Acciones Mes de JunioJulio

6
EDUACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECUNDARIA JOSÉ MARÍA LAFRAGUA C.C.T. 21EES0357Z ZONA ESCOLAR: 017 ACCIONES QUE SE IMPLENTARON EN EL MES DE JUNIO – JULIO TECNOLOGÍA ACCIÓN ACTIVIDAD DE LA MATERIA EVIDENCIAS RESULTADO S FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN Gestionar la adquisición de materiales didácticos ante las autoridades correspondientes • Solicitar mediante oficio a Dirección, el establecimiento de mesas y sillas que permitan el adecuado mantenimiento de las computadoras. • Solicitar a Dirección material para la limpieza y mantenimiento de las computadoras, aire comprimido, liquido especial para pantallas. • Cables de red para la implementación del programa “Little Bridge” § Oficios § Fotos. § Aire comprimido, liquido para pantallas 0% Fomentar en el alumno la participación significativa a través del uso adecuado de los materiales didácticos • Realizar mapas conceptuales para facilitar el desarrollo de ideas y la comprensión de textos. • Utilizar software que permita a los alumnos valorar el uso y alcance de las TIC’s. • Uso de videos • Uso del pizarrón • Uso de cañón § Libreta. § Prácticas de laboratorio. § Estímulos § Fotos § Engargolados de trabajos realizados por los alumnos § Linea del tiempo § Mapas 96% A pesar de todas las estrategias establecidas dentro del aula, no se ha logrado que el 100% de los alumnos logre una participación significativa.

description

Acciones del mes de junio y julio para el 8 CTE

Transcript of Acciones Mes de JunioJulio

Page 1: Acciones Mes de JunioJulio

EDUACIÓN PÚBLICA DEL ESTADOSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA JOSÉ MARÍA LAFRAGUA

C.C.T. 21EES0357Z ZONA ESCOLAR: 017

ACCIONES QUE SE IMPLENTARON EN EL MES DE JUNIO – JULIO TECNOLOGÍA

ACCIÓN ACTIVIDAD DE LA MATERIA EVIDENCIAS RESULTADOS FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN

Gestionar la adquisición de materiales didácticos ante las autoridades correspondientes

• Solicitar mediante oficio a Dirección, el establecimiento de mesas y sillas que permitan el adecuado mantenimiento de las computadoras.• Solicitar a Dirección material para la limpieza y mantenimiento de las computadoras, aire comprimido, liquido especial para pantallas.• Cables de red para la implementación del programa “Little Bridge”

§ Oficios§ Fotos.§ Aire comprimido, liquido para pantallas

0%

Fomentar en el alumno la participación significativa a través del uso adecuado de los materiales didácticos

• Realizar mapas conceptuales para facilitar el desarrollo de ideas y la comprensión de textos.• Utilizar software que permita a los alumnos valorar el uso y alcance de las TIC’s.• Uso de videos• Uso del pizarrón• Uso de cañón

§ Libreta.§ Prácticas de laboratorio.§ Estímulos § Fotos§ Engargolados de trabajos realizados por los alumnos§ Linea del tiempo§ Mapas conceptuales

96%

A pesar de todas las estrategias establecidas dentro del aula, no se ha logrado que el 100% de los alumnos logre una participación significativa.

Realizar campañas educativas de acuerdo a las asignaturas

• Elegir un tema de relevancia para la comunidad escolar y realizar carteles que muestren la información recabada.

Fotos Carteles 100%

Se realizaron actividades de los de proyectos de los tres grupos, con conocimiento de la comunidad escolar.

Realizar concurso de asistencia y puntualidad

• Mediante la lista de asistencia y el reporte de retardos, se premiara al grupo con menos inasistencias o retardos con un Banderín de Primer Lugar, el cual mantendrán durante una semana.

§ Fotos§ Lista de asistencia§ Banderines de Primer lugar

0%

La falta de organización, comunicación entre directivo y docentes, y no contar el banderín de primer lugar de Asistencia y puntualidad.

Realizar un seguimiento por grupo de los alumnos con retardados e inasistencias.

• Dialogar con los alumnos y docentes de las causas e inasistencias del alumno, y buscar soluciones.

§ Lista de Asistencia

100%

Se han identificado, con base en las listas de asistencias y libreta de retardos, a los alumnos que se encuentran en tales circunstancias, se ha dialogado con padres y alumnos para que se solucionen dichos comportamientos.

Entablar pláticas con padres de familia y alumnos con riesgo de abandono escolar.

• Realizar pláticas con los padres de familia con alumnos en riesgo de abandono escolar para establecer estrategias que permitan la permanencia del alumno.

§ Compromisos firmados 100%

Se realizo platicas con alumno de segundo año.

Page 2: Acciones Mes de JunioJulio

EDUACIÓN PÚBLICA DEL ESTADOSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA JOSÉ MARÍA LAFRAGUA

C.C.T. 21EES0357Z ZONA ESCOLAR: 017

ACCIONES QUE SE IMPLENTARON EN EL MES DE JUNIO – JULIO TECNOLOGÍA

Realizar reuniones con padres de familia de los alumnos con rezago escolar para establecer acuerdos y compromisos que ayuden a mejorar el aprovechamiento.

• Realizar platicas con los padres de familia con alumnos con rezago escolar para establecer acuerdos y compromisos que ayuden a mejorar el aprovechamiento y permita la permanencia del alumno.

§ Compromisos firmados

0%

Falta de disposición de los padres de familia.

Día del Estudiante • Establecido dentro del Manual de Convivencia, la cordialidad, el respeto, una sana convivencia entre los diferentes grados.

§ Fotos100%

Se realizo la actividad de acuerdo a lo establecido.

Que los docentes de las asignaturas informen al tutor el conflicto y la resolución que se haya presentado durante la clase.

• En caso de suscitarse alguna situación en el salón durante la clase, es necesario informar al tutor de dicha situación y de la acción tomada.

§ Control de reportes

100%

Aun cuando no se han suscitado situaciones difíciles, en las que se han realizado se les ha informado a tutores de la situación y la solución que se realizo.

Aplicación del Manual de Convivencia.

• Estudiar el Manual de Convivencia para establecerlo en las actividades del aula.

§ Manual de convivencia escolar 100%

Se ha estudiado el Manual de convivencia, permitiendo de esta manera llevarlo a cabo en el aula.

Organizar pláticas y/o talleres para concientizar al colectivo de temas como Acoso escolar, Drogadicción, Alcoholismo, etc.

• Dentro del aula, observar mediante el uso de videos las causas y consecuencias de la falta de información sobre los temas que impactan en los alumnos.

§ Fotos§ Videos

10%

No se llevo a cabo dicha actividad, falta de Gestión de Dirección.

Page 3: Acciones Mes de JunioJulio

EDUACIÓN PÚBLICA DEL ESTADOSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA JOSÉ MARÍA LAFRAGUA

C.C.T. 21EES0357Z ZONA ESCOLAR: 017

ACCIONES QUE SE IMPLENTARON EN EL MES DE JUNIO – JULIO TECNOLOGÍA

Aplicar estrategias educativas innovadoras

• Animar a los alumnos a participar en clase, realizando observaciones para que las participaciones sean de índole significativas• Entrega de estímulos a los alumnos con mayor participación• Apoyándose en los alumnos y mediante un registro de comportamiento, el alumno registrara si sus compañeros cumplen con tareas, limpieza, uniforme y libreta.• Colocar al o la estudiante con un compañero(a) que le ayude a centrar su atención y a realizar los trabajos en clase.• Revisión al mes de libreta de apuntes, libros de actividades para empezar bien el día y de Tecnología, para la observación del compromiso del alumno.

§ Libretas§ Lista de cotejo§ Rubricas§ Registro de libreta§ Registro de comportamiento en el aula 100%

Las estrategias didácticas establecidas en la planeación bimestral, se han llevado a cabo en el aula, observando d esta manera las que han funcionado y modificándolas o adaptándolas de ser necesario.

Lograr la colaboración de apoyos de personas y/o instituciones externas para atender casos de alumnos con problemas de aprendizaje y problemas sociales que han afectado en la obtención de resultados.

• Mediante la Gestión de la Dirección contar con el apoyo de instrucciones o personas especializadas en los temas especificados, y trabajar en colaboración con los temas de la materia.

§ Expedientes personales.§ Entrevistas orales y escritas.

0%

Es necesario el involucramiento de toda la comunidad escolar para el logro de esta actividad, ya que no se han establecido las actividades de manera idónea.