Acantonamiento reporte

5
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZEducación primaria Ciclo escolar 2016-2017 Asignatura Educación física Titular de la asignatura Profesora Celia Leticia Juárez Camacho Alumna Maritza Guadalupe Delgado Valdez 5° Semestre grupo “c” REPORTE DE ACTIVIDADES “ACANTONAMIENTO” LUGAR: BOSQUE DE LA CIUDAD

Transcript of Acantonamiento reporte

Page 1: Acantonamiento reporte

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTEEXTENSIÓN MAZATLÁN

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”Educación primaria

Ciclo escolar 2016-2017

AsignaturaEducación física

Titular de la asignatura

Profesora Celia Leticia Juárez CamachoAlumna

Maritza Guadalupe Delgado Valdez

5° Semestre grupo “c”

REPORTE DE ACTIVIDADES “ACANTONAMIENTO” LUGAR: BOSQUE DE LA CIUDAD

Page 2: Acantonamiento reporte

BienvenidaEl día jueves 19 de Enero del presente año, se realizaron una serie de actividades en el bosque de la ciudad, organizados por la profesora Celia Leticia, el objetivo principal era salir de la rutina y se viera una organización, unión y motivación por parte de los terceros años y también del primer año que nos estuvo acompañando. Menciono salir de la rutina, porque normalmente este tipo de eventos se realizan dentro de las instalaciones de la escuela. A diferencia el bosque de la ciudad fue el testigo de esta serie de actividades, a los que pude escuchar de mis compañeros fueron muchos comentarios positivos todos mencionaban que estar en el bosque, era más relajante y se disfrutan estas actividades.

Activación. La activación física fue el arranque del acantonamiento, esta actividad en lo personal es una de las que más me gustan, ya que te quita el estrés y te anima para hacer las próximas actividades.

Sesión de juegos organizados. BolicheEl objetivo de esta actividad es el compañerismo y el trabajo en equipo para llevarlo a cabo. Cada integrante tendría que derribar cada botella de un solo tiro para esto tendrías que tener muy buena puntería.Brincar la ligaEsta actividad fue muy divertida ya que teníamos que brincar la liga, para realizarla tenía que tener coordinación y equilibrio. Salto con costales

Page 3: Acantonamiento reporte

Mi equipo y yo estábamos muy preocupados en realizar esta actividad ya que siempre nos caemos pero afortunadamente no lo fue así.Cartones y bombones en la bocaEsta fue mi actividad preferida fue muy fácil llegar a la meta, tenía que pasar por debajo de mis compañeros con una cuchara que tenía un bombón y este no debía de caerse.

Comida-Descanso. Después de una serie de actividades, llego la hora del descanso, aquí cada equipo se puso de acuerdo para llevar o encargar comida, para poder relajarse, convivir con los amigos y con los compañeros de los demás grupos. Búsqueda del Tesoro. Para finalizar con las actividades, entrego una lista a cada equipo donde tenían una serie de códigos, cada uno tenía que descifrarlas y formar una serie de oraciones que nos ayudaran a comenzar la actividad. En un área específica del bosque, se escondieron unos fantasmitas de diferentes colores. Esta actividad fue una en las que más tardamos, porque se llevó más tiempo en buscar los fantasmitas, y empezó a oscurecer, todos desesperados por encontrar la figura del que correspondía. Al finalizar, varios equipos completaron la actividad, y ganaron. Fue un día muy agradable, ya que estuvimos en el bosque, en el aire libre, con los amigos y compañeros.

Page 4: Acantonamiento reporte

Cada una de las actividades que se realizaron fueron ligadas con el enfoque de educación física en el cual se toma el Enfoque global de la motricidad, en que, el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación. Es decir, comprende que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve.