Acciones del maestro

4

Click here to load reader

Transcript of Acciones del maestro

Page 1: Acciones del maestro

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

“ACCIONES DEL MAESTRO”

PRESENTA:

• Paola Karina García Diosdado

Grado: 6to semestre Grupo: “B”

Maestro(a): Pedro Chagoyan

GUANAJUATO, GTO., 28 DE FEBRERO DEL 2012

Page 2: Acciones del maestro

Es importante enseñar al alumno a aprender a sobrellevar las situaciones que

ocurren así como aprender el desarrollo que hemos tenido las personas en cuanto

a la civilización las costumbres o que todavía notamos hasta estos tiempos. Ya que

las costumbres y las formas de vida han ido cambiando y también desarrollándose

para bien o para mal, depende de la manera de manejarlas de cada persona.

Las dificultades que presentamos los docentes para la enseñanza de las materias,

considero desde mi punto de vista que es el dominio de contenidos que esto

conlleva a llevar a cabo una clase menos interesante así como menos monótona

donde muchas veces el alumno también toma el papel que toma el maestro

respecto a la importancia que le da a esta materia. Por otro lado pasan situaciones

donde es todo lo contrario, donde el maestro tiene el interés, la dedicación y el

tiempo para prepararse y poder planear una clase de mejor calidad, donde los

alumnos desde el primer momento se dan cuenta de que tan importante es para el

maestro desarrollar esta materia.

Dentro de las problemáticas que se presentan al momento de impartir

conocimientos hacia los alumnos deberíamos como maestros preguntarnos si

asumimos estrategias que facilitan y promueven la acomodación o el reajuste

progresivo de los esquemas de conocimiento previos de los alumnos.

Deberíamos buscar sistemas de aprendizaje que destierren por completo la

formación de hábitos de estudio y el desarrollo de estrategias y procedimientos para

obtener y manipular la información y sus métodos de aprendizaje que tienen que ver

con utilizar la memorización mecánica, al mismo tiempo que dan un énfasis

exagerado al aprendizaje por descubrimiento. El desarrollo de planes y programas

de estudio en estas condiciones produce resultados no previstos y niegan el logro

de objetivos que se consideran prioritarios, sin que las razones de este fenómeno se

llagan explicitas para poderlas analizar.

Considero que si no hay tiempo para trabajar especialmente con el libro de esta

materia, sería bueno al menos hacer un trabajo con trasversalidad de los temas

orientados a que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo que lo

identifiquen y aplique en las distintas etapas de su vida. Ya que aquí es donde los

Page 3: Acciones del maestro

alumnos aprenden distintas maneras de desarrollarse en la sociedad y saberla

aplicar para hacer una vida mejor.

¿Cómo se puede enseñar?

- Debemos guardar relación coherente con los que se persiguen en ciclos

anteriores.

- Debemos promover el desarrollo de diferentes tipos de capacidades:

cognoscitivas, motrices, de equilibrio personal, de relación interpersonal y de

inserción y actuación social.

En cuanto a los contenidos a manejar en los programas del nivel medio superior,

podemos proponer los siguientes criterios para su selección

- Responder a problemas actuales.

- Proporcionar un acercamiento al manejo de las redes y esquemas conceptuales

que debe dominar el alumno.

- Describir o ilustrar

- Contenidos sobre procedimientos que contemplan tanto habilidades intelectuales

como de dominio de técnicas instrumentales.

- Demostrar actitudes de trabajo compartido, valoración del esfuerzo de los demás y

desarrollo de un pensamiento crítico.

El dominio de estrategias de aprendizaje posibilita al alumno para planificar y

organizar sus propias actividades de aprendizaje. Las técnicas o procedimientos

que forman parte de estas estrategias se conocen como hábitos de estudio e

incluyen una amplia gama de destrezas específicas como son tomar notas, hacer

resúmenes, hacer cuadros, diagramas y esquemas, hacer observaciones, obtener y

Page 4: Acciones del maestro

registrar datos, elaborar aparatos e instrumentos, desarrollar habilidades

mnemotécnicas, hacer búsquedas bibliográficas, elaborar fichas, etc.

La formación de actitudes, valores y normas. El cuidado y respeto del cuerpo y de la

naturaleza; el desarrollo de una actitud crítica ante el medio circundante; el

desarrollo de actitudes científicas, o el desarrollo de normas de convivencia, surgen

del campo de la formación de actitudes.

La disponibilidad de aprendizaje así como disposición, motivación, expectativas y

atribuciones que posiblemente se le pudieran brindar al alumno, para desarrollar

nuevos aprendizajes a partir de la comunicación.