Accidentes ambientales

5
Accidentes Ambientales Se define como eventos inesperados que afectan, directa o indirectamente, la seguridad y la salud de la comunidad involucrada y causa impacto en el ambiente. Clasificación de Accidentes Ambientales a. Desastres Naturales Son las catástrofes provocadas por fenómenos de la naturaleza. En la mayoría de los desastres de este tipo no interviene la mano del hombre. En esta categoría están incluidos los terremotos, maremotos, huracanes, etc. b. Desastres Tecnológicos Son las catástrofes provocadas por las actividades realizadas por el hombre, tales como los accidentes nucleares, las fugas de sustancias químicas, etc. Clasificación e identificación de los materiales peligrosos Las actividades que se requieren para controlar una emergencia con materiales peligrosos se basan en la identificación de los materiales o sustancias peligrosas involucradas. La facilidad y rapidez con que se controle una emergencia mejora considerablemente si se dispone de un buen sistema de identificación. En algunos casos, las placas (rótulos), etiquetas, papeles de embarque o envío y el conocimiento acerca de las sustancias almacenadas en la

Transcript of Accidentes ambientales

Page 1: Accidentes ambientales

Accidentes Ambientales

Se define como eventos inesperados que afectan, directa o

indirectamente, la seguridad y la salud de la comunidad involucrada y causa

impacto en el ambiente.

Clasificación de Accidentes Ambientales

a. Desastres Naturales Son las catástrofes provocadas por fenómenos de

la naturaleza. En la mayoría de los desastres de este tipo no interviene la

mano del hombre. En esta categoría están incluidos los terremotos,

maremotos, huracanes, etc.

b. Desastres Tecnológicos Son las catástrofes provocadas por las

actividades realizadas por el hombre, tales como los accidentes nucleares, las

fugas de sustancias químicas, etc.

Clasificación e identificación de los materiales peligrosos

Las actividades que se requieren para controlar una emergencia con

materiales peligrosos se basan en la identificación de los materiales o

sustancias peligrosas involucradas. La facilidad y rapidez con que se controle

una emergencia mejora considerablemente si se dispone de un buen sistema

de identificación.

En algunos casos, las placas (rótulos), etiquetas, papeles de embarque o

envío y el conocimiento acerca de las sustancias almacenadas en la

Page 2: Accidentes ambientales

instalación o el informe de un testigo ocular, suponiendo que éste sea creíble,

pueden hacer relativamente fácil el proceso de identificación.

Cuando no se conoce cuáles son los materiales involucrados, se debe

suponer que existe una situación grave y se deben tomar medidas de

seguridad y precauciones máximas para prevenir cualquier efecto indeseable

en el personal de emergencia o en cualquier otra persona en el área. Una vez

que se ha identificado el material, se pueden determinar los peligros

asociados con él y se puede hacer una evaluación de su impacto potencial

MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS CRITERIOS DE

PELIGROSIDAD

Las sustancias peligrosas: Se categorizan según la característica

predominante que las represente. Estas características se presentan en la

siguiente figura. Sustancias peligrosas Tóxica Inflamable Reactivo Corrosivo

Infecciosa Radiactiva Aguda Crónica Extrínseca

Tóxica aguda: sustancia que en bajas dosis es letal para el ser humano.

Tóxica crónica: sustancia que en exposiciones reiteradas con un plazo no

menor a tres meses, comienza a producir efectos adversos en el ser humano.

Tóxica extrínseca: sustancia que si se elimina pueda dar origen a una o más

sustancias tóxicas agudas o tóxicas crónicas en concentraciones que ponen

en riesgo la salud humana.

Page 3: Accidentes ambientales

Inflamable: sustancia líquida que presenta un punto de inflamación inferior a

61°C en ensayo a copa abierta o no superior a 65,5 °C a copa abierta.

Sustancia no líquida que es capaz de provocar, bajo condiciones estándares

de presión y temperatura (1 atm y 25°C), fuego por fricción, por absorción de

humedad o cambios químicos espontáneos y, cuando se inflama, lo hace en

forma tan vigorosa y persistente que ocasiona una situación de peligro.

Reactivo: sustancia que es inestable y sufre, con facilidad, cambios violentos.

Reacciona violentamente con agua

Corrosivo: sustancia acuosa que tiene un pH inferior o igual a 2 o superior o

igual a 12,5.

Infecciosa: sustancia que contiene microorganismos viables o toxinas de

microorganismo de los que se sabe, o se sospecha, que pueden causar

enfermedades en los animales o en el hombre.

Radiactivas: sustancias cuya actividad específica es superior a 74 Bq/g. Estas

sustancias también se conocen como materiales radiactivos. pérdidas

asociadas a los riesgos por sustancias peligrosas

Manejo de Sustancias peligrosas Los riesgos más comunes asociados a

labores que tengan directa relación con sustancias peligrosas se presentan a

continuación:

Efectos sobre la personas (Quemaduras externas o internas, Asfixia, Irritación

vías respiratoria, Enfermedades terminales, Dermatitis, Intoxicaciones

agudas.)

Efectos sobre la empresa (Pérdidas económicas, Pérdidas de equipos, Pérdida

de materiales, Disminución de competitividad)

Page 4: Accidentes ambientales

Efectos sobre la empresa (Pérdidas económicas, Pérdidas de equipos, Pérdida

de materiales, Disminución de competitividad)

Efectos sobre el ambiente (Impactos negativos sobre comunidades

biológicas, Impactos negativos sobre población cercana, Contaminación del

agua, aire y suelo)

Page 5: Accidentes ambientales