centro

Asambleas trimestrales de Junta de representantes.

Resolvemos en la Junta cuantas cuestiones lleguen a ella a través de los representantes de las aulas.

Se cumple el calendario de reuniones y se realiza una asamblea general.

Responsables de la junta de delegados.

Buscar mejoras en los cauces de participación del alunado.

GESTIONAR LA BIBLIOTECA DEL CENTRO DE MANERA COOPERATIVA ENTRE EL ALUMNADO DEL ÚLTIMO CICLO, EL PROFESORADO Y EL BECARIO PROPORCIONADO POR EL AYUNTAMIEN-TO.

Formación del alumnado del tercer ciclo en el préstamo de libros y control de la biblioteca en horario lectivo.

Una formación al trimestre.Calendario de responsabilidad anual.

Coordinador de la biblioteca y Becario de la biblioteca escolar Alumnado electo de sexto y resto del alumnado del centro

Número de personas implicadas a la finalización del curso escolar.Número de volúmenes dispuestos por el alumnado del centro.

Existe un calendario de alumnado corresponsable de la biblioteca junto a las coordinadoras.

Responsables de la biblioteca y alumnado en sus quehaceres diarios.

Buscar mejoras en los cauces de participación del alunado.

Selección de profesorado para el préstamo de libros y control de la biblioteca en horario de recreo.

Cuatro días a la semana durante todo el curso escolar

Profesora con formación en animación a la lectura voluntario.Profesora responsable y alumnado del centro

Afluencia voluntaria del alumnado a la biblioteca para hacer uso de este servicio en horario de recreo.

Quedan establecidas estas coordinaciones entre el profesorado del centro: al menos dos responsables.

Claustro en sesiones trimestrales.

Buscar mejoras en los cauces de participación del alunado.

REGLAMENTAR Realización del Jefa de estudios Septiembre Se realiza el proceso electoral Existe un representante Claustro al Reflexionar sobre

Page 2: Acciones social

LA COMISIÓN DE ALUMNADO DENOMINADA “ECOPATRU-LLAS EN EL NOF DEL CENTRO PARA SU PERVIVENCIA EN EL FUTURO.

proceso electoral entre el alumnado candidato a esta comisión.

Alumnado de segundo ciclo

Jefa de estudios.Alumnado del segundo ciclo

entre el alumnado voluntario. de cada aula. aprobar de la PGA

el procedimiento.

Formación del alumnado electo para el desempeño eficaz de sus funciones.

Dirección, Orientación y alumnado

Una vez al trimestre Dirección y alumnado

Se forma al alumnado en tres sesiones trimestrales.

El alumnado desarrollas sus funciones eficazmente.

Claustro en sesiones trimestrales.

Replantearse las acciones junto al alumnado para establecer medidas correctoras.

Seguimiento del funcionamiento de las ecopatrullas.

Coordinador de segundo ciclo y alumnado

Una vez al trimestre Coordinador de segundo ciclo y alumnado

El funcionamiento de las ecopatrullas es valorado por la comunidad como algo positivo.

El alumnado desarrollas sus funciones eficazmente.

Claustro en sesiones trimestrales y junta de representantes.

Replantearse las acciones junto al alumnado para establecer medidas correctoras.

REGLAMENTAR LA COMISIÓN DE ALUMNADO DENOMINADA “MEDIADORES” EN EL NOF DEL CENTRO PARA SU PERVIVENCIA EN EL FUTURO.

Realización del proceso electoral entre el alumnado candidato a esta comisión.

Jefa de estudios Alumnado de tercer ciclo

Septiembre Jefa de estudios.Alumnado de tercer ciclo

Número de candidatosCalidad del proceso electoralAjuste al calendario

Existen voluntarios suficientes para desarrollar la responsabilidad así como un calendario equilibrado para el alumnado.

Claustro al aprobar de la PGA

Reflexionar sobre el procedimiento.

Formación al alumnado electo para el desempeño eficaz de sus funciones.

Jefatura de estudios y alumnado

Una vez al trimestre Dirección, Orientación y alumnado responsable.

El alumnado aplica lo aprendido y se valora su trabajo.

El alumnado desarrollas sus funciones eficazmente.

Claustro en sesiones trimestrales.

Replantearse las acciones junto al alumnado para establecer medidas correctoras.

Seguimiento del funcionamiento de los mediadores.

Coordinador de tercer ciclo y alumnado

Una vez al trimestre Dirección, Orientación y alumnado responsable

No hay bajas de alumnado en las comisiones.No hay quejas de los mediadores en la Junta de representantes.

El alumnado desarrollas sus funciones eficazmente.

Claustro en sesiones trimestrales y junta de representantes.

Replantearse las acciones junto al alumnado para establecer medidas correctoras.

ACTUALIZAR Y MANTENER EL BLOG DEL CENTRO COMO VEHÍCULO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN Y

Actualizar el blog del centro

Coordinador , equipo directivo, profesorado, alumnado y familias

Septiembre/octubre

Difunde la información del centro.Da respuesta a la coordinación de la comunidad educativa.

El blog se actualiza frecuentemente y todo el profesorado lo nutre.

Coordinadora del blog en sus quehaceres cotidianos.

Reconsiderar nuestra capacidad para mantener esta herramienta.

Sistematizar el uso del blog del centro.

Coordinador , equipo directivo,

Todo el cursoSe accede al blog.Se actualiza y se participa.

El blog es consultado frecuentemente por las familias que opinan

Coordinadora del blog en sus quehaceres

Reconsiderar os motivos de la poca afluencia a

Page 3: Acciones social

COORDINACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE

profesorado, alumnado y familias

sobre este instrumento de coordinación.

cotidianos. la página.