Académicos

3
Los 46 miembros de la Academia son elegidos de por vida por el resto de los académicos y se les conoce como Inmortales (quizá por influencia del uso del mismo apelativo en Francia para los académicos galos). Cada académico tiene un sillón asignado a su persona, y distinguido con una letra del alfabeto (tanto mayúsculas, como minúsculas). Los académicos de número son, por orden de ingreso: (Sillón) nombre del académico (fecha de ingreso en la RAE) (H) Martín de Riquer (1965), filólogo e historiador (M) Carlos Bousoño (1980), poeta y crítico literario (A) Manuel Seco (1980), filólogo (O) Pere Gimferrer (1985), poeta, ensayista y traductor (q) Gregorio Salvador (1987), filólogo (p) Francisco Rico (1987), historiador y filólogo (r) Antonio Mingote (1988), viñetista de humor (s) José Luis Pinillos (1988), psicólogo y ensayista (J) Francisco Nieva (1990), dramaturgo y escritor (d) Francisco Rodríguez Adrados (1991), filólogo y helenista (F) José Luis Sampedro (1991), escritor y economista (c) Víctor García de la Concha (1992), historiador de la Literatura. Director honorario (U) Eduardo García de Enterría (1994), jurista (l) Emilio Lledó (1994), filósofo (C) Luis Goytisolo (1995), escritor (L) Mario Vargas Llosa (1996), escritor y ensayista (u) Antonio Muñoz Molina (1996), escritor (V) Juan Luis Cebrián (1997), periodista, (G) José Manuel Sánchez Ron (2003), físico e historiador de la Ciencia (j) Álvaro Pombo (2004), escritor (o) Antonio Fernández Alba (2006), arquitecto y ensayista (X) Francisco Brines (2006), poeta (h) José Manuel Blecua Perdices (2006), filólogo. Director de la RAE (a) Pedro García Barreno (2006), médico y ensayista (S) Salvador Gutiérrez Ordóñez (2008), lingüista (R) Javier Marías (2008), escritor y traductor (D) Darío Villanueva (2008), filólogo y crítico literario. Secretario de la RAE (B) José Luis Borau (2008), cineasta y escritor (m) José María Merino (2009), escritor. Vicesecretario de la RAE (g) Soledad Puértolas (2010), escritora (P) Inés Fernández-Ordóñez (2011), filóloga (Q) Pedro Álvarez de Miranda (2011), filólogo y lexicógrafo (e) Juan Gil Fernández (2011), latinista y medievalista Académicos electos que todavía no han tomado posesión de su asiento

description

Miembros de la RAE

Transcript of Académicos

Page 1: Académicos

Los 46 miembros de la Academia son elegidos de por vida por el resto de los académicos y se

les conoce como Inmortales (quizá por influencia del uso del mismo apelativo en Francia para

los académicos galos). Cada académico tiene un sillón asignado a su persona, y distinguido

con una letra del alfabeto (tanto mayúsculas, como minúsculas). Los académicos de número

son, por orden de ingreso:

(Sillón) nombre del académico (fecha de ingreso en la RAE)

(H) Martín de Riquer (1965), filólogo e

historiador

(M) Carlos Bousoño (1980), poeta y crítico

literario

(A) Manuel Seco (1980), filólogo

(O) Pere Gimferrer (1985), poeta, ensayista

y traductor

(q) Gregorio Salvador (1987), filólogo

(p) Francisco Rico (1987), historiador y

filólogo

(r) Antonio Mingote (1988), viñetista de

humor

(s) José Luis Pinillos (1988), psicólogo y

ensayista

(J) Francisco Nieva (1990), dramaturgo y

escritor

(d) Francisco Rodríguez Adrados (1991),

filólogo y helenista

(F) José Luis Sampedro (1991), escritor y

economista

(c) Víctor García de la Concha (1992),

historiador de la Literatura. Director

honorario

(U) Eduardo García de Enterría (1994),

jurista

(l) Emilio Lledó (1994), filósofo

(C) Luis Goytisolo (1995), escritor

(L) Mario Vargas Llosa (1996), escritor y

ensayista

(u) Antonio Muñoz Molina (1996), escritor

(V) Juan Luis Cebrián (1997), periodista,

(G) José Manuel Sánchez Ron (2003),

físico e historiador de la Ciencia

(j) Álvaro Pombo (2004), escritor

(o) Antonio Fernández Alba (2006),

arquitecto y ensayista

(X) Francisco Brines (2006), poeta

(h) José Manuel Blecua Perdices (2006),

filólogo. Director de la RAE

(a) Pedro García Barreno (2006), médico y

ensayista

(S) Salvador Gutiérrez Ordóñez (2008),

lingüista

(R) Javier Marías (2008), escritor y

traductor

(D) Darío Villanueva (2008), filólogo y

crítico literario. Secretario de la RAE

(B) José Luis Borau (2008), cineasta y

escritor

(m) José María Merino (2009),

escritor. Vicesecretario de la RAE

(g) Soledad Puértolas (2010), escritora

(P) Inés Fernández-Ordóñez (2011),

filóloga

(Q) Pedro Álvarez de Miranda (2011),

filólogo y lexicógrafo

(e) Juan Gil Fernández (2011), latinista y

medievalista

Académicos electos que todavía no han

tomado posesión de su asiento

Page 2: Académicos

escritor y empresario

(t) Ignacio Bosque (1997), lingüista

(K) Ana María Matute (1998), escritora

(ñ) Luis María Anson (1998), periodista y

empresario

(I) Luis Mateo Díez (2001), escritor

(N) Guillermo Rojo (2001), lingüista

(k) José Antonio Pascual (2002),

lingüista. Vicedirector de la RAE

(E) Carmen Iglesias (2002), historiadora

(i) Margarita Salas (2003), bioquímica

(T) Arturo Pérez-Reverte (2003), escritor y

periodista

(Z) José Luis Gómez (2011), actor y

director teatral

Asientos vacantes tras fallecer su anterior

ocupante

(n) vacante tras el fallecimiento

de Valentín García Yebra (13-12-2010)

(f) vacante tras el fallecimiento de Luis

Ángel Rojo (24-05-2011)

(b) vacante tras el fallecimiento de Eliseo

Álvarez-Arenas Pacheco (21-09-2011)

Algunos académicos destacados del pasado

Pedro Antonio de Alarcón (1877-1891)

Emilio Alarcos Llorach (1973-1998)

Vicente Aleixandre (1950-1984). Premio

Nobel de Literatura en 1977

Dámaso Alonso (1948-1990), fue director

de la RAE. Premio Cervantes en 1978

Manuel Alvar (1975-2001), fue director de

la RAE

Francisco Ayala (1984-2009). Premio

Cervantes en 1991

Pío Baroja (1935-1956)

Jacinto Benavente (1954. No tomó

posesión). Premio Nobel en 1922

Antonio Buero Vallejo (1972-2000). Premio

Cervantes en 1986

Julio Casares (1931-1964)

Camilo José Cela (1957-2002). Premio

Nobel en 1989 y Premio Cervantes en

1995

Carmen Conde (1979-1996). Primera mujer

en la RAE

Pedro Laín Entralgo (1954-2001), fue

director de la RAE

Rafael Lapesa (1954-2001)

Fernando Lázaro Carreter (1972-2004), fue

director de la RAE

Torcuato Luca de Tena (1973-1999)

Salvador de Madariaga (1976-1978. Electo

en 1936, efectuó el ingreso tras su exilio)

Antonio Machado (1939. No tomó

posesión)

Manuel Machado (1936-1947)

Ramiro de Maeztu (1935-1936)

Gregorio Marañón (1934-1960)

Julián Marías (1965-2005)

Eduardo Marquina (1931-1946)

José Martínez Ruíz, Azorín (1924-1967)

Marcelino Menéndez Pelayo (1880-1912)

Ramón Menéndez Pidal (1902-1968), fue

director de la RAE en dos ocasiones

Ramón Mesonero Romanos (1847-1882)

Page 3: Académicos

Miguel Delibes (1975-2010). Premio

Cervantes en 1993

Gerardo Diego (1948-1987). Premio

Cervantes en 1979

José de Echegaray (1894-1916). Premio

Nobel en 1904

Fernando Fernán Gómez (2000-2007)

Melchor Fernández Almagro (1951-1966)

Wenceslao Fernández Flórez (1945-1964)

Juan Manuel Fernández Pacheco (1713-

1725), fundador y primer director de la RAE

Vicente García de Diego (1926-1978)

José García Nieto (1983-2001). Premio

Cervantes en 1996

Ángel González (1997-2008)

Jorge Guillén (1893-1984). Premio

Cervantes en 1976

Juan Eugenio Hartzenbusch (1847-1880)

José Hierro (2002. No tomó posesión).

Premio Cervantes en 1998

Gaspar Melchor de Jovellanos (1783-1811)

Miguel Mihura (1977. No tomó posesión)

José María Pemán (1939-1981)

Ramón Pérez de Ayala (1962. No tomó

posesión)

Benito Pérez Galdós (1897-1920)

Claudio Rodríguez (1992-1999)

Luis Rosales (1964-1992). Premio

Cervantes en 1982

Gonzalo Torrente Ballester (1977-1999).

Premio Cervantes en 1985

Miguel de Unamuno (1936. No tomó

posesión)

Juan Valera (1862-1905)

Alonso Zamora Vicente (1967-2006), fue

secretario perpetuo de la RAE

José Zorrilla (1885-1893. Fue nombrado

inicialmente en 1849 pero no tomó

posesión)

El único Premio Nobel de Literatura español que no ingresó como académico en la RAE

fue Juan Ramón Jiménez (obtuvo el galardón en 1956).

Fuente: wikipedia