Acción Comunicativa y Acción Política

download Acción Comunicativa y Acción Política

of 5

Transcript of Acción Comunicativa y Acción Política

  • 7/25/2019 Accin Comunicativa y Accin Poltica

    1/5

    Doctorado en Ciencias Sociales Teora Social Clsica(UAEMx) M. en D. P. Lucio Ordoez Huerta

    ENSAYO

    Las Pretensiones de Validez de la Teora de la Accin Comunicativaante los Discursos de los Lderes Polticos en la Actualidad

    La Teora de la Accin Comunicativa de Habermas, es un referente terico que permitdilucidar ciertas normas o pretensiones de validez, quedebera contemplar todo aquel que pretenda hacer del habla, un recurso necesario para incidir en el mbito de lo pblico, en conte to de lo que interesa a todos, de lo poltico, de la polis de Aristteles! "n ese tenor,entendiendo al lideraz#o como una construccin social que depende necesariamente de los ras#$ la conducta del lder, de las caractersticas de sus se#uidores $ de las circunstancias quimperan en un momento determinado, se hace preciso determinar si el discurso del lder polti

    contemporneo, cumple en la realidad con esas normas de validez durante el proceso dinteraccin o, por lo menos, pretende cumplirlas desde la construccin discursiva del mensa%e

    "l lideraz#o sur#i desde el momento mismo en que el hombre, teniendo la necesidad dcomunicarse $ relacionarse con los dems, propici la or#anizacin colectiva! &esde el punto vista de la sociolo#a $, como apunta 'im(nez )*++ - ./+0- 1se ha visto en el lideraz#o ee%ercicio del poder o de influencia en colectividades sociales tales como #rupos, or#anizacioncomunidades o naciones2 por lo que es un proceso dinmico de construccin del lder3, lo que permite definir al lideraz#o como una construccin social acorde con el enfoque que lo e plicafuncin de las caractersticas de los se#uidores que determinan su sur#imiento!

    Asimismo, 1el lideraz#o es un fenmeno social ntimamente relacionado con las capacidad$ el potencial del individuo3 )Cort(s, *++4- 40, lo que constitu$e la dimensin de los estuddel lideraz#o que est enfocada en los ras#os $ cualidades que debe tener todo lder!

    5or otra parte, el lideraz#o debe ser entendido como resultado de la realidad histricimperante en una (poca $ momento determinado que, siendo interpretada por el lder, produc

    ciertos patrones de conducta positivos o negativos que, para el lder poltico, buscan crear me%ores condiciones para la convivencia armnica $ pacfica con ape#o al sentir colect)'acobo, .///- .40!

    "s a trav(s de los discursos de esos actores polticos )lderes0, en determinada (poca $ antdeterminados se#uidores, que se ha buscado incidir de manera directa en la percepcin de l

  • 7/25/2019 Accin Comunicativa y Accin Poltica

    2/5

    Doctorado en Ciencias Sociales Teora Social Clsica(UAEMx) M. en D. P. Lucio Ordoez Huerta

    ciudadanos acerca de los asuntos de la colectividad, en aquello que se ha denominado de inter pblico, lderes que en ocasiones han coincidido como titulares en el e%ercicio del #obiernanta#onistas de ese mismo #obierno que ha buscado le#itimar, por los medios de que dispone,dominio poltico! "s en este conte to en que Habermas, establece la manera de incidir en escenario de lo pblico, a trav(s de la denominadaaccin comunicativa !

    &esde las ideas de 6eber sobre la racionalidad $ la racionalizacin como forma de laactividad econmica capitalista $ la dominacin bur#uesa respectivamente, como la ampliacide los mbitos sociales que quedan sometidos a los criterios de la decisin racional )Haberma./ 7- 890, que nada tiene de racional, pues ):arcuse en Habermas, ./ 7- ;0 1en nombre de laracionalidad lo que se impone es una determinada forma de oculto dominio poltico3, ' La verdad de una proposicin!=*> La rectitud normativa de una forma de actuar!=9>! ?na toma de postura que el o$ente considera o apropiada la aplicacin de un estndar

    valor!=;> ?na pretensin de inteli#ibilidad o de correccin en el uso de los medios de e presin!

    "l modo fundamental de estas manifestaciones se determina por las pretensiones de valideque implcitamente llevan asociadas- la verdad, la rectitud, la adecuacin o la inteli#ibilidad correccin en el uso de los medios de e presin0! "n los conte tos de accin comunicativa s puede ser considerado capaz de responder de sus actos aquel que sea capaz, como miembro una comunidad de comunicacin, de orientar su accin por pretensiones de valideintersub%etivamente reconocidas )Habermas, .// - 990!

    "s as como, dado que en la actualidad constituira un comple%o e%ercicio de investi#acincluso histrica, el determinar la coincidencia entre la conducta, el mensa%e de diversos ld polticos $ las mencionadas pretensiones de validez, es necesario inda#ar si, en su defecto, esaspectos coinciden, por lo menos, en el discurso poltico!

    "l len#ua%e $a no es considerado slo como un vehculo destinado a transmitir informacisino tambi(n como un dispositivo que permite construir $ modificar las relaciones de lo

  • 7/25/2019 Accin Comunicativa y Accin Poltica

    3/5

    Doctorado en Ciencias Sociales Teora Social Clsica(UAEMx) M. en D. P. Lucio Ordoez Huerta

    interlocutores, sean (stos individuos o #rupos sociales definidos )@uti(rrez, *+++- .+/0, lo quhace evidente su utilizacin en aras de lo poltico !

    5olitlo#os $ socilo#os han revalorado el papel del len#ua%e $ de la comunicaci

    simblica en #eneral, desde dos pticas principales- medio para mantener $ re#ular los sistemaslas comunidades polticas a trav(s del intercambio de informacin $, se#undo, como instrumende persuasin $ de la violencia simblica asociada con la dominacin $ e plotacin poltica! el primer caso, el len#ua%e provee evidencia emprica sobre si la comunicacin entre #oberna$ #obernantes, por e%emplo, est aconteciendo o no $ con qu( #rado de 1fidelidad3! "n el se#ucaso, se ve al len#ua%e no slo como medio para la transmisin de informacin, sino como manera de actuar sobre un auditorio con fines polticos prcticos! "s ms, como el len#ua%representa la principal materializacin de la ideolo#a en sentido amplio, cuando (ste estapo$ado por el poder poltico $ econmico, funciona no slo como instrumento con finco#nitivos o polticos particulares, sino como creador $ sost(n de maneras de pensar, hablar actuar- es decir, formas de vida $ visiones de mundo )@uti(rrez, *+++- .+/0 !

    Lo anterior hace evidente que, al tener como finalidad el discurso poltico en la actualidad materializacin de la ideolo#a, no cumple en principio con la pretensin de validez de la verdani siquiera de la rectitud evidentemente, ello deriva tambi(n en la imposible constatacin de eadecuacin a la realidad, al ser empleado el len#ua%e en el discurso poltico para perpetmaneras aceptadas de pensar, hablar $ actuar, lo que, finalmente deriva en lo que podramosllamar la irracionalidad comunicativa!

    "l concepto de racionalidad comunicativa, por su parte , posee connotaciones que en ltimainstancia se remontan a la e periencia central de la capacidad de aunar sin coacciones $ d#enerar consenso que tiene un habla ar#umentativa en que diversos participantes superan sub%etividad inicial de sus respectivos puntos de vista $ merced a una comunidad de conviccio

    racionalmente motivada se ase#uran a la vez de la unidad del mundo ob%etivo $ de intersub%etividad del conte to en que desarrollan sus vidas )Habermas, .// - *40, ello supone presencia de individuos que, teniendo la posibilidad de ser lderes, conver#en en el discurso $ el len#ua%e, haciendo del habla ar#umentativa el vehculo propicio para incidir en poltica!

  • 7/25/2019 Accin Comunicativa y Accin Poltica

    4/5

    Doctorado en Ciencias Sociales Teora Social Clsica(UAEMx) M. en D. P. Lucio Ordoez Huerta

    &e esta manera, la observancia de las pretensiones de validez de la teora de la accicomunicativa $ su coincidencia en la conducta $ el discurso, representa el presupuesto idneo dtipo de lideraz#o que demanda la realidad actual, en oposicin al lideraz#o que impera en mbito de lo poltico, representando una posicin anta#nica que de verificarse, vendrasuponer una reivindicacin del ciudadano de la polis #rie#a, delcit que sabe pensar $ que, atrav(s de la interaccin comunicativa se afirma $ reafirma al colectivo al que pertenecerompiendo con el papel del discurso poltico como medio e instrumento de perpetuacin destado de cosas!

    REFERENCIAS

    Bibliogrficas

    Habermas, '!, .// ! Teora de la Accin Comunicativa I. Racionalidad de la Accin Racionali!acin "ocial. :adrid- Taurus Humanidades!Habermas, '!, ./ 7!Ciencia Tcnica como Ideologa. :adrid- Tecnos!

    #emerogrficas

    Cort(s, :!, )*++40! $idera!go %oltico &emocracia. "n Bevista uid 'uris,' )*0, 8D.++!'im(nez, '!, *++ ! "nfoque Eociol#ico para el "studio del Lideraz#o 5oltico. Barataria Revista

    Catellano()anc*ega de Ciencias "ociales , Fssue /, . /D*+9! +lectrnicas

    @uti(rrez, E!, *+++! +l &iscurso %oltico. Refle,iones Terico )etodolgicas ! ="n lnea>Available at- http-GGversion! oc!uam!m G:ostrar5& !phpidJhostK7 tipoKABTFC?LM idK./.8 archivoK4D.9.D./.8uqe!pdf tituloK"lN*+anlisis

  • 7/25/2019 Accin Comunicativa y Accin Poltica

    5/5

    Doctorado en Ciencias Sociales Teora Social Clsica(UAEMx) M. en D. P. Lucio Ordoez Huerta

    N*+delN*+discursoN*+poltico-N*+Befle ionesN*+tericoDmetodol#icas =Oltimo acceso-A#osto *+.8>!