acceso

75
El acceso y difusión de la información administrativa por medios telemáticos La perspectiva jurídica del open data en el ámbito de las Administraciones Públicas 11º Congreso Notarial Español Quinta Sesión La autonomía de la voluntad: otras formas de expresión Julián Valero Torrijos Murcia, 17 de enero de 2012

Transcript of acceso

Page 1: acceso

El acceso y difusión de la información administrativa

por medios telemáticosLa perspectiva jurídica del open data

en el ámbito de las Administraciones Públicas

11º Congreso Notarial EspañolQuinta Sesión

La autonomía de la voluntad:otras formas de expresión

Julián Valero TorrijosMurcia, 17 de enero de 2012

Page 2: acceso

S u m a r io

Fundamentos y generalidades

Dispersión del marco normativo

La Ley 11/2007: visión general

Gestión documental y e-Administración

Singularidades de la difusión en Internet

Nuevos desafíos

El acceso difusión de la información administrativa por medios telemáticos

Page 3: acceso

( I )

F u n d a m e n t o s y

g e n e r a l id a d e s

Page 4: acceso

Derecho a saber representación política (artículo 23 CE) instrumento de control “difuso” el Open Government (open data) derecho a una “buena Administracion”

Premisa de la participación artículo 9.2 CE tradición cultural inexistente desarrollo legal insuficiente inexistencia de mecanismos eficaces

Fundamentos y generalidades

E l E s t a d o D e m o c r á t ic o

Page 5: acceso

Presupuesto para el ejercicio de otros derechos de intereses legítimos

vinculación con el artículo 24 CE¿también en sede administrativa?

Ponderación de otros bienes jurídicos artículo 105.b) CE seguridad y defensa del Estado averiguación de los delitos intimidad ⇔ datos personales

Fundamentos y generalidades

C a r á c t e r in s t r u m e n t a l

Page 6: acceso

La Administración electrónica

demanda social eficacia de la actividad administrativa mejor prestación de los servicios

Algunos riesgosdatos personales (exceso transparencia) información errónea o desfasadadificultades en las conexionessuperioridad de la tecnología (Lessig)

M o d e r n iz a c ió n d e la A d m in is t r a c ió n

Fundamentos y generalidades

Page 7: acceso

Ventajas acceso automatizado sin intermediación siempre disponible 24 x 7 x 365 obtención de copias electrónicas simplificación de la carga documental personalización de los servicios

Exigenciasadaptar las medidas de seguridadnueva cultura y disponibilidad de los medios formación del personal administrativo

E l a c c e s o y d i f u s ió n e le c t r ó n ic @s

Fundamentos y generalidades

Page 8: acceso

( I I )

D is p e r s ió n d e l

m a r c o n o r m a t iv o

Page 9: acceso

Normas básicasLey 30/1992 (artículos 35, 37, 59…)normas básicas locales (LBRL)Ley 11/2007 (e-Administración)

Normativa autonómica de desarrollo Normativa especial

por razón de la materia (pe.: tributaria)según la naturaleza del registro formación del personal administrativo

U n a v is ió n g e n e r a l

Dispersión del marco normativo

Page 10: acceso

Artículo 59. Práctica de la notificación

• Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar […] o bien, intentada la notificación, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento en su último domicilio, en el .Boletín Oficial del Estado., de la Comunidad Autónoma o de la Provincia.

• La publicación, en los términos del artículo siguiente, sustituirá a la notificación surtiendo sus mismos efectos en los siguientes casos:

b) Cuando se trata de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el tablón de anuncios o medios de comunicación donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos.

P u b l ic a c ió n e n la L e y 3 0 /19 9 2

Dispersión del marco normativo

Page 11: acceso

Artículo 35.a) Ley 30/1992 Acceso limitado a los interesados

necesidad de identificaciónpetición, ¿quién resuelve? datos personales: ¡una excusa!

Derecho de obtención de copiaspago de una tasauso posterior de la información

P r o c e d im ie n t o s e n t r a m it a c ió n

Dispersión del marco normativo

Page 12: acceso

Titulares genéricos del derecho de acceso

todos los ciudadanos Objeto genérico del derecho

registros y documentos que, obrando en los archivos, formen parte de un expediente correspondiente a un procedimiento ya terminado en la fecha de solicitud de acceso

A c c e s o a lo s a r c h iv o s y r e g is t r o s

Dispersión del marco normativo

Page 13: acceso

Artículo 37 2. El acceso a los documentos que contengan datos referentes a la intimidad de las personas estará reservado a éstas, que, en el supuesto de observar que tales datos figuran incompletos o inexactos, podrán exigir que sean rectificados o completados, salvo que figuren en expedientes caducados por el transcurso del tiempo, conforme a los plazos máximos que determinen los diferentes procedimientos, de los que no pueda derivarse efecto sustantivo alguno.3. El acceso a los documentos de carácter nominativo que sin incluir otros datos pertenecientes a la intimidad de las personas figuren en los procedimientos de aplicación del derecho, salvo los de carácter sancionador o disciplinario, y que, en consideración a su contenido, puedan hacerse valer para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, podrá ser ejercido, además de por sus titulares, por terceros que acrediten un interés legítimo y directo.

L ím it e s

Dispersión del marco normativo

Page 14: acceso

Denegación del ejercicio del derecho interés público intereses de terceros más dignos de protección: ponderación previsión legal, ya estatal ya autonómica motivación ex artículo 54.1.a) Ley 30/1992 inexistencia de una tutela específica singularidad acceso vía protección datos

A r t íc u lo 3 7 L e y 3 0 /19 9 2

Dispersión del marco normativo

Page 15: acceso

Exclusiones de la titularidad del derecho actuaciones en materias políticas no sujetas al Derecho Administrativo defensa y seguridad del Estado investigación de delitos cuando puedan peligrar derechos y libertades de terceros o las necesidades de la investigaciónmaterias protegidas por el secreto industrial y comercial actuaciones derivadas de la política monetaria. Remisión normativa comunitaria

A r t íc u lo 3 7 L e y 3 0 /19 9 2

Dispersión del marco normativo

Page 16: acceso

Remisión a normas específicas

secretos oficiales: Ley 9/1968, de 5 de abril, de Secretos Oficialesarchivos electorales: art. 41 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General historias clínicas de pacientes: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica archivos estadísticos: arts. 13 a 19 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública

A r t íc u lo 3 7 L e y 3 0 /19 9 2

Dispersión del marco normativo

Page 17: acceso

Remisión a normas específicas

Registro Civil: Ley 20/2011 Registro Central de Penados y Rebeldes: Ley 68/1980, de 1 de diciembre, sobre el Registro Central de Penados y Rebeldes acceso a archivos por parte de diputados, senadores, parlamentarios autonómicos o miembros de corporaciones locales archivos históricos: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (artículo 57)

A r t íc u lo 3 7 L e y 3 0 /19 9 2

Dispersión del marco normativo

Page 18: acceso

Forma de ejercicio del derecho

solicitud individualizada: autorización documentos concretos. Solicitud genérica: consideración potestativa investigadores que acrediten un interés histórico, científico o cultural relevante: acceso al expediente completo derecho a la obtención de copias (art. 37.8)

A r t íc u lo 3 7 L e y 3 0 /19 9 2

Dispersión del marco normativo

Page 19: acceso

Importancia reduplicada (artículo 69 LBRL)utilidad de las TIC

Diversidad de supuestosinformación genérica: instantáneotitularidad de una posición jurídica: limitaciónartículo 70 LBRLartículo 77 LBRLartículos 15 y 84 ROF

P e c u l ia r id a d e s á m b it o lo c a l

Dispersión del marco normativo

Page 20: acceso

Artículo 70

•Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas. No obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el artículo 18.1 de la Constitución, cuando así se acuerde por mayoría absoluta.•Los acuerdos que adopten las corporaciones locales se publican o notifican en la forma prevista por la Ley. Las ordenanzas, incluidos el articulado de las normas de los planes urbanísticos, así como los acuerdos correspondientes a éstos cuya aprobación definitiva sea competencia de los entes locales, se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia

L e y B á s ic a R é g im e n L o c a l

Dispersión del marco normativo

Page 21: acceso

Un ejemplo con gran utilidad didáctica ¿Es una cesión?

No, es un supuesto de acceso para el ejercicio de sus funciones en el seno de la Corporación

Condiciones de ejercicio del derecho artículo 77 LBRL: “del Alcalde” / “resulten precisos” acceso directo: para quien ostente delegaciones o

responsabilidades de gestión para participar en órganos colegiados acuerdos y resoluciones municipales

Protección reforzada artículo 23 CE: carácter representativo

D e r e c h o d e a c c e s o p o r c o n c e ja le s

Dispersión del marco normativo

Page 22: acceso

Artículo 77 Ley 7/1985

Todos los miembros de las Corporaciones locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función.

La solicitud de ejercicio del derecho recogido en el párrafo anterior habrá de ser resuelta motivadamente en los cinco días naturales siguientes a aquél en que se hubiese presentado.

D e r e c h o d e a c c e s o p o r c o n c e ja le s

Dispersión del marco normativo

Page 23: acceso

Un ejemplo con gran utilidad didáctica ¿Es una cesión?

No, es un supuesto de acceso para el ejercicio de sus funciones en el seno de la Corporación

Condiciones de ejercicio del derecho artículo 77 LBRL: “del Alcalde” / “resulten precisos” acceso directo: para quien ostente delegaciones o

responsabilidades de gestión para participar en órganos colegiados acuerdos y resoluciones municipales

Protección reforzada artículo 23 CE: carácter representativo

D e r e c h o d e a c c e s o p o r c o n c e ja le s

Dispersión del marco normativo

Page 24: acceso

Ley 27/2006, de 18 de julioimposición del Derecho Comunitario

Principales característicasmayor amplitud de los sujetos activossujetos pasivos: particularesobjeto: documentos terminadosplazo de resolución: dos mesessilencio positivo: problemas ejecución

M e d io A m b ie n t e

Dispersión del marco normativo

Page 25: acceso

Prohibición de cesión (artículo 95 LGT) Excepciones

persecución (de oficio) de delitosotras Administraciones tributarias / Seguridad Socialfraude en la percepción de subvencionesprotección menores e incapacitadosejecución resoluciones judiciales firmes: último recurso con exigencia de motivaciónsuministro preferente por vía electrónicaprohibición de solicitar al ciudadano

Á m b it o t r ib u t a r io

Dispersión del marco normativo

Page 26: acceso

Ley 41/2002, de Autonomía del Pacientecontenido: los datos que, bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud

Principales característicasacceso por los profesionalesfines epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia: anonimato como reglafines procesales: autoridad judicialpersonal de administración y serviciosinspección, evaluación, acreditación y planificación

H is t o r ia c l ín ic a

Dispersión del marco normativo

Page 27: acceso

El pacientederecho de copiaejercicio por sí mismo o mediante representaciónprocedimiento a regular por el centro

Excepcionesfallecidos: salvo prohibición expresa y acreditadapor terceros: riesgo para la salud y “pertinencia”anotaciones subjetivasen perjuicio de tercero

H is t o r ia c l ín ic a

Dispersión del marco normativo

Page 28: acceso

Regla Generalprohibición del accesoconducto judicialdatos estadísticos “disociados” a las CCAA tras un proceso electoralJunta Electoral de Zona

Acceso por los partidoslas candidaturas tras su proclamaciónlimitación de uso: sólo para fines electoralespartidos vinculados al terrorismomercado negro: censo promocional

R é g im e n e le c t o r a l

Dispersión del marco normativo

Page 29: acceso

Ley Patrimonio Histórico (artículo 57)regla general: libre acceso salvo materias clasificadas o excepción legalautorización excepcional por quien hizo la declaración o, en su defecto, quien los custodie

Datos sensiblespolicial, procesal, clínicoo puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen25 (50) años fallecimiento o consentimiento expreso

P a t r im o n io d o c u m e n t a l

Dispersión del marco normativo

Page 30: acceso

Difusión

alcance limitado: diarios oficiales, tablones…dificultad en la localización y el tratamiento

Derecho de accesonumerosas limitaciones objetivasexigencia de una determinada posición subjetiva: titularidad de un derecho o interés legítimo solicitud y autorización: control directo en cada casoineficacia del silencio positivo denegación: recurso judicial

C o n f ig u r a c ió n “ t r a d ic io n a l”

Dispersión del marco normativo

Page 31: acceso

( I I I )

L a L e y 11/2 0 0 7u n a v is ió n g e n e r a l

Page 32: acceso

Regulación más exhaustiva y sistemática

basada en una práctica consolidada no obstante, importantes novedades

Características generales carácter básico de muchos preceptos reconocimiento de derechos adaptación de reglas generales no apuesta por una mayor transparencia

¿ Q u é s u p o n e la L e y 11/2 0 0 7 ?

Visión general Ley 11/2007

Page 33: acceso

Adaptación de las Administraciones Públicas para el ejercicio de derechos

• Desde la fecha de entrada en vigor de la presente Ley, los derechos reconocidos en el artículo 6 de la presente Ley podrán ser ejercidos en relación con los procedimientos y actuaciones adaptados a lo dispuesto en la misma, sin perjuicio de lo señalado en los siguientes apartados.

2. En el ámbito de la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ésta, los derechos reconocidos en el artículo 6 de la presente Ley podrán ser ejercidos en relación con la totalidad de los procedimientos y actuaciones de su competencia a partir del 31 de diciembre de 2009.

3. En el ámbito de las Comunidades Autónomas […] a partir del 31 de diciembre de 2009 siempre que lo permitan sus disponibilidades presupuestarias.

D is p o s ic ió n f in a l t e r c e r a

Visión general Ley 11/2007

Page 34: acceso

4. En el ámbito de las Entidades que integran la Administración Local, los derechos reconocidos en el artículo 6 de la presente ley podrán ser ejercidos en relación con la totalidad de los procedimientos y actuaciones de su competencia a partir del 31 de diciembre de 2009 siempre que lo permitan sus disponibilidades presupuestarias. A estos efectos las Diputaciones Provinciales, o en su caso los Cabildos y Consejos Insulares u otros organismos supramunicipales, podrán prestar los servicios precisos para garantizar tal efectividad en el ámbito de los municipios que no dispongan de los medios técnicos y organizativos necesarios para prestarlos.

D is p o s ic ió n f in a l t e r c e r a

Visión general Ley 11/2007

Page 35: acceso

Artículo 6.Derechos de los ciudadanos

b) A no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, las cuales utilizarán medios electrónicos para recabar dicha información siempre que, en el caso de datos de carácter personal, se cuente con el consentimiento de los interesados en los términos establecidos por la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, o una norma con rango de Ley así lo determine, salvo que existan restricciones conforme a la normativa de aplicación a los datos y documentos recabados. El citado consentimiento podrá emitirse y recabarse por medios electrónicos.

D e r e c h o n o p r e s e n t a r d o c u m e n t o s

Visión general Ley 11/2007

Page 36: acceso

Artículo 9.Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas

1. Para un eficaz ejercicio del derecho reconocido en el apartado 6.2.b), cada Administración deberá facilitar el acceso de las restantes Administraciones Públicas a los datos relativos a los interesados que obren en su poder y se encuentren en soporte electrónico, especificando las condiciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos necesarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad, integridad y disponibilidad, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo.

D e r e c h o n o p r e s e n t a r d o c u m e n t o s

Visión general Ley 11/2007

Page 37: acceso

Artículo 6

2. Además, los ciudadanos tienen en relación con la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, y en los términos previstos en la presente Ley, los siguientes derechos:

d) A conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los procedimientos en los que sean interesados, salvo en los supuestos en que la normativa de aplicación establezca restricciones al acceso a la información sobre aquéllos.

e) A obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de procedimientos en los que tengan la condición de interesado.

f) A la conservación en formato electrónico por las Administraciones Públicas de los documentos electrónicos que formen parte de un expediente

O t r o s d e r e c h o s “ in f o r m a t iv o s ”

Visión general Ley 11/2007

Page 38: acceso

Artículo 6

3. En particular, en los procedimientos relativos al establecimiento de actividades de servicios, los ciudadanos tienen derecho a obtener la siguiente información a través de medios electrónicos:

a) Los procedimientos y trámites necesarios para acceder a las actividades de servicio y para su ejercicio.

b) Los datos de las autoridades competentes en las materias relacionadas con las actividades de servicios, así como de las asociaciones y organizaciones profesionales relacionadas con las mismas.

c) Los medios y condiciones de acceso a los registros y bases de datos públicos relativos a prestadores de actividades de servicios y las vías de recurso en caso de litigio entre cualesquiera autoridades competentes, prestadores y destinatarios.

A c t iv id a d e s d e s e r v ic io s

Visión general Ley 11/2007

Page 39: acceso

Definición legal (art. 10 LAE)

definición incorrecta: ¡no es una dirección! la web no es una sede necesariamente no toda la web tiene que ser sede

Regulación principios técnicos: accesibilidad, neutralidad principios jurídicos: responsabilidad y publicidad oficial ¡necesaria creación!: acceso a los servicios

L a s e d e e le c t r ó n ic a

Visión general Ley 11/2007

Page 40: acceso

Artículo 12 LAE

La publicación de actos y comunicaciones que, por disposición legal o reglamentaria deban publicarse en tablón de anuncios o edictos podrá ser sustituidasustituida o complementada por su publicación en la sede electrónica del organismo correspondiente.

T a b ló n d e a n u n c io s / e d ic t o s

Visión general Ley 11/2007

Page 41: acceso

Una elemental distinciónautomatización de la decisióny de la generación del documento en que consta

Requisitos específicos (artículo 39 LAE)fijación de los órganos competentes y responsable¿y el elemento subjetivo del acto administrativo?¿quiebra la teoría del órgano?el sello de órgano / entidad: distinción

La práctica de las certificacionesse confía “ciegamente” en las bases de datosfirma de varias personas físicas

A c t u a c ió n a u t o m a t iz a d a

Visión general Ley 11/2007

Page 42: acceso

( IV )

G e s t ió n d o c u m e n t a l e n la

A d m in is t r a c ió n e le c t r ó n ic a

Page 43: acceso

Principio general, que debe concretarse Representación por funcionario público (art.22) Presentación de documentos (artículo 35.2)

excepcionalidad del cotejo derecho a no presentarlos (artículo 9)

Modificar/completar formularios (artículo 35.3) ¡de otra Administración Pública! Problemas

Rediseño de los procedimientos (artículo 34) no tiene carácter básico

Gestión documental y e-Administración

M e d id a s d e s im p l i f ic a c ió n

Page 44: acceso

Artículo 34. Criterios para la gestión electrónicaLa aplicación de medios electrónicos a la gestión de los procedimientos, procesos

y servicios irá siempre precedida de la realización de un análisis de rediseño funcional y simplificación del procedimiento, proceso o servicio, en el que se considerarán especialmente los siguientes aspectos:

a) La supresión o reducción de la documentación requerida a los ciudadanos, mediante su sustitución por datos, transmisiones de datos o certificaciones, o la regulación de su aportación al finalizar la tramitación.

b) La previsión de medios e instrumentos de participación, transparencia e información.

d) La racionalización de la distribución de las cargas de trabajo y de las comunicaciones internas.

Gestión documental y e-Administración

R e g u la c ió n e n la L e y 11/2 0 0 7

Page 45: acceso

Conservación en soporte electrónico

no sólo respecto de los expedientes (art. 31 LAE)no se garantiza de forma tajante la accesibilidad futura

A obtener copias electrónicas limitaciones objetivas: procedimientos ya iniciados la autocompulsa electrónica (art. 35.2 LAE)

Elección del canal diferido en el tiempo (da 3 LAE) limitaciones y condiciones indirectas

Gestión documental y e-Administración

A lg u n o s d e r e c h o s e le c t r ó n ic o s

Page 46: acceso

Reconocimiento como un derechocomplica la gestión documental: varios soportesartículo 6.2.a) LAE: entre los disponiblesartículo 8 LAE: obligación de habilitar varios

Excepciones en las comunicaciones medio no electrónico: norma con rango de Ley medios electrónicos: reglamento, con garantía de acceso y disponibilidad si son personas físicas relaciones entre Administraciones Públicas: preferencia por los medios electrónicos

Gestión documental y e-Administración

D e r e c h o a la e le c c ió n d e l c a n a l

Page 47: acceso

Requisitos del artículo 35.f) Ley 30/1992sólo para la Administración actuanteno se vincula al soporte del documento

Ampliación ex artículo 6 LAE ampliación subjetiva: ¡cualquier AP! problemática interpretación del alcance objetivo en su caso, al final de la tramitación

Algunas dificultades se puede renunciar y complicar la gestión un presupuesto inexcusable: la interoperabilidad insuficiente protección de los datos personales

Gestión documental y e-Administración

D e r e c h o a n o p r e s e n t a r

Page 48: acceso

Artículo 29 LAE

• Las Administraciones Públicas podrán emitir validamente por medios electrónicos los documentos administrativos a los que se refiere el artículo 46 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, siempre que incorporen una o varias firmas electrónicasuna o varias firmas electrónicas conforme a lo establecido en la Sección 3ª del Capítulo II de la presente Ley.

• Los documentos administrativos incluirán referencia temporal, que se garantizará a través de medios electrónicos cuando la naturalezanaturaleza del documento así lo requiera.

Gestión documental y e-Administración

e -d o c u m e n t o a d m in is t r a t iv o

Page 49: acceso

Original y copia electrónic@sequiparación inmediata según artículo 46 Ley 30/92requisitos: en poder de la AP + posibilidad de comprobación de la firma y el sellado electrónic@s

Papel electrónico (destrucción) realizada por la Administración Pública remisión al artículo 46 Ley 30/92 regla especial para las imágenes: automatización

Electrónico papel consideración de copias auténticas código + acceso a los archivos para comprobación

Gestión documental y e-Administración

E f ic a c ia d e la s c o p ia s ( a r t . 3 0 )

Page 50: acceso

Artículo 32 LAE

1. El expediente electrónico es el conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo, cualquiera que sea el tipo de información que contengan.

2. El foliado de los expedientes electrónicos se llevará a cabo mediante un índice electrónico, firmado por la Administración, órgano o entidad actuante, según proceda. Este índice garantizará la integridad del expediente electrónico y permitirá su recuperación siempre que sea preciso, siendo admisible que un mismo documento forme parte de distintos expedientes electrónicos.

3. La remisión de expedientes podrá ser sustituida a todos los efectos legales por la puesta a disposición del expediente electrónico, teniendo el interesado derecho a obtener copia del mismo.

Gestión documental y e-Administración

E x p e d ie n t e e le c t r ó n ic o

Page 51: acceso

Primera definición legal de expediente

tradicional despreocupación legal y doctrinal Foliado mediante un índice electrónico

exigencia ex artículo 48.4 LJCA: regla “preventiva” garantía de la integridad del conjunto (recuperación) posibilidad de pertenencia a varios procedimientos

Nuevo concepto: la puesta a disposición regla pensada para el proceso judicial derecho de copia para los interesados

Gestión documental y e-Administración

P r in c ip a le s n o v e d a d e s

Page 52: acceso

Nueva concepción de la gestión documental acceso automatizado (interoperabilidad) reconfiguración de las medidas de seguridad control de la finalidad ex ante

Deslocalización y desmaterializaciónla garantía ya no está solo en la generación del documento: ¿y su gestión posterior?Garantías específicas para la “reconstrucción” formalizada del expediente y los documentosimportancia del contenido y no tanto de la formano es necesario el documento completo

Gestión documental y e-Administración

A lg u n a s c o n c lu s io n e s

Page 53: acceso

Naturaleza jurídica de los tratamientos

¿meras cesiones o comunicaciones? interconexiones / accesos automatizados / difusiones insuficiencia de las garantías ex artículo 11 LOPD

Incidencia sobre los datos personalestratamientos más incisivos (control)se difumina el origen de los datosprincipio de finalidad (artículo 4 LOPD)dificulta el ejercicio de los derechos del titular

P r o t e c c ió n d e d a t o s p e r s o n a le s

Gestión documental y e-Administración

Page 54: acceso

( V )

L a d i f u s ió n d e in f o r m a c ió n

a d m in is t r a t iv a e n In t e r n e t

Page 55: acceso

Diversidad de supuestos

contenidos propios o ajenosservicios de intermediacióncarácter vinculante de la informaciónsede electrónica / sitio web ordinarioobligatoria / facultativa / complementariapublicación oficialinformación referida a datos personales

R é g im e n ju r íd ic o d e la d i f u s ió n

Difusión de información en Internet

Page 56: acceso

Servicios de intermediaciónconocimiento efectivo + diligencia¿y la responsabilidad objetiva?servicios propios: régimen general

Información inexacta o sin actualizar¿naturaleza vinculante?responsabilidad patrimonialreforzada si está en la sede electrónica

Cláusulas exoneratoriascontrarias a Derecho con carácter generalespecialmente en los diarios oficiales

R e s p o n s a b i l id a d

Difusión de información en Internet

Page 57: acceso

Artículo 59. Práctica de la notificación

3. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o el medio a que se refiere el punto 1 de este artículo, o bien, intentada la notificación, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento en su último domicilio, en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, según cuál sea la Administración de la que proceda el acto a notificar, y el ámbito territorial del órgano que lo dictó.

Las Administraciones públicas podrán establecer otras formas de notificación complementariascomplementarias a través de los restantes medios de difusión, que no excluirán la obligación de notificar conforme a los dos párrafos anteriores.

R e g u la c ió n d e la p u b l ic a c ió n

Difusión de información en Internet

Page 58: acceso

Artículo 12 LAE

La publicación de actos y comunicaciones que, por disposición legal o reglamentaria deban publicarse en tablón de anuncios o edictos podrá ser sustituidasustituida o complementada por su publicación en la sede electrónica del organismo correspondiente.

T a b ló n d e a n u n c io s / e d ic t o s

Difusión de información en Internet

Page 59: acceso

Realidad ya consolidada antes de la LAE

interpretación en clave tecnológica el problema del artículo 59.5 Ley 30/1992

Requisitos de la sustitución ¿en qué sede electrónica? ¿debe haber una sección así denominada? se deja la decisión en manos del órgano que tramite preferencia de la duplicidad de vías aplicación de las reglas específicas según el supuesto de que se trate (pe.: artículo 59 Ley 30/1992, subvención)

T a b ló n d e a n u n c io s / e d ic t o s

Difusión de información en Internet

Page 60: acceso

La difusión, exigencia de eficacia del actonotificación infructuosa ⇒ publicación sustitutivaotros ejemplos: subvenciones, indultos…tratamiento de datos vía Google, Yahoo…

¿ Quién es el responsable del tratamiento?diversidad de criteriosproblema de la ejecución material¿hacia un derecho al olvido en Internet?

Un ejemplo de gran relevancia: subvencionesSTJUE 9 de noviembre de 2010

P r o t e c c ió n d e d a t o s p e r s o n a le s

Difusión de información en Internet

Page 61: acceso

( V I )

N u e v o s d e s a f ío s

Page 62: acceso

El ciudadano como protagonista activo Inexcusable presencia de la Administración

sólo para ciertas actividadesgrado de vinculación a la información

Algunos ejemplos blogs de autoridades y funcionarios retransmisión de los plenos municipales redes sociales

A d m in is t r a c ió n 2 . 0

Nuevos desafíos

Page 63: acceso

R e d e s S o c ia le s

Page 64: acceso

R e d e s S o c ia le s

Page 65: acceso

¿Quién es el titular? Libertades públicas de los funcionarios ¿Quién debe responder? ¿De qué? ¿Cómo asegurar la identidad de los usuarios? ¿Se pueden difundir cualquier contenido?

materias excluidaspropiedad intelectualdatos personales

R e d e s S o c ia le s

Nuevos desafíos

Page 66: acceso

L a A d m in is t r a c ió n , ¿ e n la s n u b e s ?

Page 67: acceso

L a A d m in is t r a c ió n , ¿ e n la n u b e ?

«La computación en nube es un modelo para permitir el acceso conveniente por red bajo demanda a un conjunto compartido de recursos informáticos configurables (por ejemplo, redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden proporcionarse y servirse rápidamente con un esfuerzo mínimo de gestión o interacción por parte del proveedor del servicio».

Definición del NIST

Nuevos desafíos

Page 68: acceso

Características

externalización de los servicios reducción de costes mayor accesibilidad a servicios y datos actualización de las aplicaciones

Principales desafíos¿y dónde se aloja la información?incluso en otros Estadosposibilidad de acceso por las autoridades

L a A d m in is t r a c ió n , ¿ e n la n u b e ?

Nuevos desafíos

Page 69: acceso

Impulso por la UE: Directiva 2003 (reforma)Normativa española

Ley 37/2007 y R.D. 1495/2011, 24 octubre STS 28 octubre 2011: información judicial

Algunos desafíosfalta de cultura (open data / comercial)acceso en formatos reutilizablesampliación del ámbito subjetivo del accesocompetencia desleal por el sector público

R e u t i l i z a c ió n c o m e r c ia l

Nuevos desafíos

Page 70: acceso

U n a o p o r t u n id a d

Page 71: acceso

In n o v a r , ¿ y q u e t o d o s ig a ig u a l?

Page 72: acceso

Servicios proactivos y personalizados menores formalidades

Incidencia de la tecnología la crisis de las certificaciones acceso contenidos multimedia interconexiones automatizadas de registros

Algunos ejemplosRegistros de Aguas y de la Propiedadinformación geográfica (imagen, video…)retransmisión de los plenos municipales

A m o d o d e c o n c lu s ió n

Nuevos desafíos

Page 73: acceso

¿ Y la s e g u r id a d ju r íd ic a ?

Page 74: acceso

Adaptación garantías jurídicas “tradicionales”integridad y autenticidadejercicio de la competenciacontrol sobre las aplicaciones

Las garantías “tecnológicas”aprovechar su potencialMenosprecio a la seguridad (coste cumplimiento)Amenaza libertades civiles: ¡mayor control!

Fundamento constitucionalreinterpretación artículo 18.4 CE

¿ Y la s e g u r id a d ju r íd ic a ?

Nuevos desafíos

Page 75: acceso

Publicaciones e-Administraciónhttp://ww.um.es/dereadmv/julivale

http://modernadministracion.blogspot.com/

Congresos SICARM/Derecho TICshttp://www.sicarm.es/

El acceso difusión de la información administrativa por medios telemáticos

[email protected]

¡ M u c h a s g r a c ia s !