Academia Diplomática y Consular

145

Transcript of Academia Diplomática y Consular

Page 1: Academia Diplomática y Consular
Page 2: Academia Diplomática y Consular
Page 3: Academia Diplomática y Consular

Academia Diplomática y ConsularCarlos Antonio López

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Año 2, Número 3 – JULIO 2013

REVISTA DIPLOMÁTICA

Page 4: Academia Diplomática y Consular

REVISTA DIPLOMÁTICARevista de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López

Ministerio de Relaciones ExterioresAño 2, Número 3, Julio 2013

Asunción, [email protected]

Ministro de Relaciones Exteriores: Embajador JOSÉ FÉLIX FERNÁNDEZ ESTIGARRIBIA

Director de la Revista: Ministro SALVADOR MEDEN PELÁEZ, Director General interino de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio LópezCoordinadora Editorial: Segunda Secretaria Ruth Vera DurañonaSecretaría de Redacción: Segundos Secretarios: Verónica Díaz Grütter, Enrique Carrillo, Sebastián Ortiz y Eliana Duarte; Terceros Secretarios Fernando Ginzo, Juan Manuel Peña, Analía Borba, Natalia Moreno, Hernán Muñoz, Cinthia Romero Apodaca, Diana Prantte, Victor Preda, Fabián Silva, Laura Colmán, David Martínez, Oscar Pérez, Diego Franco y Carolina Vera.MEMORIA DIPLOMÁTICA: Embajador Ricardo Scavone, Segunda Secretaria Verónica Díaz Grütter y los Terceros Secretarios Analía Borba, Victor Preda, Juan Manuel Peña y Oscar Pérez Figueredo.CRONOLOGÍA: Segunda Secretaría Ruth Vera DurañonaCOMENTARIOS SOBRE LIBROS PUBLICADOS: Terceros Secretarios María Emilia Ayala, Karina Fuentes, Natalia Moreno, Analía Borba y Hernán MuñozDISEÑO DE TAPA E ILUSTRACIONES: Fotografías de la Academia Diplomática Blas Cañete / Fotografías de Artesanías paraguayas, Romina BalottaSecretaría Administrativa: Sonia Melgarejo

Editora:

Diseño y Diagramación: Jorge Ariel Aveiro Romero

ISSN 2304-3954

S. A.

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en la presente revista son exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan ni comprometen la posición oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.

La versión digital de la Revista Diplomática de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López está disponible en la página web de la Cancillería Nacional www.mre.gov.pyLos artículos publicados en esta Revista podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente.

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

ACo

nten

ido

7

Contenidos

1- Artículos:

I- La Diplomacia Económica Francesa.Embajador de Francia en Paraguay, Olivier Poupard

II- Luis María Drago. sus Doctrinas (La no Intervención. La Deu-da Externa. Las Bahías Históricas) Dr. Jorge Reinaldo Vanossi

III- Comercio Justo II Embajador Luis Fernando Ávalos

IV- Países en desarrollo sin litoral marítimo Embajador Rigoberto Gauto

V- La primera misión diplomática del Paraguay en Venezuela Embajador Ricardo Scavone

VI- Viva la República Ministro Julio Duarte Van Humbeck

VII- Siria, un desafío para la Comunidad Internacional Ministro Marcelo Scappini

VIII- El Perú y la Guerra del Paraguay 1864-1870Cristóbal Aljovín de Losada

- IX- Paraguay de Fuego Dr. Pedro Gamarra Doldán

X- El arancel externo común del Mercosur como incentivo a la competitividad de sus miembros Economista Edgar Gómez Leiva

75

61

37

15

11

97

111

129

145

157

Page 5: Academia Diplomática y Consular

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

ARe

vist

a D

iplo

mát

ica

98

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CACo

nten

ido

XI- Derecho no estatal en la contratación latinoamericana actualJosé Moreno Rodríguez

XII- Presente y futuro de la Educación en Paraguay Jesús Montero Tirado.

XIII- Eric Hobsbawm, de la Historia y el Paraguay Tercer Secretario Hernán Muñoz

2- Análisis de Coyuntura “Algunas Reflexiones sobre el Interés Nacional” Embajador Diego Abente Brun

4- Memoria Diplomática. Entrevista al Embajador Carlos Alberto González

5- Cronología del Ministerio de Relaciones Exteriores Enero- Junio 2013

6- Documentos Relevantes. 7- Publicaciones Recomendadas.

189

201

229

215

239

253

275

261

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTÍC

ULO

S

9

ARTÍCULOS

Page 6: Academia Diplomática y Consular

Oliv

ier P

oupa

rdLA

DIP

LOM

ACI

A E

CON

ÓM

ICA

FRA

NCE

SA

11

LA DIPLOMACIA ECONÓMICA FRANCESA:EL ROL DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTRANJEROS EN EL RESTABLECIMIENTO ECONÓMICO DE FRANCIA

Embajador Olivier Poupard

El restablecimiento económico es hoy la prioridad de Francia. Ello pasa por un esfuerzo en el plano internacional. Francia debe, en efecto, utilizar la diplomacia económica como un factor esencial de crecimiento, de creación de empleos y de influencia : la diplomacia económica se ha vuelto pues una prioridad mayor del Ministerio de Asuntos Extranjeros. Para este ministerio, se trata de adaptar sus objetivos, sus medios y su organización para hacer del desafío económico una prioridad. La red diplomática, quienes la animan en todos los niveles, está en curso de adaptación.

Se ha constatado que el dispositivo francés de apoyo a las empresas no era bastante coherente, era poco comprensible para las empresas - sobre todo las PYMES - y tampoco era bastante eficiente. Este dispositivo está aún muy dividido: los embajadores, los consejeros económicos, la agencia UBIFRANCE para el desarrollo internacional de las empresas, la COFACE para las garantías, la AFII para las inversiones extranjeras, OSEO para la innovación, las Cámaras de comercio, la red de Consejeros de comercio exterior, forman también parte y son herramientas de calidad pero las sinergias no son perfectas. Debemos ser más activos y trabajar en dirección de los centros internacionales de crecimiento (sobre todo los países emergentes) y de grupos industriales susceptibles de invertir en Francia. Asimismo, el esfuerzo ha llevado tradicionalmente más hacia los grandes contratos que hacia el comercio corriente y, hacia las grandes empresas que hacia las PYMES.

La acción de la administración no puede, por supuesto, reemplazar la de las

EMBAJADOR DE FRANCIA EN PARAGUAY*

*

Page 7: Academia Diplomática y Consular

12

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Oliv

ier P

oupa

rd

ART

ICU

LO

LA D

IPLO

MA

CIA

ECO

MIC

A F

RAN

CESA

13

empresas. Igualmente, otros departamentos ministeriales están implicados en esta acción. Del hecho de su rol esencial en el dispositivo gubernamental, el Ministro de Asuntos Extranjeros, Sr. Laurent Fabius, ha decidido hacer (1) del apoyo a las empresas francesas en el plano internacional y (2) de la promoción del « destino Francia » para las inversiones extranjeras, una instrucción prioritaria y permanente de la red diplomática francesa. Además, el Ministro Fabius ha creado, en el seno del Ministerio de Asuntos Extranjeros, una dirección específicamente dedicada al apoyo a las empresas - particularmente las PYMES - y a los asuntos económicos. Además, la dimensión económica será tenida en cuenta en la formación inicial y contínua de los diplomáticos franceses, por ejemplo a través de la puesta en marcha de módulos de formación sobre los desafíos económicos y comerciales, al inicio de la carrera y a mediados de ésta, organizadas por nuestro Instituto diplomático y consular, así como en el marco de las capacitaciones antes de asumir un cargo.

En el extranjero, los Embajadores de Francia son, en adelante, encargados de conducir el trabajo de un « equipo Francia para la exportación » reuniendo bajo su tutela el conjunto de los organismos encargados del apoyo a las empresas francesas. En las principales embajadas será instalado un Consejo económico. Además, la dimensión económica será reforzada en las visitas ministeriales y las reuniones bilaterales. Se trata de generalizar y de desarrollar el « reflejo económico » en el seno de la red diplomática. Las regiones estarán asociadas a la acción del ministerio.

En algunos países esenciales para el comercio exterior y las inversiones de Francia (China, Rusia, India, Japón, Méjico, Argelia, Emiratos Arabes Unidos), personalidades francesas de estatura internacional han sido designadas para acompañar los esfuerzos de nuestra diplomacia. Finalmente, el Ministro Laurent Fabius ha deseado abrir su ministerio a las empresas.

Un diálogo regular será establecido con los actores económicos. Un “día de puertas abiertas” a las empresas será organizado cada año. De igual forma, encuentros periódicos con responsables de empresas así como con las organizaciones empresariales, las federaciones sectoriales y los representantes de las PyMEs serán organizados por el Ministerio de Asuntos Extranjeros que debe abrirse más al mundo de las empresas facilitando los intercambios: clubes de emprendedores (encuentro entre un alto responsable patronal francés y los embajadores extranjeros en París) y clubes de embajadores (reunion de un

embajador francés que se encuentre temporalmente en París con empresarios).

Las prioridades sectoriales de la diplomacia económica francesa deberán apoyar las acciones de desarrollo económico, los esfuerzos de reducción de los gases con effecto invernadero, los sistemas agrícolas y agroalimentarios sostenibles y las acciones de salud accesibles al mayor número y a los más desfavorecidos.

Se deberá apoyar también las iniciativas de nuestras empresas promoviendo la responsabilidad social empresarial (RSE).

Page 8: Academia Diplomática y Consular

Jorg

e Re

inal

do V

anos

siLU

IS M

ARÍ

A D

RAG

O. S

US

DO

CTRI

NA

S

15

LUIS MARÍA DRAGO. SUS DOCTRINAS(LA NO INTERVENCIÓN. LA DEUDA EXTERNA. LAS BAHÍAS HISTÓRICAS)Jorge Reinaldo Vanossi

“Los principios que se ajustan al ideal inmanente de justicia valen por sí y poco importa la fuerza de que se disponga cuando son proclamados. Tarde o temprano se imponen”: este fue el pensamiento rector de Luis María Drago; esta fue la máxima que guió todo su comportamiento en la política internacional, en la política interna y en el pensamiento jurídico.

Drago fue un hombre de dos siglos: su formación lleva la impronta de la segunda mitad del siglo XIX, aunque su ciclo arcóntico transcurrió entre las dos últimas décadas de aquel, pero las realizaciones más visionarias pertenecen a las dos primeras del siguiente siglo. Como diría Churchill, su hora más gloriosa tuvo lugar en realidad en los primeros años del siglo XX, hasta que problemas de salud fueron apagando su vida, llegando a los 62 años de edad, al fallecer el 9 de junio de 1921.

Porteño de origen, había nacido el 16 de mayo de 1859; y este hecho marcó también toda su vida: hijo de un prestigioso médico que había sido dos veces diputado en la Legislatura, catedrático de la Facultad de Medicina y médico de cabecera del general Bartolomé Mitre; su hijo recibió de la cuna universitaria un signo indeleble y del padre un fino sentido del humor.

Fue Drago un genuino representante del señorío porteño y tuvo la inapreciable ventaja de formarse en un hogar donde sobraban los buenos ejemplos y no faltaban los más refinados cuidados. Por la familia de la madre –emigrados bajo el régimen rosista– había recibido el sentido elevado de la libertad personal; de su padre, seguramente heredó la fina ironía que al decir de Podestá Costa trasuntaba un escepticismo mundano, consecuencia de su refinamiento europeo. Todo esto fue, como dije, un sello indeleble que se mantuvo pese a quedar huérfano de padre ya a los 16 años de edad.

Siguió la carrera de leyes en la Universidad de Buenos Aires, en la vieja casona de la calle Moreno, recibiéndose de abogado en 1882, en una promoción famosa que fuera despedida con el discurso del gran maestro Pedro Goyena. Su tesis fue sobre un tema del derecho privado: “El poder marital”, no obstante que sus temas favoritos en el desempeño cívico serían los del derecho público y, en particular, los del derecho constitucional, habiéndose formado al respecto

Page 9: Academia Diplomática y Consular

16

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

17

en las aulas de José Manuel Estrada, lo que fortificó su convicción centrada en la fuerza de la libertad.

Quiso el destino que reemplazara luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores –a su fallecimiento en 1902– a quien fuera su profesor de derecho internacional, Amancio Alcorta, y también quiso el destino agraciarlo con quienes fueron sus condiscípulos, todos hombres famosos e ilustres en su generación, como el sociólogo Juan Agustín García, el gran jurista José Nicolás Matienzo, el historiador Norberto Piñero, Ernesto Quesada, el polifacético Rodolfo Rivarola y muchos otros. Como luego veremos, en ese mismo año de su graduación, ganó la primera diputación legislativa.

Drago desempeñó funciones en los tres poderes del Estado, caso poco común en la historia política argentina, forjando su veteranía en las competencias, tanto del estado provincial cuanto del gobierno central. Así fue juez, ocupando todos los peldaños de la carrera judicial; legislador, tanto provincial como nacional, en cuatro oportunidades; ministro muy brevemente, pero dejando una estela imborrable por su famosa doctrina y también se desempeñó como profesor universitario. Toda su vida fue escritor y en gran parte periodista, diplomático al fin, sobre todo con rara y equilibrada conjunción de pensamiento y acción; y, en las palabras de Ortega y Gasset, podía reunir en su propia mente la tarea del político, es decir, estar ocupado, junto con la tarea del intelectual, es decir, estar preocupado.

Dotado de una pluma privilegiada, escribió con un lenguaje al que Podestá Costa ha calificado como nítido, terso y transparente, y era amante de esa otra divina armonía que es la música. Siendo legislador propuso en una oportunidad una beca para facilitar –en Europa– los estudios de quien luego sería uno de los más grandes músicos argentinos, el maestro Alberto Williams. Cultivaba la lectura de los clásicos sin desmedro de sus preocupaciones críticas sobre Mark Twain o sobre los poemas de Osián y otros escritores.

Veamos en un breve vistazo sus principales obras publicadas, que abarcan temas muy variados: en el año de su graduación publica “La Literatura del Slang”; al año siguiente “La idea del Derecho”, en colaboración con su condiscípulo José Nicolás Matienzo; en 1886, la “Colección de Fallos en materia Civil y Comercial concordados con la doctrina de la Corte Suprema” que merecieran los elogios del gran civilista Lisandro Segovia; en el año que sigue el “Procedimiento Criminal en la Provincia de Buenos Aires”, con serias críticas al proyecto de Obarrio, Malaver y Montes de Oca; y en 1888 una obra singular, “Los hombres de presa”, en la cual adhiere a la escuela positivista del derecho penal. Y aparece publicada con el patrocinio de la Sociedad de Antropología

Jurídica de Buenos Aires, que había sido fundada un año antes por el famoso Francisco Ramos Mejía.

Esta obra consagratoria, como he dicho, tuvo una segunda edición con prólogo del propio Ramos Mejía y fue reimpresa también en 1921, pero lo más destacado es su traducción al italiano en Milán en 1890, con introducción del gran Cezare Lombroso, con el título “I criminali nati”, que recibiera elogios de Tarde y de Lacasagne.

Publica también “Antecedentes Institucionales”, en 1896, en torno al libro de Juan Agustín García “Introducción al estudio del derecho argentino”, donde, si bien reitera su gran admiración por los antecedentes liberales de tradición anglosajona, rescata y ahonda la fuerza de los antecedentes españoles del medioevo en la defensa de las garantías y de las libertades individuales.

Luego aparece “Debentures ingleses ante la Ley argentina”, en 1899, en la afamada Revista de Derecho, Historia y Letras; y ya cuando trasciende a los temas del derecho internacional, publica al año de formulada su famosa doctrina, en 1903, la “República Argentina y el caso de Venezuela”; “Cobro coercitivo de Deudas Públicas”, en 1906; “El arbitraje de las pesquerías del Atlántico Norte entre la Gran Bretaña y ‘los Estados Unidos de América”, en 1911; y en ese mismo año su última obra, “Un triunfo del Arbitraje”.

También llevó a cabo varias publicaciones de importancia en el exterior que contribuyeron a darle su fama mundial: en 1907 apareció en París un trabajo titulado “Los empréstitos de los Estados y su influencia política internacional” que publicó en coincidencia con la reunión de la Segunda Conferencia de la Paz celebrada en La Haya, donde se abordó concretamente este punto de la cuestión. Este trabajo fue publicado en español en La Nación de Buenos Aires, en Francia en la “Revue General du Droit International Public” y en inglés en la Revista “The American Journal of International Law”, famosa sociedad esta última y mundialmente conocida aquella publicación.

El conocimiento de su obra en el exterior fue probablemente lo que lo hizo acreedor de numerosas distinciones académicas, entre las que cabe mencionar su pertenencia a la Sociedad de Ciencias Políticas y Morales de Filadelfia, su parte de la membresía de la Real Academia de Jurisprudencia de Madrid y finalmente, en 1912, el título consagratorio de doctor Honoris Causa de la Universidad de Columbia.

Al propio tiempo llevaba adelante una extensa e intensa actuación periodística desde los primeros años de su vida. Huérfano, como dije, a los 16 años de edad se vio precisado a buscar trabajo para poder continuar sus estudios y, entonces, Bartolomé Mitre –figura señera de la política argentina– le abrió sus puertas

Page 10: Academia Diplomática y Consular

18

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

19

en el famoso diario La Nación, donde se incorporó como corrector de pruebas en 1875; luego desempeñó funciones periodísticas en la Tribuna Nacional de Olegario Víctor Andrade y en El Censor –que dirigiera el gran Sarmiento–, para culminar en El Diario de Manuel Láinez, donde fue redactor en jefe desde 1881, a los 22 años de edad. En fin: recorrió todos los peldaños de la prensa en una época en que el diario constituía –junto con la tribuna– el principal o único medio de debate y de esclarecimiento de las ideas.

Pero no sólo escribió sobre derecho o temas de política nacional e internacional: a la soltura de su pluma se unía el acopio de lectura y el conocimiento de los grandes autores. Llevó a cabo dos importantes traducciones del inglés, lengua que dominaba y que le permitió su gran desempeño posterior en la II Conferencia de La Haya: hizo una traducción de la Historia de Inglaterra de Macaulay, y de la biografía del Doctor Francia, de Thomas Carlyle, en 1905, a pedido de una revista del Paraguay que lo publicara en Buenos Aires; biografía esta del famoso dictador paraguayo que constituye, según Carlos Saavedra Lamas, un modelo de traducción en el más cabal sentido literario de la palabra. También y del mismo modo fueron muy calificados los autores europeos que aludieron y comentaron sus aportes doctrinarios. Mereció así el reconocimiento de Enrico Ferri en la Sociología Criminal, Turín 1900; las menciones de Moulin en La doctrina de Drago, París 1908; y, más importante, en la obra de Restelli, “Exposición de la Doctrina Drago”, publicada en Londres en 1902.

Pero veamos su vida pública: en 1882 accede –a los 23 años de edad– a su primera diputación por la provincia de Buenos Aires en la legislatura local. Transcurrían los años de la gobernación de Dardo Rocha, el fundador de la Ciudad de La Plata, enseguida de la Federalización de la Ciudad de Buenos Aires, que había pasado a ser la capital de nuestra República.

Durante este primer desempeño parlamentario establece algunas tesis constitucionales de importancia. Por ejemplo: la de que los diputados provinciales gozaban también de sus inmunidades en el territorio federalizado de Buenos Aires, asiento de la Capital; o que las incompatibilidades para el desempeño del cargo de convencional constituyente –o sea, miembro de una Convención Reformadora de la Constitución– tenían menor alcance que el caso de una legislatura o Cámara de Diputados; es decir, la tesis –a mi modo de ver correcta– inspirada en la noble finalidad de favorecer el acceso de los mejores a las Convenciones Constituyentes.

Pero al año abandona la función legislativa para volcarse a la tarea judicial, y se inicia muy modestamente –en 1883– como secretario de una Cámara

de Apelaciones en la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Mercedes, ascendiendo luego a juez en lo Civil en ese mismo Departamento Judicial.

Más tarde, en enero de 1886, se traslada a la capital de la provincia, la ciudad de La Plata, donde es nominado juez del Crimen y pocos meses después fiscal de Cámara, para culminar su carrera como vocal de la Cámara de Apelaciones. En esas circunstancias, en un gesto de corrección y de rectitud que lo caracterizó toda su vida, pidió permiso formalmente para residir en forma transitoria en la ciudad de Buenos Aires a raíz de un problema de enfermedad de su familia. La Legislatura le concede el permiso, pero el Poder Ejecutivo veta esa norma; entonces, Drago renuncia de inmediato, abandonando la función judicial a la cual no volvería más, y se dedica al ejercicio de la profesión.

Por poco tiempo, porque en mayo de 1890, al entrar en vigencia una nueva Constitución donde está contemplado el cargo de Fiscal de Estado, suerte de representante de los intereses del Estado en la provincia, es designado para ocupar su titularidad por el gobernador Julio A. Costa, y es allí (por eso menciono este antecedente) donde encuentra su origen la –luego famosa– doctrina que lo haría célebre en 1902.

Según Matienzo, es a raíz de la contestación de una demanda por cobro de dinero contra la provincia que Drago plantea las cosas como un conflicto entre el derecho del acreedor y la condición de soberano del deudor, más o menos como si en la Argentina tuviera vigencia en ese entonces la Enmienda XI de la Constitución de los Estados Unidos de Norte América. Claro que en la Argentina las provincias no son soberanas, mientras que sí lo es el Estado Nacional, pues a los Estados locales se les reconoce tan sólo la autonomía. Acorde con la tesis de Drago, algunas constituciones provinciales consagraron luego un privilegio semejante al de la Enmienda XI en el orden de las normas locales, pero el hecho cierto, más allá del anecdótico, es que en esa famosa defensa del interés provincial llevada a cabo por Drago desde la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, está sin ninguna duda el germen de la doctrina que consagraría una década después para el orden internacional.

También aquí fue breve su desempeño en la función pública: por la intervención federal a la provincia, renuncia al cargo en sol¡daridad con el gobernador desplazado, no obstante el ofrecimiento reiterado para continuar en esa magistratura que le hiciera el interventor y gran jurista Lucio V. López. Se vuelca entonces nuevamente al ejercicio de la abogacía, ganando en ella una legítima reputación como doctrinario y como defensor de grandes causas.

Llegamos así al año 1902 en el que accede a una diputación nacional por la provincia de Buenos Aires y por el partido autonomista en lo que, en aquella

Page 11: Academia Diplomática y Consular

20

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

21

época del régimen de los notables y de un sistema de elite, se llamó la “lista de oro”. Tan sólo tres meses desempeñó esta función legislativa, pues pasaría a ocupar el ministerio que lo proyectaría a la gloria.

No obstante la brevedad participó de debates que hicieron historia, uno de ellos sobre la fusión de los ferrocarriles, donde votó en contra –desprendido totalmente de las vinculaciones que como abogado había tenido con las empresas ferroviarias– pues entendía que el trámite debía ser aprobado por una ley y no por un decreto, pues de otra manera se violentaban las prerrogativas parlamentarias, con lo que manifestaba y acreditaba su absoluta libertad e independencia de criterio en la función pública. Intervino también en el debate sobre las incompatibilidades parlamentarias; sobre el régimen de bienes de la sociedad conyugal, donde proyectó normas a favor de los derechos de la mujer que se anticiparon en veinte años a la ley famosa de la presidencia Alvear; y también intervino en el debate sobre la movilidad de los magistrados judiciales del fuero ordinario, consagrando el principio según el cual la inamovilidad y el mecanismo del juicio político sólo eran aplicables a los jueces federales, es decir, a los jueces de la Nación.

Pero acaso lo definitorio de su diputación fuera el apoyo de Drago a los llamados Pactos de Mayo para el arreglo pacífico con Chile que había negociado el fallecido canciller Amancio Alcorta y que Drago defendió acompañando así al ministro Joaquín V. González que actuaba como canciller interino. Allí alcanzó a obtener la sorprendente aprobación de Carlos Pellegrini, que como jefe de la oposición política de aquel entonces, ante el asombro general, dio su voto favorable a la política del Gobierno. El discurso de Drago en esa oportunidad fue un discurso precursor en varios sentidos de la palabra; discurso pacifista, creía en el trabajo y creía en el esfuerzo como factótum de la riqueza y no en la guerra; y en muchas de sus palabras se anticipan las ideas que décadas después sostendría en Europa Arístides Briand al fundamentar la conveniencia del acercamiento entre Alemania y Francia, semilla de la integración de la Segunda post-Guerra Mundial.

Pero vamos a su ministerio: accede en agosto de 1902, con motivo del fallecimiento de su ilustre predecesor Amancio Alcorta. Era presidente de la República Julio Argentino Roca, el único argentino que hasta hoy ha podido completar constitucionalmente dos períodos presidenciales –sin reeleccionismo inmediato y ad hoc–. Drago ocupa brevemente el ministerio, once meses, menos de un año, hasta su renuncia en julio de 1903 por discrepancias episódicas en un problema de coyuntura. Era un ministerio de notables, con Osvaldo Magnasco, con el ya recordado Joaquín V. González –acaso el hombre público más completo que el derecho argentino ha llevado a la función pública–, con el general Pablo Ricchieri, con Emilio Civit y otros más que no voy a recordar ahora. A su

ministerio se lo recuerda sólo por su doctrina y las circunstancias en que emitió esa doctrina, pero hubo otras realizaciones, entre ellas, la implementación de la Paz con Chile firmando el Acuerdo de Equivalencia de las Escuadras Navales, al que Juan Antonio Solar¡ resalta como el primer pacto de desarme en el mundo.

Pero volvamos al caso de Venezuela: allí surge el enunciado de su doctrina, verdadera prolongación del principio de Monroe, aplicándolo en torno a la inviolabilidad de las Naciones de América contra la coerción militar y europea atinente al cobro de la deuda pública. No era casual que la doctrina fuera expuesta en una nota dirigida al secretario de Estado de los Estados Unidos, país cuna de la famosa doctrina del presidente Monroe. Eran los Estados Unidos, entendía Drago, quienes debían reactualizar la fórmula y ese era precisamente el hondo sentido, el claro destino del mensaje de Drago: por eso la nota estaba dirigida al secretario de Estado.

De todos modos, y antes de entrar en sus circunstancias, se impone aclarar que el propio Drago puntualizó con toda claridad y contemporáneamente los alcances de su doctrina, cuando dijo: “yo la considero no un principio abstracto de valor académico, no una regla jurídica de aplicación universal que no tendríamos personería para sostenerla, sino un enunciado político de diplomacia americana, que si bien se apoya en razones de derecho, tiende a evitar a los pueblos de este Continente la calamidad de conquista que se pretende disfrazar de intervención financiera”. Notables palabras de permanente actualidad: la deuda es una cuestión política.

La autoridad moral que respaldaba la nota de Drago estaba reforzada por el hecho de que la Argentina, en ese momento, no estaba involucrada en hechos análogos, toda vez que había cumplido los compromisos contraídos en sus obligaciones financieras. Por lo demás la nota estaba avalada por el presidente Roca y por la figura señera del general Mitre, a la sazón, en dura oposición, habiendo sido comunicada a los Gobiernos hermanos de Brasil y Chile en un acto de concomitante cortesía.

Como es sabido, los hechos se desencadenaron a partir de una confrontación muy desigual: por un lado Alemania –gobernada por el Kaiser Guillermo II– en neta actitud imperialista y colonialista, desafiante, buscando adquirir más colonias, necesitaba poner a prueba la doctrina Monroe para saber hasta dónde podría llegar la política avasallante de raíz bismarkiana; por otro lado, Venezuela –joven república hermana de América– disgregada en una lucha caótica y

Page 12: Academia Diplomática y Consular

22

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

23

anarquizada por una guerra civil; en una palabra: un estado débil. Además, aparece en escena Inglaterra, deudora de gratitud hacia Alemania por su actitud en la guerra Anglo-Böer de poco tiempo antes en el sur africano. Inglaterra arrastró también la adhesión de Italia, por lo visto el espíritu intervensionista estaba vivo y animado en una especie de transmutación de los tiempos de la Santa Alianza. Se había olvidado la intervención de Francia en México o –en realidad– no se la había olvidado; tampoco estaba lejano el recuerdo de otras intervenciones financieras que habían desembocado en la apropiación de las rentas aduaneras de los estados débiles. Del mismo modo había procedido Gran Bretaña sobre Egipto, en 1883, con el disfraz de una aparente transitoriedad en la ocupación. Los hechos ciertos fueron que la flota conjunta hundió dos buques de guerra venezolanos y se apoderó de varios otros; bombardeó los puertos de Cabello, La Guaira y Maracaibo y hubo bloqueo de puertos y costas. ¿Cuál era la esencia del reclamo? Pues el pago de daños causados a súbditos propios durante las guerras civiles; súbditos de Alemania, de Inglaterra y de Italia; y, también, el pago por interrupción de los servicios de la deuda externa, originada fundamentalmente en empréstitos contraídos por Venezuela para la construcción de ferrocarriles.

Drago dirige su nota al ministro argentino en Washington el 29 de diciembre de 1902, para conocimiento del gobierno de los Estados Unidos. Obsérvese que la nota no estaba dirigida a los atacantes propiamente dichos y la misma no fue ni aceptada ni rechazada formalmente por los Estados Unidos. La respuesta, algo demorada, fue calificada como una hábil nota; pero dos remisiones del secretario de Estado John Haig a mensajes de Teodoro Roosevelt marcaron la nota de esa remisión:

1. No hay por qué anticiparse, mientras la agresión no signifique la forma de adquisiciones territoriales.

2. La doctrina Monroe no garantiza a ningún Estado contra la represión que pueda acarrearle su inconducta.

3. Las naciones americanas nada tienen que temer a las intervenciones extranjeras mientras guarden el orden interno y cumplan sus obligaciones con los extranjeros.

Y terminaban aconsejando el acudimiento al arbitraje, parte muy positiva de la nota de Haig, dado que luego esta fórmula se impondría en la Conferencia de

La Haya de 1907.La nota suscita adhesiones, críticas y asombro, optimismo y escepticismo. A

favor de la nota de Drago adherirán Weiss, Villa Urrutia y Torres Campos. Ernesto Quesada, algunos años después, en 1919, la calificará de fórmula idealista. Otros optaron por pretender cuestionar su paternidad, atribuyendo el germen de la idea a Lord Palmerston o a Hamilton, pero cabe señalar que Hamilton había muerto en 1804, dieciséis años antes de que se celebrara el primer empréstito. Por otra parte, es cierto que Drago se basa en una importante opinión de Hamilton de 1788, pero vinculada con la soberanía interna: Hamilton no se había ocupado del problema de la deuda externa, tema que era desconocido para la época.

También algunos han pretendido hurgar la raíz en la doctrina de Carlos Calvo, pero era bien sabido por todos los contemporáneos de Drago, todos prestigiosos hombres de derecho, que la doctrina Calvo –luego incorporada al Pacto de Bogotá– apuntaba a otras circunstancias y a otros problemas: son desde luego doctrinas convergentes, pero no se refieren a los mismos problemas. La doctrina de Carlos Calvo se apoya en la igualdad entre nacionales y extranjeros ante la ley territorial: los extranjeros que se establecen en el país tienen el mismo derecho a la protección que los nacionales, pero no pueden ni deben tener una protección mayor (1896). Esta tesis encontraba inspiración en el Art. 20 de la Constitución Argentina y, a la postre, esa doctrina fue recogida en la “Convención sobre Derechos de Extranjería” (1901) aprobada en la IIª Conferencia Interamericana, incorporándose por último al Art. VII del Pacto de Bogotá: “Las Altas Partes contratantes se obligan a no intentar reclamación diplomática para proteger a sus nacionales, ni a iniciar al efecto una controversia ante la jurisdicción internacional cuando dichos nacionales hayan tenido expeditos los medios para acudir a los tribunales domésticos competentes del estado respectivo”.

La doctrina Drago no se confunde con la doctrina Calvo, aunque son armoniosas entre sí, prolongándose con coherencia la línea de pensamiento enunciada por Bernardo de Irigoyen, Carlos Calvo y Luis María Drago. En ese desenvolvimiento, le correspondió a Carlos Calvo aportar el énfasis en una doctrina sustentada en el siguiente trípode:

a) igualdad entre nacionales y extranjeros;b) jurisdicción exclusiva del país huésped en los casos de controversia con

extranjeros;c) limitaciones en el ejercicio de la protección diplomática.(Pedro Roffe, “Calvo y su vigencia en América Latina”, Ginebra, UNCTAD;

Page 13: Academia Diplomática y Consular

24

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

25

Reprint series, Nº 53, 1985)Entre las críticas doctrinarias se destacan la de Alejandro Álvarez, al señalar

que la doctrina de Drago podía llevar a la impunidad de los deudores deshonestos o que era superflua después del enunciado de Monroe. Simón Planas Suárez y Gil Fortoul señalaron que podía lesionar el crédito de los países pequeños al despertar la desconfianza de los capitalistas prestamistas; Barcia Trelles apunta a que Drago, quizás, haya confundido algunos puntos y en su crítica observa que una cosa son las deudas públicas y otras son las deudas contractuales, pero nosotros debemos señalar que Drago había excluido expresamente a éstas últimas.

El gran Ruy Barboza, amigo personal de Drago y de los argentinos, disentía también sobre la naturaleza atribuida por Drago a los empréstitos de Estado, señalando que el hecho de tomar dinero prestado no configura un acto de soberanía, sino un acto de derecho privado regido por la ley civil, aunque no exprese un compromiso nominativamente.

Sin embargo, el famoso profesor de la Universidad de Dijon, Moulin, señalaba contemporáneamente –y no obstante que no admitía la distinción hecha por Drago– la conclusión de que el empréstito público era un contrato de Estado y el poder público podía arreglar sus condiciones de ejecución o inejecución en la medida en que el interés público lo exigiera.

¿Qué podemos decir hoy, a tantos años? Es verdad que en la actualidad no se mantiene el concepto absoluto de soberanía y es opinable aquella vieja distinción, pero en cambio podemos decir a favor de Drago y de la permanencia de sus ideas que se ha afirmado el dogma de la igualdad jurídica de los Estados, que se ha impuesto la condena al ejercicio unilateral de la fuerza como acto repudiable, moral y jurídicamente, y que se ha vuelto a mirar con fe en los procedimientos del arbitraje y de la negociación.

Basta señalar como detalle, que cuando Drago enuncia su famosa doctrina, no existían todavía los organismos internacionales, aún no había nacido la Liga de las Naciones ni la idea de la igualdad jurídica y faltaba mucho más para el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas.

Vayamos un poco a los argumentos de Drago, los que sustentaron su conocida postura. Creo que podemos resumirlos en cuatro tópicos:

Primero: que los prestamistas fijan condiciones más o menos onerosas a los Estados de acuerdo con los recursos y solvencias del deudor, elevando la tasa de interés en razón directa de los riesgos de la operación;

Segundo: que los acreedores saben que contratan con un poder soberano y que por ende es atributo de la soberanía la imposibilidad de efectivizar

acciones ejecutivas sobre ella;Tercero: que existe una igualdad jurídica de los Estados, pese a las

desigualdades de hecho, y que hay que rescatar y destacar aquella igualdad jurídica de los Estados como norma de civilización para salir de un estado postrado de ley de la selva;

Cuarto: la ocupación territorial es, sin ninguna duda, venga de quien venga, trasgresión de la doctrina de Monroe, según la cual –a tenor de lo enunciado en 1823 por el gran presidente americano– “los continentes americanos no podrán en adelante servir de campo para la colonización futura de las naciones europeas, y, reconocida como lo ha sido la independencia de los gobiernos de América, no podremos mirar ninguna interposición de parte de ninguna potencia europea con el objeto de oprimirlos o controlar de alguna manera su destino, sino como exteriorización de sentimientos poco amistosos para los Estados Unidos de América” (1823).

En síntesis: de acuerdo con Drago, no podía haber expansión territorial europea en América, ni opresión de los pueblos de este continente porque la desgraciada situación financiera pudiera llevar a alguno de ellos a diferir el cumplimiento de sus compromisos. Según Drago, la deuda pública no podía dar lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por parte de una potencia europea. Esto es, en síntesis, lo que él consideraba la parte fundamental, el dictum de su nota.

Hay algo más en la nota de Drago que me permito resaltar y que es su perspectiva de futuridad vista desde 1902 hasta los tiempos actuales.

Después de invocar la doctrina de Monroe, invoca la suerte común de las naciones sudamericanas, que dice: “tienen fe bastante y la suficiente energía y virtud para llegar a su desenvolvimiento pleno apoyándose las unas en las otras”. Drago anticipa, sin decirlo, el llamado a la integración que hoy es un llamado desesperante entre los pueblos de América.

Drago salió al paso de todas las críticas, a las que fue refutando, una a una, en los años posteriores. Estaba aceptada en aquella época la distinción entre las obligaciones juri imperi y juri gestioni. Las primeras eran basadas en actos del soberano que conducían a los empréstitos del Estado, mientras que las segundas eran actos del fisco, verdaderos contratos de derecho privado, que daban lugar a reclamaciones ante los tribunales o por medio del arbitraje. Lo que sostenía fundamentalmente Drago era que en el primer caso no cabía la acción coercitiva, porque eso sería como enjuiciar a la nación que dispone el curso forzoso de su papel moneda. Los empréstitos, para Drago, eran emitidos en la forma de bonos o títulos, salían al mercado igual que el papel moneda y su

Page 14: Academia Diplomática y Consular

26

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

27

servicio era suspendido en virtud de actos de soberanía; por lo tanto, circulaban y pasaban de mano a poder de súbditos de cualquier potencia –grande o pequeña– sin que pudiera saberse ni controlarse, muchas veces, la verdadera teneduría de los mismos. En una palabra, sostenía la inaplicabilidad de la “Ley de las 12 tablas” o de la “libra de carne de Shylock” para hacer efectivo el cobro de este tipo de empréstitos. Drago, como Calvo y como el gran canciller Bernardo de Irigoyen, hombres todos de la más rancia clase dirigente a los que el calificativo de conservadores pretende muchas veces minimizar (yo lo puedo decir con comodidad, pues pertenezco a una línea histórica y política distinta a la de ellos), hay que reconocer que fueron celosos defensores de grandes principios nacionales y que no manifestaron debilidad alguna ni obsecuencia ante las potencias dominantes de aquella época. Injustos han sido los cargos que la pasión política les ha hecho en las luchas agonales ulteriores.

Drago supo elegir el destinatario de sus doctrinas, pues sabía que allí, en los Estados Unidos, probablemente encontraría una receptividad que era ajena a la Europa arrogante de aquella época.

Como enseguida veremos, la nota de Drago no cayó en el vacío y, por el contrario, creó escuela. Como balance de resultados prácticos cabe también consignar que el mínimo de receptividad obtenida valió al menos para que la postura adoptada por Estados Unidos originara el cese de los ataques y el abandono de las aguas venezolanas. El momento no había sido fácil, ni los protagonistas eran débiles; reinaba la política del big stick, proclamada por Teodoro Roosvelt, y estaban frescos los recuerdos y las implicancias de la guerra de Cuba y los pasos para la independencia de Panamá: ¡Mucha agua había corrido bajo el puente desde los días de la proclama de Monroe!

Drago abandona el ministerio, como queda dicho, antes de un año de haberse hecho cargo de él, pero en 1906 pasa a ocupar nuevamente una diputación en el Congreso de la Nación por la ciudad de Buenos Aires. Ese Congreso, uno de los últimos de la época anterior al sufragio universal, reunía hombres de la jerarquía de Carlos Pellegrini, de Roque Sáenz Peña (que luego sería Presidente de la República) de Juan Balestra, del ingeniero Emilio Mitre, de Rómulo Naón y muchos otros de reconocida jerarquía intelectual.

Le cupo intervenir en asuntos de gran trascendencia y le tocaría vivir el episodio ingrato del cierre del Congreso, clausura dispuesta por el presidente Figueroa Alcorta en un período de sesiones extraordinarias, acto que Drago censuraría en forma enfática. Pero ello no obstaría a que pudiera continuar prestando sus servicios a la Nación. Vota en contra de las leyes del juego, vota por la no aprobación de las elecciones del año 1908, a las que tachó viciadas

de fraude; votó contra el armamentismo en América; y votó decididamente a favor del tratado de arbitraje con el Brasil. A partir de allí, Drago no perderá oportunidad en señalar públicamente la defensa y la justificación del arbitraje y, en esa oportunidad, tratándose del vecino y hermano país del Brasil dijo en la Cámara: “yo creo que el arbitraje se impone con mayor exigencia entre los Estados Sudamericanos, que surgidos a la vida tienen los mismos problemas que resolver y sólo cumplirán su misión de una manera adecuada por la ayuda mutua, por la solidaridad, por el respeto y la simpatía de unos pueblos con otros. Colocados en un mundo nuevo –añadía– tienen por ley de la naturaleza que seguir una marcha distinta a la de las grandes potencias militares europeas; y, aunque dispuestos para la defensa, no deben olvidar que ante todo existen para el trabajo, para la libertad, para crear y desenvolver recursos, no para destruirlos ni para establecer predominio o exclusión”. ¡Estas palabras parecen dichas en el día de hoy!

En 1907 se producirá la famosa II Conferencia de Paz de La Haya, de la cual Drago participará como delegado argentino, designado por el presidente Figueroa Alcorta, a quien aquel tanto había criticado por la clausura del Congreso en el año anterior.

Se respetaban los talentos y no se guardaban rencores. ¡Grandeza!Asiste a la ecuménica Asamblea convocada por el Zar de Rusia y a donde,

a diferencia de lo que había sucedido en la Primera Conferencia, ahora sí se invitaba a todas las naciones americanas. Presidía la delegación argentina el futuro presidente Roque Sáenz Peña y la integraban Carlos Rodríguez Larreta y, como secretarios, Rómulo Naón y el que luego sería primer canciller de Yrigoyen, el doctor Carlos A. Becú.

Drago no auspició el alcance extensivo de su doctrina, manteniéndola en los contornos de una defensa política propia de los países sudamericanos, criterio que aceptó el resto de sus compañeros de delegación. Con ese espíritu concurrieron primero a Río de Janeiro para la reunión preliminar con los demás representantes americanos. Era un acontecimiento singular para las naciones americanas en general, y para Drago en particular; para aquellas por cuanto en 1899, en la I Conferencia, sólo habían sido invitados los Estados Unidos de Norte América y México; para Drago, pues allí encontraría la tribuna de resonancia universal para la exposición de su doctrina. Fue su gran aliado y amigo allí el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mister Root, que recomendó la inclusión de la doctrina Drago como punto IV del Orden del Día.

En visita a la Argentina, poco tiempo antes, Mister Root había expresado:”pensamos que el cobro por la fuerza de deudas provenientes de

Page 15: Academia Diplomática y Consular

28

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

29

contratos es una incitación a que se cometan abusos que en sus resultados necesarios son mucho peores, mucho más funestos para la humanidad, que si quedaran sin pagar las deudas de cualquier nación”. Y Mister Root agregaba: “Consideramos que el uso del Ejército y la Armada de una gran potencia para compeler a una nación más débil a responder de contratos con un particular, es una incitación a especular con las necesidades de países débiles y una infracción de la soberanía de los mismos”.

Pasaré por alto todo el desarrollo de los acontecimientos, ampliamente conocido, e iré directamente a la exposición de los tramos finales del desempeño de Luis María Drago en su vida pública.

En 1909, Estados Unidos e Inglaterra deciden someter al arbitraje del tribunal, que deberá constituirse con arreglo a la Convención de La Haya, las cuestiones relacionadas con las pesquerías en las costas del Atlántico, al norte de la América inglesa: es el caso comúnmente conocido como el Caso de Terranova o de las Pesquerías. Era la primera vez que se convocaba así a un jurista de nuestro continente. Drago parte en junio de 1909, reuniéndose el Tribunal al año siguiente en La Haya, en el mismo palacio donde se había desarrollado la famosa conferencia de 1907. Regresa a la Argentina en marzo de 1911 (era otra, sin duda, la dimensión del tiempo en aquella época) y, al regresar, de paso por Brasil, en agasajo brindado por el Barón de Río Branco, Rui Barbosa y Quintino Bocayuva, aseveró que el honor que le habían discernido era para todos y que importaba un reconocimiento por la actuación que los estados sudamericanos, y Brasil en particular, habían tenido en la Conferencia de La Haya de 1907.

Casi simultáneamente con este honor discernido a Drago para integrar el Tribunal de Arbitraje, había sido nominado por Estados Unidos y Venezuela como árbitro para las cuestiones pecuniarias pendientes entre estos estados, pero no pudo aceptar por el compromiso anteriormente contraído.

Cabe subrayar que esta nominación, que lo traslada nuevamente a La Haya, revelaba inequívocamente que las grandes potencias de aquel momento, Inglaterra y Estados Unidos, no le guardaban rencor alguno por su vigorosa doctrina de 1902 y por la defensa de esta llevada a cabo en La Haya en 1907; y, más aún, que esas mismas grandes potencias, dos de ellas (cuando no había más de cinco o seis en todo el mundo) escogieron voluntariamente el nombre de Drago de la lista permanente que así funcionaba de acuerdo a los mecanismos de la Convención de La Haya.

El éxito de este laudo favoreció universalmente la imagen del arbitraje como procedimiento para la solución pacífica de las controversias. Por lo pronto,

Estados Unidos e Inglaterra, conformes con el resultado, firmaron al poco tiempo –entre ellas– un tratado general en el que se suprimía, por primera vez, la famosa cláusula del honor y de los asuntos o puntos vitales del interés nacional, que excluía del arbitraje grandes cuestiones de controversia y que había contribuido (esa cláusula) a debilitar el terreno o ámbito de aplicación del arbitraje.

Para Drago esta fue la última gran actuación fuera del suelo patrio. Y cabe señalar que si bien el fallo fue por unanimidad y satisfizo, como he dicho, a ambas partes –venciendo la resistencia del presidente del Tribunal Arbitral, Heinrich Lamash, profesor de la Universidad de Viena, y del otro vocal, el Savornin Lohman, de los Países Bajos– Drago pudo estampar el texto de su voto separado, o disidencia de fundamentos, en un punto concreto (aunque no en la totalidad del laudo) en la cuestión referente a las llamadas “bahías históricas” (o también denominada, según otros autores, “aguas históricas”).

Drago refería su doctrina, concretamente, a los casos de Chesapeake y Delaware en los Estados Unidos, y del Río de la Plata para el Uruguay y la Argentina, considerando que estas bahías debían considerarse territoriales y no comunes, cualquiera que sea la anchura de su entrada o cualquiera sea su penetración en tierra firme, cuando el Estado costero haya afirmado sobre ella su soberanía, y cuando circunstancias particulares justifican esa pretensión, circunstancias tales como su configuración geográfica, el uso inmemorial o las necesidades de la propia defensa.

El espacio me impide profundizar el tema desarrollado en aquella oportunidad por Drago, pero basta puntualizar que, pocos años después en 1917, el criterio fue adoptado en el conflicto del Golfo de Fonseca entre El Salvador y Nicaragua.

Corresponde traer a colación la cita de Juan Carlos Rébora (La Nación, 2 de julio de 1922) concerniente a las magnéticas palabras de Luis María Drago en una sesión de la Cámara de Diputados celebrada en 1914, cuya versión taquigráfica no ha sido publicada (véase Martín Luis Drago, “Fallecimiento del Doctor Luis María Drago”, Buenos Aires, 1928, págs. 182 y 183). Tal es la versión documentada del maestro Rébora:

“Fue en el año 1910 y hallábase constituido en el Scheveningen el tribunal que debía decidir la cuestión de las pesquerías. Lo formaban tres jueces, dos europeos y un argentino, que habían sido elegidos de común acuerdo por Inglaterra y Estados Unidos de la lista de más de ciento cincuenta inscriptos en la Corte permanente de arbitraje. Había además dos jueces nacionales, designados uno por cada parte: Fitzpatrik, canadiense; y Grav, norteamericano. Cuando se trató la cuestión quinta que tenía por objeto establecer desde dónde

Page 16: Academia Diplomática y Consular

30

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

31

debían medirse las tres millas marinas de mar territorial adyacente a las bahías, ensenadas o abras a que se refería el litigio, el doctor Drago previendo que las doctrinas sustentadas en el fallo pudieran repercutir alguna vez en lo que se refiere al Estuario del Río de la Plata, expresó su disidencia con la mayoría y expuso la tesis de las ‘Bahías históricas’, fundándola en diversos precedentes y textos de derecho internacional.

Creía para sí, que obrando de otro modo habría comprometido los intereses de su patria, y su firmeza de criterio dio lugar a un dramático incidente cuyas consecuencias fueron felizmente evitadas por reacción del mismo que lo provocó. El presidente del tribunal había procurado en diversas formas evitar la disidencia, hasta que un día, estallando de modo violento, manifestó que él no permitiría jamás que el doctor Drago fundara su voto contra la mayoría. “Entonces –contaba el doctor Drago en solemne oportunidad– contesté con la mayor calma: Si yo no fundo la disidencia no firmaré el laudo, y no firmando el laudo, ni hay laudo, ni hay tribunal”. Y agregaba: “Con esto me retiré y el tribunal quedó roto. Me retiré del tribunal, señores diputados, y pasé la noche en Scheveningen completamente solo, sin tener con quién consultar, en el Palace Hotel, desierto a aquella altura del año. En el inmenso edificio, casi en tinieblas, sólo se oía el embate de las olas del Mar del Norte contra los malecones la playa. Calcule la Honorable Cámara la enorme responsabilidad que yo había echado sobre mis hombros. Calcule la Honorable Cámara lo que hubiera significado que el primer sudamericano llamado a ejercer funciones de árbitro entre dos grandes potencias en un asunto extraño a Sud América, diera causa a la disolución de aquella altísima Corte. Todos los reproches, todas las recriminaciones hubieran sido pocas para él: y las acusaciones hubieran venido no sólo de las naciones europeas, sino también de las de América, principalmente de las de América. Pero entre la situación terrible que la ruptura me creaba y mis deberes de argentino no vacilé: opté por mis deberes de argentino”.

En 1912 Drago ocupa nuevamente otra banca en la Cámara de Diputados de la Nación, esta vez en la primera elección realizada a través de lo que se llamará “la revolución por las unas”: la Ley Sáenz Peña de sufragio universal, igualitario, voto obligatorio y secreto. El pueblo había podido votar libremente sin fraude y sin voto calificado y llevó en esta primera elección por la Capital Federal a hombres eminentes de distintos partidos políticos, como Vicente Gallo, como el que una década antes había sido el primer diputado socialista de América (y que regresaba a la banca), don Alfredo Palacios, José Luis Cantilo, Delfor del Valle, Estanislao Zevallos (contrincante de Drago en muchos debates internacionales), Marcelo T. de Alvear (que luego sería Presidente de la República), el fundador

del socialismo, Dr. Juan B. Justo, el historiador, Ernesto Celesia y otros más. Esta elección por cuatro años prolongaría la diputación de Drago hasta 1916, año que coincide en su alejamiento de la Cámara con el gran cambio político y la llegada de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la República.

Drago había obtenido una extraordinaria votación y debo resaltarlo acá, basada, no en los votos del partido o de la lista que lo llevó, sino por su prestigio personal; y triunfó gracias a la inclusión que voluntariamente los votantes hicieron de su nombre, tachando el de otros. Así salió segundo en el escrutinio final de adhesión a su encumbrada personalidad.

Al ser electo debe viajar a Europa para atender su salud, aunque vuelve sin mayores perspectivas de mejoría. Se incorpora recién a la Cámara en el mes de noviembre y no puede aceptar, también a causa de su salud, la Embajada extraordinaria ante los Estados Unidos en retribución a la concurrencia de los hermanos del Norte al centenario de la Revolución de Mayo. Su salud comienza a quebrantarse rápidamente, por lo que tampoco puede viajar cuando lo invita la Fundación Carnegie, como “el más alto exponente de la cultura intelectual de Sudamérica” –palabras de la invitación– para iniciar un ciclo de conferencias en los Estados Unidos.

Poco después se incorpora a la Cámara y, en este último desempeño del cargo legislativo (el cuarto) también aborda y define importantes puntos del derecho público, a saber: que no se debe admitir, con respecto a los legisladores, más incompatibilidades que las que la propia Constitución señala, dado el peligro, caso contrario, de dejar la suerte de las minorías librada a la mala voluntad, al interés político o a los rencores de las mayorías: esta tesis de Drago, a cuyo tenor no pueden crearse más incompatibilidades que las que establece la Constitución, sería luego, varias décadas más tarde, aceptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sostiene la inexistencia del rango de Embajada en la Constitución, no obstante que la misma ley suprema en sus Arts. 100 y 101 (hoy Arts. 116 y 117 a partir de la Reforma de 1994) reconocía la existencia de embajadores extranjeros al establecer la competencia de la justicia federal (curiosa tesis restrictiva de Drago), y se opuso –ese mismo año– al aumento del circulante en papel moneda, pues creía que no aumentaba la riqueza pública y, en cambio, disminuía el valor de los salarios: la dura experiencia de décadas y décadas terminaría por convencer a muchos de que Drago tenía razón.

En fin: estos fueron los aportes sustanciales o fundamentales de Drago en el ámbito del derecho público. Cabe señalar, a manera de dato curioso, que Drago nunca fue profesor de derecho internacional ni de derecho constitucional. Drago sólo fue profesor de derecho civil, no por mucho tiempo, en la Universidad de

Page 17: Academia Diplomática y Consular

32

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

33

Buenos Aires, a partir de 1896, en reemplazo del afamado profesor Tezanos Pinto, continuador de la cátedra de José María Moreno. Su prestigio era tan grande y considerado que ocupó un sitial en la Academia de Derecho y tuvo destacada actuación en la Sociedad Científica Argentina que había fundado –entre otros– Estanislao Zevallos.

Sin embargo, fue un jurista integral con amplio dominio del derecho público y del derecho privado y puede considerárselo una suerte de adelantado en ese territorio del mundo jurídico que pocos años después, en el período entre las dos guerras mundiales, el gran comparatista Mirkine Guetzévitch llamaría el Derecho Constitucional-Internacional. Bien ha señalado Tagle, en alusión a la formación científica de Drago, que no se puede desconocer la estrecha vinculación entre el derecho público internacional y el derecho público interno constitucional, tan necesario a todo auténtico hombre de gobierno, para agregar, en correctísima apreciación: “En verdad los conceptos básicos del primero (del derecho internacional) son reflejo y ampliación de los principios orientadores del segundo (del derecho constitucional), siendo difícil aceptar que las conquistas del derecho de gentes no se deban a progresos en la manera de concebir el Estado y las reglas de su gobierno”.

Es que Drago era un hombre de dimensión unitaria e integral, tenía una cosmovisión del derecho y no departamentos estancos, y era, además de hombre de derecho, hombre de gobierno. Él mismo había señalado, en un famoso banquete que en su honor se le brindó en 1908, al regresar de la Conferencia de La Haya: “Con prescindencia del factor de la fuerza, son más respetados, gozan de mayor prestigio o inspiran simpatías más vivas los pueblos que se mantienen fieles a sus instituciones y las cumplen lealmente, cualquiera que ellas sean. La buena política interna viene a ser así la mejor política internacional, tal como en la vida de relación acaban por prevalecer los individuos más sanos y mejor equilibrados sobre los que, teniendo facultades excepcionales, las pervierten o anulan por los efectos de su conducta”. Y terminaba su pensamiento con esta sabia afirmación: “la prosperidad material de las industrias y el comercio, la afluencia siempre creciente de la inmigración y de los capitales, nos han hecho olvidar más de una vez que los hombres no viven sólo de pan, ni los pueblos de cereales, y que hoy es más verdad que nunca el viejo aforismo democrático, según el cual la vigilancia constante es el precio de la libertad. Los excesos de los gobiernos tienen su explicación, aunque no se justifiquen, en la inercia y en los abandonos del pueblo; pero los abandonos del pueblo no se explican ni se justifican por los excesos de los gobiernos”.

Termino, pues, señalando brevemente los últimos momentos de la vida

de Drago: en 1917, en plena Guerra Mundial y luego del gran cambio político producido en la vida argentina a través de la revolución por las urnas, el presidente Yrigoyen le ofrece a Drago el cargo diplomático más significativo para la época: la legación en Gran Bretaña. Eso demostraba que Drago estaba por encima de los cuestionamientos sectoriales o de las divisiones partidarias. El jefe del partido popular reconocía sus méritos, pero Drago no aceptó, porque su salud no se lo permitía, aunque también porque discrepaba con el presidente radical en cuanto a la actitud argentina frente a Alemania, en cuanto al desenvolvimiento de la Guerra Mundial, en pleno desarrollo en ese instante.

Yrigoyen había mantenido la neutralidad dispuesta por los gobiernos conservadores que le precedieron; Drago –disidente entre los conservadores– estaba por la ruptura y decididamente a favor de los aliados. Fue de los primeros en adherir a la causa aliada y al Comité nacional que condenaba al germanismo belicista del Kaiser. Había coincidido con Lugones, que luego se volvería militarista, con el gran escritor Enrique Larreta, con Ramón Mejía y con otro gran escritor como Ricardo Güiraldes.

Siempre fue explícito en sus ideas y sentimientos de amistad con los Estados Unidos y con el Brasil. Como diputado había apoyado el Tratado de Arbitraje con el país colindante y se había opuesto a cualquier competencia armamentista entre países vecinos, pues Drago sostenía que teníamos los mismos problemas que resolver; que entre hermanos –y para ello– era precisa la ayuda mutua, lo que significaba el presupuesto de la paz y del respeto; que había que borrar predominios o exclusiones; clamar más trabajo y más recursos en una obra conjunta. La democracia –decía– es enemiga de las armas, deriva su fuerza de la justicia y del derecho, y señalaba como fuente de todo el derecho a la opinión pública, que era la única fuerza que había que respetar.

En 1920, muy próximo a la muerte, el Consejo de la Liga de las Naciones decide formar en Ginebra una comisión de diez juristas de Europa y América para elaborar el proyecto de una Corte Permanente de Justicia Internacional. Drago es invitado a formar parte de esa selectísima comisión de diez juristas, pero no puede ya, porque su estado de salud lo tiene inmovilizado. Fallece al poco tiempo.

Para recordar su trayectoria y honrar su memoria no hubo grandes demostraciones al tiempo de su muerte y hoy, en Buenos Aires, lo recuerdan tan sólo una calle, una estación del ferrocarril y una estatua en los jardines de Palermo, inaugurada en ese bello sitio en diciembre de 1933, obra del escultor Alberto Lagos (en las cercanías de las estatuas recordatorias de Jorge Washington, del gran Sarmiento y de Franklin Delano Roosevelt). También una

Page 18: Academia Diplomática y Consular

34

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jorg

e Re

inal

do V

anos

si

ART

ICU

LO

LUIS

MA

RÍA

DRA

GO

. SU

S D

OCT

RIN

AS

35

avenida de la ciudad de Caracas rememora su nombre, en gratitud por el apoyo a Venezuela en la famosa nota de 1902. Pero al rendirle homenaje con motivo del fallecimiento, la Cámara de Diputados de la Nación Argentina –por moción de Víctor Molina– decidió algo más que ese ritual: ¡Levantó la sesión!

Pero: ¿qué queda? Queda algo más importante: nos queda su doctrina o, mejor dicho, sus doctrinas; queda la fuerza paradigmática de su ejemplo moral, una conducta absolutamente independiente. No dejó fortuna, pues no se ocupó de acumularla; ni grandezas materiales, de las que se desentendió con total desdén. Vivió poco tiempo, murió joven, pero su legado es inmenso, no sólo para los argentinos, sino también para todos los americanos.

Podestá Costa, su discípulo y admirador, le ha asignado a Drago la dimensión de un arquetipo, de un hombre que simboliza la lucha por el derecho, que es la lucha por la ley. A él, que se aplicó a sí mismo la expresión de Rudyard Kipling: “yo tengo poco ego en mi cosmos”, puede aplicársele, con toda justicia, el severo criterio del pensador Strauss según el cual “los hombres más grandes de una época son los que se anticipan a la siguiente”.

Drago es hoy un hombre grande porque se anticipó a esta época. BIBLIOGRAFIA SOBRE LUIS MARÍA DRAGO1. ALAGIA, Ricardo Alberto y RODRÍGUEZ BERRUTTI, Camilo H. La

Deuda Externa: Su Vis Jurídico-Internacional. Ponencia al II Congreso Argentino de Derecho Internacional, La Plata, 26 a 28 de septiembre de 1985.

2. AJA ESPIL, Jorge A.: De la Doctrina y de la Cláusula Carlos Calvo. En “Anales” de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Año XXX, N°23 (1986). Págs. 59 a 73.

3. CONIL PAZ, Alberto A.: Historia de la Doctrina Drago. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1975.

4. CUTOLO, Vicente O.: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. Buenos Aires, Ed. Elche, 1969. Tomo II.

5. DRAGO, Luis María: Discursos y Escritos. Compilados y precedidos de una introducción por su hijo Mariano J. Drago. Buenos Aires, El Ateneo, 1938. Tomos I y II.

6. DRAGO, Luis María: La Doctrina de Drago. Colección de Documentos. Advertencia preliminar de S. Pérez Triana y una Introducción de W.T. Stead. Londres, Wertheimar, 1908.

7. DRAGO, Luis María: El Arbitraje de las Pesquerías del Atlántico Norte. Buenos Aires, Con¡ Hnos., 1911.

8. DRAGO, Luis María: Los Estados Federales no pueden ser ejecutados.

Buenos Aires, Museo de La Plata, 1892. 9. DRAGO, Luis María: Los Hombres de Presa. Introducción de F. Ramos

Mejía. Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1921. 10. DRAGO, Luis María: La República Argentina en la Segunda Conferencia

Internacional de la Paz. (L.M. Drago, R. Sáenz Peña y C. Rodríguez Larreta). Buenos Aires, A. Pench, 1907.

11. DRAGO, Martín Luis: Fallecimiento del Dr. Luis María Drago. Artículos necrológicos compilados, Buenos Aires, 1928.

12. DRAGO, Luis María: La República Argentina y el Caso de Venezuela. Documentos, juicios y comentarios con nota pasada al Ministerio argentino en Washington. Buenos Aires, Coni Hnos., 1903.

13. ENCICLOPEDIA ESPASA-CALPE: Tomo 18, 2ª parte, págs. 1718 y 2152/2153.

14. GSCHWIND, Francisco J.: Un Argentino Ilustre. Universidad Nacional del Litoral. Homenaje en el Centenario de su Nacimiento. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1959.

15. LEONI HOUSSAY, Luis A.: Bahías Históricas. Teoría de Luis María Drago. Buenos Aires, Círculo Militar, 1966.

16. MARTÍNEZ, Rudesindo: La Doctrina Drago. Universidad Nacional del Litoral. Homenaje en el centenario de su nacimiento, Santa Fe, Universidad, 1959.

17. PADILLA, Alberto: Un Jurisconsulto Argentino de Proyección Internacional: Luis María Drago. Conferencia en el Instituto Popular de Conferencias de La Prensa. Buenos Aires, 27 de junio de 1959.

18. PEÑA, Fernando: La Doctrina Drago. Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Córdoba, 1985, págs. 91 a 106.

19. PICCIRILLI, Ricardo; ROMAY, Francisco J.; GIANELLO, Leoncio: Diccionario Histórico Argentino. Ed. Históricas Argentinas. Tomo III.

20. PODESTÁ COSTA, Luis A.: La Figura de Luis María Drago. “Anales” de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Año 1, 2ª época., N° 1, 1956. Buenos Aires, págs. 101/112.

21. ROCA, Deodoro: El Difícil Tiempo Nuevo. Buenos Aires, Ed. Lautaro, 1956.

22. SOLARI, Juan Antonio: Perfiles Parlamentarios Argentinos. Buenos Aires, 1965.

23. TAGLE, Carlos A.: El Derecho Constitucional en la obra de Luis María Drago. La Nación, 19 de diciembre de 1959.

24. VANOSSI, Jorge Reinaldo: Luis María Drago y la Deuda Pública Externa

Page 19: Academia Diplomática y Consular

Luis

Fer

nand

o Á

valo

sCO

MER

CIO

JUST

O II

37

COMERCIO JUSTOPARTE II

Embajador Luis Fernando Ávalos

I- Los actores del Comercio JustoII- Estructura y funciones de las organizaciones del CJ.III- III- Los Productos del Comercio JustoIV- Estadísticas y tendenciasV- Críticas al comercio JustoVI- ConclusionesyRecomendacionesfinalesVII- Caso exitoso de la Cooperativa Manduvirá

Si bien es cierto el CJ trata de establecer reglas uniformes en cuanto hace a su funcionamiento y a los actores que participan en él, todavía puede decirse que su práctica varía de un país a otro y según el tipo de producto de que se trate. No obstante esta parte se esforzará por presentar un panorama o el esquema más simple posible.

I.- Los actores del Comercio Justo: A. Las asociaciones militantes y humanitarias: Históricamente el CJ tuvo su

origen como el resultado de acciones militantes de asociaciones humanitarias. SOS Wereldhandel, en los Países Bajos y OXFAM en Inglaterra, abrieron la vía, en los años 60. Con posterioridad otras iniciativas se multiplicaron.

Las motivaciones de estas asociaciones son diversas y se concretan de manera diferente: Alguna de ellas se convirtieron en asociaciones de Comercio Justo y participan en las cadenas comerciales que se encargan de la difusión de los productos justos a través de tiendas especializadas (Artesanos del Mundo por ejemplo).

Otras asociaciones se limitan a la promoción del concepto, como es el caso de numerosos colectivos que promueven el CJ desde un punto de vista educativo solamente. Finalmente, existen asociaciones como ATTAC, que utilizan el ejemplo del CJ para transmitir un mensaje político más general, con el propósito de cuestionar las reglas del comercio internacional y a denunciar sus efectos negativos en las poblaciones de los países en desarrollo. *Director General de Comercio Exteror del MRE.

*

Page 20: Academia Diplomática y Consular

38

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

39

B. Los productores:El objetivo principal del CJ es el de promover el bienestar de los productores

mediante el mejoramiento del acceso a los mercados, el refuerzo del tipo de organización de los mismos, el aumento del precio de sus productos y el establecimiento de una relación comercial estable. En virtud de esta definición, los productores serían los beneficiarios y actores principales del CJ.

No existe un tipo determinado de “productor”, ya que su calificación depende del tipo de actividad que realiza, del producto y de la organización escogida.

L.F.A.G.Para las cadenas productoras de café justo, la noción de productor, se

aplica casi siempre al pequeño productor, organizado en cooperativas. En la mayoría de los casos las cooperativas de CJ desempeñan un rol doble: ayuda a la exportación y entidad de micro crédito. En muchos casos ni siquiera los productores son propietarios de las tierras sino que estas pertenecen a las cooperativas.

Es necesario agregar aquí que el objetivo del CJ es el de trabajar en prioridad con los aquellos pequeños productores más desfavorecidos, es decir con aquellos que no pueden progresar ya sea por una cotización injusta de sus productos en los mercados locales e internacionales, por la especulación de intermediarios o por las condiciones geográficas de aislamiento extremo en que se encuentra.

En cuanto concierne al respeto que el productor debe profesar al medio ambiente, esto no implica solamente la interdicción de ciertas prácticas, sino como una verdadera voluntad de preservar el complejo equilibrio ecológico. En efecto, los productores serían las primeras víctimas de una abrupta degradación de la fertilidad de suelos o de una dependencia excesiva de los cultivos de venta.

C. Los Importadores:Son los mayoristas, minoristas o red de tiendas especializadas (boutiques)

como Artesanos del Mundo, que tienen sus propios contactos con los productores y se auto controlan. Los importadores son empresas que trabajan según los principios del CJ, sobre un conjunto de productos determinados o sobre algunos productos solamente. Estas estructuras aceptan auto limitarse y extraer sólo un margen muy débil sobre las operaciones y sus accionistas no reclaman dividendos.

Los importadores se reagrupan en centrales de compra para beneficiarse de

la economía de escala. Puede citarse a título de ejemplo, la central de compras “Solidar’ Achat”, que realiza sus compras para la red de tiendas de Artesanos del Mundo en Francia, que representa más del 75% de los productos del CJ importados en Francia.

Una segunda categoría de importadores es la conformada por las centrales de compra convencionales. Estas estructuras decidirán si desarrollan o no un segmento de CJ, en base a la demanda de sus clientes.

Los importadores son socios importantes de los industriales en razón de su conocimiento de los lugares de producción y aprovisionamiento, su capacidad de seleccionar un producto de calidad adecuada, así como de su conocimiento de las formalidades administrativas y la organización del transporte.

D. Los industriales y artesanos:Son llamados igualmente los concesionarios o dueños de una licencia. Ellos

pueden utilizar el logo de CJ en sus productos y versan por este hecho, un derecho de utilización de marca al organismo certificador.

Su rol es determinante ya que mediante su “savoir faire”, éstos proporcionan a los distribuidores un producto normalizado, en condiciones de satisfacer los gustos del consumidor europeo. De esta manera, el café justo, no tendrá el mismo gusto para los clientes de Países Bajos, Francia, Italia etc.

Globalmente, el desarrollo de una gama de productos del CJ constituye una oportunidad de diferenciarse de la competencia. Así los torrefactores franceses MEO y MALONGO han forjado la parte esencial de su notoriedad con base a cafés “equitables”, un modelo que muchas pequeñas y medianas empresas sueñan copiar. Un reciente estudio muestra que en Europa, un 54% de dirigentes empresariales manifiestan temer más a los movimientos de opinión que a las huelgas. El CJ representa para muchas de estas empresas una decisión estratégica, ya que la opción por los productos justos permite dar una buena señal a los consumidores, que esperan un comportamiento empresarial responsable tanto desde el punto de vista social como del medio ambiente.

E. Los distribuidores.La distribución clásica de productos del CJ se realiza a través de “esquemas

o cadenas integradas” y de “cadenas certificadas”. Otros nuevos tipos de distribución se han agregado en los últimos tiempos y vienen a complementar las primeras formas de distribución: La red de boutiques por temas, los comités de empresa, la venta por correspondencia y la gran distribución.

Page 21: Academia Diplomática y Consular

40

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

41

1. La cadena integrada: Los actores de la cadena integrada comercializan esencialmente productos

artesanales (Artesanos del Mundo, Azimut, Artesanos del Sol etc.) En esta cadena no existe un control en el sentido estricto del término. La diversidad y las variaciones de la gama de productos artesanales hacen difícil la aplicación de normas estrictas.

Esquema de una cadena integrada (como Artesanos del Mundo).

2. Lascadenascertificadas:A finales de la década de los 80, las grandes empresas comerciales y la gran

distribución (supermercados e hipermercados), empiezan a participar más activamente en las iniciativas del CJ. En este contexto, éstas introducen al mercado, productos llamados “justos”, según las reglas comerciales usuales.

En esta coyuntura, los sistemas de “certificación” fueron introducidos para garantizar la autenticidad del CJ. Existen varias certificaciones de CJ, y cada una de ellas recurre a un organismo certificador que verifica todo el proceso de producción a fin de asegurar la conformidad del producto con los principios del CJ. Estos organismos fijan igualmente los criterios que deben ser respetados para que un producto pueda beneficiarse con la certificación de CJ. En este sentido, los verificadores visitan las cooperativas de productores cada uno o dos años, la frecuencia de estas visitas depende de la estructura y de las necesidades de estas cooperativas.

La Fair Trade Labeling Organization (FLO), federa a varias organizaciones o iniciativas nacionales, a los organismos de certificación, como Max Havelaar en Francia o Transfair en Alemania.

Es conveniente notar que el término “Label”, es utilizado por Max Havelaar para designar su logo de garantía. La Asociación Max Havelaar certifica hoy día 11 cadenas de productos alimenticios como el café, la banana etc., y una cadena no alimenticia como el algodón.

Importadores Centrales de

compra

Magasins du Monde Consumidores

Organizaciones de productores

Los productores y los importadores que hayan obtenido la certificación de los criterios del CJ se hallan inscritos en registros internacionales previstos a este efecto. Los programas o actividades de “certificación” de CJ son financiados por los derechos de registro que pagan los importadores y un canon (redevance), que pagan los comerciantes. El monto de los derechos y el canon son fijados en función al monto de los negocios y al volumen de ventas.

Esquema de una cadena certificada (tipo Max Havelaar)

3. La red de boutiques temáticas:Una gama cada vez más amplia de productos del CJ son distribuidas a través

de tiendas orientadas a la venta de productos originados de la agricultura biológica o dietética. La clientela de estas boutiques, preocupada por cuestiones de salud y medio ambWiente, es también sensible al mensaje de solidaridad implícito en el CJ. En el sector de prendas de vestir, la tendencia es también es similar, sin embargo puede notarse la tendencia de recurrir a una clientela más

Organizaciones de productores Grandes

Distribuidores Boutiques

Importadores Transformadores

Poseedores de la licencia FLO

Consumidores

FLO CERT Max Havelaar France

Page 22: Academia Diplomática y Consular

42

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

43

amplia y abandonar de a poco la imagen o connotación “étnica” que caracterizó a este sector.

Se estima que existen alrededor de 3000 tiendas o boutiques especializadas en el mundo, esencialmente situadas en Europa, y de ellas aproximadamente 150 existirían en Francia. Estas tiendas tienen la particularidad no solo de vender productos justos, sino que también informan a los consumidores sobre cada producto y en especial sobre las condiciones de trabajo del país productor. La mayoría de estas tiendas especializadas se surten de las centrales de importación de productos justos. Ciertas cadenas de tiendas venden productos que contienen ingredientes que provienen de productos justos, como son los casos de The Body Shop y l’Occitane.

4. Los comités de empresa:Es una nueva forma de promocionar los productos artesanales, utilizando a

los comités empresariales, con lo que se evita el paso casi obligado por la red de tiendas especializadas.

5. La venta por correspondencia:Este tipo de comercialización se realiza hoy día mayoritariamente utilizando

un sitio de Internet y que se dirige a una clientela joven. La conocida empresa de venta por correspondencia “La Redoute” integrará próximamente en sus catálogos, prendas de vestir con el logo del CJ.

6. La gran distribución: Es este segmento nos referiremos principalmente a los grandes grupos

comerciales y a las cadenas más importantes de supermercados franceses. Son ellos los que han contribuido de manera significativa a un mejor conocimiento y difusión del concepto del Comercio Justo, así como al crecimiento del volumen de ventas. La gran mayoría de grupos de distribución alimenticia, con excepción de los que practican grandes descuentos, distribuyen productos del CJ. Hoy día, el 90% de la cifra total de ventas en Francia realiza a través de estos grandes distribuidores. Lo que sigue es una relación sucinta de los principales distribuidores y supermercados franceses donde se distribuyen productos del CJ.

Monoprix: Auchan.Carrefour: Si bien en el Paraguay el grupo no tiene locales, el azúcar justo

paraguayo es uno de los productos justos que se encuentra en sus locales

franceses.Cora: Intermarché: Leclerc.Systeme U:

F.Certificadoresyproveedoresdemarca:Certifican las cadenas de importaciones y los productos, y constituyen un

eslabón importante en el marco de las cadenas “largas” que de destinan a la gran distribución. Concretamente, un organismo certificador verifica las condiciones fijadas en el contrato de producción, y utilizan como referencia la norma EN 45011. Para los certificadores del grupo FLO, el procedimiento es completado con un “compromiso” a favor de los productores.

G. Los consumidores:Podemos distinguirlos en dos grupos:- Por una parte los militantes, miembros o simpatizantes con un objetivo

humanitario. Estos constituyen una clientela histórica y casi cautiva de las cadenas integradas más antiguas.

- El segundo grupo comprende a todos los consumidores ocasionales de los productos derivados del CJ. Este tipo de consumidores ha tenido un gran aumento gracias a la divulgación de los principios del CJ y sobre todo desde que es posible acceder a una gama cada vez más extensa de productos justos en los centros de compra más concurridos.

II. Estructura y función de las organizaciones de Comercio Justo (OCJ).

Estas organizaciones son las que han elaborado los criterios para la certificación de los productos y han contribuido en gran medida a la fijación de precios justos para los productores. La transparencia en el proceso de elaboración es la base para construir la confianza del consumidor.

A. A nivel internacional:- FINE: Es una red informal creada en 1988, reagrupa los representantes

de los diversos actores, a fin de coordinar sus actividades: productores, negociantes, importadores, estructuras asociativas de difusión, de promoción y de certificación. Estos diversos actores se hallan estructurados en cuatro asociaciones internacionales a saber (nombres y siglas en inglés): Fairtrade Labeling Organization (FLO), Internacional Federation of Alternative Trade (IFAT), Network of European World Shop (NEWS), y European Fair Trade

Page 23: Academia Diplomática y Consular

44

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

45

Association (EFTA). FINE tomó su nombre de las primeras letras de estas organizaciones.

- FLO: (Fairtrade Labelling Organization) : La creación, en 1988, de la Fundación Max Havelaar en los Países Bajos provocó la creación de otras 18 iniciativas nacionales (certificadoras) en varios países europeos, en América del Norte y en Japón. Sus nombre varían según cada país: Max Havelaar (en Francia y Suiza en 1992, Dinamarca y Noruega en 1997, Bélgica y Grecia); Transfair, creada en 1992 (Alemania, Austria, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, USA); Fairtrade, creada en 1992, (Irlanda, Reino Unido,); Rätvisemärkt (Suecia) y Reilun Kaupa (Finlandia).

Es importante señalar que ninguno de estos organismos no compra ni vende los productos, sino que acuerda una “marca o certificación”, cuyo proceso será explicado más adelante.

En el año 2001, FLO llegó a definir los estándares genéricos de los productos, para la aplicación por parte de las organizaciones de los pequeños productores y las organizaciones que cuentan con mano de obra asalariada. Ninguna organización o iniciativa nacional puede lanzar producto alguno si FLO no ha validado previamente estos estándares.

Se aconseja visitar el sitio en Internet de FLO www.fairtrade.net a los efectos de obtener una información más acabada de su estructura, objetivos, estándares o criterios para los productores y los productos, los procedimientos de certificación y la prospección y el desarrollo de nuevas cadenas de producción.

- WFTO (World Fair Trade Organization: Esta asociación, creada en 1989, reagrupa a asociaciones de CJ y a productores. Hoy día 220 organizaciones en 59 países son miembros de IFAT. La instalación de este sistema comenzó a principios de los años 90, con la adopción de un código de buena conducta para sus miembros, que fue validada en 1999. El objetivo de la Federación es el de proteger y promover la idea del Comercio Justo y desarrollar los intercambios comerciales.

Se aconseja igualmente visitar el sitio oficial del www.wfto.org que provee interesantes informaciones acerca de su estructura, fines, composición etc., pudiéndose constatar que el Paraguay tiene inscrita a una asociación de comercio justo: “Estación A. Núcleo Cultural”. General Díaz c/ Paí Pérez, Areguá, Paraguay. WFTO Región: América Latina. www.wfto-la.org/

- EFTA (European Fair Trade Association): Está compuesta por organizaciones importadoras de países europeos. Fue creada en 1990, y reagrupa a 12 centrales de importaciones (entre ellas Solidar’ Monde en Francia) en 9 países europeos. Su oficina central está radicada en Maastricht, Países

Bajos, y su objetivo central es hacer más efectivo y eficiente las importaciones del Comercio Justo. EFTA promueve políticas a favor de los países del sur, en el marco de los debates ligados a la reglamentación de los intercambios comerciales. Más específicamente, EFTA organiza campañas de “lobbying” ante las instancias políticas (ante la Unión Europea por ejemplo) para flexibilizar el proteccionismo europeo con relación a las exportaciones de los países en desarrollo. Su sitio Internet es: www.eftafairtrade.org/ . De esta página se ha obtenido un documento titulado “Towards a Fair EU Sugar Regime” que contiene las propuestas de EFTA para la adopción de un régimen azucarero de la UE que contribuya a un desarrollo sostenible y reduzca la pobreza en los países en desarrollo. Además contiene una descripción bastante positiva de las condiciones de la producción de azúcar justo paraguayo, producto nacional que es sin lugar a dudas el más comercializado en Europa, baja esta innovadora modalidad.

- NEWS: (Network of European World Shops). Creada en 1994, la red NEWS reagrupa 15 asociaciones nacionales en 13 países europeos, animadas por unas 100.000 personas. Representa a unas 2700 boutiques en trece países europeos.

Mayores datos sobre NEWS pueden ser obtenidos visitando su sitio en Internet: www.worldshops.com .

B. A nivel Nacional (Francia):Lo que sigue es una breve descripción de las estructuras vigentes en este

país, que reagrupa a los actores del CJ:- La Plataforma Francesa de Comercio Equitable (Justo): (PFCE).

Miembro del WFTO desde 2002, reagrupa la gran parte de actores franceses del sector, que desde 1997, año de su creación, expresaron su deseo de adoptar una Carta Común de CJ. En 2005, se alcanzó el número de 28 miembros actores y 4 simpatizantes, mientras otras 20 candidaturas están siendo examinadas.

- La Carta de CJ editada por la PFCE fue suscrita por todos sus miembros y hace referencia, principalmente, los importadores y distribuidores de productos artesanales, atendiendo al hecho que Max Haavelar no certifica estos productos.

- La red Minga: Esta asociación reagrupa a una centena de estructuras de formas jurídicas variadas que practican el CJ. La variedad de estos actores ilustra la forma de relación comercial que los diseñadores de MINGA desean desarrollar. La concepción de CJ es considerada por los mismos, en un sentido amplio del término, y así lo aplican incluso al interior de un país desarrollado.

Page 24: Academia Diplomática y Consular

46

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

47

Desde este punto de vista, su actividad se identifica también con el comercio solidario, tal como fue descrito en la primera parte de este informe (www.minga.net )

- Redes o colectivos locales: Francia cuenta además con asociaciones locales o colectivos, que representan corrientes de opiniones favorables a la tesis alter mundista.

- El colectivo de economía solidario de Alsacia, fundada en 1998, es uno de los más significativos. Fue creado en 1998, con el apoyo de la Secretaría de Estado para la Economía Solidaria. Está compuesta de unas 26 asociaciones y una veintena de adherentes. Su misión consiste en promover el CJ para ubicar a Alsacia como líder en consumo de CJ. Su acción se orienta a la información, la animación de eventos y el lobby ante las autoridades locales.

- La Federación de Artesanos del Mundo: creada en 1974, constituye la cadena de tiendas de productos artesanales justos más importante de Francia. Cuenta con 154 boutiques de venta. Su objetivo es el facilitar el desarrollo de una red de tiendas, gracias a una estructura de importación profesional, creada por esta misma Federación, para que les aprovisionen de los productos artesanales. Artesanos del Mundo tiene unos 1000 artículos artesanales y 120 productos alimenticios, los que distribuye a través de sus boutiques en toda Francia. . Tanto Artesanos del Mundo como SOLIDAR MONDE tienen habilitados sus respectivos sitios en Internet: www.artisansdumonde.org , www.solidarmonde.fr .

Podrían concluirse estos dos primeros capítulos que se refieren a los actores y a la estructura del Comercio Justo, utilizando una síntesis de Tristan Lecompte, Director de Alter Eco, una de las más grandes distribuidoras francesas de productos justos y autor de “Le Pari du Commerce Equitable”, en cuya obra expresa que “existe una convergencia de definiciones entre los diferentes actores del comercio justo. La formulación puede ser diferente entre una organización u otra, o bien el nivel de prioridad de los criterios puede tener variaciones, pero se puede observar en todas ellas la misma noción de participación y compromiso con el desarrollo durable de los pequeños productores de los países del sur”.

III. Los Productos del Comercio Justo:A- El ejemplo de la cadena del café: Se considera conveniente referirse en

primer lugar al café, ya que este producto ha sido el pionero en la elaboración del concepto mismo del Comercio Justo.

El cultivo del café mantiene la economía de 25 millones de productores. 70%

de de la producción mundial de café proviene de la agricultura de pequeños productores, con tierras que no superan las 10 hectáreas. Se tomará como ejemplo, pues, al producto originado en pequeñas explotaciones, y se describirá cómo es tratado el producto hasta que llega a manos de los consumidores. Para comenzar es conveniente recordar algunos principios básicos que el sistema del Comercio Justo garantiza a los productores:

- Un precio mínimo de compra que cubre los gastos de producción (compra de semillas e insumos, y el costo de la mano de obra), y que satisfaga las necesidades elementales (alimentación. Salud y escolaridad) de las familias de los productores;

- Una prima de desarrollo destinada a las inversiones colectivas económicas o sociales (salud, educación, formación, etc.).

- Todo lo anterior está incluido en un precio mínimo garantizado a lo largo de un año, aun cuando la cotización internacional del café se halla por debajo del precio garantizado.

Si el precio de la cotización mundial sobrepasa el precio mínimo garantizado, el precio de éste se nivela con el primero, al que se la agrega una prima de desarrollo de 5 centavos de dólar por libra de café comprado. El caso precedentemente fijado es muy raro, el precio “Max Havelaar” es, a título de ejemplo, actualmente dos veces más elevado que el precio mundial.

Sin embargo, a nivel de las cooperativas, el precio garantizado puede ser hasta cuatro veces más elevado, (una vez que se extraigan los 20 dólares de gastos fijos de exportación y tratamiento). Para el caso de los cafés arábicas lavados (originarios de América Central, México y de África), el precio mínimo garantido es de 126 centavos de U$ la libra y se descompone en dos: el precio mínimo de compra: de 121 centavos de U$/libra, al que se le agrega la prima de desarrollo de 5 centavos de U$/libra, mientras que en el mercado clásico el precio es alrededor de 60 centavos de U$/libra, habiendo sido el año 2002, el más bajo con un promedio de solo 53 centavos de U$/libra.

El pre-financiamiento de las cosechas hasta el 50% también hace parte de las reglas impuestas a los importadores de comercio Justo. El anticipo o adelanto es de vital importancia cuando los beneficiarios o productores no disponen de los fondos necesarios para adquirir la materia prima o solo para sobrevivir en el lapso que transcurre entre el pedido y el pago final. La cooperativa puede entonces asegurar su propio funcionamiento entre dos cosechas y sostener a sus miembros (productores).

En cuanto a los pequeños productores, ellos se comprometen a:- Funcionar de manera democrática en el seno de la cooperativa: una

Page 25: Academia Diplomática y Consular

48

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

49

justa distribución de sus miembros y asalariados, toma de decisiones de manera colectiva y la reutilización de sus ganancias;

- Acoger a todo nuevo miembro en el seno de la colectividad y no practicar ningún tipo de discriminación política, racial, religiosa o sexual;

- Someterse a los controles financieros, estructurales y de organización por parte de un contralor:

- Aplicar los métodos de cultivo y de transformación respetuosas del medio ambiente;

- Elaborar un café de calidad que responda a las normas y exigencias internacionales.

Lo que sigue es un gráfico que ejemplifica la cadena del café justo. Puede notarse la ausencia de los intermediarios y que desde las cooperativas ya se toma contacto directo con los importadores, de éste a los distribuidores y finalmente al consumidor.

A continuación se ha elaborado otra comparación de dos paquetes de 250 gramos de café, entre el comercializado según el método tradicional y el que se practica según la certificación otorgada por Max Havelaar. En esta presentación se han introducido todos los diferentes costos que inciden en la determinación final del precio, según se opte por uno u otro método. Nótese que el precio que recibe el pequeño productor en el comercio justo es casi tres veces más elevado

37

- Someterse a los controles financieros, estructurales y de organización por parte de un contralor:

- Aplicar los métodos de cultivo y de transformación respetuosas del medio ambiente;

- Elaborar un café de calidad que responda a las normas y exigencias internacionales.

Lo que sigue es un gráfico que ejemplifica la cadena del café justo. Puede notarse la ausencia de los intermediarios y que desde las cooperativas ya se toma contacto directo con los importadores, de éste a los distribuidores y finalmente al consumidor.

A continuación se ha elaborado otra comparación de dos paquetes de 250 gramos de café, entre el comercializado según el método tradicional y el que se practica según la certificación otorgada por Max Havelaar. En esta presentación se han introducido todos los diferentes costos que inciden en la determinación final del precio, según se opte por uno u otro método. Nótese que el precio que recibe el pequeño productor en el comercio justo es casi tres veces más elevado que el pagado en el sistema tradicional.

.

Factor Torrado (importación, torrado, condicionamiento

Familias de productores (plantación, cogida de los granos con la mano, depulpaje , secar)

Cooperativa (almacenaje, industrialización y exportación)

Distribuidores Consumidor

que el pagado en el sistema tradicional.

- Los otros productos alimenticios hasta ahora certificados por Max Havelaar, como productos justos, además del café son: el té, la banana, el cacao y el chocolate, el azúcar, la miel, los jugos de frutas, el arroz, siendo los últimos productos el algodón, ciertas especias y la quínoa. A título de ejemplo podemos mencionar que Max Havelaar Francia facturó 37,5 millones de euros en 2003, y prácticamente duplicó sus ventas con 70 millones de euros en 2004. En el mundo, también se observa esta tendencia: en el año 2004, las ventas mundiales de Max Havelaar alcanzaron los 500 millones de euros, contra 400 millones en 2003 y 330 millones de euros en 2002.

- B .- El caso exitoso del azúcar paraguayo justo: - Según fuentes proporcionadas por ALTER ECO, esta firma francesa

habría importado, en lo que va del año 2004, 76 toneladas de azúcar de caña (en terrones) y que debido a la buena calidad del producto, otras 8 toneladas de azúcar en polvo serían utilizadas para la preparación de mermeladas de mburucuyá y de naranja, hechas en el Brasil. Esta cantidad es importada a través de la firma OXFAM, la que a su vez vende a ALTER ECO, en Francia. La misma fuente señala que el precio estándar de FLO es de 650 U$ por tonelada (precio de compra), al que se añade unos 140 U$ por tonelada como prima por producto o azúcar justo y por el desarrollo del comercio justo. Existen criterios especiales fijados al Paraguay para el desarrollo de este producto. (ver título referido a la Cooperativa Manduvirá)

- Además de ALTER ECO, otra firma francesa que importa azúcar justo del Paraguay es “ETHIQUABLE”, una firma francesa ubicada en el interior, que se dedica a la promoción y venta de productos justos. La particularidad de esta empresa es que sus empleados han renunciado a percibir emolumentos 38

- Los otros productos alimenticios hasta ahora certificados por Max Havelaar, como productos justos, además del café son: el té, la banana, el cacao y el chocolate, el azúcar, la miel, los jugos de frutas, el arroz, siendo los últimos productos el algodón, ciertas especias y la quínoa. A título de ejemplo podemos mencionar que Max Havelaar Francia facturó 37,5 millones de euros en 2003, y prácticamente duplicó sus ventas con 70 millones de euros en 2004. En el mundo, también se observa esta tendencia: en el año 2004, las ventas mundiales de Max Havelaar alcanzaron los 500 millones de euros, contra 400 millones en 2003 y 330 millones de euros en 2002.

- B .- El caso exitoso del azúcar paraguayo justo:

- Según fuentes proporcionadas por ALTER ECO, esta firma francesa habría importado, en lo que va del año 2004, 76 toneladas de azúcar de caña (en terrones) y que debido a la buena calidad del producto, otras 8 toneladas de azúcar en polvo serían utilizadas para la preparación de mermeladas de mburucuyá y de naranja, hechas en el Brasil. Esta cantidad es importada a través de la firma OXFAM, la que a su vez vende a ALTER ECO, en Francia. La misma fuente señala que el precio estándar de FLO es de 650 U$ por tonelada (precio de compra), al que se añade unos 140 U$ por tonelada como prima por producto o azúcar justo y por el desarrollo del comercio justo. Existen criterios especiales fijados al Paraguay para el desarrollo de este producto. (ver título referido a la Cooperativa Manduvirá)

- Además de ALTER ECO, otra firma francesa que importa azúcar justo del Paraguay es “ETHIQUABLE”, una firma francesa ubicada en el interior, que se dedica a la promoción y venta de productos justos. La particularidad de esta empresa es que sus empleados han renunciado a percibir emolumentos que sobrepasen tres salarios mínimos, marcando así la voluntad no alejarse del tipo de empresa que preconiza el voluntariado y de obtener con márgenes de ganancias justas. En este caso, el producto nacional comercializado localmente proviene de la cooperativa de cañicultores de Guarambaré.

0,14 €

0,06 €

0,19 €

1,8 a 3 € 2,3 a 3,35 €

0,06 €

0,14 €

0,08 €

0,58 €

Costo de importación y distribución

Derecho del símbolo Max Havelaar

Costo de exportación

Gastos de gestión cooperativa

Intermediarios

Pequeño productor

Precio de venta en gran distribución

250 gr. 250 gr.

Page 26: Academia Diplomática y Consular

50

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

51

que sobrepasen tres salarios mínimos, marcando así la voluntad no alejarse del tipo de empresa que preconiza el voluntariado y de obtener con márgenes de ganancias justas. En este caso, el producto nacional comercializado localmente proviene de la cooperativa de cañicultores de Guarambaré.

- C.- El Algodón: “100% Algodón Biológico”. “Este producto ha sido fabricado con algodón biológico cultivado en un país en desarrollo, sin fertilizantes químicos ni pesticidas, según un modo de producción respetuoso del hombre y de su medio ambiente...”. Estos dos mensajes se leen en el recto y el reverso de la etiqueta de una conocida marca europea de camisa de hombre, comercializada en un no menos conocido centro comercial parisino, al precio de 60 euros la unidad. El ingreso del algodón como producto justo fue logrado en el año 2004, siendo el primer producto no alimenticio con el logo de Max Havelaar. El algodón justo proviene de cuatro países del África del Oeste: Malí, Senegal, Camerún y Burkina Faso.

- Sabiendo que el algodón es un producto tradicional del Paraguay, es posible examinar las posibilidades de producir algodón justo, para beneficio de los pequeños productores y al mismo tiempo para reducir el daño al medio ambiente.

- El Centro de Cooperación Internacional de Investigación para el Desarrollo (CIRAD por sus siglas en francés), con antecedentes en el desarrollo del algodón en nuestro país, está prestando una activa cooperación a los países africanos tanto en lo que se refiere a cuestiones técnicas, genéticas y medio ambientales.

D.- La Artesanía: En términos generales, la artesanía representa hoy día el 40% de la parte total del comercio justo en el mundo. En otras épocas marcó el inicio de esta tendencia, que hoy día se halla sobrepasada por la comercialización de los productos alimenticios.

E.- El Turismo: El sector del turismo está igualmente afectado por este efervescencia del Comercio Justo. Las iniciativas son cada vez más numerosas... Sin embargo el producto ofertado difiere sustancialmente de los productos alimenticios o de los productos artesanales descritos más arriba. La Plataforma Francesa de Comercio Justo (PFCE), tuvo que elaborar una carta de turismo justo, para tomar en cuenta el perfil de sus futuros miembros.

Esta breve descripción es lo suficientemente explicativa para que en nuestro país pueda también estudiarse la puesta en marcha de este tipo de turismo, en especial por el perfil turístico específico que presentan ciertas poblaciones, así como por el reciente desarrollo del turismo de estancias, que puede también beneficiarse de esta certificación.

Con esta descripción, meramente enunciativa y no exhaustiva, de algunos de los principales productos, alimenticios, no alimenticios y de servicios justos, se concluye esta parte del informe, señalando que mayores datos sobre los demás productos no mencionados en el mismo, pueden ser obtenidos en los sitios de Internet de las principales organizaciones certificadoras.

- IV- Los números del Comercio Justo (a octubre de 2011)Desde 2003, las cifras de negocios Del CJ no han cesado de aumentar: Un

buen indicador de esta evolución está reflejada en la comercialización de los productos certificados Max Havelaar (FLO). En efecto las mismas representan alrededor del 80% del total del comercio justo.

En Francia

Page 27: Academia Diplomática y Consular

52

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

53

• 1. http://www.maxhavelaarfrance.org/En-chiffres- V Críticas al Comercio Justo:La obra del periodista de Radio France Internacional (RFI) Jean-Pierre Boris,

titulada “Commerce Inequitable” (comercio injusto), dedica el capítulo 6 de su libro, al que denomina “el espejismo justo”, a desmitificar el Comercio Justo.

En homenaje a la objetividad que pretende reflejar este informe, el mismo no podría concluir sin mencionar a continuación algunos de los cuestionamientos al Comercio Justo hechos por el autor arriba mencionado, que coinciden en general con los que he podido colectar en mis entrevistas y preguntas sobre las características y las perspectivas del Comercio Justo.

La primera interrogante es la que plantea si el Comercio Justo es una tendencia durable o simplemente una moda temporánea. Desde este punto de vista pareciera que el Comercio justo, con sus 35000 supermercados europeos que ofrecen estos productos, sumadas a las iniciativas de promoción, como campañas publicitarias importantes y la realización de salones o exposiciones de productos justos, se erigiría más bien en un fenómeno de cierta duración.

Sin embargo las críticas más sustentables provienen de los montos o cifras que representa hoy día el Comercio Justo en comparación con el comercio convencional, en especial si se toma como ejemplo al producto símbolo que es el café y se analizan tanto los volúmenes de producción, como la ganancia que realmente aporta a los pequeños productores. En efecto, los cálculos estimativos señalan que de las 6.5 millones de toneladas de producción global de este producto, sólo un 0,3%. En Francia el Comercio Justo habría producido ingresos del orden de unos 500 millones de dólares en el año 2004, los que habrían reportado ganancias de 40 millones de dólares para los pequeños productores.

Si esta última cifra se dividiese entre los proclamados 550.000 campesinos que se dedican al cultivo del café, cada productor no habrá recibido sino la módica suma de 72 dólares por cabeza y por año, o sea unos 6 dólares por mes. En pocas palabras, si se atiende a las cifras de producción del café justo, se concluye que estas son absolutamente insignificantes y que la difusión del comercio Justo no puede tener otro sustento que una exagerada y deformada campaña publicitaria y de prensa. El Señor Jean Pierre Boris califica, incluso, como verdadera estafa intelectual, el hecho que se pretende presentar al comercio justo como capaz de competir con el comercio tradicional.

Otra errada idea es la de pretender hacer creer que el Comercio Justo ya es

Page 28: Academia Diplomática y Consular

54

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

55

una alternativa viable y de igual peso que el Comercio convencional. Las cifras del café demuestran que aún existe una considerable distancia entre uno y otro tipo de comercio.

También se objeta que los verdaderos beneficiarios del Comercio Justo sean los más necesitados y pobres campesinos. Esta crítica se elabora con base a la observación del hecho que el Comercio Justo más bien beneficia a las comunidades de campesinos más organizados en cooperativas, que son las únicas con capacidad en tomar contacto con las organizaciones internacionales y que –involuntariamente- el mismo contribuye a agravar la situación de los más miserables, acentuando su marginación. Por otra parte, las cooperativas tienden a retener una parte cada vez más creciente de los precios pagados por los importadores en detrimento de sus miembros. Estas dos últimas críticas habrían tenido su origen en la observación del caso de las cooperativas del sur de México, en Chiapas, donde algunos de los productores campesinos hicieron públicas sus reticencias al sistema del comercio justo.

Otra objeción se refiere a los actores del comercio justo y en especial a los intermediarios. Esta corriente crítica señala que las organizaciones certificadoras se substituyen a los tradicionales “coyotes”, mediante su forzada intermediación o intervención, que se realiza en dos niveles: tanto para la organización de los productores en cooperativas, como para la certificación de los productos. Max Havelaar desempeñaría pues, el rol de juez y parte, pues certifica y “vive de la certificación”, debido a las regalías –mínimas- y subvenciones que recibe por su trabajo.

Otro riesgo evidente que ha aparecido se refiere al aprovechamiento inescrupuloso del concepto y de la práctica del comercio justo, por empresas comerciales con dificultades financieras, para disfrazar el comercio tradicional y realizar grandes ganancias en nombre de aquel.

También se han recogido críticas en cuanto concierne al hecho que hasta ahora, muchos de los productos justos importados (en especial los alimenticios) no poseen prácticamente ningún valor agregado y que éste proceso, se lleva a cabo en los países desarrollados o consumidores, lo que aumenta el margen de ganancia que queda en estos países.

El árbol que oculta el bosque: La corriente crítica al comercio justo recurre al precedente aserto, para significar –a guisa de conclusión- que el mismo solo contribuye al mejoramiento de una reducida cantidad de productores pobres. Sin embargo, el entusiasmo que genera este fenómeno en los países consumidores, contribuye en realidad a ocultar los verdaderos problemas subyacentes como las disparidades y asimetrías existentes en el comercio

mundial y la falta de grandes acuerdos internacionales, especialmente a nivel de la OMC.

También se mimetiza la redistribución de las cartas o cuotas que corresponden a los países productores, dando como resultado beneficios desmedidos a grandes países como Brasil, India y otros, en detrimento de los países más pequeños, en particular los centroamericanos y los africanos. Esta última observación no está exenta de sustentación, especialmente cuando se observa el gran interés que ciertos actores del comercio justo, en particular los importadores, manifiestan hacia el desarrollo de nuevos productos justos provenientes del Brasil.

A pesar de todas estas críticas y la tendencia que se observa en la práctica, que se describe esta segunda parte del trabajo, se ha de decir que la Comunidad global Bío representa un espíritu alternativo, que es portador o estandarte de prácticas colectivas éticas. En efecto, en este modelo de economía alternativa los consumidores comparten los riesgos y los beneficios de la actividad agrícola con los productores y juntos tienden a participar en un mundo sostenible y solidario.- VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- Facilitar el acceso y acrecentar la difusión de la información sobre el comercio justo: es una tarea que compete tanto al sector público, como a los actores privados nacionales que ya participan del comercio justo. Es una tarea básica para que en nuestro país se conozca con mayor amplitud el concepto, las características y las posibilidades de desarrollo del comercio justo.

- Favorecer o incitar la creación de cooperativas, fundaciones u otro tipo de organizaciones productivas que quieran dedicarse a esta actividad. Es muy posible que en nuestro país ya existan muchos productos, tanto alimenticios como artesanales, que ya responden a los criterios del comercio justo (criterios de calidad y respeto del medio ambiente etc.), pero que adolecen de una estructura de producción insuficiente e ineficaz. Es menester, por lo tanto, buscar la organización o estructura productiva más adecuada que predisponga o facilite el contacto entre las organizaciones de comercio justo de los países desarrollados y nuestros productores. En este objetivo, es fácilmente discernible el rol preponderante de pueden desempeñar los entes públicos tales como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Industria y Comercio, por la actividad artesanal y la Secretaría de Turismo en cuanto concierne a los servicios.

- En este mismo sentido, es altamente aconsejable la creación de una Comisión Nacional de Comercio Justo, que puede tener una conformación

Page 29: Academia Diplomática y Consular

56

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

57

mixta, es decir integrada por representantes del sector público y privado, el que tendría como finalidad convocar a los actores económicos, asociaciones, cooperativas etc., que se dedican o son susceptibles de participar en esta actividad.

- Recurrir a organizaciones internacionales, financieras y de cooperación, que ya participan y/o apoyan esta modalidad de comercio, para la preparación de un plan nacional de promoción del Comercio Justo, que puede incluir el desarrollo de proyectos piloto con nuevos productos justos y el apoyo financiero para el lanzamiento de nuevas cooperativas u otras organizaciones que decidan participar en el Comercio Justo. En este sentido, la Unión Europea ya participa y apoya activamente este comercio mediante la una participación financiera a favor de ciertas entidades certificadoras de Comercio Justo. Otra organización que puede desempeñar un rol importante en el desarrollo del comercio justo en el Paraguay es la FAO.

- Realizar las reformas legislativas y/o administrativas que sean necesarias para el reconocimiento, la facilitación y el desarrollo de este tipo de comercio en nuestro país.

VII -Cooperativa Manduvirá: El caso exitoso del Paraguay en el Comercio Justo.

Es quizá el caso más emblemático de la práctica del Comercio Justo en el Paraguay, por lo que no considerarlo en este trabajo hubiera sido una gran omisión. Para conocer más de cerca su funcionamiento, visité la Cooperativa el día martes 28 de mayo de 2013, siendo recibido por los señores Andrés González Aguilera y Luís Darío Ruiz Díaz, Gerente General y Presidente del Consejo de Administración respectivamente. La sede está ubicada en las calles Las Palmas 627 y Fidel Maíz de la ciudad de Arroyos y Esteros. Lo que sigue es apenas una breve síntesis de esta amena visita.

La Cooperativa Manduvirá fue creada en 1975, con apenas 39 socios. Actualmente cuentan con 1750 socios, de los cuales alrededor de 1000 socios se dedican a la producción de la caña de azúcar orgánica. Cultivan además sésamo, stevia, frutas hortalizas, algodón y otros rubros. Aunque es una cooperativa de servicios múltiples, actualmente se halla abocada a la producción agro-industrial de azúcar orgánica certificada, cuya mayor parte se comercializa a través del Comercio Justo. Hay que destacar que la Cooperativa persigue una activa campaña de certificación orgánica de la totalidad de las fincas de sus socios cultivadores de caña, lo que se ha logrado mediante la reinversión del 50% de la prima al desarrollo, o sea los 80 dólares adicionales por tonelada que el Comercio Justo paga a cada productor.

Esta actividad tiene un alto efecto social ya que del Comercio Justo actualmente dependen unas 5000 personas en el departamento de las Cordilleras, de las cuales 1200 son cortadores de caña. Cuando la fábrica productora de azúcar orgánica entre en funcionamiento, en octubre de 2013, se calcula que la actividad se quintuplicará y afectará a más de 25.000 personas.

Algunos hitos de su programa orgánico actual pueden resumirse en las siguientes cifras:

- 567 productores certificados en el Programa Orgánico de la Cooperativa.- 4926 hectáreas de fincas certificadas.- 2094 hectáreas de caña de azúcar certificadas.- 450 productores ingresan en el 2012, con 4.000 hectáreas de finca y

1500 hectáreas de caña de azúcar.Cuenta con las siguientes certificaciones orgánicas:- Fair Labelling Organization (FLO) 1999- IMO Certificate:- Naturland- Biosuisse- Jas- Kosher- Corea- Demeter (entrámite)Exportan sus productos a 20 países: Alemania, Canadá, Bélgica, Brasil,

Bolivia, Suiza, España, Holanda, Corea, Australia, Francia, Nueva Zelandia, Inglaterra, Perú, Uruguay, EE.UU., Italia, Austria, Chile, República Dominicana.

La frase más emblemática de mi entrevista fue pronunciada por el Sr. Andrés González Aguilera cuando me expresó: “ahora que vamos a ser azucareros” desde octubre de 2013, recién podremos expandirnos con mayor amplitud ya que no solo conoceremos los verdaderos costos de producción, que nunca lo sabíamos porque debíamos permanentemente pasar por ingenios (intermediarios) que nos compraban nuestros productos certificados con lo que nuestros beneficios se reducían ostensiblemente, sino que ahora pasaremos de una producción de entre 4000 y 6000 toneladas (límite del ingenio Censi y Pirotta cuyas instalaciones alquilan), a una producción anual de 20.000 toneladas, e incluso aún mayor, ya que la fábrica podría ser aumentada por módulos.

El sueño del ingenio propio se materializará por tanto en breve, luego de varios años de paciente trabajo, y está ubicado a solo cuatro kilómetros de la sede de la Cooperativa. La misma estará a su vez certificada como “orgánica”.

Page 30: Academia Diplomática y Consular

58

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Luis

Fer

nand

o Á

valo

s

ART

ICU

LO

COM

ERCI

O JU

STO

II

59

Su costo oscila los 15 millones de dólares, y para alcanzar dicha suma apelaron a entidades crediticias como el BID, DIKOCREDIT de Holanda, la Caja Mutual de Cooperativas del Paraguay, el Banco Continental, y otros, hasta un monto de 10 millones de dólares, los que complementaron con 5 millones de dólares de fondos propios, algunos de los cuales provienen incluso de garantías reales de los propios socios.

Además de respetar escrupulosamente los principios del Comercio Justo descritos en la primera parte de este trabajo, he podido constatar que esta Cooperativa posee una hermosa clínica de servicios médicos para sus asociados, al lado de su sede principal, resultado de la reinversión de sus ingresos y de la prima al desarrollo.

Como punto de atención se me remarcó el hecho de que el arancel impuesto por la Unión europea de unos 419 euros por tonelada es extremadamente alto, y equivale aproximadamente a la mitad del valor del producto exportado, sobre todo en estos momentos en que se constata una reducción del precio internacional (de 1400-1500 USD/Ton a solo 1125 USD/Ton), en la bolsa de Nueva York. Los dirigentes de la Cooperativa tomaron conocimiento que algunos países Brasil, Argentina e India, estarían exportando de forma más ventajosa que el Paraguay, por lo tanto solicitaron que las autoridades nacionales presten una especial atención al desarrollo del trato arancelario del azúcar orgánico del Paraguay, en especial en la Unión Europea, donde se dirige la mayor parte de la producción de esta Cooperativa.

La impresión que causó esta visita ha sido a todas luces positiva. No solamente quedé convencido de las bondades de este tipo de producción por ser una actividad respetuosa del medio ambiente, sino porque pude constatar que es un medio efectivo de dotar al Paraguay de una imagen altamente favorable, por ocuparse del desarrollo de pequeños y medianos productores que, mediante un trabajo cooperativo, quedan fuera de los márgenes de pobreza y por tanto las familias que dependen de esta actividad pueden efectivamente integrarse al desarrollo del país.

Para mayores datos se puede visitar el sitio: www.manduvira.com y sitios conexos.

- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS: - “ Le Commerce Equitable: 40 propositions pour soutenir son

développement ». Informe del Diputado del Bajo Rhin Antoine HERTH, presentado al Primer Ministro Jean-Pierre Raffarin. Mayo de 2005. Misión parlamentaria ante el Ministro de Pequeñas y Medianas Empresas, de Comercio,

de la Artesanía, de las profesiones liberales y del Consumo, Sr. Christian Jacob. 101 páginas, en idioma francés.

- “Commerce Inéquitable: Le roman noir des matières premières », Jean-Pierre Boris. Ediciones Hachette Litteratures. RFI. 189 páginas, en idioma francés. Abril de 2005.

- “ Le pari du Commerce Equitable”, de Tristan Lecomte. Editions d’Organisation. 370 páginas, en francés. Noviembre 2004.

- “Le Commerce Equitable: pour une consommation respectueuse des Droits de l’Homme et de l’environnement”. Katell Pouliquen. Ediciones Marabout. 120 páginas. Abril de 2004, en idioma francés.

- “Nous ferons un Monde Equitable” Francisco Van Der Hoff. Edición Flammarion. 187 páginas, mayo de 2005.

- Diversos artículos periodísticos publicados en el diario “Le Monde”, entre los años 2001 y 2005,

- Visita a la boutique de “Artisans du Monde” del distrito 5 de París.- Visita al 1er Salón Internacional « Pour un Commerce Equitable » 3 y 4

de octubre de 2005, Isla de Saint Denis (93), organizado por la Región de Ile de France, el Consejo General de Saint Denis, la Asociación MINGA.

- L´Atlas du Monde de Demain: Le Monde Hors Série Edition 2013. La Communauté Bío , un esprit alternatif. P. 164-165

Vista aérea del ingenio azucarero Manduvirá, próximo a inaugurarse en octubre de 2013

Page 31: Academia Diplomática y Consular

Rig

ober

to G

auto

Vie

lman

PAÍS

ES E

N D

ESA

RRO

LLO

SIN

LIT

ORA

L M

ARÍ

TIM

O

6160

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTIC

ULO

El Sr. Luís Darío Ruiz Díaz, el Embajador Luis F. Avalos y el Sr. Andrés González Aguilera en la sede de la Cooperativa Manduvirá, en mayo de 2013.

1

2 Este trabajo fue realizado en el transcurso del año 2005, fue modificado y complementado en el 2013, por el Embajador, Luis Fernando Avalos Giménez, y fue remitido por las vías oficiales al Ministerio de Relaciones Exteriores

LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORALEmbajador Rigoberto Gauto Vielman*

La terminología acuñada en los organismos internacionales reconoce a los países en desarrollo sin litoral (PDSL) como aquellos que no poseen costas sobre el mar. La expresión “países en desarrollo sin litoral marítimo” constituye en este sentido una redundancia, por cuanto todos los PDSL tienen algún sistema hídrico. Lo que les otorga a estos países una característica particular y los enfrenta al desafío que se comenta en este trabajo, es la carencia de costas sobre el mar.

¿Cuáles son los PDSL?. He aquí la lista por orden alfabético: Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Bután, Bolivia, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Chad, Etiopía, Kazakstán, Kirguistán, La Ex República Yugoslava de Macedonia, Lesoto, Malawi, Mali, Moldavia, Mongolia, Nepal, Níger, Paraguay, República Centroafricana, República Democrática Popular de Laos, Ruanda, Suazilandia, Tayikistán, Turkmenistán, Uganda, Uzbekistán, Zambia y Zimbabue.

Distribuidos por regiones, 15 países están situados en África, 12 en Asia, 2 en Europa y 2 en América Latina. Desde el punto de vista de su desarrollo relativo, 16 son países menos adelantados (PMA), 8 son países en desarrollo (PED), entre los cuales está el Paraguay, y 7 pertenecían a la antigua Unión Soviética, considerados economías en transición.

¿Qué implica ser un país en desarrollo sin litoral?El hecho de ser un PDSL impone severas limitaciones a su desarrollo

económico y social. Eso se nota claramente cuando se analiza el listado, pues no en balde la mayoría de ellos son PMA, es decir naciones que tienen un ingreso per cápita menor a 1.000 dólares anuales. En general, se puede afirmar que los PDSL están entre los más pobres del mundo y que su pobreza, en gran medida, se debe a su situación geográfica. Si se los compara con sus vecinos con salida al mar, no es necesaria mucha agudeza mental para darse cuenta que, casi en todos los casos, éstos son más prósperos. Los estudios concluyeron que en promedio los PDSL tienen un crecimiento anual inferior en 0,7% que los que poseen costas.

El crecimiento económico del conjunto de los PDSL disminuyó del 5,8% que

*Director General de Politica Multilateral de MRE

Page 32: Academia Diplomática y Consular

62

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rig

ober

to G

auto

Vie

lman

ART

ICU

LO

PAÍS

ES E

N D

ESA

RRO

LLO

SIN

LIT

ORA

L M

ARÍ

TIM

O

63

se registró en 2008 a un 3,6% en 2009 y las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) para los PDSL disminuyeron en 12% en 2010, y ello teniendo en cuenta que esos países sólo reciben un 4% de las corrientes totales de IED destinadas a los países en desarrollo.

La falta de competitividad generada por la falta de puertos sobre el mar disminuye su capacidad para integrarse a la economía mundial y, al mismo tiempo, dificulta su integración regional. Un documento presentado por la delegación del Paraguay ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2004 expuso las características que, en general, comparten los PDSL. Conviene recordarlas:

a) Aislamiento físico, dispersión geográfica y grandes distancias de los principales mercados;

b) Participación insignificante en el comercio mundial;c) Mercados imperfectos, fragmentados y pequeños, con estructuras

altamente polarizadas;d) Economías generalmente abiertas;e) Escasa diversificación de sus exportaciones. Concentración en unos

pocos productos, principalmente materias primas y productos de escaso valor agregado;

f) Insuficiente disponibilidad de servicios para las exportaciones;g) Dependencia de pocos mercados de exportación;h) Infraestructura insuficiente e inadecuada;i) Alto grado de vulnerabilidad;j) Baja competitividad;k) Bajo nivel de productividad;l) Rigidez económica con altos costos de ajuste;m) Considerable dificultad para atraer las inversiones externas;n) Falta de oportunidades para el acceso a los mercados;o) Altos costos de transporte.

Estas características se acentúan más en unos países que en otros, pero en general están presentes en todos los PDSL.

Para no considerar solamente la economía, veamos la situación en cuanto se refiere al desarrollo humano. En las últimas dos décadas, los PDSL han registrado cierto progreso, pero la brecha entre estos y los países con costas sobre el mar se han ido ampliando paulatinamente. Tomando el Índice de Desarrollo Humano de las NN.UU. de 2012, se aprecia que ninguno de los

PDSL está entre los PED de nivel elevado, pero de los diez países del mundo con menor nivel de desarrollo humano, seis son PDSL, lo que es mucho si se tiene en cuenta que 132 países fueron incluidos en la tabla y que los PDSL son solamente 31.

Una de las limitaciones más severas que padecen los PDSL es su extrema vulnerabilidad. A poco que la mercadería empieza su viaje hacia el mercado de ultramar, el transporte depende de la infraestructura y los servicios de un país extranjero, regulados por éste y ajeno a la intervención del gobierno propio. Lo mismo cabe decir de las importaciones. Por eso, no es sólo una cuestión de distancia de los puertos, es sobre todo el hecho de estar expuesto a los controles, tasas, tarifas, etc., de un país extraño, además de la buena o mala voluntad de sus funcionarios. Pero la vulnerabilidad no es sólo económica, sino también política, ya que al adoptar sus políticas públicas, los PDSL necesariamente deben tener en cuenta los efectos que podrían tener en los países vecinos, capaces de estrangular o dificultar su comercio, transporte, suministros, etc. No hace falta explayarse mucho sobre esto para entenderlo cuando se trata del Paraguay.

Pero este inconveniente no es únicamente del Paraguay, sino de la generalidad de los PDSL. En los diversos foros en los que me cupo actuar, pude constatar que los delegados de otros países se quejaban de los mismos problemas que los paraguayos cuando hablaban de su situación vis-à-vis los países vecinos.

Sin embargo, esta situación no es muy bien comprendida por delegados de países que tienen acceso al mar, quienes a menudo la minimizan. Por eso, suelo recurrir a una comparación en los siguientes términos: imagine usted que habite en una casa sin acceso a la calle, que para ir a su trabajo o al supermercado deba pasar necesariamente por el patio de su vecino. ¿Cómo se sentiría usted?, ¿no trataría de buscar alguna solución permanente?. Su vecino normalmente se comporta bien con usted y le deja pasar por su patio. Pero a veces se enoja por cualquier razón y le impide u obstaculiza el paso. ¿Qué puede usted hacer?. ¿A quién reclamar?. Esta comparación es muy gráfica y suele tener impacto.

Y es precisamente esta realidad la que dio origen y justificó las gestiones que se realizaron en los organismos internacionales para hacer frente a las dificultades de los PDSL.

Page 33: Academia Diplomática y Consular

64

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rig

ober

to G

auto

Vie

lman

ART

ICU

LO

PAÍS

ES E

N D

ESA

RRO

LLO

SIN

LIT

ORA

L M

ARÍ

TIM

O

65

¿Qué se ha hecho hasta ahora?

Desde tiempo remoto la delegación del Paraguay ante la ONU ha puesto de resalto la situación particular de los PDSL y gestionó la adopción de disposiciones jurídicas que fueran al encuentro de medidas destinadas a atenderla. Así, en febrero de 1957, la Asamblea General adoptó por primera vez una resolución en virtud de la cual “Invita a los gobiernos de los Estados Miembros a que reconozcan plenamente las necesidades de los Miembros que no tienen litoral marítimo en lo referente al comercio de tránsito, y que en consecuencia les concedan facilidades adecuadas conforme a la práctica y al derecho internacional”.

Desde entonces, cada año la Asamblea General aprueba una resolución en favor de los PDSL en el tema relativo a los países en situaciones especiales. En 2012, la resolución se denominó: “Medidas Específicas relacionadas con las necesidades y los problemas particulares de los países en desarrollo sin litoral: resultados de la Conferencia Ministerial Internacional de Países en Desarrollo sin Litoral y de Tránsito y de Países Donantes y de las Instituciones Internacionales Financieras y de Desarrollo sobre la Cooperación en materia de Transporte de Tránsito”. Como puede apreciarse, ha habido un gran avance desde 1957, aunque todavía estamos muy lejos de soluciones implementadas y funcionando. Veamos algunas de las muchas acciones que se han emprendido hasta ahora.

En Nueva York, como resultado de la Declaración del Milenio, se creó la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, UN-OHRLLS, por sus siglas en inglés. Esta oficina está encabezada por un funcionario con nivel de Secretario General Adjunto y ha estado jugando un rol muy importante para proveer a los PDSL de cooperación técnica a fin de elaborar propuestas y para canalizarlas en los órganos y organismos especializados de la ONU, así como otras organizaciones internacionales.

Una de las labores más importantes de la UN-OHRLLS fue preparar y organizar la Conferencia Ministerial de Almaty, Kazajstán, denominada: Conferencia Ministerial Internacional de Países en Desarrollo sin Litoral y de Tránsito y de Países Donantes y de las Instituciones Financieras y de Desarrollo

Internacionales sobre la Cooperación en materia de Transporte de Tránsito, que tuvo lugar los días 28 y 29 de agosto de 2003. El resultado más notable de dicha Conferencia fue la aprobación del llamado “Programa de Acción de Almaty: atención de las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral dentro de un nuevo marco mundial para la cooperación en materia de transporte de tránsito para los países en desarrollo sin litoral y de tránsito”. Este documento es el que ha servido de guía, de marco a las labores que se han desarrollado en la ONU para impulsar los intereses y preocupaciones de los PDSL.

En el Programa de Acción de Almaty se aborda la problemática del transporte de tránsito de los PDSL, estableciendo cinco prioridades, relativas a políticas de tránsito, desarrollo de la infraestructura, transporte carretero aéreo y ferroviario, puertos e hidrovías, comunicaciones, etc.. Otra prioridad es la relativa al comercio, así como a las medidas de apoyo internacional. Finalmente, se establece un marco para la implementación y el examen de la aplicación de estas prioridades.

Puede decirse que la adopción del Programa de Acción de Almaty constituyó el punto de partida para la acción de la comunidad internacional en favor de los PDSL. A partir de allí, organismos tales como la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), tuvieron un marco en el cual desenvolverse. A su vez, los PDSL dispusieron al fin de un documento de aprobación universal en el cual basarse para impulsar actividades concretas de su interés, gestionar cooperación y, en general, promover sus intereses.

Los PDSL se reúnen anualmente a nivel ministerial en ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, en cuya oportunidad pasan revista a los acontecimientos y formulan sus directivas para el futuro. Las mismas quedan plasmadas en la Declaración Ministerial que adoptan regularmente.

En la XI UNCTAD, reunida en Sao Paulo en junio de 2004, se aprobaron varios párrafos de la Declaración Final que se referían a los PDSL, a sus necesidades, a la cooperación que debe prestarles la comunidad internacional, entre otros. Desde entonces, la Secretaría de la UNCTAD en Ginebra, realizó reuniones, conferencias, simposios, etc., orientados a discutir y formular recomendaciones

Page 34: Academia Diplomática y Consular

66

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rig

ober

to G

auto

Vie

lman

ART

ICU

LO

PAÍS

ES E

N D

ESA

RRO

LLO

SIN

LIT

ORA

L M

ARÍ

TIM

O

67

a los gobiernos sobre la problemática de los PDSL. Asimismo, cada cuatro años en las Conferencias Ministeriales la UNCTAD analizan los avances y aprueban nuevos textos relativos al tema, que está muy vigente en el organismo.

A manera de ejemplo, se anota a continuación dos párrafos del documento llamado “Mandato de Doha”, que fue la Declaración Ministerial de la XIII UNCTAD, que se reunió en Doha, Qatar, en abril de 2012.

En su párrafo 47, los ministros señalan:

“Los países en desarrollo sin litoral suelen ser los que pagan los costos de transporte y tránsito más elevados, como se señala en el Programa de Acción de Almaty. La falta de acceso al mar y la lejanía de los mercados importantes, los servicios de tránsito inadecuados, los trámites aduaneros y fronterizos engorrosos, las restricciones reglamentarias y los mecanismos jurídicos e institucionales deficientes socavan los esfuerzos de estos países por fomentar sus capacidades productivas y por ser competitivos en los mercados mundiales. Es preciso subsanar estas desventajas estructurales y geográficas que impiden que los países en desarrollo sin litoral puedan aprovechar plenamente las posibilidades del comercio como motor de un crecimiento económico sostenido y un desarrollo incluyente, entre otras cosas, poniendo empeño a nivel internacional y nacional en la aplicación del Programa de Acción de Almaty. También debe prestarse atención a las dificultades que enfrentan los países en desarrollo de tránsito, en particular para desarrollar y mantener sistemas de tránsito y transporte eficientes. La aplicación de medidas de facilitación del comercio a nivel regional y multilateral también puede contribuir de manera importante a ayudar a los países en desarrollo sin litoral y otros países en desarrollo a superar estas dificultades.”

Por consiguiente, en el párrafo 56 los ministros disponen concretamente que la UNCTAD debe:

“Ayudar a los países en desarrollo, en particular a los países en desarrollo sin litoral y de tránsito, así como a algunos países con economías en transición, a resolver los problemas derivados de las limitaciones geográficas que afectan a su participación en el comercio, con objeto de mejorar los sistemas y las conexiones de transporte, diseñar y poner en marcha sistemas de transporte sostenibles y resistentes, mejorar la infraestructura de tránsito y promover la

facilitación del comercio.”

Sobre esta base, la Secretaría de la UNCTAD, conjuntamente con las delegaciones miembros, deben trabajar los siguientes cuatro años para cumplir este mandato y su labor será evaluada por la siguiente Conferencia, en 2016.

Por su parte, la OMC desarrolla actualmente la Ronda de Doha de negociaciones comerciales multilaterales. Esta Ronda empezó en la Conferencia Ministerial de Doha, Qatar, en diciembre de 2001. En dicha oportunidad, los miembros adoptaron la Declaración de Doha, que constituye la agenda de las negociaciones. Si bien no se logró entonces introducir la cuestión de los PDSL, el párrafo 35 hace alusión a las “economías pequeñas y vulnerables”, que abarca a los PDSL. Por consiguiente, las delegaciones de países miembros que son PDSL han logrado la introducción de elementos de su interés en varios capítulos de las negociaciones.

En este contexto, la llamada “Plataforma de Asunción” fue el documento básico para guiar a las delegaciones de PDSL en la Ronda de Doha. Este documento fue adoptado en nuestra capital en agosto de 2005, en el marco de la Reunión de Ministros responsables del comercio de los países en desarrollo sin litoral. En el documento se asientan las posiciones acordadas por los PDSL y las acciones que han de emprender para negociar juntos en temas de interés común, como acceso a los mercados, agricultura, facilitación del comercio, cooperación técnica y otros.

La reunión ministerial de Asunción fue seguida por una similar en Ulan Bator, Mongolia, en agosto de 2007. En la ocasión se realizó una evaluación de las negociaciones en la Ronda de Doha y el seguimiento de las acciones emprendidas por los PDSL. En esta reunión la delegación de Mongolia lanzó una iniciativa para la creación de un “Think tank” destinado a recoger y analizar información, así como a formular propuestas sobre los PDSL. Esta idea ya se encuentra en implementación y será un insumo muy valioso para avanzar hacia los objetivos trazados.

Finalmente, en setiembre de 2008 se realizó en la sede de la ONU en Nueva York la Revisión de Mitad de Período del Programa de Acción de Almaty. En la misma, las delegaciones de la ONU, los organismos financieros y expertos internacionales pasaron revista a lo avanzado desde 2003. La Organización

Page 35: Academia Diplomática y Consular

68

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rig

ober

to G

auto

Vie

lman

ART

ICU

LO

PAÍS

ES E

N D

ESA

RRO

LLO

SIN

LIT

ORA

L M

ARÍ

TIM

O

69

reiteró el mandato de proseguir los trabajos para atender las prioridades identificadas. Sin embargo, la reunión reconoció, entre otros, que:

“En muchos países en desarrollo sin litoral y de tránsito sigue habiendo numerosas dificultades relacionadas con la facilitación del comercio, que es preciso resolver con urgencia. Entre esas dificultades figuran la excesiva cantidad de documentos exigidos para la exportación e importación; la multiplicación de cortes de carretera programados y no programados; la falta de controles fronterizos adyacentes; los convoyes aduaneros innecesarios; la complejidad y falta de uniformidad de los procedimientos de inspección y despacho de aduanas; el empleo insuficiente de tecnología de la información y las comunicaciones; la falta de transparencia de las leyes, reglamentos y procedimientos comerciales y aduaneros; la falta de capacidad institucional y de recursos humanos cualificados; los servicios logísticos deficientes; la falta de interoperabilidad de los sistemas de transporte y la ausencia de competencia en el sector de los servicios de transporte de tránsito; la lentitud de los progresos en el establecimiento o fortalecimiento de los comités nacionales de facilitación del comercio y del transporte; y el bajo nivel de adhesión a las convenciones internacionales sobre transporte de tránsito.” (Párrafo 21 del documento final de la reunión)

La revisión amplia de la implementación del Programa de Acción de

Almaty tendrá lugar en 2014, para lo cual la UN-OHRLLS está organizando las revisiones regionales, mientras continúan los trabajos de la agenda que es posible consultar en el siguiente sitio: http://www.unohrlls.org/

La participación del Paraguay

El Paraguay ha sido uno de los más activos participantes en las actividades que hemos descripto. En primer lugar, fue la delegación del Paraguay ante la ONU la que gestionó la primera resolución de 1957. En aquella época, y hasta la desintegración de la antigua Unión Soviética en repúblicas independientes, los PDSL eran pocos, la mayoría de África y casi todos Países Menos Adelantados. Por consiguiente, el peso y la influencia del grupo eran limitadas. Con la incorporación a la ONU de los países de Asia Central, el número y la gravitación del conjunto se incrementaron notablemente.

Nuestro país acompañó este impulso, que tuvo un punto culminante con

la creación de la Oficina del Alto Representante, la UN-OHRLLS. Varias de las reuniones de los PDSL se realizaron en Asunción, la delegación paraguaya fue siempre una de las principales animadoras y las representaciones ante la ONU en Nueva York y en Ginebra siempre estuvieron cerca del Alto Representante.

En Ginebra, la constitución del grupo de PDSL fue una iniciativa de la Misión Permanente del Paraguay, quien ejerció el liderazgo sin discusión, lo cual se explica por las razones siguientes:

- Los PDSL de África son en su mayoría PMA y en general sus delegaciones en Ginebra son reducidas;

- Bolivia, el otro representante de América Latina, tuvo una participación esporádica debido a su enfoque político, que busca reivindicar una costa sobre el Océano Pacífico, antes que lograr ventajas como PDSL;

- Los países originados en la antigua Unión Soviética no tienen aún suficiente experiencia en el trabajo ante los organismos internacionales y muchos de ellos no forman parte de la OMC;

- Queda, por tanto, el Paraguay como el mejor organizado, de desarrollo comparativamente mayor y con larga tradición en la ONU, al ser miembro fundador.

En consecuencia, el Paraguay, junto con Laos y Mongolia, han asumido el rol de dirigir y orientar las labores que correspondían a las delegaciones de PDSL en Nueva York, y en Ginebra únicamente el Paraguay. Se espera, pues, mucho de nuestro país.

Pero la labor de nuestra delegación no fue solamente ante la ONU y en esas ciudades. En diversos otros foros, como la Cumbre de las Américas, la Cumbre Iberoamericana y otros, el Paraguay ha buscado el reconocimiento de la necesidad de cooperar especialmente con los PDSL para equilibrar su situación de desventaja.

La última actividad ha sido en el Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), que se reunió en Bali, Indonesia, del 10 al 14 de junio de 2013, a nivel ministerial. En la ocasión, la delegación paraguaya negoció la incorporación de un párrafo en la Declaración Final en la cual los miembros “reafirman su compromiso de tomar medidas efectivas de cooperación, a fin de superar las necesidades y dificultades de los estados con economías vulnerables,

Page 36: Academia Diplomática y Consular

70

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rig

ober

to G

auto

Vie

lman

ART

ICU

LO

PAÍS

ES E

N D

ESA

RRO

LLO

SIN

LIT

ORA

L M

ARÍ

TIM

O

71

incluyendo los países en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares en desarrollo”. Adicionalmente, la delegación nacional mantuvo reuniones bilaterales para promover programas de cooperación en favor de los PDSL.

¿Cuáles son los desafíos?

Lo que se ha logrado hasta ahora es el reconocimiento de las desventajas de ser PDSL y la necesidad de contar con medidas concretas y eficaces que neutralicen o reduzcan esas desventajas. Este reconocimiento proviene tanto de los países miembros de los organismos internacionales, cuanto de las respectivas secretarías, en particular aquellas agencias financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, no se ha adoptado hasta ahora políticas públicas ni medidas concretas por parte de los países de tránsito para hacer frente a esta situación. Al contrario, ciertos países de tránsito han utilizado este carácter para presionar a favor de su propio beneficio, como si fueran ellos los destinatarios finales de las facilidades que se habrá de establecer.

Como es sabido, las decisiones que se adoptan en el marco de la ONU, salvo excepciones como en el caso del Consejo de Seguridad, carecen de aplicación coercitiva, y quedan libradas a la buena voluntad de los miembros. Por tanto, por más que se sigan aprobando declaraciones, recomendaciones, mandatos, etc., los PDSL no podrán disponer de verdaderas herramientas para hacer que su transporte y su comercio se desenvuelvan en igualdad de condiciones que los países con costas sobre el mar.

Una opción puede ser la aprobación de un tratado o convenio que cuente con mecanismos de supervisión de sus disposiciones, como aquellos que se han adoptado en materia de derechos humanos. Otra opción sería lograr precisiones y mayor fuerza en el texto del Artículo V del GATT de 1994, relativo a “Libertad de Tránsito”. Recordemos que el GATT de 1994 es el que rige a la OMC. A manera de ejemplo, el párrafo 4 de dicho Artículo V establece: “Todas las cargas y reglamentaciones impuestas por las partes contratantes relativas al tráfico en tránsito procedente del territorio de otra parte contratante o destinado a él deberán ser razonables, habida cuenta de las condiciones del tráfico”. Se ha subrayado la expresión “razonables” para indicar que en este vocablo descansa la debilidad de la disposición, pues su interpretación y alcance quedan al arbitrio de la parte contratante que impone las medidas, con un margen tan amplio

que, llegado el caso, torna inocuo recurrir al sistema de solución de diferencias.

Se pueden considerar otros enfoques, pero es necesario trabajar más porque lo que se está haciendo hasta ahora no es suficiente.

Page 37: Academia Diplomática y Consular

72

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rig

ober

to G

auto

Vie

lman

ART

ICU

LO

PAÍS

ES E

N D

ESA

RRO

LLO

SIN

LIT

ORA

L M

ARÍ

TIM

O

73

CONCLUSIONES

La Cancillería es la institución responsable de promover las medidas en favor de los países en desarrollo sin litoral que beneficien al Paraguay. Así también, es responsable de impulsar mecanismos en los países limítrofes y otros de tránsito, con el fin de paliar la situación que provoca la carencia de litoral marítimo.

Desde época remota los medios de prensa y la opinión pública han presionado a la Cancillería cada vez que alguna medida o incidente causa perjuicio al transporte de personas y bienes. Esta ha debido extremar recursos para hacer frente a tales circunstancias.

Tanto por el trabajo realizado en los foros internacionales, como por el esfuerzo aplicado a nivel bilateral, la Cancillería conoce muy bien la importancia de esta materia, que está entre las prioridades de nuestra política exterior.

Sin embargo, las medidas de política y administrativas diseñadas para cumplir los objetivos de la Cancillería no han generado hasta ahora los elementos que le permitan hacer frente a los compromisos del Paraguay como país en desarrollo sin litoral y a lo que se espera de él en los foros internacionales.

Es necesario, en primer lugar, promover el conocimiento y el debate de esta materia por los funcionarios, especialmente en el ámbito de la Academia Diplomática, aunque no sólo ahí.

En segundo lugar, se justifica la creación de una repartición específica dentro de la Cancillería que tenga por función ocuparse del tema PDSL. Esta oficina tendría, entre otras, las siguientes funciones:

- Crear fondos documentales sobre la problemática de los PDSL, incluyendo los acuerdos, declaraciones y otros documentos oficiales, así como libros, artículos y demás textos que se refieran al tema;

- Preparar la posición del Paraguay para los foros y elaborar documentos;- Proveer el respaldo técnico a las misiones diplomáticas, especialmente

a las vinculadas a la ONU y sus agencias especializadas, así como a la OMC;- Participar de las reuniones y eventos que se relacionen con los PDSL;- Mantenerse en contacto con la Oficina del Alto Representante para los

PDSL (UN-OHRLLS), con el fin de optimizar el aprovechamiento de los insumos

e iniciativas que esta pueda proveer;- Mantenerse en contacto con los PDSL de todo el mundo para facilitar la

coordinación de las labores;- Bregar por la unidad del grupo de PDSL, promoviendo acciones a nivel

bilateral.

Con la creación de una oficina para atender la cuestión de los PDSL la Cancillería estará cumpliendo un rol que le es casi exclusivo, mucho más que otros temas donde existen instituciones del Estado responsables, como los asuntos ambientales o los derechos humanos. Así también, estará dando al Paraguay la oportunidad de representar en los foros internacionales a 31 países, donde habitan 350 millones de personas, que constituyen la décima parte del mundo en desarrollo, a un grupo ya reconocido en la comunidad internacional.

Y, naturalmente, con una acción más decidida en esta materia, la Cancillería estará en condiciones de administrar mejor un problema recurrente y doloroso, como es el relacionamiento con los países vecinos con motivo del transporte de tránsito, del cual el Paraguay depende tanto.

Page 38: Academia Diplomática y Consular

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

sLa

prim

era

mis

ión

dipl

omát

ica

del

Para

guay

en

Vene

zuel

a

7574

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTIC

ULO

BIBLIOGRAFIA

The Challenges Facing Landlocked Developing Countries. Michael L. Faye, John W. McArthur, Jeffrey D. Sachs and Thomas Snow. Journal of Human Development. Vol. 5, No. 1, March 2004

Los desafíos del sistema de transporte en los países sin litoral de América del Sur. CEPAL. LC/R.2148 24 de septiembre de 2008

The development quandary of landlocked developing countries. By Sandagdorj Erdenebileg. Publicación de UN-OHRLLS

Improving Trade and Transport for Landlocked Developing Countries. World Bank contributions to implementing the Almaty Programme of Action. A report for the mid-term review. October 2008

The Cost of Being Landlocked: Logistics Costs and Supply Chain ReliabilityJean-François Arvis, Gael Raballand, Jean-François MarteauThe World Bank

Documento de posición del Grupo de países en desarrollo sin litoral sobre el proyecto de documento final para la XIII UNCTAD. Ginebra, octubre de 2011

Foreign Direct Investment in Landlocked Developing Countries: Trends, Policies and the Way Forward. Documento preparado por la Secretaría de la UNCTAD.

Informes, Declaraciones y documentos de la UNCTAD, disponibles en el sitio

www.unctad.org

Informes, Declaraciones y documentos de la OMC, disponibles en el sitio www.wto.org

Documentos de la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), disponibles en el sitio www.unohrlls.org/

LA PRIMERA MISIÓN DIPLOMÁTICA DEL PARAGUAY EN VENEZUELAEmbajador Ricardo Scavone Yegros

La República del Paraguay estableció su primera misión diplomática permanente en Venezuela en 1949. Para entonces, las relaciones oficiales registraban más de un siglo de contactos esporádicos, y se habían desarrollado vínculos incipientes entre intelectuales de ambos países, en torno a la proyección americana del Libertador Simón Bolívar y a las simpatías que despertaba en algunos historiadores y ensayistas venezolanos la figura del mariscal Francisco Solano López.

La apertura de la Embajada en Caracas tuvo como objetivo principal incrementar la presencia política del Paraguay en el continente americano, en momentos que se reforzaba la solidaridad hemisférica, dentro del contexto de la Guerra Fría. Tanto esta representación como la habilitada poco antes por Venezuela en Asunción, sentaron bases para un entendimiento que se profundizó en la segunda mitad de la década de 1950, entre los gobiernos de Alfredo Stroessner y Marcos Pérez Jiménez. Desde esos tiempos, las relaciones diplomáticas bilaterales siguieron los altibajos de las coincidencias o disidencias políticas de los regímenes que imperaron en cada uno de los dos países, que las hacían más intensas o más distantes según el caso.

Este trabajo expone los antecedentes de la apertura y las circunstancias en que se desarrolló la primera misión permanente del Paraguay en Venezuela, y resume las impresiones iniciales de la diplomacia paraguaya en cuanto a la situación venezolana y a las potencialidades de la vinculación bilateral.

Las relaciones paraguayo-venezolanasVenezuela fue uno de los primeros países en reconocer a la República del

Paraguay como Estado independiente, cuando aún la Confederación Argentina se oponía a su emancipación política.

La gestión para el reconocimiento se inició en marzo de 1846, por medio del representante del Brasil en Caracas, Miguel María Lisboa. Ante una consulta oficiosa realizada por el diplomático brasileño, en cumplimiento de instrucciones recibidas de su gobierno, el ministro venezolano de Relaciones Exteriores manifestó que el Paraguay sería considerado por Venezuela de la misma manera que las demás repúblicas hispanoamericanas. En consecuencia,

*Embajador del Paraguay en Colombia

*

1

Page 39: Academia Diplomática y Consular

76

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

77

el encargado de negocios Lisboa remitió una nota al ministro venezolano Juan Manuel Manrique, en la que consignó que la República del Paraguay, independiente desde 1811, dejando de lado el sistema de aislamiento en que se mantuvo durante los primeros años de su existencia política, deseaba cultivar relaciones de amistad con otros pueblos y, por carecer de representación diplomática en Caracas, había solicitado los buenos oficios del Brasil para gestionar que Venezuela le reconociera como Estado libre e independiente. Manrique le respondió en los siguientes términos:

Venezuela, desde que realizó su transformación política y completa separación de España, de la manera que lo han hecho las demás secciones españolas de la América, constituyéndose en Estados independientes, ha estado siempre dispuesta a entrar en relaciones de amistad, comercio y buena correspondencia con todos ellos, como miembros puede decirse de una misma familia, y en consecuencia, le será grato cultivar esas mismas relaciones con la República del Paraguay, cuya entera prosperidad y engrandecimiento desea vivamente.

Al enviar copias de ambas comunicaciones, Lisboa recomendó que el presidente del Paraguay transmitiese al de Venezuela el deseo de establecer relaciones entre ambos países, confiando en que en la respuesta sería “tratado como jefe de una nación libre y soberana”. Así ocurrió. Con fecha 20 de octubre de 1846, el presidente Carlos Antonio López escribió al presidente venezolano para informarle que, aun cuando la República del Paraguay proclamó su emancipación e independencia política en 1813, había ratificado y solemnizado ese pronunciamiento en 1842; y añadió que, por no poder notificar lo resuelto a muchos países, por carecer de representación diplomática en ellos, el gobierno paraguayo había solicitado al del Brasil que su legación en Caracas comunicase tanto la decisión adoptada como “los ardientes deseos que tiene el Paraguay en cultivar relaciones con Venezuela”. Requirió, al mismo tiempo, el reconocimiento de la independencia paraguaya. En la contestación del gobierno venezolano, firmada por el presidente José Tadeo Monagas, el 11 de mayo de 1847, se reiteraron los términos de la nota dirigida al encargado de negocios Lisboa en marzo del año anterior, y se reconoció “con gusto” al Paraguay “entre las Repúblicas hermanas de este continente”.

A pesar de este auspicioso inicio, no se cultivaron relaciones diplomáticas en

Miguel María Lisboa a Antonio Paulino Limpo de Abreu, Caracas, 20/03/1846. Cadernos do CHDD, Año VII, Número 13, Brasilia, Fundaçao Alexandre de Gusmão, Centro de História e Documentação Diplomática, 2008, p. 221.

Lisboa a Manrique, Caracas, 9/03/1846 y Manrique a Lisboa, Caracas, 30/03/1846. Ibídem, pp. 227-230.

1

2

2

3

4

Lisboa a Limpo de Abreu, Caracas, 8/04/1846. AHI 208/03/24. Ibídem, pp. 225-227.

López al Presidente de Venezuela, Asunción, 20/10/1846 y Monagas a López, Caracas, 11/05/1847. Archivo Nacional de Asunción, Sección Histórica, volumen 277. Cfr. R. Antonio Ramos, La independencia del Paraguay y el Imperio del Brasil, [Río de Janeiro], Conselho Federal de Cultura - Instituto Histórico y Geográfico Brasileiro, 1976, pp. 403-405.

“Correspondencia de Montevideo”, La Democracia, Asunción, 1º/08/1891.

los años que siguieron al reconocimiento. En 1891 llegó al Paraguay el primer ministro plenipotenciario de Venezuela, doctor Domingo Santos Ramos, quien había sido acreditado también ante los gobiernos del Brasil y Uruguay. Según el corresponsal en Montevideo del periódico asunceno La Democracia, el representante venezolano era “un distinguido literato, abogado y periodista de Caracas, que ha sido uno de los mayores propagandistas contra la vergonzosa dominación de Guzmán Blanco, que [le] hizo sufrir largos años de destierro y prisión”.

Al presentar sus credenciales, el 7 de agosto de 1891, al presidente paraguayo Juan G. González, el doctor Santos Ramos destacó que:

Nunca, desde la gloriosa época de la emancipación política de las regiones del Continente Sudamericano, y el definitivo afianzamiento de su independencia, había sido enviada una Legación de Venezuela a las Repúblicas hermanas y fértiles del Amazonas, del Plata, del Uruguay y del Paraguay […]. Cúpome a mí la muy señalada honra de venir a representar a mi patria, que es la misma heroica patria de Bolívar, de Sucre, de Páez, de Monagas, de Rivas, ante las Naciones Paraguaya, Uruguaya y Brasilera; y héme aquí como heraldo de Venezuela, que trae a sus hermanas de aquende el Orinoco, la expresión sincera de su leal amistad y del vehemente anhelo de que se aprieten, cada día más, los lazos que las unen; lazos que Dios y la Naturaleza las ligaron, y que sobrevivirán a despecho del humano empeño que se ponga en quebrantarlos.

Venezuela tiene admiración profunda por el valeroso pueblo paraguayo, como quiera que en él ve brillar siempre la noble y excelsa virtud del amor de la Patria; prenda esta que enaltece a los ciudadanos y a las Naciones, y los hace amar y respetar.

El presidente González le respondió testimoniando la gratitud que sentía el Paraguay hacia Venezuela por haber sido “la cuna del Libertador Bolívar”.

El ministro Santos Ramos no solo recibió atenciones de las autoridades gubernamentales. Antes de partir, se le ofreció un banquete popular en el Teatro Nacional y varios oradores prodigaron en la oportunidad elogios a Venezuela y a sus hombres ilustres, en particular a Bolívar, recordando además que ese país

3

4

5

5

6

7

Page 40: Academia Diplomática y Consular

78

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

79

había sido de los primeros en reconocer la independencia paraguaya. Desde entonces, pasaron más de cuarenta años hasta la acreditación de

un nuevo agente diplomático venezolano. Esto ocurrió el 22 de noviembre de 1938, cuando José Rafael Montilla, ministro plenipotenciario de Venezuela en Uruguay y Paraguay, con sede permanente en Montevideo, presentó sus cartas credenciales al presidente Félix Paiva. El 27 de abril de 1943, hizo lo propio ante el presidente Higinio Morínigo el doctor Enrique Tejera, también designado ministro plenipotenciario con residencia en la capital uruguaya.

No obstante la débil presencia diplomática, se desarrollaron en esos tiempos vínculos entre intelectuales de ambos países, como los que mantuvieron Juan E. O’Leary y J. Natalicio González con Rufino Blanco Bombona, Laureano Vallenilla Lanz, José Gil Fortoul y J. A. Cova. En agosto de 1941, se fundó en Asunción la Sociedad Bolivariana del Paraguay, con el objeto de “alentar con el más amplio espíritu americanista, por todos los medios a su alcance, los nobilísimos ideales del Libertador, tomando su figura como símbolo de actividad patriótica y como tema de estudio, para buscar en los pasos heroicos de su vida marcial y en la múltiple expresión de sus ideales americanistas, inspiración y ejemplo”. El primer Directorio de esta sociedad fue presidido por el profesor español Viriato Díaz Pérez, y lo integraron, entre otros, los señores Juan E. O’Leary, Alberto Nogués, Alfonso Capurro, Juan Vicente Ramírez y Francisco Ortiz Méndez, así como los cónsules honorarios de Colombia, Ecuador y Venezuela. La Sociedad Bolivariana del Paraguay, que luego sería presidida por O’Leary, se constituiría en un valioso instrumento para promover la vinculación cultural paraguayo-venezolana.

Establecimiento de misiones diplomáticas permanentesEn 1943, se realizó la primera visita oficial de un Jefe de Estado del Paraguay

a Venezuela, en el marco de una gira continental que se inició en Estados Unidos de América y concluyó en Bolivia. El presidente paraguayo general Higinio Morínigo, atendiendo a una invitación de su colega venezolano general Isaías Medina Angarita, estuvo en Caracas del 1º al 3 de julio de 1943 y cumplió una agenda que incluyó una visita a la casa natal del Libertador, exhibición ecuestre

“Recibimiento diplomático”, La República, Asunción, 7/08/1891.

“El banquete al Señor Ministro de Venezuela”, La República, 28/08/1891 y “En honor de Venezuela”, La Democracia, 28/08/1891.

“Presentó credenciales esta mañana el nuevo ministro de la República de Venezuela”, El País, Asunción, 22/11/1938.

“Presentó sus credenciales el doctor Enrique Tejera”, El Paraguayo, Asunción, 29/04/1943.9

9

8

8

7

6

10

José Dahlquist, Embajador del Paraguay en Brasil, a Víctor Morínigo, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Río de Janeiro, 3/08/1948. AHJF-MRE, Dirección de Política Internacional (en adelante: DPI), volumen 158. Paredes Urdaneta a Jacinto Bombona Pachano, Encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Asunción, 25/09/1948. Hernández Núñez, “Relaciones diplomáticas entre Venezuela y Paraguay”, cit., pp. 248.

Paredes Urdaneta a Luis Emilio Gómez Ruiz, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Asunción, 26/02/1949. Ibídem, pp. 253-254.

Decretos del 25/02, 3/03 y 29/04/1949. AHJF-MRE.

Representantes diplomáticos paraguayos, Nómina de los Jefes de Misiones Diplomáticas de la República del Paraguay 1842-2011, Asunción, Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay, 2011, p. 35.

“El primer Embajador del Paraguay en Venezuela, J. Dahlquist, llegó ayer”, El Universal, Caracas, 20/08/1949.

de oficiales y soldados de la caballería venezolana, revista de los cadetes de la Escuela Militar y sesión solemne del Congreso Nacional. Al agradecer el banquete ofrecido en su honor por el presidente Medina Angarita, el general Morínigo aseguró que Venezuela tenía “un destacado lugar” en el corazón del pueblo paraguayo, elogió “el genio de Bolívar” y recordó especialmente a Rufino Blanco Fombona, a quien definió como “un paladín formidable de la defensa del Paraguay”.

Poco después de la visita, el 25 de agosto de 1943, el presidente Morínigo decretó la apertura de una Legación en las Repúblicas de Colombia, Venezuela y Ecuador, en vista de la “aspiración general de toda la América [de] concretar las corrientes de solidaridad continental en vinculaciones directas y efectivas”. Venezuela, por su parte, constituyó ese mismo año su Legación en el Paraguay, bajo la jefatura de un encargado de negocios. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo comunicó en 1944 que, “en vista de la escasez de recursos económicos”, sería imposible al gobierno paraguayo habilitar de inmediato su Legación en Caracas.

En agosto de 1948, días antes de que Natalicio González asumiera el mando presidencial en el Paraguay, se acreditó el primer ministro plenipotenciario de Venezuela con residencia permanente en Asunción, Rafael Paredes Urdaneta. El representante venezolano se había desempeñado antes como Cónsul General en Santiago de Chile y como Director del Departamento Consular de su Cancillería. Tenía instrucciones de establecer un fuerte nexo espiritual y económico entre los dos países, sobre la base de las afinidades del futuro presidente paraguayo con el Jefe de Estado de Venezuela, el eminente escritor

13

13

14

15

16

1718

19

12

12

1110

11

Fue elegido el Directorio de la S. Bolivariana del Paraguay”, La Tribuna, Asunción, 27/08/1941. Higinio Morínigo, el soldado presidente - Reseña de la visita del Mandatario paraguayo a los Estados Unidos, México, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia en el año de 1943, s. l., International Business Machines Corporation, 1944, pp. 103-114. Decreto del 25/08/1949. Archivo Histórico José Falcón, Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay (en adelante: AHJF-MRE). Diego Córdoba a C. Parra Pérez, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Asunción, 6/09/1944. Yepsali Hernández Núñez, “Relaciones diplomáticas entre Venezuela y Paraguay (1891-2004)”, en: Boletín del Archivo de la Casa Amarilla, 10, Caracas, Ministerio de Relaciones Exteriores, 2004, pp. 238-239.

Page 41: Academia Diplomática y Consular

80

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

81

Rómulo Gallegos, y de la amistad que le ligaba con el canciller venezolano Andrés Eloy Blanco.

El presidente González correspondió a la intención de fortalecer la relación bilateral, considerando incluso la posibilidad de asociar al Paraguay a la coordinación económica grancolombiana, constituida por Colombia, Ecuador y Venezuela, en el deseo de disminuir la dependencia en que se hallaba el país con respecto a la Argentina. En setiembre de 1948, el gobierno de Asunción anunció al ministro Paredes Urdaneta que había resuelto establecer una Embajada en Caracas, a la que adscribiría una misión militar. Los rubros para la apertura de la nueva embajada fueron aprobados recién en febrero de 1949, ya bajo la presidencia provisional del general Raimundo Rolón, y después de que el presidente Rómulo Gallegos fuera derrocado –al igual que Natalicio González– por un golpe militar. El 25 de febrero siguiente, José Antonio Moreno González fue designado embajador del Paraguay en Venezuela. Sin embargo, a raíz del golpe de Estado que llevó al gobierno al doctor Felipe Molas López, Moreno González asumió las funciones de Subsecretario de Relaciones Exteriores, y luego, en abril de ese mismo año, fue nombrado embajador en Chile.

De todos modos, en mayo de 1949 el presidente Molas López designó como embajador en Venezuela a José Dahlquist, quien se desempeñaba como embajador del Paraguay en Brasil. Dahlquist tenía larga experiencia en la diplomacia. Fue encargado de negocios, ministro residente y ministro plenipotenciario en el Uruguay en 1933-1936 y 1939-1941, ministro plenipotenciario y embajador en Chile en 1941-1948 y embajador en Brasil en 1948-1949. Había nacido en 1895 en Pilar, donde ejerció con anterioridad el comercio y el periodismo, siendo propietario allí de La Voz del Sud.

El nombramiento de Dahlquist, al parecer, no perseguía ya los objetivos más ambiciosos que había tenido en vista el ex presidente González, sino que buscaba tan solo incrementar la presencia diplomática del Paraguay en el continente, en el marco de la Guerra Fría y del alineamiento general de los países latinoamericanos al liderazgo de los Estados Unidos de América. Como

Demetrio Boersner, Relaciones internacionales de América Latina - Breve historia, Cuarta edición: Caracas, Editorial Nueva Sociedad, 1990, pp. 236-238.

Dahlquist a Bernardo Ocampos, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Caracas, 18/08/1949. AHJF-MRE, Departamento Político y Diplomático (en adelante: DPD), volumen 729.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 19/08/1949. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 12/09/1949. Ibídem.

20

21

22

23

14

15

16

17

18

19

explicó Demetrio Boersner, desde 1948 en adelante el auge de la Guerra Fría llevó al gobierno estadounidense a priorizar la seguridad militar y policial en los países subdesarrollados sometidos a su hegemonía, tolerando las corrientes autoritarias conservadoras que predominaron en América Latina en esos años, y calificando como comunistas a todos los movimientos populares que planteaban la transformación del sistema social. El auge de gobiernos dictatoriales fue resistido por los gobiernos democráticos que subsistieron, lo que dio lugar a tensiones y conflictos entre unos y otros. Los gobiernos del Paraguay y de Venezuela coincidían en 1949, precisamente, en el propósito de preservar a sus países del comunismo internacional y de los movimientos reformistas que pudieran surgir.

Acreditación y primeros contactosEl embajador paraguayo llegó a Venezuela a mediados de agosto de 1949.

Del puerto de La Guaira, donde fue recibido por el comandante militar, el introductor de embajadores y el cónsul general honorario del Paraguay, Rafal Isava Núñez, se trasladó de inmediato a Caracas, alojándose en el Hotel El Conde. El 19 de agosto, mantuvo una entrevista con el director general de la Cancillería de Venezuela, en ausencia del canciller Luis Emilio Gómez Ruiz, quien estaba “enfermo de cuidado”. En la ocasión, el alto funcionario venezolano expresó “la viva complacencia de su Gobierno por la llegada del primer embajador permanente del Paraguay”, y le indicó que esperase para la presentación de sus credenciales el retorno del ministro, aunque le advirtió que éste podría ser subrogado en caso de “acentuarse su estado delicado”.

Recién el 10 de setiembre, por prolongarse la ausencia del ministro Gómez Ruiz, quien convalecía en Los Teques, el embajador José Dahlquist entregó

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 12/09/1949. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 29/09/1949. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 12/09/1949. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 13/10/1949. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 20/09/1949. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 19/10/1949. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 22/10/1949. Ibídem.

“El Presidente del Paraguay es incapaz de una violencia”, La Esfera, Caracas, 21/10/1949; “Más de 30.000 personas han retornado a Paraguay”, El Heraldo, Caracas, 21/10/1949, “Mi país está saliendo de un marasmo en que lo hundió la Guerra del Chaco”, El Universal, Caracas, 21/10/1949.

20

24

25

26

2728

29

30

31

21

22

Page 42: Academia Diplomática y Consular

82

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

83

las copias de sus credenciales al director general de la Cancillería, quedando resuelto que la Junta Militar de Gobierno lo recibiría oficialmente después del 15 de ese mes, fecha en que concluía el periodo de vacaciones.

Superado ese inconveniente, surgió otro. El 11 de setiembre, renunció el presidente Molas López y asumió la Jefatura del Estado el presidente de la Cámara de Representantes, doctor Federico Chaves. De acuerdo con las instrucciones que le fueron impartidas, Dahlquist comunicó la novedad al gobierno de Venezuela, entregando al director general de la Cancillería, doctor Gallegos Medina, una nota verbal en la que destacó “que el nuevo Gobierno [era] una continuación constitucional del anterior”. A fines de setiembre, el director general informó al embajador que el encargado de negocios de Venezuela ya había transmitido a la cancillería de Asunción que su gobierno “continuaba manteniendo con el del Paraguay, presidido por Su Excelencia Don Federico Chaves, las mismas cordiales relaciones de siempre”.

Ante esto, Dahlquist cumplió en advertir que con el cambio de gobierno sus credenciales habían quedado írritas, y pidió que se adoptara alguna resolución al respecto. Se le remitieron, en consecuencia, nuevas cartas credenciales. El 13 de octubre, el representante diplomático paraguayo presentó las copias de sus credenciales al encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Germán Suárez Flamerich, designado para ejercer tales funciones el 19 de setiembre, a causa del grave estado de salud del ministro Gómez Ruiz. Suárez Flamerich se desempeñaba hasta entonces como asesor jurídico de la Junta Militar de Gobierno y se lo consideraba, según Dahlquist, como un “hombre muy inteligente y probo”.

Finalmente, el 19 de octubre de 1949 el embajador del Paraguay fue recibido por el presidente de la Junta Militar de Gobierno, teniente coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien departió con él durante veinte minutos, interesándose “mucho por [la] situación institucional” del Paraguay. Dahlquist apuntó que el presidente venezolano “dentro de un continente adusto” era “sumamente simpático”.

Tras su acreditación, el embajador visitó las redacciones de los principales diarios de Caracas, que eran El Universal, La Esfera, El Nacional, La Religión, El Gráfico, El Heraldo y Últimas Noticias. En todas fue recibido con “la máxima cordialidad”, salvo en la de El Nacional, de “tendencia comunizante, disfrazada desde luego”, donde se le trató “con fría cortesía”, lo que le llevó a deducir que el Paraguay no era “país de su devoción”. En las declaraciones a esos periódicos, el embajador puso énfasis en que el Paraguay estaba saliendo del periodo turbulento que siguió a la Guerra del Chaco, señalando que el gobierno

23

24

25

26

27

28

29

30

de Federico Chaves buscaba “la pacificación espiritual del país”. Puntualizó a La Esfera que el presidente paraguayo era un “estadista probo y docto, perfectamente incapaz de una violencia”. En cuanto a su gestión diplomática, dijo que pretendía “divulgar los diversos aspectos de la vida paraguaya y conectar, [de ser ello] posible, los intereses económicos y culturales de Venezuela y el Paraguay”.

Inició después las visitas protocolares. Entre las autoridades venezolanas que saludó, le llamó particularmente la atención el ministro de Defensa Nacional y miembro de la Junta Militar de Gobierno, teniente coronel Marcos Pérez Jiménez. Dahlquist lo describió como un hombre “de buena presencia [y] porte distinguido”, que “impresiona, de entrada, lo más bien”. Le pareció “culto y sin apasionamientos”, y consignó que hablaba “con seguridad, con aplomo, consciente de que con sus compañeros de Junta [estaban] llevando a Venezuela a un clima de pacificación espiritual, como medio de llegar a una amplia reconciliación de todos los venezolanos, que permita a este país vivir una vida ordenadamente democrática”. Durante la entrevista, el ministro Pérez Jiménez se refirió a los acontecimientos políticos de su país durante la última década, y luego invitó a que una delegación de jefes y cadetes del Colegio Militar del Paraguay asistiera a la inauguración de la moderna Escuela Militar de Caracas, pronunciando “frases de admiración para el Ejército Paraguayo, cuya tradición de abnegación y de heroísmo” era bien conocida en Venezuela.

Política interna e internacional de VenezuelaDías después de su llegada a Caracas, el embajador Dahlquist trasmitió sus

primeras impresiones sobre la política venezolana. Sostenía que el país gozaba de “una efectiva paz interna”, y que no era “visible para nada” el carácter militar del gobierno, que se había empeñado “en no hacer un innecesario alarde de fuerza” y “darse a sí mismo una fisonomía civilista”. Resaltaba que solo tres ministros eran militares y que la junta usaba únicamente las facultades extraordinarias de censurar la prensa escrita y las radios, y esto en “forma sumamente suave”. Señalaba que los partidos políticos tenían libertad de funcionamiento, con excepción de Acción Democrática, del depuesto presidente Rómulo Gallegos. Los demás partidos, que apoyaban al gobierno, según el embajador, eran el COPEI, “de tendencia conservadora”, la UDR, “con veleidades de extrema izquierda”, y el Partido Socialista. De elecciones no se hablaba, pero se pensaba que serían convocadas en el año 1950. En lo concerniente a la política internacional, el diplomático paraguayo aseguraba que el gobierno venezolano era respetuoso “del principio de la no intervención

31

32

Page 43: Academia Diplomática y Consular

84

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

85

en los asuntos domésticos de los demás países”, poniendo fin a “la peligrosa política intervencionista de los dos gobiernos anteriores [de Betancourt y de Gallegos], con relación a la República Dominicana y a Nicaragua”. Sin embargo, varios gobiernos sudamericanos no reconocían a la Junta Militar venezolana.

El embajador consideraba que “todo el mundo” estaba “contento con este gobierno actual, porque todo el mundo ha vuelto a ser dueño de lo suyo y porque todo el mundo se ve respetado en sus derechos. El elevadísimo costo de la vida no genera protestas, porque los sueldos y los salarios son elevados. Y con seguridad que la fuerte masa circulante es la que genera el elevado costo de los artículos de subsistencia por una demanda desmedida ante una oferta más o menos estacionaria”.

Con relación al gobierno depuesto en noviembre de 1948, el embajador paraguayo señaló que hasta sus antiguos partidarios maldecían a “los dos Rómulos”, aunque “la culpa, todos la echan entera a Rómulo Betancourt. Al otro [Rómulo Gallegos] lo compadecen por su debilidad de carácter. Porque, a pesar de todo, se le considera y se le guarda el respeto máximo a que es acreedor por su elevadísima jerarquía intelectual”. En un informe anterior, consignó que “Betancourt creó tantos y tan enconados enemigos en Venezuela que es voz corriente aquí que, si alguna vez se pone al alcance, se le liquidaría sin compasión”. Sin embargo, se decía que “de estar [Betancourt] en la presidencia y no Gallegos, no hubiera triunfado el movimiento. Cuando Betancourt quiso intervenir a fondo, ya le habían limado las garras. Sus poderosos dirigentes obreros estaban, todos, sin una sola excepción, presos y las masas, sin directivas”.

Las impresiones iniciales del diplomático paraguayo fueron ratificadas por él más adelante. En enero de 1950, Dahlquist indicó que Venezuela entraba al nuevo año “disfrutando de paz social y tranquilidad política, así como de una abundancia de divisas extranjeras”. Apuntaba que el país se preparaba “para la vuelta al régimen constitucional, sin dilaciones pero sin precipitaciones”. Señaló que a fines de noviembre del año anterior quedaron en libertad todos los presos políticos y canceladas todas las internaciones dispuestas por motivos políticos, y que se formó una comisión para elaborar el Estatuto Electoral, con la intención de convocar “oportunamente” a una Asamblea Nacional Constituyente. Se mencionaba como candidatos posibles para las futuras elecciones presidenciales al teniente coronel Delgado Chalbaud, presidente de la Junta

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 18/08/1949. AHJF-MRE, DPD, volumen 729.

Memorándum confidencial, Caracas, 20/08/1949. Ibídem.

Memorándum confidencial, Caracas, 6/09/1949. AHJF-MRE, DPI, volumen 225.

32

33

33

34

34

35

35

Memorándum confidencial, Caracas, 30/10/1949. Ibídem.

Memorándum confidencial, Caracas, 20/09/1949. Ibídem.

Memorándum confidencial, Caracas, 4/01/1950. AHJF-MRE, DPD, volumen 729.

Boletín informativo, Caracas, 23/01/1950. AHJF-MRE, DPI, volumen 225.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 30/12/1950. Ibídem.

Información sobre la explotación de petróleo en Venezuela. Caracas, 5/09/1949. Ibídem.

Militar de Gobierno, al teniente coronel Pérez Jiménez, “de mucho prestigio en el Ejército y en el elemento civil andino (de la frontera con Colombia”, al general retirado y ex presidente Medina Angarita y al embajador en Estados Unidos, José Rafael Pocaterra. Dahlquist entendía que las candidaturas militares no encontrarían grandes resistencias, pues la “Junta Militar de Gobierno ha exhibido grandes condiciones de gobierno hasta ahora. Su falta de vocación política ha contribuido al restablecimiento de la paz espiritual en el país y el ordenamiento financiero que impuso, así como una cabal comprensión de los intereses del país, la ha capacitado para llegar a soluciones beneficiosas para toda la comunidad”.

También confirmó más tarde sus opiniones sobre la política internacional de la Junta Militar. En diciembre de 1950 anotaba que el gobierno de Venezuela se orientaba “hacia fines de colaboración y franco entendimiento con los países amigos”, observando “escrupulosamente el principio de ‘respetar para ser respetado’. Ha restablecido este Gobierno la norma juiciosa de no confundir las relaciones diplomáticas con una alianza con determinados regímenes políticos del Estado con el cual son ellas mantenidas”.

Temas de interés bilateralAntes incluso de su acreditación oficial, el embajador José Dahlquist informó

a la cancillería de Asunción sobre las perspectivas para la adquisición de petróleo venezolano por el Paraguay. Señaló en tal sentido que el consumo paraguayo de petróleo y sus derivados era todavía muy reducido, al punto que se podría atender toda la demanda “con dos viajes anuales de un petrolero moderno de 16.000 toneladas”. De todas maneras, pensaba que la operación, aunque pequeña, podría interesar a Venezuela, en razón de que ésta había perdido un gran cliente como era la República Argentina, la cual, en virtud de un convenio celebrado recientemente con Gran Bretaña, realizaría sus compras futuras en el área británica. A su criterio, se podría esbozar un plan que incluyera al Uruguay, a los efectos de entregar a su empresa estatal ANCAP el petróleo crudo adquirido de Venezuela, para su destilación y almacenamiento, de manera que el Paraguay retirase los productos refinados de las plantas de ANCAP, según sus

3536

36

37

37

38

39

39

40

Page 44: Academia Diplomática y Consular

86

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

87

necesidades, en el buque Lago Ypacarai. “Al Uruguay –añadía– le quedaría el precio de la refinación y del almacenamiento y al Estado paraguayo el establecer para sí el monopolio de la importación, aun cuando entregara la distribución a la actividad privada, para librarse de complicaciones”. Las compras de petróleo venezolano podrían compensarse con la venta de productos paraguayos requeridos en aquella plaza como azúcar, arroz, fibra de algodón y aceites industriales, y hasta se podría intentar que Venezuela se interesase en “producir el saldo deficitario de su consumo de azúcar en el Paraguay, donde la tierra y la mano de obra son infinitamente más baratas”.

Por otra parte, en 1950 la Embajada del Paraguay en Caracas presentó a la cancillería venezolana un proyecto de Tratado de Intercambio Cultural, aunque los cambios en el Ministerio de Educación impidieron que el mismo fuera considerado en el trascurso de ese año. Al evaluar el estado de las relaciones bilaterales al finalizar 1950, el embajador Dahlquist consignó que la vinculación entre el Paraguay y Venezuela se desarrollaba “dentro del mayor entendimiento y de un plano de plena cordialidad”. “Existe en Venezuela –señalaba– un deseo manifiesto de un mayor acercamiento cultural y económico con el Paraguay”, considerándose como un medio para alcanzarlo “el intercambio de profesores y alumnos”. En esa ocasión, insistió Dahlquist en su propuesta, planteada en 1949, de iniciar la negociación de un Convenio de Pagos entre los dos países, “con apertura de crédito y trato de nación más favorecida, con la mira de aliviar nuestra situación en materia de divisas y asegurarnos el aprovisionamiento de combustibles líquidos, pagaderos a cómodos plazos, además de la colocación de determinados productos nacionales en el mercado venezolano”.

Los contactos entre las instituciones militares del Paraguay y Venezuela comenzaron a intensificarse. El gobierno paraguayo designó a su delegado permanente ante la Junta Interamericana de Defensa, coronel Leodegar Cabello, para que representara al país en el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Militar venezolana, realizado en 1950, en coincidencia con la conmemoración del bicentenario del nacimiento del Precursor Francisco de

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 30/12/1950. Ibídem. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 29/04/1950.AHJF-MRE, DPD, volumen 729.

Dahlquist al teniente coronel José Martínez Pérez, Jefe del Segundo Departamento del Estado Mayor General del Paraguay, Caracas, 6/11/1950. Ibídem.

Dahlquist a Ocampos, Caracas, 6/02/1950 y “Fueron los oligarcas los que derrotaron al Natalicio José González”, El Nacional, Caracas, 6/02/1950. Ibídem. Natalicio González, Vida y pasión de una Ideología, Asunción, Napa, 1982, pp.203-205. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 30/12/1950.AHJF-MRE, DPI, volumen 225.

41

41

42

43

44

4546

40

42Miranda. Igualmente, en el año 1950, llegaron a Venezuela los cadetes Hugo Martínez y Félix D. Chamorro del Colegio Militar Mariscal Francisco Solano López, como “usufructuarios de dos becas ofrecidas por el Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela en la Escuela de Aviación Militar de Maracay”.

Dahlquist debió informar, en febrero de 1950, sobre el paso del ex presidente paraguayo Natalicio González por Venezuela, rumbo a su asilo mexicano. En el Aeropuerto de Maiquetía le esperaron el Comandante de la guarnición de La Guaira y el historiador J. A. Cova y señora. Cova, calificado por el embajador Dahlquist como “amigo íntimo del ex presidente”, comentó a El Nacional que González había sido derrocado por una “conjuración de los oligarcas paraguayos, con poderosos intereses extranjeros”, porque “era su propósito reformar la estructura económica del país”. Además, en un artículo publicado en el diario Últimas Noticias, Cova recordó: “Natalicio González, allá por el año 25 había vivido en Caracas y conserva de nuestra capital y de los venezolanos el más perdurable de los recuerdos. Luego, en sus quince años de destierro de Buenos Aires, los venezolanos que allí vivíamos fuimos sus amigos y compañeros de todos los días. Más tarde, cuando fue Presidente de la República, por invitación suya dicté varias conferencias en la Universidad de Asunción y allí escribí igualmente mi libro ‘Solano López y la Epopeya del Paraguay’”; y terminó expresando:

Al encontrarme de nuevo con Natalicio González, mi amigo de cinco lustros en Caracas, Buenos Aires, Montevideo y Asunción, vibran en mis oídos las palabras hondas con las que, como Presidente de la República del Paraguay, saludó a los venezolanos que ese día nos hallábamos en su presencia, en el Palacio de Gobierno: Aquí está Venezuela, que es pensar hondo y alto en sus hombres de letras, heroísmo callado y potencial en sus soldados, y resplandor inmortal en aquél que la encarnó en la gloria y en la desventura; aquí está para sellar su antigua amistad con el Paraguay. ¡Qué esa amistad, haciendo nuestro el orgulloso augurio de los versos latinos, perdure más que el bronce, y no lo destruya ni la serie de los años, ni la fuga de los tiempos!

En 1950, también, la Junta Militar de Gobierno de Venezuela decidió conferir la condecoración de la “Orden Francisco de Miranda” a los ex cancilleres paraguayos Juan E. O’Leary y Justo Pastor Benítez; al primero, por su actuación como presidente de la Sociedad Bolivariana del Paraguay, y al segundo, a propuesta de la Embajada venezolana en Brasil, en reconocimiento por la conferencia que había pronunciado sobre Francisco de Miranda, al

43

44

45

Page 45: Academia Diplomática y Consular

88

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

89

conmemorarse el bicentenario de su nacimiento. En cuanto al funcionamiento de la representación, el embajador paraguayo

informó en la memoria correspondiente al año 1950 que “el altísimo costo de vida en Caracas y la insuficiencia de las asignaciones del Presupuesto (solamente el alquiler duplica la asignación para ‘Gastos de Funcionamiento’)” había tenido “necesariamente que limitar ciertas actividades de la Embajada”, agregando lo siguiente: “Ella carece de todo útil y mobiliario. No tiene un mueble en que guardar el archivo, clave, etcétera, de la Embajada. No obstante, y con algún sacrificio, esta representación cree haber mantenido siempre en alto el prestigio y el decoro nacionales. La Embajada se instaló primero en el Hotel El Conde, y posteriormente, en el Hotel Astor, que era de la misma jerarquía que el anterior, pero con un precio “ligeramente más reducido”.

Para el desarrollo de sus actividades oficiales, el embajador encontró un activo colaborador en el cónsul general honorario del Paraguay en Caracas, Rafael Isava Núñez. Informó Dahlquist a la cancillería paraguaya que el representante consular era un “hombre de mundo, de gran fortuna personal y vastamente vinculado a la alta sociedad caraqueña y a sus centros bancarios y financieros”, que gozaba de “alto valimiento” en los círculos de gobierno. Apuntaba además que tenía el consulado “lujosamente montado en un departamento del gran Edificio Mercaderes, de su propiedad, con un empleado que lo atiende a todas horas”.

Gestiones para el reconocimiento del gobierno venezolano

Aprovechando las vacaciones que tomó en Chile y Uruguay, entre fines de enero y abril de 1950, el embajador Dahlquist mantuvo conversaciones en esos países –en los que había prestado servicios y mantenía relaciones sociales–, para sondear la posibilidad de interponer los buenos oficios del Paraguay con miras a la normalización de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, interrumpidas desde el derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos en noviembre de 1948. Poco después de regresar a Caracas, el embajador paraguayo informó de las gestiones realizadas al canciller Luis Emilio Gómez Ruiz, quien, repuesto de su enfermedad, había reasumido el cargo en febrero de 1950. Consultó, asimismo, sobre la fórmula que podría aceptar el gobierno venezolano para el restablecimiento de relaciones. El ministro Gómez Ruiz le respondió:

a) A esta altura, después de un año y cinco meses de haberse comunicado el establecimiento de la Junta Militar, Venezuela no admitiría el reconocimiento unilateral de la Junta por los Gobiernos de Chile y Uruguay. Entiende Venezuela

48

49

47

46 que solo corresponde, a esta altura, el restablecimiento de las relaciones cordiales que tradicionalmente han unido a estos pueblos, en aras de una sana y efectiva convivencia solidaria dentro de la familia americana. Por el tiempo transcurrido, Venezuela da por inexistente su comunicación del establecimiento de la Junta Militar.

b) En ningún caso admitirá que en ningún momento se haga pública mención de nada que se relacione con asuntos internos del país, como compromisos de llamar a elecciones, etcétera, por ser estos actos soberanos cuyo ejercicio compete única y exclusivamente a Venezuela. Lo contrario importaría una intervención en sus asuntos internos que en ningún momento admitirá. La aprobación del Estatuto Electoral, el llamamiento a elecciones, etcétera, han de ser fruto exclusivo de la decisión del Gobierno de Venezuela.

c) Si Uruguay y Chile están conformes con el punto a), Venezuela está de acuerdo en aceptar la mediación paraguaya, o sea, sus buenos oficios, comprometiéndonos a pedir, simultáneamente con Chile y Uruguay, y por intermedio del Gobierno del Paraguay, el agrément para sus representantes diplomáticos.

A principios de junio siguiente, se publicó en Caracas una entrevista en la que el canciller chileno Horacio Walker manifestaba que veía con simpatía “la reanudación de las relaciones diplomáticas con Venezuela”, aunque consideraba que la iniciativa para ello tendría que partir de este último país, por haber sido el que retiró primero su representación. El canciller venezolano contestó que, por el contrario, entendía que la iniciativa debía corresponder a Chile, “por haber sido el país que, con su actitud hostil, dio motivo a que se adoptara esa medida”. El embajador Dahlquist, al dar cuenta del cambio de declaraciones, opinó que, pese a ser terminante la posición asumida por el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, dejaba “la puerta abierta para nuevos intentos de aproximación”, por más que en los círculos gubernamentales venezolanos se interpretaban los dichos del canciller Walker “como un desahucio al intento de reanudación de relaciones, por el momento”. Al ampliar las informaciones sobre este particular, apuntó que, a su criterio, la cancillería venezolana había “dado por terminada la esperanza de una reanudación de las relaciones con

Ibídem. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 15/05/1949.AHJF-MRE, DPD, volumen 729. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 1º/09/1949.Ibídem. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 2/05/1950. AHJF-MRE, DPD, volumen 729.

Memorándum confidencial, Caracas, 5/06/1950. AHJF-MRE, DPI, volumen 225 y Dahlquist a Ocampos, Caracas,

9/06/1950.AHJF-MRE, DPD, volumen 729. Memorándum confidencial, Caracas, 10/06/1950.AHJF-MRE, DPI, volumen 225.

474849

50

50

50

52

51

52

Page 46: Academia Diplomática y Consular

90

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

91

Chile”.Dahlquist consignó luego que, a partir de las declaraciones del canciller

chileno, “cuya inoportunidad ha corrido pareja solamente con la difícil situación porque pasaba el Gobierno de que [formaba] parte”, Venezuela se mostró “más difícil y sumamente cautelosa” para la reanudación de las relaciones. Igual actitud adoptó respecto de Uruguay, cuyo gobierno ni siquiera respondió a las proposiciones venezolanas. Anotaba en tal sentido que no sería fácil “contar de nuevo con la buena voluntad de Venezuela para nuevos intentos”, agregando que este país no tenía interés material alguno en la reanudación de relaciones, más que “el puramente ideal de una sana y cordial convivencia interamericana”.

Por lo demás, cabe señalar que el embajador paraguayo se había formado un alto concepto del Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Luis Emilio Gómez Ruiz, quien, como ya se señaló, reasumió sus funciones en febrero de 1950. Dahlquist trazaría la siguiente semblanza de él:

Estuvo, en plena juventud, encarcelado varios años y obligado a trabajar en las carreteras. Es diplomático de carrera. Era Consejero en Washington cuando fue llamado por la Junta Militar de Gobierno, en noviembre de 1948, para dirigir las relaciones exteriores de Venezuela. Lo ha hecho con verdadero tino e ilustración. Es abogado de elevada reputación y pertenece a las mejores familias de Venezuela. Es joven y sumamente laborioso. Inclinado a la amistad afectuosa, hace fácilmente amigos. Adversario de francachelas, mantiene con celo el decoro de su investidura. No transige con nada que pueda afectar la soberanía venezolana.

Finalmente, las relaciones chileno-venezolanas se restablecieron a principios de mayo de 1951, mediante la concesión de los beneplácitos correspondientes para la designación del embajador de Chile en Caracas y del de Venezuela en Santiago, sin que la representación del Paraguay tuviera oportunidad de ejercitar los buenos oficios que había ofrecido un año atrás.

El asesinato de Delgado Chalbaud

El 13 de noviembre de 1950 fue asesinado en Caracas el teniente coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar de Gobierno. Dahlquist comentó que en la mañana de ese día, “cuando nada lo hacía esperar, en medio de la tranquilidad pública más completa”, comenzó a circular el rumor de que el teniente coronel Delgado Chalbaud había sido víctima de un atentado criminal. Sin embargo, acotó, “las radios seguían sus programas habituales [y] el tránsito público su ritmo habitual”. Recién a las 13 horas le confirmaron

53

54

55

en forma semioficial la información, y hacia las dos de la tarde, el ministro de Defensa Nacional, teniente coronel Marcos Pérez Jiménez hizo público en cadena radial que “un hecho alevoso y criminal” había producido la muerte del teniente coronel Delgado Chalbaud. Según la versión oficial el llamado general Rafael Simón Urbina, guerrillero de los tiempos de Juan Vicente Gómez, junto con una veintena de criminales en estado de ebriedad, asaltó a mano armada, el vehículo en que se trasladaba el presidente de la junta, con la sola compañía de su ayudante militar y el chofer, y escoltado por un policía en motocicleta. Al parecer, el hecho no tenía conexión alguna con los opositores de Acción Democrática.

En su informe sobre el atentado, el representante paraguayo consignó, además, que “el coronel Delgado Chalbaud fue, tal vez, la figura más brillante del Ejército de Venezuela y su jefe natural. Como estadista, se destacó por su buen juicio y por el tacto con que salvó circunstancias delicadas. Hombre joven, obró siempre, sin embargo, sin apresuramientos ni apasionamientos y en forma siempre criteriosa”.

En cuanto a las repercusiones del magnicidio, el embajador Dahlquist asentó que “el país, todo Venezuela, ha observado el duelo con sinceridad y con sentimiento de responsabilidad. No han faltado los elementos que creyeron la hora llegada para las incitaciones malsanas, la guerra de rumores, pero el patriotismo y la seriedad se han ido imponiendo al grito encubierto de la pasión”. Añadió después lo siguiente: “Puede afirmarse que el país ha reaccionado con saludable entereza y que la tranquilidad está asegurada, a pesar de los manejos turbios de adecos y comunistas. Hay un visible sentimiento de confianza en el gobierno y en el país y aflora la sana seguridad de que no son las pasiones bastardas, ni las ambiciones ciegas, ni intereses personalistas o de grupos los que van a decidir el destino de Venezuela”. Confirmó por otra parte que el crimen, aparentemente, no tenía “ramificaciones de carácter político” y constituía más bien una “brutal venganza personal”. Se sostenía, en este sentido, que Rafael Simón Urbina, “quien en los últimos tiempos aparentó gran amistad hacia el gobernante fallecido, anidaba, en realidad, un fuerte rencor contra él y sus colegas de la Junta, por la negativa de ésta a autorizar que en la restitución de bienes confiscados por el Tribunal de Responsabilidades, durante el régimen anterior, del que también formó parte el extinto, se le indemnizara con medio millón de bolívares una propiedad que, en el momento de la confiscación solo valía 80 mil”.

El 26 de noviembre siguiente, se resolvió la nueva organización del gobierno, y se incorporó como presidente de la junta el doctor Germán Suárez Flamerich,

56

57

58

Page 47: Academia Diplomática y Consular

92

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

93

ex encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores y hasta ese momento embajador de Venezuela en el Perú. Los dos vocales militares continuaron en sus cargos. Dahlquist destacó que, con esta decisión, los jefes del Ejército daban a la Junta de Gobierno “un carácter civil”. La cancillería venezolana comunicó la modificación del acta constitutiva del Gobierno Provisorio, limitándose a notificar lo ocurrido, “sin plantear reconocimiento alguno, por considerar que no hubo cambio de régimen de gobierno, sino una reintegración de la Junta y el cambio de la designación de ésta, en virtud de que un civil ha pasado a presidirla”.

El embajador paraguayo describió positivamente la personalidad del nuevo presidente de la junta, con quien había tratado durante el tiempo que dirigió en forma interina la Cancillería. Señaló sobre él que era un “distinguido hombre de derecho, familiarizado con las labores gubernativas”, y que, “a pesar de haber conocido la prisión y el destierro por su oposición tenaz a la dictadura gomecista, como hombre de derecho bregó porque este Gobierno reparara la monstruosidad de la confiscación de bienes, anticonstitucionalmente consumada durante el Gobierno de la Acción Democrática, por intermedio del tristemente célebre Tribunal de Responsabilidades”.

Promulgación del nuevo Estatuto Electoral

Al iniciarse el año 1951, la atención pública giraba en Venezuela en torno a la próxima aprobación del Estatuto Electoral y la convocatoria a elecciones para noviembre del mismo año. El embajador Dahlquist descartaba que los comicios se realizaran en esa fecha. Le parecía más factible que fueran convocados para enero de 1952. “Los dos partidos de existencia legal –acotaba–, la URD y el COPEI (socialcristianos) vienen trabajando activamente desde hace más de un año, realizando al través del país una tenaz campaña proselitista. La URD no pierde las esperanzas de incorporar a sus huestes la gran masa de partidarios de la extinguida Acción Democrática, que no puede llevar candidatos propios, y aun del hoy ilegalizado Partido Comunista”. Pensaba, empero, que sería difícil un nuevo gobierno “demagógico”, porque Venezuela no había podido “soportar el primer régimen demagógico de su historia”, como calificaba al de Acción Democrática. A su entender, el pueblo deseaba “vivir en paz, trabajar y hacer dinero bajo un gobierno que mande y haga respetar sus derechos”. En cuanto al COPEI, sostuvo que había trabajado mucho, sin conseguir que su propaganda prendiera en los medios rurales. “Pero –complementaba– puede dar una sorpresa por el temor general de que se entronice de nuevo un régimen

59

60

61

similar al derribado el 24 de noviembre de 1948”. El diplomático paraguayo llamaba también la atención sobre los

independientes y sus candidatos presidenciales, los ex presidentes López Contreras y Medina Angarita y señalaba que también podría ser candidato el presidente de la junta, Suárez Flamerich, “por las excelentes condiciones de estadista exhibidas y su firme tradición democrática, que le valió la cárcel en tiempos de Gómez”. Advertía, no obstante, que era posible una candidatura militar, pese a que a su juicio los militares querían “regresar a sus cuarteles, para garantizar, desde allá, que el país no [cayera] en nuevas desviaciones”. Entre tanto, el clima político era, según él, “de paz y de seguridad”, por más que los comunistas y “adecos” hicieran campaña “por crear fantasmas”.

El Estatuto Electoral fue promulgado en abril de 1951 y se comentaba que las elecciones tendrían lugar a mediados del año siguiente. El embajador Dahlquist informó a la cancillería asuncena en esos días que en Venezuela se vivía “bajo un perfecto clima de orden y de legalidad”, y que las únicas restricciones a los derechos ciudadanos consagrados por la Constitución eran la censura a la prensa y la reglamentación del derecho de reunión. Comentaba que hacían entonces proselitismo el COPEI, la URD y el Partido Socialista, aunque ninguno de los tres partidos tenía posibilidades de hacer elegir, por sí solo, el presidente. “Mucho se habla de que la URD –indicaba–, con fuertes caídas hacia la extrema izquierda, aunque enemiga mortal de la Acción Democrática, estaría maniobrando para atraerse el voto de los afiliados al mencionado partido hoy disuelto y a los comunistas que están, igualmente, fuera de la ley. Sería una combinación sumamente híbrida”. Sin embargo, adelantaba que comenzaba a hablarse “en voz alta del propósito de agrupar a las fuerzas de orden, a fin de garantizar la elección de un Presidente de la República capaz de mantener el actual clima de respeto a la ley y a los derechos ciudadanos, dentro del orden”.

En consecuencia, ganaba terreno la candidatura, “aún no proclamada, pero sí prestigiada”, del teniente coronel Marcos Pérez Jiménez, ministro de Defensa Nacional y miembro de la Junta de Gobierno. Sobre él opinaba lo siguiente: “Es un militar de vasta preparación profesional, formado en Academias extranjeras, de gran ascendiente en el Ejército, a cuya modernización viene dedicando todos sus esfuerzos desde 1945. Goza de grandes simpatías dentro de la masa ciudadana que aspira a que en Venezuela imperen el orden y la legalidad, después de la caótica gestión de la Acción Democrática”.

62

63

Page 48: Academia Diplomática y Consular

94

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Rica

rdo

Scav

one Y

egro

s

ART

ICU

LO

La p

rimer

a m

isió

n di

plom

átic

a de

l Pa

ragu

ay e

n Ve

nezu

ela

95

Término de la misión

En agosto de 1950, el embajador José Dahlquist representó al Paraguay en los actos de transmisión del mando en Colombia; y en octubre siguiente, escribió una extensa nota al canciller paraguayo Bernardo Ocampos sugiriendo la designación de un embajador en aquel país. El ministro Ocampos, en respuesta, le manifestó que el gobierno tenía en vista varias razones para llenar la Embajada en Bogotá. “Entre ellas, y la primordial –consignaba–, es el hecho de que Colombia hace más de un año tiene acreditado ante nuestro Gobierno a un Ministro Plenipotenciario sin que el Paraguay hiciese lo propio, lo cual significa un caso de descortesía internacional”. Agregaba que dos semanas antes se había concedido el beneplácito para la designación del doctor Carlos Albornoz como Embajador de Colombia en el Paraguay, en reemplazo del Ministro Plenipotenciario Julio Holguín Arboleda. En tal sentido, comunicaba al embajador Dahlquist que, atendiendo a que el costo de vida era más bajo en Bogotá que en Caracas, se había resuelto su traslado como embajador del Paraguay en Colombia, habiéndose ya gestionado el beneplácito correspondiente. De todos modos, se le instruía que aguardase hasta fines de enero para hacer la comunicación de su término de misión en Venezuela, con el propósito de que la misma coincidiese con la presentación de la solicitud de beneplácito para su reemplazante.

El decreto de nombramiento se postergó hasta abril de 1951. Dahlquist llegó a Colombia a principios de julio siguiente y presentó sus credenciales el 17 del mismo mes. En su reemplazo, fue designado como embajador del Paraguay

Memorándum confidencial, Caracas, 14/10/1950. Ibídem. Memorándum confidencial, Caracas, 31/01/1951. Ibídem. Memorándum confidencial, Caracas, 2/05/1951. Ibídem. Boletín informativo, Caracas, 14/11/1950. Ibídem. Boletín informativo, Caracas, 20/11/1950. Ibídem. Boletín informativo, Caracas, 16/11/1950. Ibídem. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 27/11/1950. AHJF-MRE, DPD, volumen 729. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 28/11/1950. Ibídem. Dahlquist a Ocampos, Caracas, 30/12/1950. AHJF-MRE, DPI, volumen 225. Memorándum confidencial, Caracas, 31/01/1951. Ibídem. Memorándum confidencial, Caracas, 2/05/1951. Ibídem. Dahlquist a Ocampos, Bogotá, 7/08/1950. AHJF-MRE, DPD, volumen 729. Ocampos a Dahlquist, Asunción, 27/12/1950. AHJF-MRE, DPD, volumen 133. Dahlquist a Ocampos, Bogotá, 5 y 18/07/1951.AHJF-MRE, DPD, volumen 227.

53

545556575859606162

63

64

6465

65

66

66

en Venezuela el contralmirante Wenceslao Benites, quien había desempeñado el Comando de la Armada en 1948 y la representación de la Marina en el Consejo de Estado.

El embajador José Dahlquist tuvo de esta suerte la responsabilidad de iniciar la representación diplomática del Paraguay en Venezuela, casi cien años después de que se produjeran los primeros contactos oficiales entre ambos países. Fue acucioso al informar a su cancillería sobre la realidad venezolana. Su gestión moderada y respetuosa tuvo como finalidad principal fortalecer las relaciones bilaterales y prestar atención, desde su lugar de observación, a la política continental.

La misión cumplida por Dahlquist es demostrativa del creciente interés del Paraguay en incrementar su presencia política en América Latina. Hasta la década de 1940, se había relacionado preferentemente con los Estados del Plata, con los Estados Unidos de América y con las principales potencias europeas. La controversia por el Chaco Boreal le obligó a extender su representación diplomática hacia los vecinos de Bolivia en el Pacífico –Chile y Perú–, y hacia dos países que actuaron como neutrales en la búsqueda de un acuerdo paraguayo-boliviano, como fueron México y Cuba. Pero bajo la Guerra Fría, la acción de la diplomacia paraguaya se dirigió finalmente a Colombia, Ecuador y Venezuela, y se establecieron relaciones permanentes, que no siempre se caracterizaron por el entendimiento político, por más que existieran simpatías históricas, similitudes culturales y el atisbo o la certeza de que el Paraguay tendría que recorrer con esos países un camino común.

Page 49: Academia Diplomática y Consular

Julio

Dua

rte

Van

Hum

beck

VIV

A L

A R

EPÚ

BLIC

A

97

¡VIVALAREPÚBLICA!¡VIVAELPARAGUAY!“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DELAREPÚBLICA1813-2013”

Ministro Julio Duarte van Humbeck*“La República del Paraguay es para siempre Libre e

Independiente, Artículo 1, Constitución Nacional 1992”

“La memoria sirve para edificar un futuro cada vez mejor, más grande, de mayor prosperidad y felicidad para el pueblo paraguayo”, Luis María Ramírez Boettner. Memorias. Sesenta y Seis Años de Vida Institucional. Intercontinental Editora. 2004

“Habrá un tiempo en que los historiadores del futuro estudiarán con mayor detenimiento estos años del sistema interamericano. Tiempos nublados diría Octavio Paz. El erudito historiador seguramente será latinoamericano, pero se verá obligado a trabajar en una Universidad del Norte por falta de presupuesto, se preguntará sobre una curiosa época donde los mismos términos se interpretaban de manera diferente. Sus dudas aumentarán porque frente a las disonancias el sistema continuaba. ¿Qué mantenía el sistema? Se verá obligado a bucear en Drago, en Rui Barbosa, en Gondra para comprender mejor. Buscará el devenir leyendo a Asturias o a García Márquez. Superará el pesimismo de Joyce y al mismo tiempo desentrañará el sentido del ancestro en un pueblo de Bolivia. Hubo una época en la humanidad que se buscó el sentido de la vida en Grecia y Roma y por eso se llamó Renacimiento. El historiógrafo descubrirá en esta época que lo que se buscaba en la OEA era el futuro. En dichos estudios encontrará con alguna sorpresa en Sudamérica de cómo una república relativamente pequeña reafirmó su personalidad y bregó por que se respetaran sus decisiones internas y soberanas”.

* Ministro, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional organizadora de la Conmemoración del Bicentenario de la Proclamación de la República conforme con el Decreto 10.452 del 28 de diciembre de 2012.

Doctor Luis María Ramírez Boettner, Canciller Nacional de la República 1993-1996, Subsecretario General de las Naciones Unidas, cumplió funciones de embajador en Brasilia, en Ginebra ante los Organismos Internacionales y Oficina de las Naciones Unidas y ante la Santa Sede, entre otras.

1

Page 50: Academia Diplomática y Consular

98

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Julio

Dua

rte

Van

Hum

beck

ART

ICU

LO

VIV

A L

A R

EPÚ

BLIC

A

99

Así concluía su discurso el canciller nacional, embajador José Félix Fernández Estigarribia, ante los cancilleres y jefes de delegación participantes del Cuadragésimo Tercer Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, celebrada en Antigua-Guatemala, a principios del mes de junio del presente año.

Esa hermosa e histórica ciudad fundada en el Siglo XVI, patrimonio de la humanidad , fue el lugar perfecto que permitirá el éxito de nuestras deliberaciones decía el canciller Fernández Estigarribia en su intervención. No solo fue el lugar perfecto para que una gran mayoría de Estados miembros dieran un importante respaldo político al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y para que reafirmen el compromiso hemisférico hacia un enfoque integral al problema mundial de las drogas, sino que también fue propicio para que la magna Asamblea de la OEA reconozca el éxito democrático en la República del Paraguay. Este es un éxito de las Américas, porque la Organización ha jugado un papel fundamental para que el proceso democrático e institucional en el país no se interrumpa y se sancione injustamente a un estado miembro.

Es por ello que el canciller Fernández Estigarribia ratificó la “gratitud a los Estados integrantes de la Organización, que comprendieron y acompañaron al Paraguay en este proceso”, y sentenció: “nuestras Instituciones (de la República) se han afianzado, todos los sectores políticos han participado de las elecciones... los resultados de las elecciones no han sido impugnados por sector alguno; hemos sostenido la democracia y la hemos perfeccionado. En el Paraguay la oposición puede ganar una elección y la voluntad del pueblo se respeta”.

Sin lugar a dudas, la forma más elocuente de testimoniar esa confianza al proceso democrático paraguayo fue la aprobación por unanimidad y aclamación a la República del Paraguay como sede del Cuadragésimo Cuarto Periodo de Sesiones de Asamblea General de la OEA a celebrarse en junio de 2014.

Hoy como ayer, la diplomacia paraguaya no hacía más que defender los intereses superiores de la Nación; defender los principios de autodeterminación; de no intervención o injerencia; defender su condición de Estado libre, independiente y soberano, para hacer frente con altura a las injustas sanciones adoptadas por los Presidentes del Mercosur, fuera del marco legal e institucional que rige al bloque regional, afectando sensiblemente el proceso de integración, imponiendo lo político sobre lo jurídico.

Valorando el peso de la memoria histórica se pueden comprender y contextualizar las palabras del jefe de la diplomacia paraguaya. Es que el Paraguay, sin equívoco, desde la nota del 20 de julio de 1811 hasta el presente

2

ha demostrado siempre su espíritu integracionista, defendiendo los principios de la igualdad jurídica y de autodeterminación. Esta breve introducción busca explicar por qué el canciller nacional al dirigirse con elocuencia ante sus pares del hemisferio decide recordar a todos, sin excepción, que “el Paraguay celebra este año el Bicentenario de la Proclamación de la República, que en fecha 12 de octubre de 1813 consolida su proceso de independencia y su inequívoco diseño de Estado soberano. Este suceso histórico se ha convertido desde entonces en verdadera gesta de la Nación. Ratifica la clamorosa voluntad de constituir definitivamente la República del Paraguay, entonces, la primera en Sudamérica. A partir de esta efeméride, el Paraguay viene trabajando incansablemente a lo largo de estos dos siglos, para construir un Estado Social de Derecho, cimentado en los preceptos de la democracia representativa, respeto a los derechos humanos, y como activo miembro de la comunidad internacional, celoso defensor del principio de autodeterminación de los pueblos e igualdad jurídica entre los Estados”.

Sitio inscripto en 1979 como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO - World Heritage Convention 1972).2

Page 51: Academia Diplomática y Consular

100

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Julio

Dua

rte

Van

Hum

beck

ART

ICU

LO

VIV

A L

A R

EPÚ

BLIC

A

101

Segundo Congreso Nacional de 1813“Nace la Primera República en el Sur, el Paraguay, una e indivisible”

Tal como se señala en documentos oficiales alusivos a la Proclamación de la República por el Segundo Congreso Nacional, el 12 octubre de 1813, “ese día se consolida el proceso de la independencia del Paraguay y del inequívoco diseño de su condición de Estado soberano”.

Por ello la importancia capital de este hecho histórico que ocurrió en la ciudad Asunción del Paraguay, en el Templo de la Merced, donde más de mil diputados electos democráticamente, por el voto universal, directo y secreto de todos los habitantes de la Provincia, sin distinción alguna, iniciaron sus debates un 30 de setiembre de 1813 y culminaron un 12 octubre del mismo año, con la adopción del Reglamento de Gobierno que Proclamó a la Primera República en el Sur, en el Paraguay, una e indivisible.

Hay una extensa bibliografía que ya se ha ocupado de esta importante faceta de la historia de nuestro país. Historiadores, investigadores, especialistas en derecho constitucional y hasta en derecho romano han contribuido a destacar este hecho político de trascendental impacto en el Paraguay y la región, a pocos años de los movimientos revolucionarios que desencadenaron en los procesos de independencia.

Entre otros trabajos, es destacable la investigación y estudio de las Actas y otros documentos históricos relativos a los Congresos entre 1810 y 1842, cuyos originales están custodiados en el Archivo Nacional. Este importante aporte lo ha desarrollado un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuyo trabajo fue publicado en el año 2008 en la Revista Investigaciones y Estudios de la UNA .

Dicha investigación destaca que “para el Congreso de 1813, la situación se había complicado más, pues la presencia del emisario de Buenos Aires, Nicolás de Herrera, introducía un nuevo elemento en el proceso de decisión que se debía tomar en la Asamblea. Por tanto la Junta Superior Gubernativa introdujo sustanciales cambios en el proceso de elección y en el número de diputados”.

El gran jurista y romanista Prof. Oscar Paciello Candia , al referirse a la convocatoria del Segundo Congreso de 1813, cita lo expresado por el doctor Francia: “los grandes tumultos, desorden y confusión que constantemente se han observado en las Asambleas populares, hicieron adoptar Ciertas Reglas, que separando estos inconvenientes, pudiesen dirigir una reunión de hombres de tal suerte que la fuerza Moral de cada uno de los individuos produzca un resultado completo a saber y de la opinión de todos. Sin orden que establezca disciplina interior, y sin forma conveniente de deliberación, nunca puede sacarse una voluntad general, porque al separarse los individuos de estos Cuerpos, quedan olvidados sus principios, y al volverse a reunir, vuelven al principio sus contiendas” .

El emisario de la Junta de Buenos Aires, Herrera, como lo señalara Efraín Cardozo, estaba “preparado para librar la batalla; pidió permiso para hablar y presentar al Congreso una extensa memoria sobre la conveniencia de que el Paraguay enviara sus representantes a la Asamblea y se incorporara a las Provincias Unidas. Ya no planteaba (Herrera) la renovación del Tratado del 12 de Octubre, sino la incorporación lisa y llana del Paraguay al sistema de Buenos Aires, y amenazaba, para el caso contrario, con la asfixia económica o la guerra” .

De hecho Herrera no logró su cometido al ser rechazado por unanimidad en la Asamblea el envío de diputados a la Asamblea de Buenos Aires, sino más bien fue testigo del nacimiento de la Primera República del Sur, pues, como lo señala Cardozo, “había ingresado al país como una Provincia y lo había abandonado convertido en República” .

Las Voces de los Padres de la Patria 1810-1842, trabajo de investigación de la Facultad de Filosofía UNA, financiado por el Rectorado de la UNA durante el año 2007. Investigadores: Coordinador Doctor Herib Caballero Campos, Lic. Cayetano Ferreira, Mario Chaparro, Claudia González y Miriam Noguera.

Oscar Basiano Paciello Candia (1932-1998). Jurista, fue Ciudadano Constituyente en 1992 y Presidente de la Comisión Redactora, ocupó el cargo de Ministro de Justicia y Trabajo, fue miembro de la Corte Suprema de Justicia y Presidente de dicho Poder del Estado, fue fundador y Director del Diario La Tribuna, Presidente del Colegio de Abogados en dos periodos, Prof. Titular de Derecho Romano y de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho UNA. Oscar Basiano Paciello Candia. Instituciones Romanas en la Independencia del Paraguay. www.dirittoestoria.it/iusantiquum/articles/paciel.pdf Efraín Cardozo. Paraguay Independiente. Servilibro 2010. p. 75

3

3

4

4

5

5

6

6

7

Page 52: Academia Diplomática y Consular

102

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Julio

Dua

rte

Van

Hum

beck

ART

ICU

LO

VIV

A L

A R

EPÚ

BLIC

A

103

La investigación citada nos brinda un dato relevante respecto al carácter soberano y democrático de la convocatoria. Según la fuente “los diputados debían ser enteramente libres y naturales de la Provincia y su número debía ser proporcional al número de habitantes de cada una de las villas y poblaciones”. Otros principios a destacar de la convocatoria son la universalidad e igualdad, pues establecía que “serían designados por elecciones populares y libres inherentes a todos los ciudadanos de cualquier estado, clase o condición que sean…”.

Los investigadores de la UNA señalan que “dicho sistema electoral significó un cambio radical y revolucionario pues excluía del derecho al voto a todos los habitantes que no eran naturales de la República…por otro lado extendió el derecho al voto más allá de las asambleas corporativas y de vecinos principales”. Los representantes del campo prevalecen sobre los de la aristocracia militar y civil, y de la burguesía mercantil de Asunción . El historiador Herib Caballero Campos sostiene que “con esta medida se superaba la estructura medieval de las dos Juntas Generales de 1810 y de 1811, pues expresamente en la convocatoria establecieron que los nombramientos sean no por señalamiento o citación de personas determinadas, sino por elecciones populares y libres que se efectúen en cada uno de dichos lugares por todos o la mayor parte de sus respectivos habitantes” .

“Nunca más se realizó un Congreso de tal magnitud en la historia paraguaya. Su importancia radical es que esta declara la absoluta Independencia del Paraguay, que ya no reconoce ningún soberano ni la preeminencia de ningún poder externo, y lo haya sido por una representación masiva de representantes del pueblo, elegidos libremente”. Efraín Cardozo sobre el punto señalaba: “el Paraguay rompía, esta vez definitivamente, todo lazo de unión con España”. La independencia de hecho, luego de los sucesos de mayo de 1811 pasaba entonces a ser una Independencia de derecho en octubre de 1813, cuyo reconocimiento sería gestionado por el Gobierno de Carlos Antonio López a partir de su Declaración de 1842 .

El Segundo Congreso se inició el 30 de setiembre de 1813. Tuvo una crisis política con la renuncia al cargo de dos figuras influyentes, Gaspar Rodríguez de Francia y Pedro Juan Caballero. Los congresistas encomendaron la redacción de un reglamento de gobierno, que fue presentado el 12 de octubre del mismo año, y ese mismo día fue adoptado por

Efraín Cardozo. Afinidades entre el Paraguay y la Banda Oriental en 1811. La Proclamación de la República del Paraguay en 1813. Tensiones ideológicas de la Revolución emancipadora. Servilibro 2009. p. 121 Pierangelo Catalano. Modelo Institucional Romano e Independencia: República del Paraguay 1813-1870. p. 21 Herib Caballero Campos, Proceso de Independencia Paraguaya 1780-1813. El Lector. p 112. Víctor Jacinto Flecha. Breve Historia del Paraguay 1811-2011. Servilibro 2012. p.72. Efraín Cardozo. Paraguay Independiente. Servilibro 2010. Pág. 76 Ricardo Scavone Yegros, La Declaración de Independencia del Paraguay, Servilibro 2011, p. 11.

7

8

8

9

9

10

10

11

11

12

12

aclamación de la asamblea. La historiadora Mary Monte de López Moreira sobre el Reglamento de Gobierno

1813 dice que constituye “el primer documento establecido como ley fundamental en el Paraguay Independiente y escrito por paraguayos. El inspirador del mismo fue el doctor Francia”. Cabe señalar sobre este punto que para Efraín Cardozo el citado Reglamento de Gobierno fue el primer esbozo constitucional de la República del Paraguay. Para el romanista Pierangelo Catalano representa una de las expresiones más originales del constitucionalismo latino.

Al respecto Lezcano Claude considera que “si se toma en consideración la afirmación contenida en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del 26 de agosto de 1789, de que toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni determinada la separación de los poderes, carece de constitución (Art. 16), resulta evidente que el Reglamento de Gobierno de 1813 no puede ser considerado propiamente una constitución en el sentido en que la entendemos a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. No obstante lo señalado, por el hecho de organizar el gobierno, aunque fuera con grandes deficiencias en cuanto al equilibrio y la división de funciones de los órganos creados, e incluso sujetando la creación de uno de ellos (el judicial) al criterio de otro, además de otras cuestiones, el Reglamento de Gobierno de 1813 debe ser considerado como la primera ley de carácter constitucional que tuvo el Paraguay” .

Por otra parte, Paciello señala que “producida la emancipación americana, el problema institucional que se planteaba era arduo… decidida tal independencia, ¿qué forma de gobierno se imponía? El citado jurista paraguayo expone que la Constitución americana de 1787 tuvo una fuerte influencia, pero era un modelo nuevo para la época, de cuyos resultados nadie podría tener certeza; faltaba la experiencia de su éxito. Cita como ejemplo que en Buenos Aires la Constitución de 1819 no logró aprobarse y sumió a la Argentina en la gran anarquía que se prolongó varios años”. En tales condiciones, prosigue Paciello, no emergía otra alternativa que pensar en el clásico modelo romano .

Con la aprobación del Reglamento de Gobierno se da por concluido el mandato de la Junta Superior Gubernativa constituida por el Congreso del 17 de junio de 1811.

13

13

14

14

15

15

16

16

17

Mary Monte de López Moreira. Historia del Paraguay. 3ra. Ed. Servilibro, 2013. p. 142.

Pierangelo Catalano, profesor honorario de la Universidad de Roma “La Sapienza” y de la Facultad de Derecho UNA, miembro de la Asociación Paraguaya de Romanistas, Secretario General de la ASSLA-Associazione di Studi Sociali Latinoamericani.

Luis Lezcano Claude, Reglamento de Gobierno de 1813 (Comentario) http://luislezcanoclaude.wordpress.com/2011/05/30/reglamento-de-gobierno-de-1813/

Oscar Basiano Paciello Candia. Instituciones Romanas en la Independencia del Paraguay. www.dirittoestoria.it/iusantiquum/articles/paciel.pdf

Mary Monte de López Moreira. Historia del Paraguay. 3ra. Ed. Servilibro, 2013. p. 142.

Page 53: Academia Diplomática y Consular

104

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Julio

Dua

rte

Van

Hum

beck

ART

ICU

LO

VIV

A L

A R

EPÚ

BLIC

A

105

17

Se adopta una nueva forma de gobierno, la República, la primera instituida en el Sur, desde ese momento el Paraguay deja de denominarse Provincia, e inspirado en las instituciones de la antigua República romana establece que el gobierno estará a cargo de dos cónsules .

Paciello señala que “en el Paraguay, bajo la inspiración del doctor Francia, coherente rousseauniano, gran conocedor y admirador de la historia de Roma, primeramente se institucionaliza el Consulado, con estrictas regulaciones al estilo romano –sobre todo la anualidad y la colegiabilidad. Esta primera Constitución –prosigue Paciello – fue sancionada en el Congreso General de 1813 que también a la usanza romana consagra la República. Constituyese así el Paraguay en la Primera República de América del Sud”.

Caballero Campos señala que, de acuerdo al bando publicado el 19 de octubre, establecía en su segundo punto que el Congreso “deja investido el Gobierno de la Provincia en dos Cónsules, que se denominaran de la República del Paraguay y usaran

por divisa de la Dignidad Consular el sombrero orlado de una franja azul con la escarapela tricolor de la República. Tendrán jurisdicción en todo igual, la que ejercerán unidamente y de conformidad. En su consecuencia todas las providencias de Gobierno se expedirán precisamente firmadas por los dos” .

Oscar Basiano Paciello Candia. Instituciones Romanas en la Independencia del Paraguay. www.dirittoestoria.it/iusantiquum/articles/paciel.pdf

Herib Caballero Campos, Proceso de Independencia Paraguaya 1780-1813. El Lector. p 116.

Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina. I ed. México, 1971. XI ed. Buenos Aires 1975, p. 293.

18

18

19

19

Al respecto, Catalano señala que “en la fase inicial y fundamental del experimento (1813-1844) –en referencia a la única experiencia exitosa de desarrollo independentista en América Latina entre 1813-1870, según Eduardo Galeano – la República del Paraguay fue gobernada, en efecto, a través de formas denominadas ‘Consulado’ y ‘Dictadura’, palabras y conceptos constitucionales que manifiestan la voluntad de conectarse políticamente con la antigua Roma” .

El citado catedrático italiano, sobre el Reglamento de Gobierno de 1813 señala: “el proyecto de Reglamento de Gobierno redactado por Francia y Yegros, presentado al Congreso el 12 de octubre de 1813 y aprobado por aclamación, prevé la elección de dos cónsules de la República del Paraguay”, y que por muchos años en los documentos oficiales se hablará de la “primera República del Sur, en el Paraguay, una e indivisible” . Debemos destacar sobre este punto que el Senado de la Nación al adherirse al Año del Bicentenario de la Proclamación de la República decretada por el Presidente de la República, incorpora en su Resolución N° 30 “Año del Bicentenario de la Proclamación de la Primera República en el Sur, el Paraguay, una e indivisible” .

A su vez, Catalano señala una diferencia entre el modelo consular paraguayo y el Consulat francés instituido por la Constitución del año VIII, en vista de que en el Reglamento de Gobierno de la República del Paraguay ambos cónsules tienen “jurisdicción y autoridad en todo igual, la que ejercerán únicamente y en conformidad”, art. 2; así también el comando de las fuerzas armadas viene ejercitado “por la jurisdicción unida de los dos Cónsules” (arts. 6, 7 y 8)”. El artículo 9 dispone por otra parte que “El que ejerza sólo se titulará Cónsul de turno y de ningún modo Cónsul Presidente para evitar las equivocaciones de que ha sido origen esta última denominación”, mientras que el artículo 11 regula los casos de “discordia”. Sin embargo, prosigue Catalano, “en el modelo consular francés de los tres Consuls el Premier Consul tenía el poder real y cita: la decisión del Premier Consul, seule, suffit. Art. 42”.

Catalano en su investigación sostiene la tesis de la fuerte inspiración ideológica romana como una característica del proceso paraguayo, y posiciona como su mentor al Dr. Francia. Plantea tres fuentes ideológicas del prócer de la Independencia y de la República: a) la inspiración jesuita; b) la inspiración rousseauniana y c) la inspiración de la República romana.

Al respecto, Paciello Candia pone a consideración un hecho singular en la historia: “cómo las instituciones romanas, a través de un intérprete genial, como lo fue Jean Jacques Rousseau, inspirador de los grandes ideales libertarios de la revolución francesa, encontró aquí en el Paraguay un ejecutor genial”

21

22

23

20

Page 54: Academia Diplomática y Consular

106

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Julio

Dua

rte

Van

Hum

beck

ART

ICU

LO

VIV

A L

A R

EPÚ

BLIC

A

107

refiriéndose al doctor Francia. El catedrático italiano sostiene que en “el marco de esta normativa se

desarrolló la lucha política entre los dos cónsules, Francia y Yegros. De los tres turnos, el primero y el último correspondieron al doctor Francia”.

El Tercer Congreso Nacional en octubre de 1814 resolvió en medio de fuertes debates el término del régimen consular y eligió al doctor Francia como Dictador de la República del Paraguay por un periodo de cinco años. Quedó atrás la institución consular, la cual tuvo el mérito histórico de reforzar y consolidar la independencia y afirmar la soberanía del Paraguay, no solo con relación a España sino fundamentalmente con respecto a Buenos Aires.

Pierangelo Catalano. Modelo Institucional Romano e Independencia: República del Paraguay 1813-1870. Ediciones Comuneros. 1986, p. 21.

Pierangelo Catalano. Modelo Institucional Romano e Independencia: República del Paraguay 1813-1870. Ediciones Comuneros. 1986, p. 21

H. Cámara de Senadores. Resolución N° 30 del 8 de febrero de 2013.

Oscar Basiano Paciello Candia. Instituciones Romanas en la Independencia del Paraguay. www.dirittoestoria.it/iusantiquum/articles/paciel.pdf

21

22

23

24

24 Doscientos Años después: ¡Viva la República delParaguay!Libre, Soberana e Independiente

El artículo 1 de la Constitución Nacional de 1992 dispone: “La República del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las leyes”.

Este mandato constitucional es fielmente observado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y todas las instituciones de la República. Por ello se ha interpretado el momento histórico que vive la República y la responsabilidad de mantener esa línea coherente entre el pasado y el presente para su proyección en el futuro, salvaguardando los altos intereses de la Nación, defendiendo su autodeterminación como Estado Libre, Soberano e Independiente.

La iniciativa presentada al Poder Ejecutivo Nacional y reflejada en el Decreto N° 10.452 destaca la ilimitada significación que en la historia de la Patria representa el Segundo Congreso Nacional del 12 de octubre de 1813.

Merced a dicho decreto ejecutivo del 28 de diciembre de 2012, refrendado por el Presidente de la República, Don Federico Franco Gómez, y el Canciller Nacional, Embajador José Félix Fernández Estigarribia, se declaró el año 2013 “Año del Bicentenario de la Proclamación de la República” como una justa recordación de un hecho político y jurídico, con repercusiones internas y externas sin precedentes en el sur del continente americano, y que marcaría un hito mayor en el proceso histórico paraguayo, con un aporte fundamental en la construcción del Estado soberano, en la consolidación de la Independencia y de la Nación paraguaya.

Tal como se señala en los documentos oficiales: “Consciente de esta irrefutable verdad, que ha iluminado su doblemente centenario derrotero, el Gobierno Nacional ha resuelto declarar al 2013 como ‘Año del Bicentenario de la Proclamación de la República’, determinación que anima el deseo de reafirmar la importancia de nuestra independencia y los derechos ciudadanos en el consciente colectivo del pueblo paraguayo, mediante su difusión y recordación en las diferentes instancias de la vida nacional”.

A ese efecto, el Gobierno Nacional y la Cancillería Nacional se encuentran desarrollando actividades alentando la participación de los poderes del Estado; el concurso de los medios de comunicación masiva; y la participación de

Page 55: Academia Diplomática y Consular

108

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Julio

Dua

rte

Van

Hum

beck

ART

ICU

LO

VIV

A L

A R

EPÚ

BLIC

A

109

agrupaciones y personalidades de la Sociedad Civil y de la población en general. Asimismo, dentro del programa de actividades se pone especial énfasis en

la participación de niños y jóvenes, adhiriendo a las instituciones educativas, del interior y de la capital del país, para la mejor comprensión y aprehensión del concepto de República y sobre la importancia de recordar el proceso de proclamación de nuestra República, la Primera en el Sur, una e indivisible.

Tenemos la convicción que la conmemoración de esta efeméride Patria debe cundir en la ciudadanía de modo a lograr la más amplia asimilación que pueda hacerse de ella, para promover el progreso y bienestar de la Nación.

Hoy más que nunca, por el momento político y la coyuntura regional, es oportuno reflexionar sobre los hitos claves de nuestra historia, y reivindicar los valores y principios republicanos y democráticos que sostienen al Estado paraguayo. Sentirnos orgullosos de pertenecer a la Primera República del Sur, donde sus hombres y mujeres de ayer, hoy y siempre, amparados en los principios del derecho internacional, defienden la igualdad entre los pueblos y valor de la libertad, y en respuesta ante cualquier tipo de injerencia o intervención reafirman la autodeterminación del pueblo paraguayo de pertenecer para siempre a una República, libre, soberana e independiente.

Por ello, como bien nos enseña el Embajador Ramírez Boettner: “La memoria sirve para edificar un futuro cada vez mejor, más grande, de mayor prosperidad y felicidad para el pueblo paraguayo”, y apelando a esa memoria colectiva exclamaremos a lo largo del Año del Bicentenario de la Proclamación de la República, y en particular el 12 de octubre, con orgullo y paraguayidad:

¡VivalaRepública!¡VivaelParaguay!

BibliografíaLas voces de los Padres de la Patria 1810-1842. Investigaciones y Estudios de

la UNA. Volumen 3. Número 2. 2do Semestre 2008. ISSN 2070-0415.Efraín Cardozo, El Paraguay Independiente, Servilibro, 2010.Mary Monte de López Moreira, Historia del Paraguay, 3ra. Edición, Servilibro,

2013. Herib Caballero Campos, Proceso de la Independencia Paraguaya 1870-1813,

Colección la Gran Historia del Paraguay, El Lector – ABC Color. Ricardo Scavone Yegros, La Declaración de Independencia del Paraguay,

Servilibro, 2011.Víctor Jacinto Flecha, Breve Historia del Paraguay 1811-2011, Fondec,

Servilibro, 2012.Oscar Basiano Paciello Candia. Instituciones Romanas en la Independencia

del Paraguay. www.dirittoestoria.it/iusantiquum/articles/paciel.pdfPierangelo Catalano, Modelo Institucional Romano e Independencia:

República del Paraguay 1813-1870, Ediciones Comuneros, 1986.Luis Lezcano Claude, Reglamento de Gobierno de 1813 (Comentario) http://

luislezcanoclaude.wordpress.com/2011/05/30/reglamento-de-gobierno-de-1813/

Page 56: Academia Diplomática y Consular

Mar

celo

Sca

ppin

iSI

RIA

, UN

DES

AFÍ

O P

ARA

LA

CO

MU

NID

AD

INTE

RNA

CIO

NA

L

111

SIRIA, UN DESAFÍO PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONALMinistro Marcelo Scappini Ricciardi

Es bastante complejo referirse con clara perspectiva a la situación por la que atraviesa la República Árabe Siria en estos momentos y desde hace dos años, porque tenemos la tendencia a buscar y encontrar explicaciones simplificadas que faciliten el entendimiento, y no tiene fácil explicación.

La República Árabe Siria, o más simplemente Siria, es un país que

geográficamente está lejos del Paraguay. Los lazos políticos, históricos y comerciales con el Paraguay son escasos en términos relativos, pero existe un importante núcleo ciudadano que migró desde diversos países del llamado Mundo Árabe, al cual pertenece Siria. Sin embargo, no influenció lo suficiente para que nuestras relaciones internacionales estén más orientadas hacia el mundo árabe. De hecho, las Relaciones Diplomáticas Bilaterales entre la República del Paraguay y la República Árabe Siria se establecieron en el mes de diciembre del año 2004, por medio de un Comunicado Conjunto de Establecimiento de Relaciones Diplomáticas, firmado entre los Representantes Permanentes ante las Naciones Unidas de ambos países, en la ciudad de Nueva York.

¿Qué sucede en Siria que capte el interés internacional en estos momentos? ¿Por qué Siria se ha convertido en un tema de la agenda en todo el mundo, en particular de aquellos con mayor peso y compromiso en el mantenimiento

*Ministro em la Misión del paraguay ante la ONU

1 *

2

Page 57: Academia Diplomática y Consular

112

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Mar

celo

Sca

ppin

i

ART

ICU

LO

SIRI

A, U

N D

ESA

FÍO

PA

RA L

A C

OM

UN

IDA

D IN

TERN

ACI

ON

AL

113

de la Seguridad y la Paz Mundial y, por lo tanto, de las Naciones Unidas? Pero, fundamentalmente, ¿por qué Siria se encuentra inmerso en un conflicto que adquiere las dimensiones de un caos humanitario en torno al cual circundan otros intereses que hacen sufrir a la población de ese país?Algunos antecedentes

Hace dos años –entre enero y abril del año 2011– se inició un ciclo de protestas por parte de la ciudadanía siria, muchas de ellas convocadas por medio de las redes sociales en reclamo de mayores libertades, justicia y desarrollo y fin de la corrupción, alentado por la fuerza expansiva de la llamada “primavera árabe”, que meses antes había dado cuenta de gobiernos autocráticos en esa misma región, como los de Muammar Kadaffi en Libia y Hosni Mubarak, en Egipto. En la región del Mediterráneo oriental se iniciaban así procesos de transición hacia modelos de gobierno más libres y democráticos, más referenciados a los modelos de occidente.

La fecha clave es el 15 de marzo de 2011, día en el que familiares de unos

manifestantes estudiantes menores de edad que fueron detenidos por una pintada reivindicativa se manifestaron en la ciudad de Deraa, en la frontera con Jordania, y a 100 kilómetros, de Damasco, hacia el sur, que se convirtió entonces en el epicentro de las manifestaciones. El régimen de al-Assad respondió con una fuerte represión y las muertes comenzaron casi de inmediato. Ocho días después de esa fecha, un portavoz del presidente –al que hasta ese momento no se había visto aún– anuncia las mayores reformas en décadas en el país para satisfacer las “legítimas” demandas del pueblo: derogar la ley de emergencia en vigor desde 1963, subir el salario mínimo a los funcionarios, más sanidad, nuevas leyes para garantizar mayor control al gobierno, la creación de empleo y, además, formar un comité que analice la situación en Deraa, donde, en ese momento, se concentró el conflicto.

El anuncio no sirvió de nada, las protestas siguieron y al-Asad se vio obligado a dirigirse a la nación, pero lo hizo para esbozar una “teoría de la conspiración” con el objetivo de derrocarlo. Gran parte de su gabinete dimite y pasa a integrar filas de la oposición política y la represión continuó de manera sostenida hasta hoy día.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que en Siria hoy habría al menos 93.000 muertos, documentados, pero esto es

Ministro en la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, Nueva York. Anteriormente se desempeñó como Director de Integración Económica, Director General de Política Económica y Director General de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores. Prestó servicios en las Embajadas del Paraguay en Colombia. España, Argentina y la Representación Permanente de Paraguay ante la Aladi y el Mercosur.

www.un.org/depts/cartographic/map/profile/world

1

1

claramente una subestimación porque hay un gran número de personas muertas que no cumplen los elementos que se requieren al menos para la oficializar su deceso y hay un gran número de muertes que no están documentadas. Además existen 4 millones de desplazados internas y 1 millón 500 mil refugiados. Los datos facilitados por otras instituciones son mucho más aterrorizantes.

Bien sabemos que en todo proceso, conflicto o incluso el éxito no existe un solo detonante, responsable o artífice. En el caso sirio, por un lado está el gobierno de Bashar al-Assad que reprime, tortura y mata a su propia población haciendo uso de todo el poder y la fuerza proporcionada por el aparato del Estado; y por otra, la oposición, que agraviada en sus inicios se armó y respondió a la violencia con violencia. Alrededor de este conflicto interno, que ya adquiere dimensiones de catástrofe humanitaria, existen intereses políticos, económicos, geoestratégicos de un importante número de países, quienes buscan una solución adecuada a la medida de sus intereses y tiene a la Organización de las Naciones Unidas bajo la lupa. La Asamblea General y principalmente el Consejo de Seguridad son los escenarios de los debates donde las grandes potencias tienen ciertamente la responsabilidad sobre sus hombros.

Y en este contexto se desarrolla la actuación diplomática paraguaya. Un escenario

complejo y apremiante debido al compromiso y el sentido de deber que en la Organización hemos depositado los Estados Miembros y los Estados Observadores, y por esa sensación de “querer y no poder”, a causa de estar anclada a una estructura que corresponde a un mundo que es diferente al del momento en que fue creada.

ReferenciasparacontextualizarelconflictoLa República Árabe Siria está gobernada desde los años 60 por el partido Baaz o

Baath (Partido del Renacimiento Árabe Socialista), el cual está encabezado desde hace más de tres décadas por la familia al-Assad, de religión islámica alauí, una de las minoritarias en su país. Bashar al-Assad, actual presidente, cumplirá 48 años en septiembre, debió asumir el control de Siria luego de que en 1994 muriese su hermano mayor y, posteriormente, en 2000 falleciera Hafez Al Assad, su padre . Es médico oftalmólogo y pasó gran parte de su vida en Inglaterra. Seguramente influenciado por su formación europea, comenzó su mandato dando esperanzas de mayor y mejor democracia. Lamentablemente, aquello no ocurrió y se empezó a gestar el movimiento de oposición.

Siria está ubicada en pleno corazón de Medio Oriente y tiene un rol fundamental en la estabilidad de la región. Tuvo serios problemas con Jordania y el Líbano, y en menor

3

Page 58: Academia Diplomática y Consular

114

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Mar

celo

Sca

ppin

i

ART

ICU

LO

SIRI

A, U

N D

ESA

FÍO

PA

RA L

A C

OM

UN

IDA

D IN

TERN

ACI

ON

AL

115

medida con Egipto, y mantiene un conflicto con Israel, no sólo por la cuestión palestina,

sino que por la anexión de los Altos del Golán por parte de Israel tras la guerra de 1967. Tiene también influencia en el proceso de integración mediterránea. Ha estado

involucrada en la cuestión kurda y está vinculada a la marcha de la política armenia y turca. Una mayoría musulmana coexiste con una minoría cristiana, la cual cuenta con igualdad de derechos debido a que la Constitución siria define al Estado como laico, además de socialista. La mayoría de los musulmanes del país pertenecen a la rama sunita del Islam, pero la familia al-Assad es parte de la comunidad minoritaria alauí.

La oposición ha estado históricamente dividida. Al no lograr cohesión y una organización bien estructurada, no ha sido reconocida por la comunidad internacional, si bien algunos de sus líderes han sido recibidos por gobiernos occidentales. Se destacan el Ejército Libre Sirio, el Consejo Nacional Sirio y el Comité Nacional de Coordinación para el Cambio, los cuales están integrados por laicos, islamistas de diversa índole y kurdos, entre otros. Este conflicto ha servido para su unificación y consecuente reconocimiento.

Al momento de analizar los aliados del gobierno sirio destacan China, Rusia e Irán, con quienes Siria mantiene no sólo importantes nexos económicos y energéticos, sino que también comparten una política que, con distintos matices, busca frenar el poderío occidental en la región del mediterráneo oriental y el Golfo Pérsico. Como uno de los países contrarios, que promueven la salida del gobierno de Bashar al-Assad, están los Estados Unidos. Israel también, debido principalmente a que Siria siempre ha apoyado la causa palestina y se ha opuesto a la presencia israelí en los Altos del Golán. La Unión

www.cidob.org

www.un.org/depts/cartographic/map/profile/syria

3

4

4

Europea (UE) tuvo una postura más tibia o dividida pero, últimamente, aún con ciertas diferencias sobre procedimientos, impulsa la salida de Bashaar al-Assad del gobierno.

La Liga de Estados Árabes , de la cual fue expulsada Siria, ha tenido un rol cada vez más definido y relevante ya que ha implementado fuertes medidas de bloqueo diplomático y económico, y es uno de los principales promotores de las denuncias y sanciones en el ámbito multilateral de las Naciones Unidas.

Siria tiene al petróleo como la fuente principal de su Producto Interno Bruto (PIB), con cerca del 30% del total, pero a nivel mundial representa alrededor del 0.26% de las reservas de petróleo (0.46% de la OPEP) y el 1.75% de la producción de crudo (1.96% de la OPEP). Su productividad está muy por debajo de la de los países productores de Oriente Medio, incluso del continente americano.

Producción diaria de barriles de petróleo en el año 2010 En otras palabras, un embargo no tiene grandes efectos en la producción mundial,

pero sí en el país, por lo que la explicación de lo que sucede habrá que buscarla por otro lado y no por el económico.

Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, Comoros, Djibuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Somalia, Sudan, Túnez y Yemen.

http://www.indexmundi.com/map/?v=88&l=es

5

6

6

5

Page 59: Academia Diplomática y Consular

116

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Mar

celo

Sca

ppin

i

ART

ICU

LO

SIRI

A, U

N D

ESA

FÍO

PA

RA L

A C

OM

UN

IDA

D IN

TERN

ACI

ON

AL

117

Juego de poderes en las Naciones Unidas. Participación del Paraguay en el proceso

Con prescindencia al peso geoestratégico, todos los Estados Miembros tienen algún rol en este proceso, por más lejano que aparezca en nuestro horizonte personal o nacional. Esa es la esencia de la mayoría de los espacios del sistema de las Naciones Unidas, donde todos son iguales, menos en el Consejo de Seguridad.

Las Naciones Unidas debaten el tema en tres ámbitos principales: el Consejo de Derechos Humanos, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad ha aprobado diversas resoluciones, las más notables la 2042 y la 2043, ambas del año 2012. En la primera , las Naciones Unidas aprobó el “Plan de Seis Puntos” propuesto por el enviado especial Conjunto de las Naciones Unidas y la Liga de Estados Árabes, Kofi Annan, y dio todo el apoyo para su implementación. Dicho Plan establecía las condiciones básicas para la búsqueda del entendimiento entre el Gobierno de Siria y la oposición armada, los cuales pueden resumirse en: 1) el compromiso de ambas partes a poner fin a los enfrentamientos y lograr con urgencia el cese efectivo de la violencia armada en todas sus formas, bajo la supervisión de las Naciones Unidas, para proteger a los civiles. Esto incluía que el gobierno deje de utilizar armas pesadas y que la oposición cese el hostigamiento; 2) asegurar la prestación oportuna de asistencia humanitaria a todas las zonas afectadas por los combates y con este fin aplicar inmediatamente una pausa humanitaria diaria de dos horas; y 3) asegurar la libertad de circulación en todo el país para los periodistas e implementar una política de visados no discriminatoria para estos; respetar la libertad de asociación y el derecho a manifestarse pacíficamente .

La Resolución 2043 , además de otorgar la responsabilidad principal de la seguridad al gobierno sirio y de solicitarle el compromiso de cesar el envío de tropas hacia centros poblados por civiles, requería a la oposición armada el cese de hostilidades. Pero lo más importante de esta resolución era que establecía la Misión de Supervisión de las Naciones Unidas en Siria (UNSMIS), conformada por 300 militares no armados y componente civil, con el mandato de monitorear el cese de la violencia armada y apoyar la labor del Enviado Especial Conjunto en la implementación de su Plan de Seis Puntos. La Misión tenía un mandato

7

7

S/Res/2042 (2012), del 14 de abril de 2012.

8

9

inicial de 90 días y el 30 de mayo de 2012 estaba en pleno funcionamiento. En esa Misión, Paraguay participó con 6 observadores militares y fue uno

de los países que con más prontitud respondieron la solicitud de las Naciones Unidas .

La rapidez con la cual la Misión fue desplegada en el terreno no tenía antecedentes, y era reflejo de la urgencia de la acción y el compromiso de la Organización y los países con esta causa. Luego de un inicial descenso de las hostilidades, la violencia se incrementó por ambas partes hasta llegar al uso de armas pesadas y artillería por parte del gobierno y acciones de guerrilla por parte de la oposición y, por la contundencia y fuerza expansiva de los primeros y precariedad de los otros, el número de víctimas civiles empezó a aumentar a niveles sin precedentes.

Los informes del secretario general de las Naciones Unidas y del alto Comisionado Conjunto daban cuenta de un empeoramiento sustancial de la situación de seguridad, incluso la Misión de las Naciones Unidas había sido hostigada y objeto del fuego cruzado. La evaluación interna en la Secretaría General señalaba la “pérdida de respeto hacia la Organización” por parte del gobierno y la oposición, lo cual impedía el cumplimiento de su cometido. Con la esperanza de brindar una nueva oportunidad, el mandato de la Misión fue prorrogado por 30 días, y luego, al haber comprobado que las condiciones mínimas no se habían cumplido, que las armas pesadas seguían usándose y no se había reducido el nivel de violencia, el mandato de la Misión terminó el 19 de agosto de 2012, el señor Kofi Annan renunció a sus funciones en una sesión especial del Consejo de Seguridad y luego rindió un informe a la Asamblea General. Después de una pausa, las Naciones Unidas designaba al señor Lajdar Brahimi como reemplazo de Annan. Hasta el momento tampoco ha dado resultados.

Ver el Plan de seis puntos anexo a la Resolución 2042.

S/Res/2043 (2012), del 21 de abril de 2012.

El Paraguay cuenta con un importante número de militares en diferentes Misiones de Observación de las Naciones Unidas, en el África y en Haití. En esta oportunidad, ante la necesidad urgente de conformar una nueva Misión en Siria, y debido a la solicitud de las Naciones Unidas, se decidió transferir de manera inmediata y temporal a estos observadores que estaban prestando servicios en otros destinos, como la República Democrática del Congo.

8

9

10

10

Page 60: Academia Diplomática y Consular

118

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Mar

celo

Sca

ppin

i

ART

ICU

LO

SIRI

A, U

N D

ESA

FÍO

PA

RA L

A C

OM

UN

IDA

D IN

TERN

ACI

ON

AL

119

Rusia y China, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad, habían aprobado estas acciones, pero ante la falta de éxito se pretendía buscar alternativas en busca de la solución y, aunque se celebraron debates en el Consejo, ninguna iniciativa prosperó por el veto de estos dos países. El Consejo de Seguridad no adoptó a partir de ese entonces ninguna resolución operativa. Se limitó a condenar los hechos de violencia de ambas partes.

En ese intento por ofrecer alternativas y con el propósito de hacer saber la opinión al Consejo de Seguridad, un grupo de 57 Estados no miembros y no miembros permanentes, entre ellos el Paraguay, remitieron una carta al presidente del Consejo de Seguridad, y distribuida luego a toda la Asamblea General, que resaltaba la importancia de la rendición de cuentas para la paz duradera y para el castigo a los responsables de las atroces violaciones de los derechos humanos, con independencia del bando que defiendan. También responsabilizaba al Consejo en la labor de garantizar la rendición de cuentas ante los crímenes que se están cometiendo en Siria y finalmente solicitaba, porque se piensa que tiene la obligación, remita a la Corte Penal Internacional la cuestión de la situación en la República Árabe Siria, sin excepciones e independientemente de los presuntos responsables, para que esta instancia investigue.

La intención de los Estados era enviar un mensaje inequívoco a los Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad sobre la posición de los firmantes y a las autoridades sirias y las demás partes involucradas sobre el papel de la Corte Penal Internacional en la labor investigativa y en el proceso de rendición de cuentas. Se pretendía disparar un proceso disuasorio, el cual no dio frutos. Se sabe que la propuesta fue brevemente discutida y que existen prácticamente nulas posibilidades de que se dé curso a la solicitud debido a la posición de Rusia y China. La carta sigue en el Consejo de Seguridad y no fue respondida. Sin embargo, en el lenguaje de los gestos y los testimonios, fue una acción importante.Asamblea General

La Asamblea General es en esencia un ámbito parlamentario, en la acepción primaria del concepto. Sienta las bases del derecho internacional, contribuye a la definición y redefinición de conceptos y, fundamentalmente, es el espacio más inclusivo e igualitario. Solo que para casos como este no tiene fuerza operativa. Durante estos dos años ha sido escenario de muchos debates en torno al caso Siria y aprobó numerosas resoluciones sobre “La situación en 11

la República Árabe Siria”. La última , aprobada el 15 de mayo, sintetiza las posiciones y los acuerdos que existen pero también las sustanciales diferencias. El texto inicial aprobado fue propuesto por Liga de Estados Árabes, liderados por Qatar. La resolución sigue la misma línea de las anteriores aprobadas por la Asamblea General, que condena el uso de armas pesadas y el bombardeo indiscriminado y las infracciones del derecho internacional humanitario; exhorta a las partes a poner fin al conflicto, destaca la necesidad de asegurar la rendición de cuentas y poner fin a la impunidad. Pone también la mayor parte de la carga de la responsabilidad del lado del gobierno de al-Assad. Aunque en principio se coincide con esta perspectiva, a criterio de algunos países, que ven en la negociación diplomática la única vía de salida, esto aparecía como una falla en la estrategia.

La resolución también condena las violaciones de los derechos humanos, de manera detallada, en la línea de las resoluciones del Consejo de los Derechos Humanos , todas ellas acompañadas por el Paraguay en ese ámbito específico, aun sin ser parte de dicho Consejo.

El párrafo 26 de la resolución, referido a la transición política en Siria, es el que ha ocasionado verdaderos problemas; para muchos países contraviene peligrosamente el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados. No solo plantea que la Coalición Nacional de las Fuerzas Revolucionarias y la Oposición sirias son un interlocutor válido y representativo para la transición política, sino que además los declara como representantes legítimos del pueblo sirio.

La negociación que se realizó con los grupos regionales para excluir dicho reconocimiento y para hacer un mejor balance en la carga de las responsabilidades, de la cual tomó parte el Paraguay, no tuvo éxito, por lo que muchos países tuvieron un serio dilema, lo cual se vio reflejado en el resultado de la votación. Ciento siete votos a favor (Estados Unidos, Unión Europea, los países de la Liga de Estados Árabes, principalmente); 12 votos en contra (Rusia, Irán, China, Venezuela, Cuba, Nicaragua, entre otros) y 59 abstenciones, entre ellas la del Paraguay.

Dilema porque existe la urgencia de frenar las hostilidades de manera

A/67/26211

12

Page 61: Academia Diplomática y Consular

120

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Mar

celo

Sca

ppin

i

ART

ICU

LO

SIRI

A, U

N D

ESA

FÍO

PA

RA L

A C

OM

UN

IDA

D IN

TERN

ACI

ON

AL

121

inmediata y de enviar señales claras a las partes en conflicto para abrir un canal de negociación diplomática, pero el desbalance en las responsabilidades asignadas, al acorralar al régimen, iba alejando aún más el inicio de un proceso negociador.

Además, la legitimización de la oposición siria como representante del pueblo aparecía como una peligrosa carga para el futuro de la Organización y los Estados, porque en materia de principios constituía adentrarse en la esfera de los asuntos internos de otro Estado, y en la práctica no ayudaba debido a que la oposición siria es hasta hoy heterogénea.

Tratando de explicar las razones de los principales actores

Irán Primero hay que recordar que Irán es una teocracia y Siria es un Estado

secular. Uno es persa, el otro es árabe. De entre los países musulmanes el gobierno de al-Assad recibe el apoyo de Irán, que también apoya a las milicias de Hizbullah en el sur del Líbano. Por su parte, la oposición siria cuenta con el apoyo de las monarquías suníes del Golfo Pérsico, y cada vez más con la de la vecina Turquía, también de confesión suní.

De entrada, lo que se está produciendo en Siria es el inicio de una auténtica guerra civil, en este caso entre la minoría alauita (variante de la versión chiita del Islam), a la que pertenece la propia familia al-Assad y muchos de los dirigentes del país, y la mayoría suní, que siendo el 70% de la población tiene poca representación en las estructuras de poder.

Por otra parte, la pugna suní-chii no se circunscribe al territorio sirio, sino que está en plena ebullición en Irak, donde la mayoría chii domina el gobierno de Bagdad tras la caída del suní Saddam Hussein, o en Bahréin, donde las revueltas populares de la mayoría chii fueron aplastadas por su gobierno suní, con el apoyo de las tropas de las restantes monarquías del Golfo Pérsico (Arabia Saudita, Kuwait, Qatar y Omán), acción que por cierto no generó reacción alguna de los que ahora claman por intervenir en Siria.

La oposición, que busca una mayor democracia y respeto por los derechos

A/HRC/Res/S-16/1; A/HRC/Res/S-18/1; A/HRC/Res/S-19/1, de 2012.12

humanos, se entremezcla con movimientos radicales que recurren al terrorismo puro y duro, y que infiltrados en el autoproclamado “Ejército Libre Sirio” están jugando un importante papel en la lucha armada contra las tropas gubernamentales.

RusiaRusia es el proveedor principal de armas a Siria; además existen inversiones

rusas en el sector sirio de la energía. También el claro interés de Rusia está dado porque se trata del único aliado que le queda desde la retirada geopolítica de la URSS del Medio Oriente al finalizar la Guerra Fría. Además, tiene allí su única base naval en el Mediterráneo en el puerto de Tartus . Estos elementos, juntos o separados, pueden ser parte de la compleja trama de intereses rusos en la región, y posiblemente la caída del régimen de al-Assad haría desaparecer todos esos activos.

A la producción de petróleo ya la hemos dejado de lado anteriormente, y por el lado de la provisión de armas puede decirse que en los últimos años los números perdieron peso de manera importante para Rusia. En cualquier caso, la pérdida de ese mercado podría ser recolocada, no sin dificultad, en otros mercados. Además, Rusia evita suministrar a Siria las armas más poderosas para evitar indisponer aún más a Israel y Occidente, a veces contra sus propios intereses comerciales y políticos estratégicos, y mantener así cierta estabilidad en la región.

www.un.org/depts/cartographic/map/profile/mideast

Ver mapa de la página 6.

13

13

14

14

Page 62: Academia Diplomática y Consular

122

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Mar

celo

Sca

ppin

i

ART

ICU

LO

SIRI

A, U

N D

ESA

FÍO

PA

RA L

A C

OM

UN

IDA

D IN

TERN

ACI

ON

AL

123

Por lo tanto, adquiere mucha preponderancia como leitmotiv ruso oponerse a la salida del gobierno de Bashar al-Assad la erosión de su estatus de superpotencia en un mundo donde las naciones occidentales han venido desarrollando cada vez más intervenciones militares unilaterales.

La base militar naval Tartus permite a Rusia tener presencia militar en la zona además de servir como plataforma hacia Europa por su cercanía, y la caída de Bashar al-Assad significaría el fin de su base naval y la pérdida de sus intereses en la región que pasarían a Occidente. La totalidad de los países europeos que limitan con Rusia (con excepción de Bielorrusia) forman parte o son aliados de la OTAN.

Por otro lado, el gobierno ruso no desea que los efectos de la Primavera Árabe se extiendan al Cáucaso, zona de interés importantísima para Rusia. El régimen sirio contiene la propagación del radicalismo islámico.

ChinaAl igual que Rusia, ha sido activa defensora del principio de no-injerencia y

también se muestra bastante reacia al avance de occidente en Medio Oriente. No obstante, los países del Golfo, miembros de la Liga de Estados Árabes y firmes impulsores de la salida de al-Assad, son los grandes suministradores de energía del mercado chino. Por lo tanto, en algún momento se especuló con el cambio de actitud por parte de Beijín, para desbloquear parte del veto en el Consejo de Seguridad y que pudiera llegar a optar por la abstención; en este hipotético caso, el aporte sería políticamente simbólico, en caso de que el veto ruso continúe.

Por otra parte, bien sabemos que la explosión económica china que le exige más apertura económica no está acompañada por el mismo ritmo de apertura política. Esto hace suponer que, por el momento, no estaría dispuesta a dar señal alguna en la dirección de presionar a un régimen autoritario que reprime brutal e indiscriminadamente a movimientos de oposición. Son bien conocidas las restricciones políticas y las relacionadas con las libertades civiles que aún están vigentes en ese país que siente escasa empatía hacia los movimientos sociales.

Estados Unidos, la Unión EuropeaA pesar de que varias “marcas” de occidente están presentes en Siria, la

motivación principal de este tándem no es económica ni comercial, ni lo son los recursos energéticos. El grueso de la producción petrolífera en esa región está en los países del Golfo Pérsico que integran la Liga de Estados Árabes, aliados de los Estados Unidos y Europa, y enemigos de Bashar al-Assad. La verdadera motivación es que la caída del régimen socavaría definitivamente la influencia rusa en la zona, Irán quedaría aislado e Israel saldría fortalecido. A los Estados Unidos también le motiva su liderazgo mundial en materia de derechos humanos y democracia, que la ejercen desde su perspectiva político-cultural.

Para forzar la dimisión de al-Assad Estados Unidos recurrió a una serie de sanciones y al bloqueo económico y comercial, y advirtió que intervendría más directamente en el conflicto en caso de que se compruebe el uso de armas químicas, por parte del gobierno, contra la población. Finalmente, hace pocas semanas, el gobierno de Estados Unidos resolvió la venta de armas pequeñas y municiones a la oposición siria, después de casi dos años de resistencia por parte del presidente Barack Obama.

Por otra parte, la Unión Europea ha transitado un camino en zigzag, ya que en principio dio apoyo a la oposición, luego relativizó, y finalmente, entre mayo y junio de este año, decidió levantar el embargo económico impuesto para proveer de armas y municiones, y contrarrestar desde adentro al régimen autoritario de al-Assad.

Page 63: Academia Diplomática y Consular

124

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Mar

celo

Sca

ppin

i

ART

ICU

LO

SIRI

A, U

N D

ESA

FÍO

PA

RA L

A C

OM

UN

IDA

D IN

TERN

ACI

ON

AL

125

ConclusiónEl caso de la República Árabe Siria nos lleva a adoptar decisiones, a revisar

actitudes y acciones, ante valores y principios inalienables –como el derecho a la vida, la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados–, todos ellos incuestionables de manera individual pero que puestos en un contexto de conflicto real, con millares de vidas humanas de por medio, objetivos geoestratégicos / geopolíticos en juego, e intereses económicos de parte de los actores principales de la política global, los confronta y hasta relativiza. Puede parecer políticamente incorrecto poner en niveles similares estos valores del mundo moderno, pero entiendo que es relevante porque mientras se trata de balancearlos, el sufrimiento humano sigue aumentando.

Es importante ser conscientes de que detrás de datos de las personas afectadas por el conflicto están las personas anónimas para nosotros –niños, mujeres y hombres– que fueron asesinadas; personas que están siendo torturadas de manera sistemática y sostenida, en abierta violación de sus derechos fundamentales. Y que cada país, como miembro de la Comunidad Internacional, tiene una responsabilidad determinada.

Aunque existen numerosos intereses en juego que pueden ser considerados como la causa de la persistencia de la guerra en Siria, el factor político emerge como el de mayor peso, es decir, el caso de la República Árabe Siria se parece más a un típico caso de la época de la Guerra Fría.

Alrededor de ese caos humano, todos los actores con influencia real en la posible solución son igual de responsables: Rusia, China, Irán, la Unión Europea, los Estados Unidos y la Liga de Estados Árabes; todos tienen sus propios intereses y el pueblo sirio no lo es. Tampoco la oposición, hasta hoy dispersa y heterogénea.

Pero de todos el principal es el actual presidente, Bashar al-Assad, porque maneja los recursos del Estado que aplasta a la población. No se puede equiparar la fuerza de la oposición que ha respondido los ataques del gobierno sirio, que está armado por potencias extranjeras, que usa armamento pesado y sobre el cual hay sospechas de haber utilizado armas químicas. Es él quien ya perdió legitimidad pero al mismo tiempo quien tiene la llave de la solución, que no puede ser otra que la negociación de un proceso de transición política

negociada, con los intereses de las partes sirias en el centro. El fin de la guerra no está cerca, ni claro es el camino que lleve a ella. Muchos

países en el concierto de las Naciones Unidas desearían una intervención directa, pero las condiciones no están dadas y además queda la sensación de que empeorarían las cosas. Una luz fue la posibilidad de la Conferencia de Ginebra, entre Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea, el Gobierno y la oposición sirios, pero la misma ya ha sido postergada en más de una oportunidad y, a pesar de los anuncios de algunos líderes, no tiene fecha.

Además, en medio de la posibilidad de concurrir a la Conferencia, la Unión Europea y los Estados Unidos, en un mensaje contradictorio, han decidido apoyar a la oposición por medio de la provisión de armas. Rusia, por supuesto, sigue en lo suyo, que es sostener al régimen. Es probable que la Conferencia de Ginebra aún no se haya realizado porque el gobierno sirio está en una nueva posición de poder y no se siente con el compromiso de negociar, luego de haber recuperado la ciudad de Qusair –ciudad estratégica situada cerca de la frontera con Líbano–. En este contexto, el objetivo de la venta de armas y municiones por parte de Estados Unidos y Europa parecería que busca nivelar las acciones sobre el terreno, para hacer de la negociación una necesidad.

El curso de los acontecimientos es muy cambiante, y lo que ayer parecía posible puede no serlo ya mañana. En este contexto, las Naciones Unidas, garante de la Paz Mundial, hoy no puede con este acuciante problema. El Consejo de Derechos Humanos, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad solo han podido realizar declaraciones y condenas.

No quedan dudas de que el ámbito que hoy está bajo la mirada mundial es el Consejo de Seguridad y su membresía, pero en especial sus cinco miembros permanentes, que con el veto, zanjan sistemáticamente las desavenencias. Son ellos, no el resto de los Estados, quienes tienen la llave y los que están llevando a la parálisis a la organización y debilitan el multilateralismo. Pero el Consejo no emite ninguna señal que haga suponer que el tema de Siria se resuelva.

Mientras la población siria padece, aguardaremos que en algún momento y por la vía diplomática bilateral se establezcan criterios razonables para una transición política comandada por los propios sirios, luego de un alto el fuego, cese de hostilidades y establecimiento de las garantías para la ayuda humanitaria por parte del gobierno y la oposición de ese país.

Page 64: Academia Diplomática y Consular
Page 65: Academia Diplomática y Consular

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

aEL

PER

Ú Y

LA

GU

ERRA

DEL

PA

RAG

UAY

186

4-18

70

129

EL PERÚ Y LA GUERRA DEL PARAGUAY 1864-1870

Cristóbal Aljovín de Losada (*)

La Guerra de Paraguay, como se conocía en el Perú de ese entonces, fue una de las noticias internacionales más importantes de los periódicos limeños en años marcados por importantes enfrentamientos bélicos en América. Esta guerra era parte de un contexto bélico continental: la guerra civil norteamericana, “la guerra civil mexicana” entre Maximiliano y Juárez o la guerra contra España de los países del Pacífico, entre otros. Estas guerras implicaron fuertes debates ideológicos, pues estaban sobre el tapete temas como la esclavitud, la forma de gobierno (monarquía o república), la seguridad de los Estados y de la independencia americana. Estos debates, sin lugar a dudas, cuestionaban las bases de las repúblicas americanas: sus fundamentos y sus promesas.

Las noticias en torno a la Guerra del Paraguay fluían con cierta regularidad. El diario limeño El Comercio reproducía noticias aproximadamente cada dos semanas, aunque a veces este intervalo se prolongaba dependiendo de la dinámica del enfrentamiento y las dificultades propias de los medios de comunicación de la época. La información publicada reproducía las noticias de los diarios de los países beligerantes, que tomaba sobre todo de diarios argentinos; publicaba también, aunque en menor medida, las cartas de corresponsales. Las noticias eran por lo general narraciones de las batallas y acontecimientos en torno a la guerra y a veces eran acompañadas de escuetos comentarios. Las noticias de las guerras del Paraguay y de México creaban una gran expectativa en el país. Eran los días en que los vapores del sur y del norte venían con noticias “de los teatros de guerra de que tan despiadadamente se degollan nuestros hermanos”; las oficinas del telégrafo de Lima se llenaban de personas. “Principian a vaciarse los portales, los cafés y los hoteles de la gente desocupada (…) los desocupados y patriotas han invadido todo el local” , comentaba un diario de la capital.

Referencia electrónica: Cristóbal Aljovín de Losada, “El Perú y la guerra del Paraguay 1864-1870”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Puesto en línea el 13 enero 2009, consultado el 01 mayo 2013. URL: http://nuevomundo.revues.org/48562 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.48562

El Comercio (Lima), “Crónica de la capital: El Telégrafo”, 21 de diciembre de 1867.

1

1

2

2

Page 66: Academia Diplomática y Consular

130

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

a

ART

ICU

LO

EL P

ERÚ

Y L

A G

UER

RA D

EL P

ARA

GU

AY 1

864-

1870

131

En la mayoría de los editoriales y artículos al respecto en El Comercio se nota una simpatía al Paraguay por el carácter asimétrico del conflicto, enfatizándose la imagen de un país heroico. El Tratado de la Triple Alianza entre Brasil, Uruguay y Argentina era considerado como una amenaza a la seguridad e integridad paraguaya. A través de noticias periodísticas y cartas de los diplomáticos, la imagen de la guerra era percibida como la prepotencia de tres países que se habían unido para despojar al Paraguay de su territorio. En muchos de estos textos se desligaba la defensa del Paraguay del asunto de su sistema político, idea que persiste hasta el día de hoy. Aunque el Paraguay perdió finalmente la guerra, ganaría, en cambio, en términos mediáticos.

Frente a la Guerra del Paraguay, la política exterior del Perú tuvo dos momentos. El primero fue durante el gobierno del coronel Mariano Ignacio Prado Ochoa (1865-1868), muy crítico con la situación de guerra y en especial por lo estipulado en el Tratado de la Triple Alianza. El segundo momento está caracterizado durante el gobierno del coronel José Balta y Montero (1868-1872), que adoptó una relación más neutral con los países de la Triple Alianza. Aparte de la postura divergente respecto de la Triple Alianza, entre el periodo de Prado y el de Balta hay una segunda diferencia. El primer gobierno sostuvo una política coordinada con Chile que fue imaginada como una alianza de las repúblicas del Pacífico, una herencia heroica de la victoria del Combate del 2 de Mayo contra la armada española. El segundo sostuvo, en cambio, una política exterior unilateral, con unas relaciones con Chile que se van complicando. Balta no era bien percibido por personas influyentes de Chile. En realidad las relaciones con Chile habían comenzado a resquebrajarse desde los últimos meses del gobierno de Prado .

El presente artículo busca responder las siguientes preguntas sobre todo durante el gobierno del general Prado: ¿Cómo explicar el apoyo peruano al Paraguay? ¿Qué relación hay entre ideología y política exterior? ¿Qué visión geopolítica había entre los actores históricos? ¿Cómo fue la relación entre la política interna y externa?

El marco temporalDurante el gobierno de Prado los agentes de la política exterior peruana

trabajaron en conjunto con los chilenos para encontrar una solución negociada del conflicto bélico paraguayo. En este contexto, el ministro de Relaciones

• Ronald Bruce St. John, La política exterior del Perú, (Lima: Asociación de funcionarios del servi (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

3

2

4

4

Exteriores de Chile citaría en abril de 1866 a los representantes de Perú y Bolivia a fin de discutir un posible proyecto conjunto de mediación. Los representantes de Perú y Bolivia se adhirieron a la propuesta del ministro chileno Sr. Covarrubias. Esta propuesta fue aprobada por el Gobierno del Perú a los pocos días de ser formulada . Ya en mayo, se conoce el Tratado de la Triple Alianza, que incrementa los temores de los países del Pacífico.

En un inicio, la oposición a la guerra, como lo planteaba el canciller peruano Toribio Pacheco, se debía a que “amenazada la América toda por un enemigo común, era menester reconcentrar fuerzas de todos los estados para sostener, en cualquier emergencia, la libertad e independencia que, todos juntos, conquistaron hace cuarenta años” . El Tratado de la Triple Alianza, sin embargo, creaba un fuerte malestar y reforzaba más bien la actitud de las repúblicas del Pacífico . Por otra parte, de acuerdo a Pacheco, el Tratado de la Triple Alianza iba en contra del derecho de gentes, pues buscaba derrocar al gobierno del Paraguay. Hay que recordar que para el derecho de gentes el único competente para derrocar a un gobierno es el pueblo, esto es, el portador de la soberanía nacional. De acuerdo con esta consideración, proceder como lo estipulaba el tratado implicaría “establecer una doctrina que aplicada hoy al Paraguay, como lo fue poco a la República Mejicana, pondría a los demás estados de América a merced de lo que una o más potencias vecinas o lejanas tuviesen a bien resolver sobre sus destinos presentes y futuros” . De igual modo, los otros puntos del tratado, según Pacheco, eran de gran peligro. Pacheco concluye que “hacer del Paraguay una Polonia americana sería un gran escándalo” .

La política peruana frente al conflicto del Paraguay cambia con el gobierno de Balta. Este último había organizado una revolución contra el gobierno de Prado, como consecuencia de la cual había terminado siendo elegido presidente del Perú. Como Prado era su enemigo, era natural que Balta deseara diferenciarse de él, lo que a nivel de las relaciones exteriores significaba una actitud diferente respecto de la Triple Alianza y el Paraguay, aunada a una especie de desinterés frente al tema. Aparte del deterioro de la relación con Chile, que ya hemos mencionado, hay dos elementos más que explican este cambio de actitud.

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Memoria que el Secretario de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores presenta, por orden de (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, Legación en el Brasil, cartas de Jos (...)

5

5

6

6

7

7

8

8

9

Page 67: Academia Diplomática y Consular

132

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

a

ART

ICU

LO

EL P

ERÚ

Y L

A G

UER

RA D

EL P

ARA

GU

AY 1

864-

1870

133

El primero es que la dinámica de la guerra mostraba que la posibilidad de negociación estaba cada más ajena; aunque las cartas de los diplomáticos peruanos siempre se referían al coste en vidas y en bienes que significaba la guerra, había un constante factor de desgaste. Los mensajes de la diplomacia brasileña, en cambio, eran claros en contra de toda negociación. En ellos se percibía que el Imperio del Brasil no pararía hasta lograr sus metas: derrotar el régimen de López y resolver los problemas limítrofes. El segundo elemento importante en el cambio de actitud ante la Triple Alianza y la guerra fue Prado. Este, ya en el gobierno de Balta, viajó al Brasil, pues estaban allí los monitores Pachitea y Atahualpa, que habían sido comprados en EE.UU. y estaban entonces en ruta al Perú. En el norte del Brasil Prado trató de convencer a los oficiales de los monitores –no a la tripulación, que era de origen norteamericano– para que se declarasen en rebeldía y lo apoyaran en una revolución contra Balta. Por otra parte, los monitores sufrieron una serie de percances en la travesía, lo que los obligó a quedarse en puertos brasileños para su reparación . El gobierno de Balta requería ser cauteloso con el Imperio del Brasil. Hay que añadir, sin embargo, que la diplomacia peruana era cautelosa y continuaba teniendo reparos a la guerra y la política amazónica del Imperio del Brasil.

En 1869 el nuevo ministro peruano ante el emperador rechaza escribir una nota de disculpa por la retórica crítica a la guerra y al Brasil de Prado durante la rebelión en Arequipa, efectuando tan sólo una disculpa por la retórica dura de este personaje. Para el diplomático peruano aceptar disculpas más generales implicaba negar “las protestas contra la Guerra del Paraguay y el tratado con Bolivia” de 1867 . Es notorio que no se había abandonado la idea de que la Guerra del Paraguay era asimétrica. De hecho, se admiraba aún la defensa heroica de los paraguayos frente a fuerzas que se veían como muy superiores. Pero había que ser realistas. Para los diplomáticos peruanos no cabía la menor duda de que era el Imperio del Brasil el que decidiría la suerte definitiva del Paraguay después de su inminente derrota. Es interesante leer en este sentido la carta que envía el ministro peruano en la Corte del Brasil al ministro de Relaciones Exteriores en Lima en torno a la muerte del general López:

Vencido por las fuerzas notablemente superiores de los tres estados aliados, huía con muy pocos hombres de su guardia para la frontera de Bolivia, fue alcanzado y rodeado en Aquibadán por la división brasileña que manda el general Camara.

• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, Legación en el Brasil, carta José Ma (...)

• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2 Servicio diplomático del Perú, legaci (...)

10

10

11

9

11

12

Las partes oficiales dicen que como López estaba gravemente herido y no quería rendirse, fue muerto por un soldado brasilero…

Con el bagaje del general López caminaban cinco hijos suyos, de los cuales el mayor contaba con doce o catorce años; madame Lynch, el anciano Sánchez, vicepresidente del Paraguay; la madre y dos hermanas de dicho general, y algunos pocos sirvientes. Todos fueron tomados por la división brasilera, habiendo muerto el Sr. Sánchez y el joven de 14 años hijo de López . (La carta viene subrayada).

LavisiónamericanadelospaísesdelPacíficoPara comprender la política exterior peruana del gobierno de Prado hay que

vincularlo sin lugar a dudas con el conflicto con el Reino de España y la alianza que se armó a este respecto entre el Perú, Chile, Ecuador y Bolivia. Prado es el líder de la revolución contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet Rodríguez (1863-1865). Hubo un incidente en la hacienda Talambo en el norte del Perú en el que murió un español; este hecho sirvió de excusa a la escuadra española, que ocupó las islas guaneras de Chincha en 1864. En ese contexto, el gobierno de Pezet firmó el Tratado Vivanco-Pareja en 1865. La opinión pública rechazó el tratado, que fue considerado como una cesión de la soberanía nacional en favor del Reino de España. El episodio del Tratado Vivanco-Pareja y su rechazo fue el origen de una revolución nacionalista y americanista liderada por el coronel y prefecto de Arequipa Prado, que selló su éxito político con la victoria sobre la escuadra española en el Combate del 2 de Mayo de 1866, en el puerto del Callao. En términos generales, esta guerra contra España hizo resurgir el espíritu americanista. Ello explica la orientación americanista de Prado compartida, sobre todo, por el gobierno chileno . De hecho, hasta antes de la Guerra del Pacífico (1879-1883), puede decirse que la imagen pública de Prado se construyó como la de un héroe americano que había derrotado a los españoles .

El americanismo tiene una importante historia desde, al menos, las guerras de emancipación, como un proyecto político de una América diferente a España. Este americanismo evolucionaría luego en la idea de una unión entre los países hispanoamericanos en respuesta a la amenaza de las monarquías europeas. Obviamente, en una versión más limitada, este ideal está presente en las propuestas del libertador Simón Bolívar en el Congreso de Panamá de 1826 o de la Federación de los Andes, que marcaron el debate en la década de 1820. El americanismo en general proponía la unidad americana y la defensa de la independencia; por lo general, fue elaborado en clave republicana. Este fue un

13

Page 68: Academia Diplomática y Consular

134

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

a

ART

ICU

LO

EL P

ERÚ

Y L

A G

UER

RA D

EL P

ARA

GU

AY 1

864-

1870

135

discurso político que se reproducía con mucha facilidad ante la amenaza de una potencia extranjera . El americanismo, sin embargo, iría perdiendo fuerza con el paso de los años. El pico más alto fue durante las guerras de emancipación y recobraba brillos en momentos de amenaza americana por parte de los países europeos .

Desde la década de 1840, los inicios del boom del guano, y vinculado a una política imperialista de las monarquías europeas, el Perú busca proyectar una imagen americanista, sobre todo en los gobiernos de Ramón Castilla (1845-1851 y 1855-1862). Gracias al ingreso del guano, Castilla apuntala el sistema diplomático con misiones en Latinoamérica, EE.UU. y Europa, convirtiendo la diplomacia peruana en una de las líderes en América. La política diplomática peruana estaba basada en la defensa de la soberanía nacional, la solidaridad continental y la integridad nacional .

Hay un conjunto de hechos en América que refuerzan el americanismo. Estos hechos están vinculados a actitudes de clara interferencia europea en la América Hispana. La alianza del general Flores con la reina regente María Cristina de España cuyo fin era preparar una expedición al Ecuador para establecer un protectorado en ese país. Esta expedición fracasó porque fue víctima de un embargo que las autoridades británicas impusieron a los buques que estaban destinados para el proyecto de Flores. En ese contexto, se realizó en Lima la Conferencia Americana de 1847-1848 en que participaron Ecuador, Bolivia, Chile y Nueva Granada y que concluyó con la firma de diversos tratados. Uno de estos acuerdos diplomáticos es el Tratado de la Confederación, cuyo fin era la defensa americana frente a la agresión externa. Hubo intentos en el mismo sentido en los años posteriores: el Tratado Continental de 1856 entre Ecuador, Perú y Chile, por ejemplo, tiene un espíritu similar a la primera Conferencia, aunque no estipula una unión entre Estados del tipo de una Confederación. En la década de 1860 se formó la Cuádruple Alianza, entre Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, con una posición americanista que rechazaba las propuestas y actos de la Armada Española. El discurso de la Cuádruple Alianza defendía la unión americana, la independencia y la soberanía nacionales. Una referencia importante de la Cuádruple Alianza, sin lugar a dudas, era el Imperio de México, cuyo trono había ocupado Maximiliano I Habsburgo. El emperador era sostenido con el auxilio de tropas francesas enviadas por Francia entre los años de 1864 y 1867. En 1864 se realizó la Segunda Conferencia Americana; sería el último intento de conformar una Confederación para unirse en contra de agresiones externas dentro de la perspectiva americanista. Dicha conferencia se realizó en

14

15

16

pleno conflicto contra España .Los postulados de esta política exterior americanista colisionaban con el

sentido que tomaba la Guerra del Paraguay. En el Perú como en Chile y otros países americanos esta guerra se vio como una guerra de conquista que atentaba contra la independencia de los países de la región y podía generar un terrible precedente. En ese sentido, no había diferencia entre la conquista de un país americano por un reino europeo o por un Estado americano. La conquista era simplemente conquista. El editorial de El Comercio del 8 de octubre de 1866, en el que se contestaban las imputaciones de la prensa argentina sobre la parcialidad del Perú hacia Paraguay, muestra esta condena frente esta política de conquista:

La protesta de nuestro Gobierno contra la anexión a España de la república de Santo Domingo y su lucha contra la intervención francesa en Méjico eran antecedentes que necesariamente debían producir la protesta contra la intervención de las repúblicas del Plata en los asuntos domésticos del Paraguay y contra el mal encubierto proyecto de anexión o repartición del territorio de este en las tres naciones aliadas.

La justicia ni los hechos cambian la naturaleza con el lugar, y no porque la alianza oriental se dirija contra el pequeño Estado del Paraguay, es decir, contra un país a quien se califica de bárbaro para cohonestar de algún modo el atentado en proyecto, pierde su gravedad los hechos que antes de ahora ha condenado el Perú...

Así igualmente habría evitado la vergüenza de acusarnos por qué llamamos americanos y hermanos a los paraguayos. Si siempre que se trata de los intereses de América, debemos de prescindir de ellos, ¿dónde los colocaremos? ¿Qué son? Preguntamos a nuestra vez. ¿Son egipcios? ¿Son rusos? ¿Qué son?

En 1867, cuando todavía era posible un final aceptable para el Paraguay, un diario limeño publicó un poema que resume la visión americana de la guerra: una América que rechaza la monarquía.

• Jorge Basadre, Historia de la República del Perú, 1822-1933 (Lima: Editorial Universitaria, 1983), (...)

• Cristóbal Aljovín de Losada y Julio César Loayza Orihuela, “La campaña presidencial de Lizardo Mon (...)

• José Miguel Bákula, El Perú en el reino ajeno. Historia interna de la acción externa. (Lima: Fondo (...)

• Cristóbal Aljovín de Losada, “América-americanos”, manuscrito por publicar.

• Ronald Bruce St. John, La política exterior del Perú, pp. 43-60.

• Rosa Garibaldi, La política exterior del Perú en la era de Ramón Castilla. Defensa hemisférica y d (...)

• El Comercio (Lima), Editorial, 8 de Octubre de 1866.

12

13

14

15

16

17

18

18

17

Page 69: Academia Diplomática y Consular

136

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

a

ART

ICU

LO

EL P

ERÚ

Y L

A G

UER

RA D

EL P

ARA

GU

AY 1

864-

1870

137

América es republicana y respeta la soberanía de cada país. La conquista no forma parte de la cultura americana:

¡Pueblo sublime, Paraguay valiente!América te admira(…)Y arrollas á los fieros invasores,A esas hordas impíasNo de un traidor nomás… de tres traidoresTraidores a la América, heresiarcasContra su santa libertad, y siervos De esa raza europea de monarcas.(…)América rechaza… Que una de las Repúblicas hermanasSufra la suerte infausta de Polonia.

La guerra de 1866 y las alianzasEn 1862 partió de Cádiz a América una expedición científica española bajo

el comando del almirante Luis Hernández Pinzón que luego pasó a ser dirigida por el almirante José Manuel Pareja. Desde un inicio esta fue percibida como una amenaza para los países del Pacífico. A raíz de esta percepción de peligro cambiaron las alianzas entre los países del Pacífico sur, dejándose atrás momentáneamente múltiples conflictos, incluso muchos de orden de definición o demarcación de fronteras. Chile, Perú, Ecuador y Bolivia conformaron la Cuádruple Alianza. Perú y Chile fueron los primeros en hacer un frente común en diciembre de 1865, en cuyos pasos fueron seguidos por Ecuador y Bolivia en enero y marzo de 1866. En cambio, Argentina y Uruguay se abstuvieron de participar en la alianza y Brasil se declaró neutral .

La conformación de la Cuádruple Alianza no fue un objetivo fácil de lograr. Para comenzar, el Perú y Chile buscaron la alianza con Bolivia, un país que

J. F. de Larriva, “El Paraguay, Mitre y Rosas”. En El Comercio (Lima), Variedades, 14 de Enero de (...)

• Jorge Basadre, Historia de la República del Perú, 1822-1933, tomo IV, pp. 209-209, 211.

• Roberto Querejazu Calvo, Guano, Salitre, Sangre. Historia de la Guerra del Pacífico (La Participac (...)

• Roberto Querejazu Calvo, Guano, Salitre, Sangre. Historia de la Guerra del Pacífico, pp. 35-52.

19

19

20

20

21

21

22

tenía serios conflictos fronterizos con Chile, país con el cual tenía en disputa la posesión de la riqueza guanera de Mejillones. Mejillones aparecía para ambas naciones en los primeros años de la década de 1860 como una gran esperanza de explotación de recursos. De hecho, ambos países habían otorgado concesiones a empresarios para su explotación considerando tener soberanía sobre Mejillones. En este contexto de fricciones diplomáticas, en el año 1863 el Parlamento boliviano aprobó una ley que otorgaba facultades al Ejecutivo para declarar la guerra a Chile previo agotamiento de la vía diplomática. A pesar de fracasar las negaciones chileno-bolivianas, el país del Altiplano no le declaró la guerra a Chile, en buena parte, por carecer de una Armada . En realidad, al igual que Ecuador con Guayaquil, Bolivia no estaba preparada para defender el puerto de Cobija. A pesar de ello, en enero de 1866, el presidente boliviano Mariano Melgarejo decide que Bolivia participe en la alianza que Chile, Perú y Ecuador habían ya sellado. La idea era ampliar el radio bélico de la escuadra española, que tendría varios miles kilómetros hostiles, imposibilitando el abastecimiento a sus buques .

Es interesante notar las obvias diferencias de concepción de la política internacional entre la Triple y la Cuádruple Alianza. Mientras los países del Pacífico estaban unidos en contra de España, en defensa de la independencia americana, los países del Atlántico (Uruguay, la Confederación Argentina y el Imperio del Brasil) estaban enfrascados en una guerra contra el Paraguay, otro país americano. La Cuádruple Alianza sustentaba un fuerte discurso americanista-integracionista. Los países de la Triple Alianza no estaban interesados en el americanismo; estos estaban interesados, más bien, en una reivindicación de territorios y en imponer una política de libre navegación en los ríos de la región de la Plata. Para la diplomacia de los países del Pacífico la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay rompía la unidad americana en un momento en que se requería la unidad continental contra agresiones europeas.

LageopolíticadelospaísesdelPacíficoEs interesante observar que las cancillerías peruana, boliviana y chilena tenían

una lectura geopolítica propia en torno a la Guerra del Paraguay. Cada país compartía puntos de vista básicos de traición al ideal americanista de parte de la Triple Alianza y veía la desaparición del Paraguay como un peligro inminente. Cada uno de los cuatro países, sin embargo, tenía sus propios temores y sus propias cartas a jugar. En mucho las variables individuales estaban signadas por problemas limítrofes. En este sentido, la lectura de la documentación diplomática permite observar un temor peruano del avance brasileño, un

Page 70: Academia Diplomática y Consular

138

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

a

ART

ICU

LO

EL P

ERÚ

Y L

A G

UER

RA D

EL P

ARA

GU

AY 1

864-

1870

139

enfrentamiento entre chilenos y argentinos que se vincula a antiguas disputas, y una Bolivia que tiene posibles conflictos con todos los actores, aun con sus aliados iniciales (Chile y Perú). No debe perderse de vista que Bolivia tiene fronteras con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Como parte de los aliados del Pacífico, Bolivia formó parte del bloque que buscó una solución negociada a la Guerra del Paraguay durante los años 1866 y 1867. Temía con razón que los territorios del Chaco mencionados en el Tratado de la Triple Alianza implicaran una merma a las pretensiones bolivianas en favor del Brasil . Sin tener un rol tan protagónico como el Perú y Chile en la búsqueda de una solución frente a las cancillerías de Montevideo, Río de Janeiro y Buenos Aires, Bolivia jugó un rol importante en las negociaciones, dada su ubicación estratégica. Bolivia podía convertirse en una salida al exterior para Paraguay, que en 1867 estaba cercado por los ejércitos de la Triple Alianza. Una salida al exterior implicaba posibles fuentes de abastecimiento para el ejército paraguayo. Bolivia significaba el ofrecimiento de mejorar las vías de comunicación, un tema vital para la supervivencia del Paraguay . Por lo demás, el encierro del Paraguay por la Triple Alianza era tan fuerte que, para 1867, el ministro del Perú ante los países de la Triple Alianza no tenía canales seguros para comunicarse con el gobierno del Paraguay .

La diplomacia de la Triple Alianza intentaba dividir a los países del Pacífico y deshacer a la Cuádruple Alianza. Respecto de divisiones, Bolivia era largamente el país más vulnerable. Los argentinos y los orientales, por ejemplo, intentaron persuadir a los bolivianos de que sus temores acerca de los alcances del tratado en lo referente a las pretensiones territoriales de su país no estaban justificados. El Imperio del Brasil, por su parte, tuvo un acercamiento más agresivo con el país del Altiplano. Bolivia y Brasil firmaron un tratado en 1867. Este instrumento diplomático fue percibido por parte de los peruanos y chilenos como una traición . Es más, el Perú consideraba que el documento era peligroso, pues compartía fronteras con ambos países y había controversias sobre la definición y demarcación de las fronteras . En relación a la guerra, con el tratado de 1867 se cierra la posibilidad de que Bolivia ofreciera una ayuda real al Paraguay.

El Perú temía más al Brasil que a la Argentina. Al menos había dos puntos centrales para explicar este temor que se tomaban en cuenta en los cálculos diplomáticos peruanos. Los gobiernos argentinos eran inestables, los brasileños no; la política exterior era cambiante para Argentina y no para el Brasil. Argentina –a diferencia del Imperio del Brasil– era vista como un Estado no muy bien estructurado. Por otro lado, la guerra era muy criticada en Argentina y tenía muchos enemigos internos. La diplomacia brasileña parecía su antítesis,

23

24

25

26

27

y era percibida como más monolítica. No está de más decir que los gobiernos brasileños eran más estables que los argentinos. Esta visión de la estabilidad monárquica del Brasil iba acompañada de la sospecha de una tendencia natural a aliarse con sus pares, las monarquías europeas. Para el ministro Vigil, las repúblicas del Pacifico debían temer al Imperio del Brasil “con sus instituciones retrógradas, con su política hipócrita, su liberalismo mentiroso, sus simpatías en Europa (aunque lo niegue por cálculo) y su implacable ambición de territorios ajenos, el Imperio es una amenaza más seria para todos los vecinos de lo que generalmente creemos”; aunado esto al crecimiento de su población . Este temor se amplificaba cuando se tomaba en cuenta la expansión territorial del Brasil en el Amazonas, una región donde el Estado peruano tenía muy poca presencia. Es natural que el temor al Brasil fuese mayor; un país estable, en expansión y limítrofe, un país que parecía ir camino de alcanzar la hegemonía en el Amazonas.

En un informe al ministro de Relaciones Exteriores escrito por el ministro destacado en los países de la Triple Alianza, se mostraban los temores peruanos a una presencia militar brasileña en el Amazonas. Al referirse a la escuadra brasileña, se subrayaba que era “numerosa y fuerte por la clase de sus buques, si no por sus marinos… pues podría alguna vez dominar el Amazonas, como domina hoy el Plata y sus afluentes” .

Para los chilenos el problema principal era la Argentina, con cuyo gobierno mantenía relaciones complicadas. La Argentina, por su parte, desconfiaba de la diplomacia chilena, a la que acusaba de interferir en asuntos en los que no tenía injerencia. La diplomacia argentina interpretaba que la intervención del Perú en la guerra y en los asuntos internos de la Confederación era menos relevante, aun cuando el Perú y Chile trabajaron juntos para lograr frenar los avances de la Triple Alianza en la guerra hasta fines de 1867. Las acusaciones de los argentinos a los chilenos de injerencia tenían un amplio espectro que iba desde manipular la política boliviana en contra de la Argentina hasta el apoyo a las revoluciones en contra del régimen del presidente argentino Mitre. De acuerdo a los argentinos, había una política chilena de injerencia en asuntos argentinos con una gama de juegos vastos y oscuros. En este sentido, en un informe del ministro peruano ante los países de la Triple Alianza en octubre de 1866 se describe cómo la prensa argentina acusa a Chile de manipular al presidente boliviano Melgarejo para provocar una invasión boliviana a territorio argentino:

“Muy alarmada se manifiesta la prensa argentina por ciertos rumores, que atribuyen al General Melgarejo la idea de amenazar la Confederación con un ejército por el lado de Salta. Como de costumbre, se explica el hecho,

28

29

Page 71: Academia Diplomática y Consular

140

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

a

ART

ICU

LO

EL P

ERÚ

Y L

A G

UER

RA D

EL P

ARA

GU

AY 1

864-

1870

141

suponiéndolo cierto, como debido a sugestiones de Chile, al protestar contra el Tratado de Alianza, y hoy lo es Bolivia amenazando con una invasión armada. La verdad es que a ninguna de las repúblicas occidentales se teme tanto como a Chile, sea porque hay con ella disputas antiguas que han predispuesto los ánimos, sea porque se reconoce en que ninguna podría obrar contra la Confederación con mayor eficacia, por su vecindad y relaciones con las provincias argentinas” .

Los grupos favorables a Mitre temían que los chilenos se inmiscuyeran en su política interna durante la revolución de Mendoza. Los diarios oficiales de Buenos Aires vinculados al gobierno acusaban al régimen chileno de intervenir en su política interna. De acuerdo con estos, Chile tenía el propósito de derribar el gobierno de Mitre. Respecto a ello, la fuente diplomática peruana afirmaba que las acusaciones contra Chile eran fomentadas por los inmigrantes europeos. En este caso concreto, se trataba de los inmigrantes españoles en Buenos Aires, a quienes se atribuía crear una imagen antichilena que se consideraba vinculada a la guerra de ese entonces contra España .

La lectura política de la revolución de Mendoza por parte de la representación peruana en los países de la Triple Alianza ayuda a comprender sus deseos y esperanzas: la Guerra del Paraguay generaba un malestar político en la Argentina, y un cambio de la política interna implicaba un cambio de posición frente a la Guerra del Paraguay. A inicios de febrero de 1867 la revolución de Mendoza se expandió a San Juan, San Luis, La Rioja y una parte de Córdoba, lo cual obligó al presidente Mitre a retirar tropa de la campaña contra el Paraguay para hacer posible la represión de las provincias rebeldes. Para la diplomacia peruana un éxito de la revolución implicaba un cambio en el panorama internacional. Una victoria de la revolución de Mendoza permitía cambiar las alianzas de los países en guerra y, quizá, realizar también un nuevo trazado del mapa político en lo concerniente al territorio de la Confederación. Con algo de

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Ronald Bruce St. John, La política exterior del Perú, pp. 75-78; Juan Miguel Bákula, Perú: Entre l (...)

• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, carta de Benigno González Vigil al Se (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

• Secretaría de Relaciones Exteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión del Paragu (...)

24

25

26

27

28

29

30

23

30

31

esperanza en el triunfo de la revolución de Mendoza, el diplomático peruano Vigil imaginó un posible nuevo escenario internacional del siguiente modo:

Considero el triunfo de la revolución altamente deseable para la alianza del Pacífico, ya respecto de nuestra cuestión con España, ya con referencia a la unión sud americana, y ya también en cuanto a la conveniencia de oponer un obstáculo eficaz a la política peligrosa del Brasil. Si esta revolución triunfase, habrían desaparecido las más serias dificultades que hasta ahora ha encontrado la alianza americana. La provincia de Buenos Aires se separaría probablemente de la Confederación, como lo hizo otra vez; pero todo el resto de los estados de la Plata, incluso el Paraguay, acabarían por acercarse políticamente a nosotros .La Armada Española y la neutralidad uruguaya y brasileña

Uno de los puntos más álgidos y difíciles de las relaciones entre Perú, Chile y el Uruguay y sobre todo el Imperio del Brasil fue el referente al uso de los puertos de ambos países por parte de la Armada Española. Se trataba de un tema complejo porque la guerra contra España no había terminado después del Combate del 2 de Mayo de 1866. Aunque la Armada española se había retirado, no había firmado ningún tratado que diera el conflicto por terminado. No era fácil la negociación de paz porque la retórica del gobierno de Prado –cuya legitimidad se sustentaba en una ideología nacional americana que rechazaba las ambiciones de España en América– era muy dura y menos conciliadora que la del gobierno de Chile . Esto significaba que, desde el punto de vista de Chile y el Perú, la guerra continuaba, y existía el temor de que nuevas expediciones españolas se organizaran contra los países del Pacífico. Conforme con estos temores, se planearon una serie de medidas de defensa contra una posible segunda expedición española. Una de las propuestas indicaba que buques peruanos y chilenos debían esperar a la Armada Española en Chiloé y, de ese modo, realizar una emboscada.

Frente a la situación del uso de los puertos de la Sudamérica Atlántica, Perú y Chile actuaron de modo coordinado quejándose ante las cancillerías de Montevideo y Río de Janeiro indicando que su neutralidad ante el conflicto con España no era real. Los países atlánticos ofrecían servicios a la Armada Española que se consideraba iban más allá de lo que era un trato neutral. Es muy ilustrativa a este respecto la correspondencia diplomática, que presenta una visión negativa y de temor, sugiriéndose incluso la idea de que Brasil, Uruguay y Argentina terminarían convirtiéndose en punto de apoyo de una posible expansión española en la costa del Pacífico. Hay una visión de que los países del Plata están influenciados por España. Como había imaginado ya Bolívar , para muchos la monarquía brasileña era una amenaza para las repúblicas del Pacífico,

32

33

34

Page 72: Academia Diplomática y Consular

142

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Cris

tóba

l Aljo

vín

de L

osad

a

ART

ICU

LO

EL P

ERÚ

Y L

A G

UER

RA D

EL P

ARA

GU

AY 1

864-

1870

143

pues esta favorecía la política imperialista de las monarquías europeas. De otro lado, las poblaciones españolas o italianas que migraban a la costa del Atlántico eran percibidas como muy ligadas aún cultural e incluso políticamente a sus países de origen.

Los representantes del Perú y de Chile en Montevideo redactaron una nota al ministro de Relaciones Exteriores en enero de 1867 quejándose de la presunta falta de neutralidad del país. Los firmantes consideran que “La libertad concedida a los buques españoles de permanecer en el puerto neutral implica para ellos el permiso de convertir el puerto en lugar de observación y acecho de los movimientos del otro beligerante, en lugar de espera y reunión de nuevos refuerzos, y en base de próximas operaciones bélicas”. De ese modo se comete un gran daño a las repúblicas del Pacífico. “La neutralidad, es decir, la imparcialidad del gobierno Oriental se hace ilusoria”. Para Perú y Chile la neutralidad implicaba restricciones reales a los oficiales y marineros así como a los buques españoles para que no se sirvan del puerto de Montevideo .

De acuerdo a los informes del ministro Vigil, la simpatía de Montevideo por España no era difícil de probar. Un ejemplo que se aducía para esto era la actitud de la prensa uruguaya frente a la guerra con España. Para los diarios de Montevideo, por ejemplo, los combates de Abtao y de 2 de Mayo habían sido victorias españolas. En enero de 1867 Vigil llega a tener una posición tan negativa frente a la política de neutralidad del gobierno uruguayo que propone que una escuadra del Pacífico se enfrente a los tres barcos de madera españoles anclados en la bahía de Montevideo. Para el diplomático peruano una nota de protesta no era suficiente; las repúblicas del Pacífico debían exigir a los países de la Triple Alianza una neutralidad verdaderamente práctica . El diplomático chileno Alberto Blest Gana, representante de Chile ante el gobierno de EE.UU., menciona las noticias de que España busca utilizar Montevideo como base naval, algo que ya lo hacían, “con la intención de apoderarse de los elementos de guerra que nos vayan por aquella vía”; sin embargo duda que España “con tan revueltos asuntos interiores” pueda “emprender algunas operaciones”. En otra carta, Blest aboga por la compra de barcos de guerra pensando en un conflicto con España .

Los representantes del Perú y de Chile redactaron, de igual modo, notas en común dirigidas al ministro de Relaciones del Imperio del Brasil. En una nota al ministro brasileño, consideran como actitud hostil la presencia de los buques de guerra de España en el Brasil. Sin embargo, los temores a la política brasileña son mayores. En el año 1867 hay rumores de que el Brasil había entablado conversaciones secretas con el Reino de España para formalizar una alianza

35

36

37

cuya finalidad sería contraria a los intereses de las repúblicas del Pacífico . Ya para el año 1869 se consideraba remota la posibilidad de que España fuera

una amenaza para los países del Pacífico. La tensión iba bajando y la percepción de una eventual alianza entre la monarquía americana y la Corona Española iba en disminución. Para el ministro del Perú en el Imperio del Brasil de ese año, aunque no se había firmado la paz con España, era improbable ya un ataque por “la paz de hecho en que estamos tiempo ha, y la situación interior de la España, que la imposibilita para renovar las hostilidades” . No había entonces nada ya que temer en el Atlántico. Una posible alianza ofensiva del Brasil con la Corona de España era poco probable. Las repúblicas del Pacífico, que, al final de cuentas, eran tan solo Perú y Chile, podían dedicar su atención a nuevos y antiguos problemas.

Últimas palabrasEn 1870 terminó la guerra con un Paraguay destrozado y a merced de la

voluntad del Brasil y de sus socios. En el Perú, para la mayoría de los que seguían los acontecimientos, la guerra había sido injusta, cobarde, que estaba sustentada por el afán de conquista en una relación de fuerzas asimétricas. El paso del tiempo va relegando el interés por la Guerra del Paraguay. Casi después de diez años, empieza la Guerra del Pacífico (1879-1883) que marcó profundamente la imagen histórica del Perú. Con los años la Guerra del Paraguay pasó a ser mera curiosidad de gente entendida en historia que admira el heroísmo del pueblo del Paraguay. En la segunda mitad del siglo XX la admiración de dicho heroísmo estuvo vinculada con una fascinación por el modelo autoritario con una política económica proteccionista y estatista que había implantado el gobierno de José Gaspar de Francia (1814-1840). Siguiendo esta lectura histórica, Paraguay había escapado momentáneamente del liberalismo decimonónico reinante en ese entonces. Francia había implantado un modelo de desarrollo que había dado sus frutos, y que el Imperialismo británico aliado con los países de la Triple Alianza había ayudado a tumbar dicho modelo. Con el furor del neoliberalismo, menos personas con curiosidades históricas tuvieron interés en el modelo del • Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, carta de Benigno González Vigil al S (...)• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, carta de Benigno González Vigil al S (...)• Juan José Fernández Valdés, Chile-Perú, pp.342-351.• Carta de Simón Bolívar al General f. de P. Santander, Potosí, 10 de octubre de 1825, Simón Bolívar, (...)• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2 Servicio Diplomático del Perú legació• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, Servicio Diplomático del Perú legaci (...)• Cartas de Alberto Blest Gana a Federico Errázuriz, Washington febrero 27 y 9 de abril de 1867, en (...)• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, Servicio Diplomático del Perú legaci (...)• Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5-2, Servicio Diplomático del Perú legaci

3132333435363738

38

39

39

Page 73: Academia Diplomática y Consular

Pedr

o G

amar

ra D

oldá

nPA

RAG

UAY

DE

FUEG

O

145144

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTIC

ULO

doctor Francia, conocido como el Supremo, en Paraguay y quedó la imagen tan sólo del heroísmo; aunque la crisis financiera mundial de nuestros días, de octubre de 2008, fomentará el debate de las primeras décadas de la historia paraguaya.

Dejando de lado los debates en torno a los modelos de desarrollo y la implicancia de la guerra, la imagen de una guerra asimétrica y de conquista perdura; y, de otro lado, la admiración por la valentía de la defensa paraguaya. En El Comercio los artículos en torno a los últimos días de vida del presidente López y de la guerra son descritos con una gran amargura y en clave republicana:

“Las últimas noticias que nos comunican algunos diarios argentinos sobre la guerra de la triple alianza contra la heroica República del Paraguay, la dan ya como terminada y al Presidente López lo hacen figurar como huyendo en dirección á Bolivia… va á llevar la consternación á todos los corazones republicanos que han seguido con el más profundo interés esta lucha desigual, sostenida heroicamente, por los valientes y denodados hijos del Paraguay desde hace cinco años, rechazando las pretensiones absurdas del imperio negrero y sus aliados del Plata…

Las repúblicas sud-americanas que hasta ahora no han levantado su voz en contra de las pretensiones de la alianza (…) deben, en estos momentos solemnes y de dura prueba para los vencidos, intervenir á fin de que el Paraguay conserve no solo su autonomía nacional, sino evitar que el Brasil siga influyendo en la política de ese país…

Es tiempo, pues, que los Gobiernos americanos y muy especialmente aquellos que tienen por vecinos al Imperio esclavócrata, obren en consuno para impedir, enérgicamente, que el Paraguay deje de figurar como república independiente y soberana entre los estados que hoy componen el continente sud-americano…” .

A los pocos días aparece otro artículo anunciando la muerte de López que describe el asunto de modo dramático y trágico: “Así ha terminado esta lucha gigantesca, que ha durado cinco años, con la muerte de López que ha sido admirado por su energía y su gran corazón; pues con una constancia, á toda prueba, ha defendido palmo á palmo á su patria, exhalando su último suspiro en la contienda. Nosotros no tenemos embarazo para declarar que la muerte de López es un asesinato (…) su muerte ha producido un hondo sentimiento de tristeza en todas las Repúblicas del Pacífico que han seguido con gran interés las diversas peripecias de esta guerra colosal” .

• El Comercio (Lima), “Comunicados. Intereses Generales: Paraguay”, 30 de marzo de 1870.40

40

41

• El Comercio (Lima), “Crónica Exterior: Imperio del Brasil, Paraguay, Uruguay y República Arjentina” (...)41

EL PARAGUAY DE FUEGO (*) LAS GUERRAS DEL PARAGUAY

Pedro Gamarra Doldán (*) Se conceptúa que las razas primigenias guaraníes, que eran diversas, se

caracterizan, algunas, por un sentido no bélico, mientras que otras lo eran en grado sumo. Todas las etnias del Chaco, que también eran varias, fueron siempre de temperamento fuerte y relacionamiento difícil.

Llegados los españoles a la zona, y tomando la fundación de la Casa Fuerte de Asunción, el 15.VIII.1537, sirve esta apertura fundacional para establecer la fecha inicial estable y primigenia, de lo que desembocó en convertirse en el futuro Estado Paraguayo.

Los primeros 80 años de vida de la Provincia Gigante de las Indias, y convertido ese inmenso territorio en la Gobernación del Paraguay…. o Guairá (1537-1617), encuentra allí a los españoles, o sus hijos nacidos en América, los mestizos, convertidos en la fuerza de la iniciación de docenas de poblaciones y fuertes en esa misma zona que se extendía a más de 3.000.000 de km2, y que eran poblados por unos 30.000 españoles o descendientes, cuyo lazo fuerte y poblacional venía de Asunción fundaciones de la segunda Buenos Aires, Corrientes, Ontiveros, Concepción del Bermejo, Santa Cruz de la Sierra, etc.), que van a volcar la fuerza de esos pretéritos habitantes, en recorredores de esa inmensa geografía inicial como también en luchadores entre sí o con las tribus iniciadas. No hay que olvidar que en 1544 el Adelantado Álvarez Núñez Cabeza de Vaca va a ser depuesto y encarcelado en un golpe de Estado, ocurrido en Asunción, a escasos 7 años de la fundación de esta.

Cuando a iniciativa del gobernador criollo, Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), va a ocurrir la partición de la provincia del Paraguay, desprendiéndose el Río de la Plata (futura Argentina), quedando solo a cargo de Asunción la cantidad de unos 1.500.000 kms2. y 10.000 habitantes, pero encerrada ya la provincia en una mediterraneidad que le impide crecer en población, que no sea el fruto natural del crecimiento demográfico.

Dedicado a la ilustre memoria del Dr. Benjamín Aceval

(**) Pedro Gamarra Doldán. Abogado. Catedrático de la Academia Diplomática y Consular del Paraguay. Profesor. Escritor. Investigador (*) “El Paraguay de Fuego”, parte de un poema del distinguido poeta nicaragüense, Rubén Darío, al referirse a una bella mujer rusa que vino al Paraguay. “Te has ido al Paraguay de Fuego” (1898)

1

1

2

2

Page 74: Academia Diplomática y Consular

146

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Pedr

o G

amar

ra D

oldá

n

ART

ICU

LO

PARA

GU

AY D

E FU

EGO

147

Amén de ello, mientras dure el ciclo colonial restante, hasta 1811, la provincia será usada a su costa y minción, es decir, de su propio peculio va a luchar contra los bandeirantes, que penetraron en la provincia en busca de mano de obra india para el Brasil portugués, buscaron las riquezas que se creían que existía en las extensas misiones jesuíticas, y poco más tarde buscaron ocupar la zona del “Ilex paraguayensis”, o sea la yerba mate, o té del Paraguay.

El Paraguay vive portando armas, en la zona limítrofe con el portugués, y en las luchas comuneras, que fueron dos: La primera en el siglo XVII (Gobierno de Fray Bernardo de Cárdenas), y la segunda (época de Antequera, Mompox y otros), en donde la oposición e imposición a la Provincia vino de la Compañía de Jesús, sus ejércitos de indígenas armados y las tropas que venían tras estas de Buenos Aires.

Al ir concluyendo el periodo de la colonia española, según el censo de Azara, teníamos unos 90.000 habitantes en un territorio que abarcaba ya solo 1.000.000 de kms2, disminuido por la presencia lusitana.

LOS PRIMEROS FUEGOS PREINDEPENDIENTESEl comienzo del siglo XIX vio el ascenso voraz, rápido, acuciante del genial

corso Napoleón Bonaparte, y dentro de la conformación de las etapas finales de la Revolución Francesa ocurre la invasión de las tropas francesas a la decadente monarquía de Carlos IV (1788-1808).

Poco antes, los ingleses, “el más constante enemigo que tuvo Napoleón”, invaden el Río de la Plata, al Virreinato del mismo nombre, posesión de inmenso futuro de España, aliada hasta entonces de Francia. Estas fueron dos, en 1806, conquista de Buenos Aires, y en 1807, conquista de Montevideo e intento de conquista de Buenos Aires. En ambas invasiones la gobernación paraguaya acudió en ayuda de la capital virreinal (Buenos Aires) y de Montevideo con tropas, algunas armas y dinero.

El Paraguay proveyó el poco dinero de que disponía. Envió bastantes tropas, pero como iban casi sin armas sufrieron muchas bajas. Mas los criollos que irán a combatir aprenderán allí los rudimentos de la lucha más allá de sus fronteras.

EN VÍSPERAS DE LA INDEPENDENCIAAl ocurrir el cambio de gobierno en Buenos Aires (25.V.1810), y bajo la figura

de un nuevo rey de España, Fernando VII, va a integrarse en la hasta entonces capital del virreinato, una Junta de Gobierno, que desea administrar y, gobernar,

este poderoso núcleo geográfico del Río de la Plata, que abarcaba unos 6.000.000 km2 y que pretendía incluir bajo la forma virreinal, a la gobernación-intendencia del Paraguay.

Por el Cabildo abierto, ocurrido por primera y única vez, en el Paraguay se resolverá no aceptar al gobierno porteño, y ante los aprestos que estos hacían de recurrir a las armas, la Gobernación del Paraguay formó otro ejército que enfrentó al Dr. y Gral. Manuel Belgrano, que fue derrotado el 19 de enero de 1811 en Cerro Porteño y el 9 de marzo del mismo año en Tacuarí. Dirigió el ejército casi nacional el Cnel. Manuel Altanasio Cabañas (y el Tte. Cnel. Juan Manuel Gamarra).

EL PARAGUAY DE FUEGO INDEPENDIENTEEl 14 de Mayo de 1811, en su alta noche, comenzó a surgir el nuevo Paraguay,

con sus figuras civiles y militares, pero brillan al inicio más los militares. Habían aprendido en las luchas contra los ingleses y contra el ejército porteño el don de mando y resolutivo. Pero que no se diga que los civiles no fueron también figuras distintivas, cultas, con don ejecutivo.

Poco después, el 14 de julio de 1812, la Junta Superior Gubernativa del Paraguay resuelve recuperar el Fuerte Borbón ocupado por los portugueses. El mismo fue recobrado por acción propia de los vecinos de la Villa Real de Concepción, antes de que llegara a ella el Dr. Fernando de la Mora, comisionado para ese fin por la Junta de Gobierno. El Dr. Fernando de la Mora era un jurista metido a cosas militares, como lo que fue Belgrano en la Argentina.

Entre 1814 a 1820 el Paraguay, ya definitivamente independiente de España y de terceros países, debió cubrir la guardia, del sur, por el deseo que tenía el libertador oriental José Gervasio Artigas de unir aun por la fuerza al Paraguay a la mesopotamia argentina, con el Uruguay, en un solo gobierno, de confederación política.

En 1831 tropas paraguayas ocuparon la zona de Aguapey y el río Uruguay, es decir, la zona de Misiones, más allá del límite normal de nuestra posesión. Era para proteger los yerbales.

Durante su largo gobierno el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia usó la “paz Francia”, para dominar el territorio paraguayo, mucho más allá de la zona poblada, y redujo a los indios díscolos, aun los del Chaco.

PERIODO DE LOS LÓPEZ (1841 – 1870)El gobierno de los López es muy interesante para notar cómo es la vida

internacional cuando se manejan las relaciones externas con tino. Al decir ello,

Page 75: Academia Diplomática y Consular

148

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Pedr

o G

amar

ra D

oldá

n

ART

ICU

LO

PARA

GU

AY D

E FU

EGO

149

sin duda alguna hablamos casi exclusivamente de Don Carlos Antonio López Insfrán (1792-1862), que fue jurista autodidacta, voraz lector, de carácter fuerte. El mismo era consciente de cómo usar esa personalidad notoria en forma positiva. Su gobierno, aún bajo el signo de la paz, no dejó de enfrentar sacudones propios de un país que quería ser libre por sus hechos y por sus actos.

En 1841 recibimos a dos emisarios del gobierno de Corrientes (Gregorio Valdez y Juan Mateo Arriola), hallándose el gobierno de esa provincia en rebelión con el de Buenos Aires (Juan Manuel de Rosas).

El 11 de noviembre de 1845 se aumenta el riesgo suscribiéndose el tratado de Alianza con la misma provincia, y el gobierno decreta guerra “al Gobernador de Buenos Aires”. Era la primera guerra que declara el Paraguay. Por suerte, al concluir en 1846 el hecho de armas concluye esta sin vencedores ni vencidos.

En 1849 don Carlos Antonio López hace ocupar militarmente la zona de Misiones, que se hallaba en disputa con la Argentina. Lo hizo para asegurar el tráfico con el Brasil. En 1852 Argentina, por el tratado Derqui-Varela, reconoce nuestra independencia, pero no se ratificaron los límites allí pactados.

En 1850 ocupado por tropas brasileras el Cerro Pan de Azúcar y habiéndose negado a evacuar los mismos esa región en disputa, se los expulsa con el envío de tropas. En 1855 son también expulsados brasileros que ocupaban Salinas, al norte de Fuerte Olimpo. Todas estas infiltraciones fueron hechas en zonas tenidas por controvertidas en límites. En el primer caso, el Brasil de seguro no prosiguió su obra por hallarse emprendiendo su labor para derrocar a Rosas en la Argentina, hecho que ocurre definitivamente en febrero de 1852.

En 1854 el imperio del Brasil envía una poderosa flota comandada por el almirante Pedro Ferreira de Oliveira. La situación fue hábilmente negociada por don Carlos y origina el posterior tratado Berges-Paranhos, que abre el río Paraguay al Brasil, sin llegarse lastimosamente a ningún tratado de límites. Cabe señalar que al arribar la flota brasilera a Dos Bocas (Paraná-Paraguay) debió proseguir un solo buque brasilero hasta Asunción(1) .

“Casi simultáneamente llegaba a la capital, en el buque de guerra francés Fulton, con el ministro de ese país de Becourt, pero en misión conciliadora, por el tema Nueva Burdeos” (1).

También en 1854, justo al estar malas las relaciones del Paraguay y de Don Carlos con el cónsul americano Eduardo A. Hopkins y con sus intereses económicos en el país, es cañoneado el buque norteamericano de estudio hídrico

y cartográfico “Water Witch”, al desobedecer este las órdenes del comandante paraguayo de Itapirú, falleciendo en el hecho un marino norteamericano.

En 1857 el presidente James Buchanan pide venia al Congreso de los Estados Unidos, y así en octubre de 1858 zarpa una poderosa flota de guerra de ese país. Lo integran fundamentalmente dos personas: el comodoro W.S. Schubrick y el comandante James Bowling. Sorpresa desagradable causó en el Plata la presencia de esa máquina de guerra y dio lugar a que llegara sorpresivamente a Asunción el Pdte. de la Confederación Argentina, Gral. Justo José de Urquiza (fue el primer jefe de Estado que visita el país). Don Carlos manejó muy bien la presencia de Urquiza y del único buque de guerra americano autorizado a llegar a Asunción, para finalmente trasladar el problema a la justicia americana. Por la correspondencia privada posterior, sabemos que esa traslación fue casi conociendo el resultado del juicio. Se nos exoneró de toda responsabilidad y se convino el pago de una reparación civil, casi como ayuda humanitaria de U$S 10.000, a los parientes del marino americano fallecido. Cabe señalar que el que dirigía las negociaciones en Washington era el mismísimo José Berges. Este acuerdo llevó a decir a Gondra, años después: “Qué más grande que la flota americana, es su justicia”.

Ese mismo año el entonces general Francisco Solano López actúa de mediador en los problemas internos argentinos con éxito y prestigio para el Paraguay, pero al querer volver la misión paraguaya fue amenazado con ser cañoneado el buque nacional Tacuarí, que llevaba a la delegación. La amenaza fue hecha por 2 buques de Gran Bretaña. La causa, haberse dispuesto la detención de una persona con estadía en el país involucrada en la falsificación de papel moneda, que ingresó al Paraguay como uruguayo y que luego manifestó ser británico. Al ser realizada la protesta inglesa, y ser rechazada la misma por el gobierno nacional, ocurrió este hecho bélico y que pudo producir la guerra con la mayor potencia marítima y comercial a ese tiempo.

En Buenos Aires el combate se evitó, y previa protesta, ante el gobierno argentino, puesto que el hecho ocurrió en aguas jurisdiccionales argentinas, emprendió la delegación nacional el viaje por tierra la mitad del camino. Don Carlos una vez más trasladó el problema a la justicia y diplomacia, en este caso a la británica. Para ello nombra al jurista y publicista argentino, radicado en París, Carlos Calvo para el basamento del caso. Este después de consultar a internacionalistas, como el Dr. Phillimone y el ministro francés Drouin de Lhuys, consigue con gran paciencia que Lord Roosselt, primer jefe del almirantazgo británico, asiente en atender el problema. La pericia jurídica e internacional dio la razón al Paraguay. Don Carlos sabía actuar con brío, pero sabía que “la mejor

Page 76: Academia Diplomática y Consular

150

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Pedr

o G

amar

ra D

oldá

n

ART

ICU

LO

PARA

GU

AY D

E FU

EGO

151

pluma es mejor que 100 espadas”(2). (2) “Con Francia tuvimos diferencias entre 1855/57, por la colonia Nueva

Burdeos (hoy Villa Hayes), que se pobló con inmigrantes franceses (vascos), primer intento de atender una inmigración de extranjeros en forma dirigida. Para la cuestión se solucionó con notas. Es preciso señalar que las relaciones del Paraguay con Francia fueron siempre felices y sinceras”.

EL FUEGO DE LA GRAN GUERRAOtro fue el temperamento de Francisco Solano López.En 1864 (12.XI.) al ser apresado el paquete brasilero “Márquez de Olinda”

estalla la guerra con este imperio. El 18 de marzo de 1865 el Congreso Nacional convalida lo actuado con el Brasil y declara, asimismo, la guerra a la Argentina. En el Uruguay estuvimos en guerra, por el tratado secreto de la triple Alianza (1.V.1865), signado por Argentina, Brasil y Uruguay.

De la guerra, sus antecedentes, desarrollo, no hablaremos, por ser ello bien sabido. Sí de los tratados de paz: con Brasil, 1872 (Loizaga-Cotegipe); con Argentina, 1876 (Machaín-Irigoyen), en donde el ulterior arbitraje de la zona Hayes, río Pilcomayo-río Verde, será laudado en 1877, por el presidente Rutheford B. Hayes. En Uruguay (1873) el Tratado Sienrra-Carranza establece la paz entre los dos países reconociendo el nuestro una deuda de guerra de 3.690.000 pesos, más los daños civiles a estimarse. Esta deuda fue extinguida por el tratado del 20.IV.83, Tratado Decoud-Kubly, al que concurrió la devolución espontánea, en 1885, de los trofeos de la guerra concluida que guardaba el gobierno oriental.

(3)“Cabe señalar que en 1912 siendo canciller por 30 días el jurista Antolín Irala, procedió este a enviar una fuerte protesta, por la ayuda que daba el gobierno argentino a los revolucionarios radicales en la Guerra Civil que existía en el país. El ministro argentino Martínez Campos exigió el retiro de la nota, y como ello no ocurrió, quedaron rotas las relaciones y el ministro argentino se retiró del Paraguay”.

EL FUEGO EN EL CHACOEl gobierno paraguayo había otorgado en 1888 el permiso para el

establecimiento de la iniciación de un puerto en el Chaco, en la zona de Bahía Negra, a un ciudadano boliviano. La fundación fue llamada Puerto Pacheco.

El 13 de setiembre de 1889 se entera el gobierno nacional que el concesionario boliviano dicho había puesto el escudo nacional de su país, en el local de la administración. Ello motivó que el gobierno paraguayo enviara

el cañonero “Pirapó”, único buque de guerra que poseíamos (de madera), que retiró el símbolo olvidado y trajo detenidos a los implicados. Se sabe que al volver el “Pirapó” de realizar positivamente su misión, coincidió la llegada del citado buque con una reunión del consejo de ministros. Era presidente el Gral. Patricio Escobar. Al darse allí la noticia y siendo casi todos los secretarios de Estado veteranos de la Guerra Grande, estos se ponen a llorar por la emoción del hecho. No hubo sino protestas de Claudio Pinilla, el ministro boliviano en el país, a quien le cupo una interesante labor cultural en nuestro medio.

El problema del Chaco se acrecienta paulatinamente.Así, en 1928, a consecuencia del caso Fortín Vanguardia (5.XII.1928), se

rompen las relaciones entre ambos países, y acto seguido se movilizan, hasta que fugazmente se pactó un acuerdo arbitral en EE.UU. (Washington), que al final no obtuvo resultado definitivo.

La cuestión por el Chaco (problema de límites) con Bolivia se iba agudizarlo. Para agosto de 1932 el problema se trasladó ya al pleno desenlace militar. Ante ello, el Paraguay debió, ante una contienda que ya existía de hecho, convertirla en declaración formal de guerra el 1 de mayo de 1933. Esta es la primera declaración de guerra nuestra en el siglo XX.

El 23 de febrero de 1935 debimos retirarnos de la Liga de las Naciones (Ginebra-Suiza), antecesor de las NN.UU., pues la liga al decretar embargo de armas contra Paraguay nos declaró tácitamente país agresor. Cabe señalar que Bolivia tenía un ministro permanente en Ginebra. El Paraguay, por escasez de fondos, debía recurrir a nuestro ministro en París, Francia, el Dr. Caballero Díaz de Bedoya, que hizo lo que pudo, pero la posición y los recursos bolivianos primaron.

El 12 de junio de 1935 tuvimos el armisticio firmado en Buenos Aires, por los cancilleres Riart-Elio. El mismo tiene pleno efecto el 14 de junio del mismo año. Tras 3 años de negocios, y en que el Paraguay cambió 4 veces a sus negociadores principales, llega la paz el 26 de julio de 1938. El Paraguay, la antigua provincia gigante de las Indias, quedará reducido a 406.752 km2 y persistirá su mediterraneidad.

EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIALAl ocurrir esta guerra (1914-1918) se involucraron en ella más de 30 países,

y si se suman a estos las entonces colonias de Europa en todo el mundo, el número llegaría a más de 100 estados actualmente. El Paraguay, tras estallar la contienda (VIII de 1914), declara una moratoria bancaria, por unos días, pero no

Page 77: Academia Diplomática y Consular

152

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Pedr

o G

amar

ra D

oldá

n

ART

ICU

LO

PARA

GU

AY D

E FU

EGO

153

adoptó una posesión sobre el hecho militar internacionalmente.Nos presidia en ese momento el Sr. Eduardo Schaerer, hijo de suizo-alemán y

claramente simpatizante de los imperios centrales (Alemania-Austria-Hungría-Turquía). La propia esposa del presidente era hija del cónsul de Austria en nuestro país. Al ocurrir la intervención norteamericana, el secretario de Estado de ese país envió una nota a la Cancillería paraguaya, que obtuvo una respuesta hecha por Manuel Gondra, que especifica claramente la postura paraguaya, pero en donde decía que la neutralidad no era una neutralidad del espíritu.

Es preciso decir que la causa representada, preferentemente por Francia, tenía una simpatía tal y casi absoluta de las autoridades y el pueblo, y ello se nota en la presencia, en las fiestas francesas, de inmensa cantidad de miembros de la intelectualidad y la política nacional. La prensa en general tenía intención notoriamente favorable a las potencias domésticas. El Paraguay fue miembro fundador de la Liga de las Naciones.

Tal vez el mayor estudioso y simpatizante del alto organismo ginebrino haya sido el Dr. Juan Stefanich, gran internacionalista y político nuestro (fue ministro de RR.EE. del 19.II.1936 al 13.VIII.1937). Su tesis doctoral fue sobre la Liga de las Naciones.

EN LA SEGUNDA GRAN GUERRA MUNDIALSi los factores de nacionalidad y de adhesión a la democracia campearon en

la primera contienda, en el segundo estallido bélico es evidente que se van a enfrentar ideologías políticas opuestas.

Los países del eje: Alemania, dirigida por el canciller Adolfo Hitler (1933-1945), Italia, dirigida por el jefe de gobierno, Benito Mussolini (1923-1945), y Japón, dirigida por el Gral. Hediki Tojo (1939-1945), y otros países de menor vuelo internacional, aglutinan en torno a sí al fascismo, el concepto de la raza superior, y en general el antisemitismo. Francia, Gran Bretaña y EE.UU. van a significar, entre otros a las potencias democráticas. Finalmente se halla la Unión Soviética, dirigida por José Stalin, de ideología comunista y a veces marxista.

En nuestro país al iniciarse la guerra (1.IX.1939) era presidente el entonces general José Félix Estigarribia, de formación militar hecha en Francia y claramente simpatizante con los países democráticos. Su amistad personal con el Pdte. Franklin D. Roosevelt lo comprometía aún más a ello. Pero al morir él, en accidente aéreo, el 7.IX.1940, el gobierno correspondió al Gral. Higinio Morínigo, altamente influenciado por militares simpatizantes de la maquinaria de guerra alemana, y en algo vinculados a un factor de simpatía también ideológica.

El país, siguiendo además la línea de Argentina, asumió la neutralidad. Pero al ocurrir la agresión japonesa en XII/1941 a las islas Hawai norteamericanas, Perl Harbor, ingresan los EE.UU. a la lucha. Por los tratados firmados en el marco de Estados Americanos, se convoca a una reunión de cancilleres del continente, en Río de Janeiro, entonces capital del Brasil, el 15 de enero de 1942. Concurren todos los Estados americanos. La delegación paraguaya se hallaba integrada por el Dr. Luis A. Argaña, el Tte. coronel Bernardo Aranda, el Dr. Celso R. Velázquez y el Dr. Carlos A. Pedretti. A consecuencia de la resolución tomada en la Conferencia, el Paraguay resuelve por decreto del Poder Ejecutivo, de fecha 26 de enero de 1942, romper relaciones con Alemania, Italia y Japón. El decreto fue ratificado por el Consejo de Estado.

Cabe señalar como un antecedente que en los primeros años 30 del siglo XX los alumnos de algunos colegios privados, como el italiano, desfilaban con uniforme de las balillas (jóvenes fascistas). Los países del eje querían ideologizar a la juventud y al pueblo a posteridad. El hecho fue prohibido por el ministro interino de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Dr. Juan Stefanich.

Cuando la película “El gran dictador”, del gran Charles Chaplin, que es una parodia a Hitler y Mussolini, quiso ser traída al país, 1940, el tren en que venía el filme fue asaltado y quemada la película.

De los países aliados, el único que tenía local propio era la Societé La France (Yegros y Pdte. Franco), y en él (1939/40/41/42) se reunían los amigos de esa causa. Allí funcionaba el Comité de los Aliados y el de los franceses libres, seguidores del Gral. Charles de Gaulle(3) . Al salir de las reuniones los asistentes eran indefectiblemente detenidos, por el jefe de la Policía, que era hijo de italianos, y aún por las simpatías nazis del propio gobierno. Recién en 1942 se abrirá el Centro Cultural Paraguayo Americano.

En el Paraguay operaba desde 1938 una misión militar francesa. Esta permanecía en el país aún en 1940, al ocurrir ese año la desventura de ese país en las etapas iniciales de la guerra. Esta misión concluirá su labor en 1942, y mientras algunos iban a subordinarse en Vichy al triste régimen del Mcal. Felipe Pétain, otros irán a Argelia, a luchar por Francia y la Cruz de Lorena. Señalo esto para significar el tiempo y el drama que se vivían en el mundo. Muchos países fueron entrando en guerra en contra del eje, entre ellos Brasil (1943), viniendo ello a significar que hacia ese país y desde la Primera Guerra Mundial se inclinó la diplomacia (y las inversiones) americanas (4).

Hacia el notorio desenlace de la guerra, EE.UU, hizo hincapié en que no aceptaría como miembros fundadores de las futuras NN.UU. a los estados de

Page 78: Academia Diplomática y Consular

154

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Pedr

o G

amar

ra D

oldá

n

ART

ICU

LO

PARA

GU

AY D

E FU

EGO

155

vinculación al fascismo, en clara alusión a la Argentina. Por ello no le cupo al Paraguay otra salida que, por Decreto 7.190 del 8 de febrero de 1945, declarar la guerra a los países del eje, documento que entró en vigencia desde esa fecha. El decreto lo firmaron el Pdte. Higinio Morínigo, el Dr. Horacio Chiriani, ministro de RR.EE., y el Gral. Vicente Machuca, ministro de Defensa. Veinte días después lo hacía también regañadamente la Argentina. Ochenta días después de que el Paraguay declarara la guerra a los países del eje, moría en Berlín Adolfo Hitler y con ello concluía propiamente esa guerra.

(3) “El escudo de este último grupo, que aún se conserva, fue pintado por el famoso artista plástico paraguayo Ignacio Núñez Soler”.

(4) “Norteamérica siempre estuvo en pugna, desde la creación de la Unión Americana (1889), con Argentina, potencia rival del Brasil”

Como puede verse, el tenor del decreto de declaración de guerra era ambiguo. Habla de los países del eje, que inicialmente eran tres: Alemania, Italia y Japón (y sus satélites), pero desde IX/ de 1943 se excluye Italia, que cambió de bando. Debe entenderse pues que el decreto se refiere solo a Alemania y Japón.

Pero hay más, por decretos 7.867 y 8479, ambos del 23 de marzo de 1945, se reglamenta la intervención que se realizó a industrias y comercios del eje, a los que se consideró enemigos por estar en guerra con ellos. En estos dos decretos se individualiza a: la Ferretería Universal SA, a la Ferretería Alemana SA, a Staud y Cñía. SA, a las Bodega Unidas, de Villarrica, a 3 bodegas de la Colonia Independencia, a Remmele y Cñía. SA.

Pero aún allí el decreto se quedó corto: por resolución del Ministerio de Educación se intervino el Colegio Alemán (hoy Goethe), que tuvo varios años un interventor. Se intervino el Deportivo Alemán, de la Avda. Gral. Santos; se dieron término a las actividades y se confiscó del patrimonio del Banco Germánico SA. También fueron intervenidos centros de aprendizaje (y eventual adoctrinamiento) en la Colonia Independencia. El Club Alemán de San Bernardino fue expropiado.

También fue intervenido el colegio italiano Regina Elena, hoy en día Dante Alighieri(5). En compensación a esta expropiación y en homenaje a la laboriosa colectividad italiana, la Municipalidad de Asunción años entregó después al entonces recién creado Deportivo Italo Paraguayo un inmueble que cerró la calle Juan de Mena, que desembocaba en la Avda. España. Los japoneses, que no eran muchos en ese tiempo, vieron intervenidos sus centros educativos, pero no hubo gran menoscabo a ellos. Muchos de los bienes intervenidos fueron llevados a remate por el Estado paraguayo.

(5) “La situación duró un par de años. También fue expropiado el Centro Social

Doppolaboro, local de bailes, proyección de películas y otros de orientación fascista”.

Las relaciones con Italia se restablecieron casi enseguida. Con Alemania el hecho demoró varios años, y recién se denotó, pues cuando fue necesario que se debiera importar una partida de vehículos de una marca conocida, al no poderse intervenir en los despachos aduaneros, recién allí se comprendió que seguíamos en guerra y el hecho se normalizó enseguida.

MÁS ADELANTEEn 1947, consecuencia de la guerra civil de ese año, las relaciones con el

Uruguay quedaron en suspenso, restableciéndose pocos meses después, con el retiro de notas que lesionaban el buen manejo de las relaciones entre ambos países.

En 1950, al estallar el problema de la península de Corea, el Paraguay votó en las NN.UU. la convalidación del envío del ejército de las naciones libres a la Guerra de Corea (1950-1953).

En 1961 votó en la Organización de Estados Americanos (OEA) la exclusión del régimen de Cuba de este organismo.

El año 1965 fue proceloso con Argentina, por la discusión de la libre navegación de los ríos. De mayor ímpetu fue la crisis con el Brasil, por el problema de las 7 caídas, que tensionó extensamente nuestras relaciones, y concluyó en 1973, con el Tratado de Itaipú.

En la primera guerra del Golfo Pérsico el voto paraguayo fue solidario con la posición de la mayoría de enviar un ejército a esa región. Luego de ello, el Paraguay ha participado del envío de tropas, en misión de paz, en el marco y con el apoyo de las NN.UU.

EPÍLOGO DE PAZComo puede verse, el Paraguay, un país de gente de paz, de sí introvertido,

ha tenido que enfrentarse a muchas guerras, algunas accidentales, otras no buscadas y otras provenientes de una política exterior aún no madura.

Así, en el siglo XIX estuvimos en guerra cuatro veces: con Argentina dos veces y una con Brasil y Uruguay. En el siglo XX lo hicimos tres veces: con Bolivia, con Alemania y con Japón. Hay que señalar que algunas de estas guerras nos fueron impuestas, en contra de nuestra voluntad, y sin el uso de ejército alguno, pero cuando vemos que de esas guerras poco provecho hemos sacado, ello es una invitación para que este país se apoye en las virtudes de la “Paz para creer en el mundo”.

Page 79: Academia Diplomática y Consular

Edga

r Góm

ez L

eiva

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

157

EL ARANCEL EXTERNO COMÚN DEL MERCOSUR COMO INCENTIVO A LA COMPETITIVIDAD DE SUS MIEMBROSEdgar Gómez Leiva*

Un tema que ha sido debatido en el mundo político y económico es la pregunta de ¿qué política realizar para obtener un mayor bienestar en los países? La respuesta a esta pregunta ha creado largas discusiones académicas y muchas aplicaciones de política que intentan dar el paso crucial para el despegue de las economías en desarrollo. En contraposición, existe una larga evidencia empírica del crecimiento que no ocurrió con las recetas planteadas por organismos como el Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Fondo Monetario Internacional u otros organismos multilaterales o bien de los modelos neoclásicos de crecimiento centrados en la acumulación del capital o en el mejoramiento de los estados de la tecnología, inversión en I+D u otros más sofisticados.

El único resultado concreto es que la mayoría de los países en desarrollo siguen en esa posición desde hace más de 3 décadas. Por otro lado, las economías en desarrollo que han podido emerger en el mundo globalizado han tenido la característica común de que el crecimiento fue acompañado por una creciente participación en el comercio internacional. Tanto es así que últimamente hablar de crecimiento es casi similar que hablar de comercio internacional.

En este contexto, los desafíos de las economías en desarrollo, pequeñas y abiertas, para constituirse en actores dinámicos del mundo globalizado no son menores, sobre todo porque el tamaño de los mercados importa y mucho. En ese sentido, la evidencia muestra que dichas economías han tendido a elegir como socios naturales a la vecindad. Este es el caso de Latinoamérica, África y Asia meridional. Esto supone ciertas ventajas que la proximidad trae consigo: i) ampliación directa de mercado, ii) menor costo de transporte por la distancia y iii) desarrollo similar de la región.

Economista por la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Especialista en Macroeconomía Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Easterly, Willian (2003). “En busca del crecimiento: andanzas y tribulaciones de los economistas del desarrollo”. Antoni Bosch Editor.

*

1

1

Page 80: Academia Diplomática y Consular

158

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

159

La evidencia empírica ha demostrado que la vecindad no necesariamente es el mejor club para participar del mercado mundial. Ante estos hechos los países han avanzado en esquemas más profundos, con miras a generar una membresía que tenga mayor gravitación en el escenario global, esto es constituir mercados comunes que por la sinergia de las políticas comunes sea atractivo desde el punto de vista importador y exportador respectivamente. El punto inicial de las políticas comunes reside en el establecimiento de un arancel externo común que promueva la eficiente relación comercial entre la región y el mundo.

En el presente estudio se trata de explicar el esquema de incentivos que se han generado detrás del establecimiento del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, como así también delinear algunas alternativas a través de un modelo de equilibrio general computable para analizar ex ante los posibles impactos en las economías del bloque. Al respecto, el estudio consta de esta introducción y cinco partes.

En la primera parte se analiza brevemente la situación regional, seguidamente en la segunda parte se analiza el proceso de negociación del AEC en el bloque. En la tercera parte se realiza un repaso teórico sobre delegación de la política comercial en un contexto de integración regional, en la cuarta se realiza la simulación de estructuras alternativas de Arancel Externo Común y su impacto macroeconómico y sectorial. Finalmente, en la quinta parte se delinean algunas conclusiones que intentan aportar al debate en la región.Situación regional

Asimetría productiva y su influencia sobre el diseño de la política comercial común. Caso Mercosur

La integración regional es presentada en ocasiones como un proceso unidireccional, que avanza en fases sucesivas desde la creación de un área de libre comercio hacia formas más amplias y más profundas de integración. Sin embargo, si miramos la experiencia del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) nos daremos cuenta de que incluye aspectos muy importantes de mercado común en materias que van más allá del comercio de bienes (servicios, inversiones), y en cualquier caso mucho más importantes y amplios que los que incluye el Mercosur, sin haberse ni tan sólo planteado

Torrent, Ramón. “Una aproximación a la anatomía del Mercosur real”. 15 años de Mercosur. Comercio, Macroeconomía e Inversiones Extrajeras. Red de Investigaciones Económicas del Mercosur. Uruguay, setiembre 2006.

Berlinski, Julio (2006), Coordinador. La integración profunda en el Mercosur (Perspectivas desde Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

2

3

2

3

el “paso” por la fase precedente, de Unión Aduanera (UA). Por otro lado, el Mercosur ha tocado muchos temas propios de la unión política (desde la cláusula democrática a la cooperación educativa, judicial y policial) sin haber avanzado prácticamente nada en materia de mercado común .

El Mercosur ha perseguido sin mucho éxito fortalecer la unión aduanera, cuyo rasgo característico más importante es la adopción del Arancel Externo Común (AEC). Si bien en el año 1994 se puso en vigencia el AEC, hasta el día de hoy los países miembros no han podido cumplirlo plenamente debido a las listas de excepciones que todos los miembros mantienen en aras de cuidar los intereses de sus sectores productivos.

De hecho, Julio Berlinski (2005) demuestra la importancia que tienen los esquemas de excepciones al AEC y los regímenes especiales para los miembros del Mercosur. Al respecto, el 80% de las importaciones paraguayas , el 68% de las importaciones de Brasil, el 63% de las importaciones de Uruguay y el 75% de las importaciones de Argentina son ingresados por alguna de estas listas, lo cual les da a los países miembros un manejo casi autónomo de su política comercial. Este escenario crea serias dificultades para configurar la política comercial común hacia donde “políticamente” se ha manifestado debe ir el Mercosur. En ese sentido, Gayá (2008) encuentra que las asimetrías aumentaron desde la creación del Mercosur.

Siguiendo este razonamiento y teniendo en cuenta que desde sus inicios el Mercosur no incluyó cláusulas explicitas de tratamiento de asimetrías entre sus miembros, y dado que después de 22 años de vigencia del Tratado de Asunción (TA) existe una sensación generalizada de un cierto desencanto con los resultados del proceso de integración, en especial de los socios menores, actualmente el bloque regional se encuentra en un punto de inflexión que tiene solamente dos resultados posibles: i) reconsiderar los objetivos iníciales que apuntaban a la consolidación de un mercado común, dando paso a la existencia de tan sólo una zona de libre comercio o ii) generar una reingeniería “política” para mantener el patrimonio comercial ganada hasta el momento más todos los avances en elementos de unión política.

Ruiz Díaz, Francisco y Ons, Alvaro (2011) La Política Comercial Externa del Paraguay en el Mercosur. Desvíos del AEC y Costos de Producción. En Fernando Masi (ed.), Paraguay en el Mercosur. Asunción: CADEP.

Gayá, Romina Eliana (2008). Distribución asimétrica de costos y beneficios en el Mercosur. El rol del desvío de comercio y la integración imperfecta. FLACSO/Argentina. Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona. Trabajo de disertación final.

4

4

5

5

Page 81: Academia Diplomática y Consular

160

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

161

Proceso de negociación del Arancel Externo Común del Mercosur

En el año 1991 los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron la creación de un mercado común que permita aprovechar los beneficios del libre comercio entre sus miembros. En el Tratado de Asunción (TA) se contempló un periodo de transición con el objetivo de desarrollar los instrumentos necesarios para la construcción del mercado común. Uno de esos instrumentos fue el AEC a ser aplicado a las importaciones de los Estados Partes de países no miembros del bloque.

Los gobiernos de los cuatro países acordaron que el principio rector para la construcción del AEC del Mercosur es la de incentivar la competitividad externa de los Estados Partes. Este principio está contemplado en el Artículo 5 del TA. Sin embargo, en el proceso de negociación para la construcción del AEC los países del bloque presentaron posiciones divergentes en relación a los niveles tarifarios que deberían ser aplicados a las importaciones provenientes de países no miembros.

Las economías menores del bloque, Paraguay y Uruguay, estuvieron a favor de mantener una estructura del AEC con tarifas bajas y dispersión mínima. Por el otro lado estaban Brasil y Argentina, que mostraban preferencias por unas tarifas sectoriales elevadas, las que sirvan como protección a la producción manufacturera local.

Finalmente, en diciembre de 1994, los países del Mercosur aprobaron el AEC, el cual representaba en esencia los intereses revelados por Brasil durante el proceso de negociación. Así, el 1 de enero de 1995 el AEC aprobado por los cuatro países entró en vigencia y comenzó a ser aplicado a las importaciones de bienes no originarios de los países miembros del Mercosur.

Sin embargo, la aplicación del AEC no abarcó al total del universo de productos de la nomenclatura, debido a que los países decidieron establecer listas de excepción al AEC como solución a las divergencias surgidas en el proceso de negociación. Para las importaciones de insumos productivos, bienes de capital,

Mendoza, Mario. 1996. “Which Mercosur Anyway”. Boletín de Integración Latinoamericana, edición especial (Diciembre). Págs. 32-36.

Bouzas, R, Da Motta, Pedro y Torrent, Ramón (2002-2003). In-depth analysis of Mercosur integration, its prospectives and the effects thereof on the market access or EU goods, services and investment. Observatory of Globalisation. University of Barcelona-Science Park of Barcelona, preparado con la asistencia financiera de la Comisión de la Comunidad Europea.

6

7

6

7

de informática y de telecomunicaciones los países del bloque fijaron Aranceles Nacionales (AN) cuyos niveles deberían ir convergiendo hacia el AEC, en unos plazos acordados por los países.

Por motivos propios a la crisis regional, los compromisos de convergencia desde el AN hacia el AEC fueron dejados de lado, y la implementación simultánea y universal del AEC quedó postergada en varias ocasiones. En la actualidad, aproximadamente tres cuartas partes de las importaciones ingresadas al Mercosur no cumplen la política comercial arancelaria del bloque. Este resultado es sinónimo de que la actual estructura del AEC presenta deficiencias estructurales para su aplicación en los cuatro países del Mercosur.

Por estos motivos, el presente estudio pretende recoger las divergencias y los intereses no reflejados en la estructura actual del AEC, para simular escenarios alternativos en un modelo de equilibrio general computable con el objetivo de generar discusiones y recomendaciones de políticas para una revisión realista de los incentivos en la estructura del AEC que ayude a acercar posiciones para la adopción plena del mismo.

Los países del Mercosur han experimentado un significativo esfuerzo de liberalización si tomamos en cuenta que en 1986 el arancel promedio de Brasil estaba en aproximadamente 80%, el de Argentina en 41%, el de Paraguay en 20% y el de Uruguay en 36% . Paraguay es el país que históricamente tiene la mayor apertura en el bloque.

Según Bouzas, da Motta y Torrent (2002-2003) los objetivos iníciales del Mercosur y la evolución del proceso se basaron en dos hechos relevantes:

1) La existencia de un trade-off inicial entre acceso al mercado brasileño

y alineamiento sobre las posiciones deBrasil en materia de relaciones

internacionales.

2) La ruptura de este trade-off a medida que avanzaban los años 1990 y la

imposibilidad (la falta de voluntad) de encontrar uno nuevo desde entonces

Por lo tanto, de la lectura de dicho postulado, el trade-off fue la compensación que los países “menores” (Paraguay y Uruguay) y Argentina consideraron suficiente para acompañar la estructura arancelaria firmada en 1994. Esto es lógico y razonable si se toma en cuenta que el atractivo fundamental de la formación del bloque fue justamente la ampliación del mercado, siendo el brasilero envidiable para el desarrollo productivo de cualquier país.

Sin embargo, la ruptura de ese acuerdo a lo largo de la vida del proceso de

Page 82: Academia Diplomática y Consular

162

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

163

integración desemboca finalmente en la necesidad de revisión de la estructura de protección arancelaria que sostiene el bloque o al menos lo sostendría si se eliminaran las perforaciones al AEC y por lo cual actualmente los países no se sienten compensados.

Repaso teórico sobre delegación de la política comercial en un contexto de integración regional

La teoría de formación endógena del arancel describe cómo una combinación de las preferencias de los agentes sobre la política comercial y la ponderación dada a las preferencias de diferentes grupos sobre la determinación de política pueden motivar el desvío del primer óptimo de la política comercial, el cual debería regular la eficiencia del flujo comercial. Así Olarreaga y Soloaga (1998)

analizan 7 condiciones de variaciones sectoriales en la protección arancelaria, que pueden justificar la estructura arancelaria del Mercosur. Dichas variables se citan a continuación:

1) El nivel de concentración industrial es alto. Esta condición captura el tipo

de incentivos free-riding. En general la literatura presume que la concentración

industrial requiere de un alto nivel de protección.

2) El cociente de inserción de las importaciones es bajo. Por lo tanto, en

la función objetivo del gobierno la capacidad de influir de los consumidores es

bajo respecto a los productores.

3) El proxi de las ventas de insumos es bajo. Esta condición captura la

rivalidad del lobby. Si el sector “j” compra bienes del sector “i”, luego el sector

“j” no apoyará cualquier solicitud de incremento de la protección en el sector

“i”.

4) El cociente trabajo/capital es alto. Cadot, de Melo, and Olarreaga (1997)

demuestran que los aranceles son altos en sectores donde la participación de la

remuneración del capital en valor agregado es grande.

5) La participación del comercio intraindustrial es pequeño. Si la elasticidad

del comercio intraindustrial es grande, el arancel es bajo porque el costo de

eficiencia del arancel es relativamente grande comparado a las ganancias de

Olarreaga, Marcelo y Soloaga, Isidro (1998). Endogenous Tariff Formation: The case of Mercosur. The World Bank Economic Review, vol. 12, N° 2: pp. 297-320.

8

8

los productores.

6) El salario de equilibrio en el sector es bajo. El arancel óptimo para cada

sector está positivamente relacionado a la participación del capital específico

en las ventas totales.

7) La participación del trabajo es grande respecto al total de empleo de la

economía. Alternativamente, puede darse el caso de que aquí importe mucho

la cantidad de votantes del sector.

Teniendo en cuenta estos parámetros y un modelo empírico para testearlo, llegan a las siguientes conclusiones:

- En los primeros 5 años el Mercosur alcanzó no sólo un importante grado de integración entre los miembros sino también con el resto del mundo.

- El Mercosur tiene una protección alta respecto al resto del mundo, el AEC negociado es dos veces más grande que el nivel arancelario de los países de la OCDE.

- Los intereses de Brasil son los que tienen mayor peso en la estructura arancelaria.

- Las barreras internas al libre comercio tienden a ser mayores en aquellos sectores con potencialidades para la creación de comercio.

- La convergencia al AEC firmado en Ouro Preto establecerá un escenario para la creación de comercio.

- Dicho paso planteará significativas dificultades para enfrentar a los grupos de presión en los distintos países miembros.

- Los países del Mercosur necesitan realizar serios acuerdos de política para alcanzar el objetivo de Ouro Preto.

- Si la estructura arancelaria del Mercosur reflejara los intereses de sus miembros facilitaría la convergencia a la misma.

Por otro lado Olarreaga y otros (1999) se preguntan qué es lo que genera la formación de las Uniones Aduaneras, encontrando que en el caso del Mercosur son importantes tanto los efectos de términos de intercambio como los efectos relacionados a la política económica de intercambiar mercados con la consiguiente protección del mercado ampliado.

Los efectos de los términos de intercambio no son un consenso generalizado, ya que según Krugman (1991) los aranceles podrían incrementarse luego de la formación de la Unión Aduanera, lo cual está relacionado a la internalización de

10

9

Page 83: Academia Diplomática y Consular

164

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

165

los efectos de los términos de intercambio en el AEC; entonces si los potenciales miembros de la UA tienden a importar bienes similares, luego de la formación de un bloque grande, naturalmente se establecerá un nivel arancelario alto, así como un incremento del poder de mercado en el comercio internacional. Sin embargo, otros autores como Richardson (1994) usando argumentos de política económica encuentran que los aranceles para el resto del mundo declinarían luego de la formación de la UA, debido al problema de free-riding en grandes grupos, como los grupos de presión incrementaran les será más difícil organizarse y la efectividad de sus pedidos declinaría.

Por otro lado, Laens y Terra (2008) , analizando diferentes opciones de AEC para Mercosur, llegan a la conclusión de que no existen argumentos teóricos a favor de un nivel arancelario alto para los bienes de capital ni para los bienes de informática y telecomunicaciones, tal como está planteado en el AEC negociado en el Mercosur, por lo que la simulación realizada sobre una estructura arancelaria diferente con bajos niveles arrojó resultados que incrementan el flujo comercial junto una mayor eficiencia de los recursos productivos. Asimismo, demuestra que Uruguay estaría en una mejor posición si evitaran la convergencia a los niveles arancelarios acordados en el bloque.

Siguiendo el análisis, los mismos autores reconocen que los efectos de estructuras alternativas del nivel arancelario impactan en forma desigual a los países menores y a los países mayores, por lo que un fortalecimiento en el formato de unión aduanera requerirá encarar programas más agresivos para compensar la cesión de instrumentos de política comercial, que en el caso de Paraguay es importante ya que según Gómez (2008) la adopción plena del AEC impactaría negativamente a la mayor parte de la estructura productiva del país.

Sin embargo, la búsqueda de una alternativa de estructura arancelaria debería apuntar más hacia la eficiencia productiva en el mundo globalizado más allá de la formación endógena del arancel que naturalmente está sesgado hacia los intereses de los países denominados “mayores” del Mercosur teniendo un nivel 2 veces más alto que los países de la OCDE, lo cual genera ineficiencia y un distanciamiento de los mercados mundiales.

Al respecto, un punto de partida en la búsqueda de esta alternativa puede fijarse en el concepto de simular lo óptimo para país pequeño y abierto, del cual Paraguay y Uruguay son representativos, o introducir la hipótesis de país grande y abierto, que en este caso corresponderían a Brasil y Argentina, lo cual es lógico

Decisión CMC Nº 7/94: Establecimiento del AEC del Mercosur, firmado en la ciudad brasilera de Ouro Preto en 1994.

Olarreaga, M, Soloaga I., y Winters (1999), L. A. What´s behind Mercosur´s Common External Tariff? Development

research Group (DECRG), Banco Mundial. Laens, S y Terra M.I. (2005). Mercosur: Asymmetries and Strengthening the Customs Union – Options for the Common External Tariff. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Integración y Programa regional. Departamento de Operaciones Regionales.

Gómez Leiva, Edgar (2008). Eliminación del múltiple cobro del AEC en el Mercosur. Un análisis de Equilibrio

General. Ministerio de Hacienda. Asunción, Paraguay.

11

11

12

12

109

teniendo en cuenta que el Mercosur representa el 3% de la economía mundial y el 4% de la población mundial .

Simulación de estructuras alternativas de Arancel Externo Común y su impacto macroeconómico y sectorial

Una vez revisada la literatura de la formación de arancel, y teniendo en cuenta la evidencia empírica mundial y la realidad regional, se puede aseverar que la actual estructura arancelaria del Mercosur beneficia a los países considerados grandes (Argentina y Brasil) y, por lo tanto, como uno de los pasos necesarios para avanzar en la consolidación de la unión aduanera dicha estructura deberá revisarse a no ser que se establezcan políticas solidarias que compensen la cesión de soberanía en política comercial de los países menores (Paraguay y Uruguay).

El presente estudio trabaja sobre la primera opción para ofrecer alternativas de una estructura arancelaria tomando en cuenta los incentivos de los cuatro países. Como punto de partida, es realista simular escenarios de estructuras arancelarias en los que los países del bloque ya han manifestado una preferencia por tal o cual estructura.

Uno de los escenarios nos lo brindan las negociaciones de la Ronda de Doha, porque en dichas negociaciones el país más grande del bloque, Brasil, ha manifestado ciertas preferencias y sentado posiciones sobre sectores específicos. Otro de los escenarios es tomar la vigencia plena del AEC acordado en 1994 y otro escenario es simular qué pasaría si se adoptara la estructura del país más abierto del bloque, que es Paraguay.

Las simulaciones en todos los casos establecen arancel cero para el comercio intrazona como así también con todos aquellos países de Latinoamérica con los que el Mercosur ha firmado un Acuerdo de Complementación Económica – ACE (Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador). Por lo tanto, el AEC regiría sólo para el resto de las regiones (Asia, Resto de América, Europa y Resto del Mundo). Asimismo, se utiliza el arancel implícito promedio ponderado.

Metodología Se utilizará el modelo de equilibrio general computado (CGE por sus siglas

en inglés) del Global Trade Analysis Project (GTAP), para analizar ex-ante los efectos cuantitativos sobre la asignación óptima de recursos, la eficiencia y el bienestar. Estos modelos son utilizados ampliamente para evaluar los diversos acuerdos de integración comercial.

Soloaga y Larreaga, op. cit.

Ministerio de Hacienda de Paraguay (2009). Seminario “Paraguay y el Mercosur: el desafío de las asimetrías comerciales e industriales”. Asunción.

13

13

14

14

15

Page 84: Academia Diplomática y Consular

166

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

167

Los modelos de CGE están basados en el comportamiento optimizador de los agentes económicos de los modelos de equilibrio general walrasianos tipo Arrow-Debreu (1954) y constituyen la contraparte numérica de los mismos.

Un modelo de equilibrio general computable básicamente es la representación de una economía compuesta por agentes económicos que se comportan de acuerdo con los principios de la optimización microeconómica. Al modelar todas las interrelaciones entre los distintos sectores de una economía permite analizar los efectos tanto directos como indirectos de un cambio de política, así como evaluar los impactos positivos o negativos sobre los distintos sectores. Esto convierte a los modelos de CGE en una herramienta ideal para identificar ganadores y perdedores luego de un cambio de política.

El modelo GTAP es un modelo neoclásico de equilibrio general, multi-regionales y multi-sectorial que asume mercados perfectamente competitivos, funciones de producción con rendimientos constante de escala, pleno empleo de los factores primarios de producción, dotación factorial fija y especificación Armington de comercio bilateral que diferencia importaciones por su país de origen.

Para analizar los efectos económicos de políticas comerciales alternativas la metodología que se emplea con los modelos de CGE es la realización de experimentos contrafactuales. Estos buscan saber lo que habría pasado en el año base si hubiese sido implementada alguna política comercial en particular y el resto de las políticas domésticas y las condiciones externas hubieran permanecido sin cambios, es decir, aislándola de otros factores, por lo que son “experimentos controlados” en el que sólo se modifican algunas variables exógenas, manteniéndose constante todo lo demás. Modelo y base de datos GTAP

El modelo y base de datos del GTAP (Hertel, 1997) es la versión 7.0, el cual contiene 113 regiones o países y 57 sectores productivos. Este modelo tiene como año base el año 2004.

Las simulaciones cubren las regiones y sectores incluidos en Gómez (2008) , que contiene 22 sectores y 14 regiones.

Santander, Horacio; Gómez Leiva, Edgar; Ruiz Díaz, Francisco, y Ludeña, Carlos (2007). Paraguay frente a los Estados Unidos y el dilema de jugar sólo o en equipo. Un análisis de equilibrio general. Ministerio de Hacienda de Paraguay. Asunción.

15

16

Simulaciones

Se realizan tres shocks diferentes de estructuras arancelarias para el Mercosur:

Page 85: Academia Diplomática y Consular

168

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

169

1) Shock AEC: el primer grupo de simulación se basa en que los países miembros del bloque adopten plenamente el Arancel Externo Común acordado en 1994 sin ninguna lista que perfore la misma, es decir, se plantea la formación del territorio único basado en la protección al sector productivo de los países grandes .

Los niveles arancelarios acordados en el año 1994 en la ciudad brasileña de Ouro Preto ponderados por el comercio con las regiones se pueden ver en el anexo.

2) Shock AEPY: el segundo grupo de simulación toma la hipótesis de adoptar la estructura arancelaria del país más abierto del bloque, que en este caso es Paraguay, cuya estructura arancelaria “autónoma” quedó establecida en el año 1992, teniendo en cuenta que en dicho año el país realizó un cambio unilateral de sus aranceles. Este nivel arancelario puede observarse en el cuadro Nº 6 del anexo.

3) Shock DOHA : El tercer grupo de simulaciones consiste en que el Mercosur adopte una estructura arancelaria con los criterios preliminares adoptados por Brasil en la Ronda de DOHA tanto para NAMA como para los productos agrícolas .

- Para los productos no agrícolas (NAMA) se aplica el criterio preliminar de Brasil en la fórmula suiza (coeficientes entre 21-23%) .

- Para el caso de productos agrícolas se aplica el criterio para países en desarrollo (reducciones entre 32-34%), considerando que todos los países del Mercosur están catalogados como en desarrollo y sus aranceles agrícolas son menores al 30% .

En el cuadro Nº 1 pueden observarse el promedio sectorial del arancel actual (BASE) y el promedio sectorial del arancel de los tres escenarios simulados para las regiones seleccionadas (AEC, AEPY, DOHA):

Gómez, op. cit.

En el Anexo se pueden ver cuadros de los aranceles aplicados por los países en tres instantes del tiempo.

Guía no oficial del “proyecto revisado de modalidades” de 8 de febrero de 2008. http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/chair_texts08_s.htm. Organización Mundial de Comercio.

La simulación no implica que la estructura a adoptarse en el Mercosur dependa en algún sentido de DOHA, sino que sería un cambio unilateral del bloque en su estructura arancelaria.

Negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas. http://www.wto.org/spanish/tratop_s/markacc_s/markacc_negoti_s.htm

Organización Mundial del Comercio. Comité de Agricultura en Sesión Extraordinario. TN/AG/W/4/Rev.4. www.wto.org. 6 de diciembre de 2008.

16

17

17

18

18

19

19

20

20

21

21

Cuadro Nº 1

Fuente: elaboración propia con datos de GTAP, MH y Mercosur.

* Nota: BASE es la estructura arancelaria actual de los sectores agregados en GTAP, AEC es la simulación del escenario en el que se cumple plenamente el AEC acordado en el año 1994, AEPY es la simulación de adopción de la estructura arancelaria de Paraguay y DOHA es la simulación de la adopción de la estructura arancelaria que se negocia en la ronda de DOHA.

Resultados

Los resultados se agrupan por grandes indicadores macro así como por el impacto sectorial que ocurriría según el escenario seleccionado

Bienestar: uno de los indicadores más influyentes para la toma de decisiones es el posible aumento y disminución del bienestar general de la población.

Page 86: Academia Diplomática y Consular

170

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

171

En el cuadro Nº 2 puede observarse que ningún país del Mercosur ganaría bienestar si se adoptase plenamente el AEC acordado en el 1994, este resultado no es sorprendente, de hecho justifica la permanente renovación de plazos de las listas de excepciones existentes en el bloque desde el inicio mismo de la unión aduanera.

Cuadro Nº 2

Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, puede observarse que la adopción por parte de todos los países del Mercosur de la estructura arancelaria de Paraguay vigente en 1992 sólo traería beneficios a Argentina, esto puede ser debido al cambio de estructuras productivas y comerciales de Paraguay desde entonces.

Finalmente, pareciera que una adopción unilateral de los criterios de estructura arancelaria expuestos por Brasil en la Ronda de DOHA arrojaría ganancias a todos los países del bloque. Esto va en línea con la teoría tradicional de que una apertura al mundo per sé es bueno, porque permite aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que poseen las economías.

Crecimiento: es otro de los indicadores claves que los países analizan para planificar políticas públicas, porque el desarrollo no puede plantearse sin el crecimiento económico, y este es una de las vías para reducir pobreza.

Antes de analizar el resultado, es importante aclarar que lo importante de la herramienta utilizada reside en la dirección del resultado más allá de la magnitud. En el cuadro Nº 3 se puede observar que en los tres escenarios simulados Paraguay y Uruguay tienen crecimientos positivos, Argentina tiene crecimiento positivo en el escenario 2 (AEPY) y en Doha; en cambio, Brasil sólo tiene crecimiento en el escenario de Doha.

La explicación a este resultado se daría porque al tener una alta protección en el escenario de cumplimiento pleno del AEC y libre flujo al interior del bloque, contribuirían a configurar un mercado integrado en el bloque, pero alejado de los mercados mundiales, consecuentemente esto perjudica más a los países grandes (Argentina y Brasil) al no asignar eficientemente sus recursos, mientras que los países menores (Paraguay y Uruguay) tendrían un mercado ampliado efectivo donde colocar toda su producción. En el escenario AEPY, como la estructura de aranceles es baja, perjudicaría a Brasil teniendo en cuenta su tamaño de mercado, por lo que la invasión de productos competitivos de extrazona impactaría con fuerza.

Finalmente, el óptimo de crecimiento se logra en el escenario 3, en el que se adecua la estructura arancelaria del Mercosur al criterio tomado por Brasil en la ronda de Doha, con lo cual, si el bloque adopta por propia decisión dicha estructura sin esperar contrapartida del resto del mundo, se podrían mejorar los indicadores de crecimiento de todos los países.

Cuadro Nº 3

Crecimiento económicoFuente: Elaboración propia.

Flujo comercial: si el crecimiento es importante para cualquier país, el flujo comercial es importante para el crecimiento, por lo tanto esta variable sensible de la política económica debe ser analizada con detenimiento. En los cuadros Nºs 4 y 5 pueden observarse el crecimiento de las exportaciones y de las exportaciones respectivamente.

Page 87: Academia Diplomática y Consular

172

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

173

En el caso de las exportaciones, existen dos escenarios óptimos: adoptar plenamente el AEC o el de la ronda de Doha con criterio de Brasil. Sin embargo, se debe tener presente que al momento de la adopción plena del AEC podría tenerse una mayor creación de comercio que el desvío de comercio, por lo que puede deberse a los mayores intercambios internos que se darían en el bloque, mientras que en el escenario 3 se entraría a competir con el mundo, en el que hay más posibilidades de creación de comercio en todo momento.

En el caso de las importaciones, se confirma la percepción de que al momento de aplicar plenamente el AEC habría una mayor creación de comercio, sin embargo los países grandes del bloque tendrían menos importación como es de suponer por la mayor protección, en cambio los países menores tendrían crecimientos importantes en las importaciones que provienen del bloque.

Cuadro Nº 4

Crecimiento de las exportacionesFuente: Elaboración propia.

Cuadro Nº 5

Crecimiento de las importacionesFuente: Elaboración propia.

En el flujo comercial por principales destinos vemos que existe mucha diferencia según el escenario simulado. Las exportaciones del Mercosur se concentrarían en la región si se adoptara plenamente el AEC o se adoptara la estructura del país más abierto (Paraguay). Estos escenarios están condicionados fuertemente porque los sectores de industrias alimenticias así como de los productos químicos y maquinarias y equipos tienen una alta protección. En cambio en el escenario de Doha, si bien existe protección, está a un nivel en el que es posible una competencia mayor con bienes de extrazona. Por este motivo, en dicho escenario, los destinos de las exportaciones del Mercosur se concentrarían en la Unión Europea, en Asia y en el Resto de América Latina.

Gráfico Nº 1Variación de las exportaciones según principales destinos (mill. de USD)

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al origen de las importaciones, en el gráfico Nº 2 puede observarse que en los escenarios AEC y AEPY, estas se concentrarían en aquellos países con quienes se tiene tratados de libre comercio y Asia, con lo cual se ve claramente un alejamiento de los mercados centrales que tienen preponderancia en el mundo debido a una mayor protección en sectores claves donde dichas zonas son competitivas. En contraposición al escenario de Doha, permite una mayor especialización y un mayor flujo de comercio de los principales mercados hacia el Mercosur.

Page 88: Academia Diplomática y Consular

174

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

175

Gráfico Nº 2

Variación de las importaciones según principales orígenes (mill de USD)Fuente: Elaboración propia.

Se tienen resultados más desagregados por país que pueden visualizarse en los cuadros anexos, los cuales pueden servir para detectar los sectores ganadores y perdedores en cada país del Mercosur ante cada escenario, cuya profundización escapa del objetivo del presente estudio.

ConclusionesExisten bastante literatura y evidencia empírica para afirmar que la estructura

del Arancel Externa Común del Mercosur no es buen instrumento para incentivar la competitividad externa de sus miembros, tal como lo pretende en su acta fundacional. La revisión hecha en el presente estudio permite concluir robustamente que las perforaciones a la misma, ya sea a través de listas de excepciones o de regímenes especiales, no tendrá la convergencia acordada.

En ese sentido, existen dos posibles caminos para contar con un AEC de aplicación plena en el bloque: 1) renegociar el AEC con base en intereses más realistas de los socios o 2) configurar compensaciones suficientes a los países que ceden la soberanía de política comercial en pos de la unión aduanera. El presente estudio profundizó el primer camino, para lo cual se simularon tres escenarios alternativos: 1) adopción plena del AEC actual, sin listas de excepciones ni regímenes especiales particulares para cada país, 2) adopción de la estructura arancelaria de Paraguay, por ser el país más abierto antes de 1994, y 3) adopción unilateral por parte del Mercosur de la estructura arancelaria negociada en la Ronda de Doha con los criterios de Brasil para NAMA y productos agrícolas.

Ante dichos escenarios, si se toma en cuenta que el producto de una mayor competitividad mejora el bienestar, el crecimiento y el flujo comercial, los resultados de las simulaciones presentadas indican que el AEC del Mercosur no lo promueve ni lo promovería una estructura arancelaria como el de Paraguay. Si se adoptará el esquema de la Ronda de Doha de acceso a mercados con el criterio de Brasil todos los países del Mercosur mejorarían sustancialmente en todos los indicadores.

No obstante, no se debe perder de vista que, si se adoptara el esquema arancelario de Doha, se plantearía una marcada especialización en la agricultura y en la industria alimenticia.

Por el otro camino, si no es viable renegociar la estructura arancelaria en el Mercosur, el cumplimiento pleno del AEC podría estar sujeta a dos condicionantes: 1) acceso efectivo al mercado brasilero, este trade-off es importante pero no creíble por los antecedentes de su ruptura, y ii) firma de acuerdos de libre comercio relevantes para los socios menores; si no se da este paso, incluso el bloque se alejaría de los mercados de consumo mundiales más importantes.

Page 89: Academia Diplomática y Consular

176

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

177

Bibliografía• Berlinski, Julio (2006), Coordinador. La integración profunda en el

Mercosur (Perspectivas desde Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Red Mercosur.

• Bouzas, R, Da Motta, Pedro y Torrent, Ramón (2002-2003). In-depth analysis of Mercosur integration, its prospective and the effects thereof on the market access or EU goods, services and investment. Observatory of Globalization. University of Barcelona-Science Park of Barcelona, preparado con la asistencia financiera de la Comisión de la Comunidad Europea.

• Easterly, Willian, (2003) “En busca del crecimiento: andanzas y tribulaciones de los economistas del desarrollo”. Antoni Bosch Editor.

• Gayá, Romina Eliana (2008). Distribución asimétrica de costos y beneficios en el Mercosur. El rol del desvío de comercio y la integración imperfecta. FLACSO/Argentina. Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona. Trabajo de disertación final.

• Gómez Leiva, Edgar (2008). Eliminación del múltiple cobro del AEC en el Mercosur. Un análisis de Equilibrio General. Ministerio de Hacienda. Asunción, Paraguay.

• Laens, S y Terra M.I. (2005) Mercosur: Asymmetries and Strengthening the Customs Union-Options for the Common External Tariff.Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Integración y Programa regional. Departamento de Operaciones Regionales.

• Mendoza, Mario. 1996. “Which Mercosur Anyway”. Boletín de Integración Latinoamericana, edición especial (Diciembre). Págs. 32-36.

• Olarreaga, Marcelo y Soloaga, Isidro (1998). Endogenous Tariff Formation: The case of Mercosur. The World Bank Economic Review, vol. 12, N° 2: pp 297-320.

• Olarreaga, M, Soloaga I., y Winters, L. A. (1999), What´s behind Mercosur´s Common External Tariff? Development research Group (DECRG), Banco Mundial.

• Organización Mundial del Comercio. Comité de Agricultura en Sesión Extraordinario. TN/AG/W/4/Rev.4. www.wto.org. 6 de diciembre de 2008.

• Ruiz Díaz, Francisco y Ons, Alvaro (2011) La Política Comercial Externa del Paraguay en el Mercosur. Desvíos del AEC y Costos de Producción. En Fernando Masi (ed.), Paraguay en el Mercosur. Asunción, CADEP.

• Santander, Horacio, Gómez Leiva, Edgar, Ruiz Díaz, Francisco, y

Ludeña, Carlos (2007). Paraguay frente a los Estados Unidos y el dilema de jugar sólo o en equipo. Un análisis de equilibrio general. Ministerio de Hacienda de Paraguay.

• Torrent, Ramón. “Una aproximación a la anatomía del Mercosur real”. 15 años de Mercosur. Comercio, Macroeconomía e Inversiones Extrajeras. Red de Investigaciones Económicas del Mercosur. Uruguay, setiembre 2006.

Page 90: Academia Diplomática y Consular

178

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

179

Page 91: Academia Diplomática y Consular

180

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

181

Page 92: Academia Diplomática y Consular

182

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

183

Page 93: Academia Diplomática y Consular

184

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

185

Page 94: Academia Diplomática y Consular

186

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Edga

r Góm

ez L

eiva

ART

ICU

LO

EL A

RAN

CEL

EXTE

RNO

CO

N D

EL M

ERCO

SUR

COM

O IN

CEN

TIV

O A

LA

CO

MPE

TITI

VID

AD

DE

SUS

MIE

MBR

OS

187

Page 95: Academia Diplomática y Consular

José

Mor

eno

Rodr

ígue

zD

EREC

HO

NO

EST

ATA

L EN

LA

CO

NTR

ATA

CIÓ

N L

ATIN

OA

MER

ICA

NA

ACT

UA

L

189

EL DERECHO NO ESTATAL EN LA CONTRATACIÓN LATINOAMERICANA ACTUAL José Antonio Moreno Rodríguez *

Las nuevas regulaciones, cuando introducen cambios profundos, pierden efectividad si no van acompañadas de esfuerzos bien concebidos y sistemáticos con respecto al aggiornamento de la cultura jurídica misma. Si no son adecuadamente comprendidas, las nuevas normas pueden no aplicarse apropiadamente o, peor aún, no utilizarse del todo. Esto explica por qué las profundas reformas, que han cambiado dramáticamente el paisaje latinoamericano en tiempos recientes, no han sido consideradas, en general, desde el punto de vista de sus potenciales consecuencias, particularmente en relación a los contratos y la aplicabilidad a ellos del derecho no estatal, pues los académicos y la práctica jurídica en sí se encuentran todavía bien por detrás.

Esta contribución resaltará los cambios relevantes experimentados en la región a este respecto. Lecciones importantes pueden ser extraídas de la experiencia latinoamericana, y aquí se pondrá énfasis en dos aspectos: primero, que la aplicabilidad de derecho no estatal a los contratos se encuentra ampliamente aceptada en la región a través de un amplio elenco de textos legales y convencionales, marcando una tendencia innegable. Y, segundo, que, en general, la comunidad jurídica de la región puede no estar plena o adecuadamente al tanto de las poderosas consecuencias de estos desarrollos normativos.

Textos convencionales y regionales latinoamericanos que aceptan el derecho no estatal

Muchas Constituciones de países latinoamericanos han sido reformadas o enmendadas en décadas recientes, varias aceptando principios internacionales

Esta contribución fue originalmente escrita en inglés para el Uniform Law Review. La traducción al español fue hecha por el autor con ayuda de Adriana Sánchez Mussi.

LL.M, Harvard, Secretario General de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado e integrante del Grupo de Trabajo de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado en materia de derecho aplicable a la contratación.

1

1

2

2

*Profesor de Derecho Internacional privado de la Academia Diplomatica y Consular.

Page 96: Academia Diplomática y Consular

190

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

José

Mor

eno

Rodr

ígue

z

ART

ICU

LO

DER

ECH

O N

O E

STAT

AL

EN L

A C

ON

TRAT

ACI

ÓN

LAT

INO

AM

ERIC

AN

A A

CTU

AL

191

relativos, por ejemplo, a derechos humanos , y hasta admitiendo un “orden supranacional” . Por lo demás, países en el área se han embarcado en esfuerzos integracionistas regionales, y aceptado la jurisdicción de tribunales internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos , o el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) , y los cientos de tratados bilaterales de inversión ratificados a este respecto. Estos tribunales expresamente aceptan la aplicabilidad de principios internacionales o transnacionales, al punto que el Convenio de Washington –que crea el CIADI– es reconocido como el primero en su especie en usar la expresión “normas de derecho” (“rules of law” ), después adoptada por reglas de arbitraje, y por la misma ley modelo de arbitraje propuesta por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (conocida ampliamente por sus siglas en inglés Uncitral), de 1985 y ampliada en el 2006.

A nivel regional, el Mercado Común del Sur (Mercosur), por ejemplo, da entidad al derecho no estatal en el propio Tratado de Asunción de 1991, que creó el bloque regional, cuando utiliza en su Anexo 2 los términos CIF y FOB, en clara alusión a los Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional , o cuando el Acuerdo Arbitral del Mercosur de 1998, ratificado por todos los miembros plenos del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ), reconoce en su artículo 10 la aplicabilidad del “Derecho internacional privado y sus principios”, así como del “Derecho del comercio internacional”.Los países del Mercosur

Ver D. P. FERNÁNDEZ ARROYO, en D. P. Fernández Arroyo (coord.), Derecho Internacional Privado de los Estados del Mercosur, Buenos Aires, Zavalía Editor, 2003, pp. 74-75, en particular en lo relacionado a Brasil, Argentina y Paraguay.

La Constitución paraguaya es un ejemplo a este respecto, admitiendo expresamente en su artículo 145 un “orden jurídico supranacional”.

Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela (http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-32.html.)

157 estados han firmado el convenio CIADI, de los cuales 147 han depositado los instrumentos en la forma

correspondiente (http://icsid.worldbank.org/ICSID/FrontServlet?requestType=ICSIDDocRH&actionVal=ShowDocument&language=English.)

Hasta su inclusión en la Ley Modelo de Arbitraje de Uncitral, la expresión “normas de Derecho” solo había sido

utilizada en el Artículo 42 de la Convención de Washington de 1965 relativa a conflictos de inversión y leyes de arbitraje de Francia (Documento Uncitral No. A/CN.9/WG.II/WP.143/Add.1 – http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/LTD/V06/558/70/PDF/V0655870.pdf?OpenElement).

Esto fue señalado por Giménez Corte (CRISTIAN GIMÉNEZ CORTE, Los usos comerciales y el derecho de fuente convencional en el Mercosur, Jurisprudencia Argentina, 2002 - Lexis Nº 00021/000181), y por mí, en muchas contribuciones, como por ejemplo, J. A. MORENO RODRÍGUEZ, “Los contratos y La Haya ¿ancla al pasado o puente al futuro?”, en J. Basedow / D.P. Fernández Arroyo / J.A. Moreno Rodríguez (coords.), ¿Cómo se codifica hoy el derecho comercial internacional?, Asunción, CEDEP / Thomson Reuters / La Ley Paraguaya, 2010, pp. 245-339; ver también http://asadip.wordpress.com/2010/09/20/los-contratos-y-la-haya-ancla-al-pasado-o-puente-al-futuro/ (ultimo acceso: 31 de mayo de 2011), y J. A. MORENO RODRÍGUEZ, “Paraguay”, Derecho de los contratos internacionales en Latinoamérica, Portugal y España, C. Esplugues/ D. Hargain/ G. Palao Moreno (coords.), Edisofer, Madrid, 2008, pp. 563-616.

3

4

4

5

6

5

6

7

7

8

9

8

3 y varios otros de América Latina han, a su vez, ratificado instrumentos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), abiertos al derecho no estatal, como la Convención de Panamá de 1975 relativa a arbitraje .

De hecho, mucho se ha conseguido a favor de la modernización del Derecho internacional privado en las Américas con la OEA, a partir de las Conferencias Interamericanas de Derecho Internacional Privado (CIDIPs) que, en siete ediciones a partir de mediados de la década del setenta del siglo pasado ha aprobado diversos textos, que fueron luego adoptados o inspiraron reformas en varios países con general positivo impacto . Por lo demás, como lo señala Jean Michel Arrighi, muchos de estos textos han, a su vez, ayudado a pavimentar el camino para soluciones adoptadas luego en otras regiones del mundo .

De particular importancia y fecundas consecuencias potenciales resulta el artículo 9 de la Convención Interamericana sobre Reglas Generales en Materia de Derecho Internacional Privado de 1979, que admite soluciones equitativas para alcanzar justicia en casos particulares, aun en desmedro de reglas contrarias de derechos nacionales potencialmente aplicables a la transacción .

Decisión Nº 3/98 del Consejo del Mercado Común, Mercosur.

De hecho, la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional (CIDIP I, celebrada en Panamá en 1975) hace referencia, en su artículo 3, para el caso de ausencia de acuerdo entre las partes, a las reglas de procedimiento de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, que, a su vez, establece en su Art. 30 numeral 3) que, en todos los casos, el tribunal arbitral tendrá en cuenta “los usos mercantiles aplicables al caso”.

Vea D. P. FERNÁNDEZ ARROYO, Derecho Internacional Privado Interamericano, Evolución y Perspectivas, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni Editores, 2000, pp. 55-56.

J-M. ARRIGHI, “El proceso actual de elaboración de normas Interamericanas”, en Jornadas de Derecho Internacional, Córdoba, organizadas por la Universidad Nacional de Córdoba y el Departamento de Asuntos Legales de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Washington D.C., 2001.

El artículo 9 de esta Convención establece: “Las diversas leyes que puedan ser competentes para regular los diferentes aspectos de una misma relación jurídica, serán aplicadas armónicamente, procurando realizar las finalidades perseguidas por cada una de dichas legislaciones. Las posibles dificultades causadas por su aplicación simultánea, se resolverán teniendo en cuenta las exigencias impuestas por la equidad en el caso concreto”. Herbert y Fresnedo de Aguirre han señalado que el mencionado artículo se basa en las doctrinas estadounidenses de Currie (de los intereses gubernamentales) y Cavers (de soluciones equitativas), contrarias al sistema abstracto y automático vigente con anterioridad en América Latina. La adopción de estas doctrinas tiene el mérito de haber dejado abierto un amplio campo interpretativo para relajar el criterio, hasta entonces rígido, del continente. (ver C. FRESNEDO DE AGUIRRE / R. HERBERT, “Flexibilización Teleológica del Derecho Internacional Privado Latinoamericano”, Avances del Derecho Internacional Privado en América Latina, Liber Amicorum Jürgen Samtleben, Montevideo, Editorial Fundación de Cultura Universitaria, 2002, p. 57. Ver también R. HERBERT, “La Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales”, RUDIP, año 1-Nº 1, pp. 89-90).

Donde se establece, en su Artículo 10, lo siguiente: “Además de lo dispuesto en los artículos anteriores, se aplicarán, cuando corresponda, las normas, las costumbres y los principios del derecho comercial internacional, así como los usos y prácticas comerciales de general aceptación con la finalidad de realizar las exigencias impuestas por la justicia y la equidad en la solución del caso concreto”.

9

10

11

12

13

14

9

10

11

12

Page 97: Academia Diplomática y Consular

192

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

José

Mor

eno

Rodr

ígue

z

ART

ICU

LO

DER

ECH

O N

O E

STAT

AL

EN L

A C

ON

TRAT

ACI

ÓN

LAT

INO

AM

ERIC

AN

A A

CTU

AL

193

13

14

15 16

17

Dicha fórmula fue reproducida en la Convención de México de 1994 (en adelante Convención de México) , relativa al derecho aplicable a contratos internacionales . Este instrumento se inspiró en el Convenio de Roma de 1980 en la materia, aunque ahora aceptando expresamente la aplicabilidad del derecho no estatal , en contraste con su fuente .

A su vez, esta aceptación se ve reflejada, con ciertos ajustes, en leyes de Derecho internacional privado de México y Venezuela, y lo mismo ha ocurrido con un proyecto de reformas uruguayo en la materia –avalado por reconocidas figuras doctrinarias de ese país –, abierto al derecho transnacional .

Sin embargo, a pesar de resultar bien recibida por académicos de círculos principales a nivel mundial , la Convención de México solo ha sido ratificada

J. L. SIQUEIROS, “Reseña General sobre la Quinta Conferencia Especializada Interamericana sobre el Derecho Internacional Privado, CIDIP-V”, Cursos de Derecho Internacional, Serie Temática, Volumen I (Parte I): El Derecho Internacional Privado en las Américas (1974-2000), Secretaría de Asuntos Jurídicos, Secretaría General, Washington D.C., 2002, p. 516. La solución está establecida en el artículo 10 transcripto más arriba. Además, el artículo 9 establece: “Si las partes no hubieran elegido el derecho aplicable, o si su elección resultara ineficaz, el contrato se regirá por el derecho del Estado con el cual tenga los vínculos más estrechos. El tribunal tomará en cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato para determinar el derecho del Estado con el cual tiene vínculos más estrechos. También tomará en cuenta los principios generales del derecho comercial internacional aceptados por organismos internacionales. No obstante, si una parte del contrato fuera separable del resto del contrato y tuviese una conexión más estrecha con otro Estado, podrá aplicarse, a título excepcional, la ley de este otro Estado a esta parte del contrato”.

Esta es la razón por la que Fernández Arroyo expresa que “algunos caminos van más allá de Roma”, en una publicación en francés traducida al español (D. P. FERNÁNDEZ ARROYO, “La Convención Interamericana sobre Derecho aplicable a los contratos internacionales aprobada por a CIDIP-V”, Revista Jurisprudencia Argentina, Buenos Aires, Nº 5933, 1995, pp. 820-824).

Como D. OPERTTI / C. FRESNEDO DE AGUIRRE, “El derecho comercial internacional en el Proyecto de Ley general de derecho internacional privado del Uruguay”, ¿Cómo se codifica hoy el derecho comercial internacional), J. Basedow / D. P. Fernández Arroyo, J. Moreno Rodríguez (coords.), Asunción, CEDEP, Thomson Reuters, La Ley Paraguaya, pp. 385-412. Ver M. J. BONELL “El Reglamento CE 593/2008 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma I) – Es decir, una ocasión perdida”, ¿Cómo se codifica hoy el derecho comercial internacional), J. Basedow / D. P. Fernández Arroyo, J. Moreno Rodríguez (coords.), Asunción, CEDEP, Thomson Reuters, La Ley Paraguaya, pp. 209-218, en donde expresa que no hay dudas de que la referencia a los instrumentos de soft law, como fuente de los contratos comerciales internacionales, dan al proyecto de ley uruguayo un carácter moderno e innovador.

Así, en sus artículos 13 y 51. Se puede acceder al contenido del proyecto de ley y a un breve comentario al respecto en C. FRESNEDO DE AGUIRRE / G. A. LORENZO IDIARTE, http://asadip.wordpress.com (último acceso: 25 de mayo de 2011).

De hecho, las soluciones modernas ofrecidas por la Convención de México han sido aplaudidas. (ver R. HERBERT (nota 11), p. 45). Ver también el análisis incluido en el artículo de A. DREYZIN DE KLOR / T. SARACHO, La Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales, Buenos Aires, La Ley, 1995, considerándolo una reforma regulatoria importante. Asimismo, ver en J. TÁLICE, “La autonomía de la voluntad como principio de rango superior en el Derecho Internacional Privado Uruguayo”, Liber Amicorum en Homenaje al Profesor Didier Opertti Badán, Montevideo, Editorial Fundación de Cultura Universitaria, 2005, pp. 560-561), para quien el texto merece ser ratificado o incorporado al derecho interno de los países por otros medios.

Esto se ha sido sostenido, por ejemplo, en la Resolución del Congreso XXIII (Quito 2004) del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, Órgano Consultivo de la ONU, de acuerdo con la Resolución del Consejo Económico y Social de 1964 (http://www.ihladi.org/RESOLUCIONES.html) (Último acceso: 25 de mayo de 2011).

15

16

17

18

19

20

por México y Venezuela, en contraste con otros instrumentos continentales que han encontrado amplia recepción.

Hernández-Bretón expresa su convencimiento de que la falta de ratificación se debe a la deficiente información en cuanto a su contenido y en cuanto a las modalidades bajo las cuales las soluciones de esta convención podrían ser recibidas en los países del continente . Adviértase que, como es bien sabido, algunas cuestiones quedaron a medio camino, con “soluciones de compromiso”, en las negociaciones para la elaboración de la Convención de México; de allí que, en vez de ratificarla (o a la par de hacerlo), “se podría incorporar sus principales avances a eventuales leyes o textos regionales de Derecho internacional privado –como los del Mercosur– que se dicten en materia de contratación. Y, llegado el caso, mejorando sus disposiciones en los temas que así lo ameriten, como, por ejemplo, en lo que respecta a algunas dudas que genera el instrumento interamericano…”

Puede especularse –y mucho– en por qué el instrumento interamericano no fue ratificado por más países, y es innegable que algo ha salido mal aquí, pero desafía el sentido común atribuir esto a su apertura hacia el derecho transnacional, considerando todos los desarrollos mencionados arriba y otros avances significativos en la región impulsados por el arbitraje, como

E. Hernández-Bretón, “La Convención de México (CIDIP V, 1994) como modelo para la actualización de los sistemas nacionales de contratación internacional en América Latina”, en DeCITA, derecho del comercio internacional, temas y actualidades, Asunción, CEDEP, 2008, 9, p. 170. En cuanto a los mecanismos de recepción, más allá de la ratificación del tratado, podría recurrirse a la “incorporación por referencia”, como lo hizo Uruguay cuando en una ley adoptó las reglas de interpretación de diversos artículos del Tratado de Derecho Civil de Montevideo. O directamente podría apelarse a la “incorporación material”, que supone la transcripción íntegra del tratado en un texto legislativo interno. Venezuela aun fue por otro camino: incorporó los principios informadores de la Convención de México en su Ley de Derecho Internacional Privado de 1998, con lo que ellos tienen aplicación residual. Vale decir, no se copió literalmente el instrumento convencional, sino que se lo tomó como base para la regulación interna en materia de contratos internacionales. A la vez, las disposiciones no incorporadas textualmente, o recogidas en sus principios, se servirán del contenido íntegro de los demás preceptos de la Convención de México a fin de interpretar su sentido o complementar a las reglas recogidas en la legislación autónoma (HERNÁNDEZ-BRETÓN, pp. 185-187).

Así lo expresamos con Mercedes Albornoz en J.A. MORENO RODRÍGUEZ Y M. ALBORNOZ, Reflexiones emergentes de la Convención de México para la elaboración del futuro instrumento de La Haya en materia de contratación internacional, Revista Electrónica El Dial, Suplemento de Derecho Internacional Privado y de la Integración, número 58, marzo de 2011.

Ratificado por Argentina, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela - ver http://www.Uncitral.org/Uncitral/en/Uncitral_texts/sale_goods/1980CISG_status.html. Último acceso: 3 de junio de 2011.

Vea http://turan.uc3m.es/uc3m/dpto/PR/dppr03/cisg.

Sentencia C-1008 (Expediente Nº D-8146). Ver http://turan.uc3m.es/uc3m/dpto/PR/dppr03/cisg.

Caso Ref.: 11001-3103-008-1989-00042-01. Ver http://turan.uc3m.es/uc3m/dpto/PR/dppr03/cisg.

21

18

19

22

23

24

25

26

Page 98: Academia Diplomática y Consular

194

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

José

Mor

eno

Rodr

ígue

z

ART

ICU

LO

DER

ECH

O N

O E

STAT

AL

EN L

A C

ON

TRAT

ACI

ÓN

LAT

INO

AM

ERIC

AN

A A

CTU

AL

195

20

21

22

23

será abordado más abajo. Salvo, por supuesto, que el problema sea que el establishment jurídico no esté apropiadamente al tanto de las consecuencias de estos logros, que deberían llevar naturalmente a la ratificación de la Convención de México, en la misma senda.

La Convención de Viena y “principios internacionales” de derecho contractual en Latinoamérica

La implementación de la Convención de las Naciones Unidas relativa a contratos de compraventa de mercaderías (en adelante CISG, según sus siglas en inglés), ratificada por varios países latinoamericanos , conlleva desarrollos que traen otro ejemplo de cómo principios y estándares internacionales – es decir, derecho no estatal– están ganando aceptación en la zona.

En México, por ejemplo, la Comisión para la Protección del Comercio Exterior de México (COMPROMEX según sus siglas en español), en Seoul International Co. Ltd, and Seoulia Confectionery Co. v. Dulces Luisi, S.A. de C.V. (1998), expresó que el deber de buena fe y lealtad comercial constituye un pilar del comercio internacional, y que, como tal, debería prevalecer sobre provisiones particulares del derecho mexicano. Al resolver el caso, la comisión decidió aplicar no solo la CISG, sino también, en general, los usos comerciales y las prácticas internacionalmente aceptados, en pos de la justicia y equidad en el caso específico .

Recientemente, dos importantes decisiones colombianas han mostrado una evidente apertura hacia principios internacionales de derecho contractual. En un caso de 2010, sobre la inconstitucionalidad argüida contra el artículo 1616 del Código Civil Colombiano que limita el otorgamiento de los daños a los que fueran previsibles, la Corte Constitucional consideró que la regla era razonable –y que por tanto debería mantenerse– de acuerdo con estándares internacionales establecidos en la CISG y en los Principios Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales (en adelante Principios Unidroit) . En otro caso, también de 2010, la Corte Suprema se basó en el artículo 77 de la CISG relativo al deber de mitigar daños, considerándolo como una evidente expresión de un principio internacional relativo a contratos, y extendiéndolo a un caso en que una ley nacional colombiana era aplicable .

En Brasil una clara explicación teórica de cómo y por qué el derecho no estatal

L. GAMA JR., Contratos Internacionais a luz dos Principios do Unidroit 2004, Río de Janeiro y otras, Editora Renovar, 2006.

L. GAMA JR., 444

27

28

o principios internacionales, como los de Unidroit, deberían permear el sistema doméstico contractual brasileño, puede ser encontrado en el excelente libro escrito por el reconocido jurista brasileño Lauro Gama Jr. . De hecho, según este autor, el derecho brasileño abiertamente admite, en el contexto arbitral, la amplia aplicabilidad de la lex mercatoria, principios generales del derecho o Principios Unidroit . Como se verá en los párrafos siguientes, esto de hecho está ocurriendo en la práctica latinoamericana.

Derecho no estatal y el arbitraje en Latinoamérica

La Convención de Nueva York sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales ha sido ampliamente ratificada por países de Latinoamérica, lo cual –conforme a lo expresado por el Instituto de Derecho Internacional en su Declaración de El Cairo , y según surge de la práctica arbitral –, implica la admisión del derecho no estatal, desde el momento en que el reconocimiento de laudos arbitrales no puede ser denegado solo en la base a que los tribunales esgrimieron los argumentos de su decisión basándose en él.

No solo este y otros instrumentos convencionales, mencionados arriba, han sido adoptados por países latinoamericanos, sino también, a partir de 1993 con la experiencia mexicana, una oleada reformista se ha expandido a la región, y muchos otros países como Colombia, Chile, Panamá, Perú, Venezuela,

La Declaración establece: “El hecho de que un árbitro internacional haya sustentado un laudo en normas transnacionales (principios generales del derecho, principios comunes a muchos derechos, derecho internacional, usos del comercio y expresiones análogas), en vez del derecho de un Estado determinado, no debería, por sí mismo, afectar la validez o el carácter ejecutorio del laudo, cuando las partes acordaron que el árbitro aplicaría normas transnacionales, o cuando las partes guardaron silencio respecto al derecho aplicable”.

Vea J.A. MORENO RODRÍGUEZ, “Los contratos y La Haya” (supra).

Bolivia, Ley 1770 de 1997; Brasil, Ley 9307 de 1996; Colombia, Decreto 1818 de 1998; Costa Rica, Decreto-Ley 7727 de 1997; Cuba, Decreto-Ley 250 de 2007; Chile, Ley 19.971 de 2004; República Dominicana, Ley 489 de 2008; Ecuador, Ley de 1997, bajo Registro Oficial 145; El Salvador, Decreto 914 de 2002; Guatemala, Decreto-Ley 67 de 1995; Honduras, Decreto-Ley 161 de 2000; Nicaragua, Ley 540 de 2005; Panamá, Decreto-Ley 5 de 1999; Perú, Decreto 1071 de 2008; Paraguay, Ley 1879 de 2002; y Venezuela, Ley de Arbitraje Comercial de 1998.

Ratificado por los siguientes países: Argentina (1989); Bolivia (1995); Brasil (2002); Chile (1975); Colombia (1979); Costa Rica (1988); Cuba (1975); República Dominicana (2002); Ecuador (1962); El Salvador (1998); Guatemala (1984); Honduras (2001); México (1971); Nicaragua (2003); Panamá (1985); Paraguay (1998); Perú (1988); Uruguay (1983); Venezuela (1995). Información disponible en www.Uncitral.org (último acceso: 25 mayo de 2011).

Ratificado por los siguientes países: Argentina (1994); Bolivia (1998); Brasil (1995); Chile (1976); Colombia (1986); Costa Rica (1978); República Dominicana (2008); Ecuador (1991); El Salvador (1980); Guatemala (1986); Honduras (1979); México (1978); Nicaragua (2003); Panamá (1975); Paraguay (1976); Perú (1989); Uruguay (1977) y Venezuela (1985). Información disponible en http://www.oas.org (último acceso: 25 de mayo de 2011).

30

31

32

29

24

25

26 27

Page 99: Academia Diplomática y Consular

196

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

José

Mor

eno

Rodr

ígue

z

ART

ICU

LO

DER

ECH

O N

O E

STAT

AL

EN L

A C

ON

TRAT

ACI

ÓN

LAT

INO

AM

ERIC

AN

A A

CTU

AL

197

Paraguay y Brasil han hecho lo propio . Todo ello con las notables excepciones de Argentina y Uruguay, aunque estos dos países se adhirieron a la Convención de Nueva York y otros instrumentos como la Convención de Panamá de 1975

, y los acuerdos de Arbitraje del Mercosur, todos abiertos hacia el derecho transnacional.

Las reformas se basan en la ley modelo de arbitraje de Uncitral, y muchos países han dado un paso más, no solo introduciendo cambios con base en este instrumento propuesto para arbitrajes internacionales, sino también haciendo extensivas sus reglas a arbitrajes locales también .

Este importante desarrollo, descripto como una “real revolución” o “notable evolución” , puede derivar en interesantes consecuencias, en el sentido de que muchas de estas leyes no solo reconocen el derecho no estatal en sintonía con en el artículo 28 de la ley modelo de Uncitral, sino además, al mantener esta solución, la vuelven extensiva a los arbitrajes locales también. Como es bien sabido, el artículo 28 de la ley modelo acepta la aplicabilidad del derecho no

En un análisis comparativo, Conejero advierte que existe una tendencia general en unificar la regulación de ambos arbitrajes, nacional y doméstico y el arbitraje internacional. Tal es el caso de Argentina (Sección 1 del Código Procesal Civil y Comercial), Bolivia (Títulos I y II de la Ley 1770), Brasil (Art. 34 de la Ley 9307/1996), Costa Rica (Ley 7727, que no contempla un criterio internacional), República Dominicana (Art. 1 de la Ley 489-08), El Salvador (Art. 3 del Decreto 914), Guatemala (Art. 1 del Decreto 67-95), Honduras (Art. 27 del Decreto 161-2000), México (Título IV del Libro V del Código de Comercio), Nicaragua (Art. 22 de la Ley 540), Panamá (Ley 5), Paraguay (Art. 1 de la Ley 1879), Perú (Art. 13.7 del Decreto 107), Portugal (Art. 37 de la Ley 31/1986), España (Art. 3 de la Ley 60/2003),y Venezuela (Art. 11 de la Ley de Arbitraje Comercial, donde no se hace distinción entre arbitraje doméstico e internacional). Los países que han elegido el sistema dual son: Chile (Art. 1 de la Ley 19.971), Colombia (Art. 2 de la Ley 350), Cuba (Art. 9 del Decreto Ley 250), Ecuador (Art. 42 de la Ley 145) y el proyecto de ley de Uruguay. En el caso de Uruguay, a pesar de que hasta el momento no cuenta con una ley específica en arbitraje, las reglas vigentes en el derecho interno no son aplicables para el ámbito internacional. (C. CONEJERO ROOS, “El Arbitraje Comercial Internacional en Iberoamérica: Un Panorama General”, C. Conejero Roos et alia (coords.), El Arbitraje Comercial Internacional en Iberoamérica – Marco legal y jurisprudencial, España, LA LEY, grupo Wolters Kluwer, 2009, p. 68).

Ver referencias y análisis del problema en J. BOSCO LEE, Arbitragem Comercial Internacional nos Países do MERCOSUL, 1ª. Ed, 3ª tir. Curitiba, Juruá, 2004, pp. 178-181.

El comentario al Artículo 28 de la Ley Modelo de Uncitral establece que cuando se haga referencia a la elección de “las normas de derecho” y no a la “ley”, la Ley Modelo concede a las partes un espectro más amplio de opciones relativas a la aplicación del derecho sustantivo, desde que pueden, por ejemplo, acordar elegir normas de derecho desarrolladas por una organización internacional, aunque estas aún no hayan sido incorporadas a ningún sistema jurídico nacional. Ver también documentos relacionados al Artículo 35 de las nuevas Reglas de Arbitraje de Uncitral, redactados siguiendo la misma línea. (A/CN.9/WG.II/WP.151/Add.1; A/CN.9/WG.II/WP.149; y A/CN.9/641, para. 107).

A este respecto, tanto el comentario oficial inglés como el texto explicativo holandés de las leyes de arbitraje de estos países mencionan que la lex mercatoria queda comprendida en la expresión “normas de derecho”. Las notas explicativas del proyecto inglés de 1985, redactadas por un comité asesor de arbitraje, señalaron que esta sección se aplica al Art. 28 de la Ley Modelo. (Department of Trade and Industry, Consultative Paper, Sections 1 and 2: Draft Clauses of an Arbitration Bill, p. 38). (Notas, Art. 1:101 PECL, comentario 3, a). El texto en inglés puede encontrarse en: http://frontpage.cbs.dk/law/commission_on_european_contract_law/PECL%20engelsk/engelsk_partI_og_II.htm. El texto explicativo holandés (Documento Nº 18464) puede encontrarse en F. DE LY, International Business Law and Lex Mercatoria,

33

34

35

36

29

30

31

32

28 estatal cuando lo adoptan las partes mediante el uso de la expresión “normas de derecho” , la que se entiende como comprendiendo la lex mercatoria o el derecho transnacional .

Por lo demás, el artículo 28(4) de la ley modelo dispone que deberán ser tenidos en cuenta, en todos los casos, los términos y las condiciones del contrato y los usos y las prácticas aplicables a la transacción. Como resulta ampliamente aceptado, la aplicación de esta regla no depende de la voluntad de las partes, sino prevalece por sobre lo que determinen las reglas de conflicto, lo que eventualmente deriva en la lex mercatoria o el derecho trasnacional, al menos en lo que respecta a la aplicación de sus principios fundamentales al caso en particular. Esto fue reconocido por un tribunal arbitral con asiento en Costa Rica y por un tribunal arbitral argentino. Este último, a pesar de que ambas partes habían designado el derecho argentino como aplicable, recurrió a los Principios Unidroit como usos y prácticas comerciales internacionalmente aceptables reflejando las soluciones de diferentes sistemas jurídicos y la

Elsevier Science Publishers B.V., 1992, p. 250. A su vez, los Principios de Derecho Europeo de los Contratos señalan en las notas al artículo 1:101 (comentario 3, a), que la expresión “normas de derecho” del artículo 28(1) de la ley modelo indica que las partes pueden elegir la lex mercatoria para regir sus contratos. El nuevo artículo 1511 del Código Procesal Civil francés también hace referencia a las normas de derecho, y el informe oficial explicativo enfatiza que el Artículo 1511 y otros artículos relacionados reconocen un orden legal autónomo en el arbitraje internacional. Esto, evidentemente, tiene consecuencias convenientes en favor de la aplicabilidad del derecho transnacional.

Se ha expresado allí que no solo las leyes y la jurisprudencia nacionales son aplicables a este caso, sino también regulaciones del comercio internacional que son esencialmente conformadas por los principios y usos generalmente admitidos en el comercio, y que esto permite al Tribunal recurrir a dichas normas como lo ha estado haciendo la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en casos similares (Se hace referencia a los Laudos 8908 de 1996 y 8873 de 1997; Boletín de la Corte Internacional de Arbitraje, vol. 10/2-Fall-1999, p. 78 ss.) (Arbitraje Ad Hoc en Costa Rica, 30.04.2001, citado en www.unilex.info.)

Laudo de Arbitraje Ad Hoc del 10.12.1997, citado en www.unilex.info.).

K. GONZÁLEZ ARROCHA / L. SÁNCHEZ ORTEGA, “Arbitraje Comercial Internacional en Panamá: Marco Legal Jurisprudencial”, en C. Conejero Roos y otros (coords.), El Arbitraje Comercial Internacional en Iberoamérica, Marco legal y jurisprudencial, p. 554.

Laudo arbitral del 24.02.2001, Tribunal Arbitral de la ciudad de Panamá, citado en www.unilex.info.

Laudo arbitral del 29.07.2002, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Costa Rica, citado en www.unilex.info.

Arbitraje Ad Hoc en Costa Rica, 30.04.2001, citado en www.unilex.info.

ICC Corte Internacional de Arbitraje, Barranquilla, Colombia, 00.12.2000, citado en www.unilex.info.

Laudo de arbitraje Ad Hoc del 21.12.2005 y laudo arbitral del 09.02.2009, Nº 1/2008, de la Cámara FGV de Conciliación y Arbitraje (San Pablo, Brasil), en Delta Comercializadora de Energía Ltda. v. AES Infoenergy Ltda.

Laudo de arbitraje Ad Hoc del 10.12.1997

37

38

39

40

41

42

43

44

45

33

35

34

Page 100: Academia Diplomática y Consular

198

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

José

Mor

eno

Rodr

ígue

z

ART

ICU

LO

DER

ECH

O N

O E

STAT

AL

EN L

A C

ON

TRAT

ACI

ÓN

LAT

INO

AM

ERIC

AN

A A

CTU

AL

199

práctica contractual internacional, por lo que, de acuerdo al artículo 28(4) de la ley modelo de arbitraje de Uncitral, deberían prevalecer sobre cualquier derecho doméstico .

Cabe resaltar que, “de manera sorprendente para su época y sobrepasando la propuesta de la Ley Modelo” – como fue descripto–, la ley de arbitraje de Panamá, que también extiende sus provisiones al arbitraje doméstico, expresa en su artículo 27 que el tribunal tendrá en cuenta el contrato, los usos y prácticas comerciales “y los Principios Unidroit de Contratos Comerciales Internacionales . Como consecuencia, un tribunal arbitral con sede en Panamá invocó los artículos 7.4.2 y 7.4.3 de los Principios Unidroit relativos a daños en un arbitraje ex aequo et bono, considerando que dicho artículo 27 de la ley de arbitraje panameña – de acuerdo a los árbitros- “ordena al tribunal” a tomarlos en cuenta .

Tribunales arbitrales con sede en otros países latinoamericanos también se valieron del derecho no estatal o de los Principios Unidroit, por ejemplo, en el caso de dos laudos dictados en Costa Rica, uno de ellos refiriéndose a su artículo 7.4.8 relativo a “mitigación de daños” y el otro expresamente señalando que los Principios Unidroit son “el componente principal de las reglas y los principios generales regulando las obligaciones contractuales internacionales y gozando de un amplio consenso internacional” . A su vez, un tribunal arbitral con asiento en Colombia decidió aplicar derecho colombiano “como también las provisiones del contrato y los usos comerciales y prácticas relevantes de acuerdo con el artículo 17.2 de las reglas de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, refiriéndose repetidamente a los Principios de Unidroit, en particular, tanto a las reglas como a los comentarios relativos a los artículos 5.3, 1.7, 7.4.3, 7.4.8 and 7.4.4” . Además, en Brasil los Principios Unidroit fueron invocados en favor de los argumentos basados en el derecho brasileño en dos casos relativos a hardship ; y en Argentina, un tribunal arbitral en un caso ya referido más arriba los hizo prevalecer sobre el derecho aplicable argentino, al sostener que ellos constituyen usos y costumbres internacionales y prácticas

09.10.1997, Bottling Companies v. Pepsi Cola Panamericana, citado en www.unilex.info.

“Benítez, Elsa Beatriz” contra “Citibank N.A.”, Cámara de Apelación en lo Comercial en y para la ciudad de Buenos Aires, Sala B, Caso Nº 80.808. 10.06.2004, citado en www.unilex.info.47

46

36

37

38

39

40

41

42

que deberían prevalecer sobre cualquier derecho doméstico . Las referencias a los Principios Unidroit no se limitan a los tribunales

arbitrales. En Venezuela, la Corte Suprema, en apoyo de la interpretación amplia del concepto de contratos internacionales, se refirió, inter alia, al preámbulo, comentario 1 de los referidos principios . Una referencia puede también ser encontrada en una decisión de la Cámara Argentina de Apelaciones en lo comercial, la que, entre otros argumentos, se refiere al artículo 2.1.4 de los Principios Unidroit para determinar cuestiones relativas a la precisión de la oferta .

Aunque estos desarrollos no pueden ser ignorados, uno podría argüir que, en la práctica, no se tiene noticia de muchos asuntos litigiosos en la región en que se aplica el derecho no estatal, directamente o con el objetivo de interpretar provisiones del derecho nacional; a lo que uno podría responder que los sistemas de reporte de casos en países latinoamericanos son, en general, muy primitivos e inadecuados, lo que matiza tal aserción. A ello debe sumarse el hecho de que la confidencialidad, que normalmente acompaña a los arbitrajes, deriva en que muchos laudos jamás salen a la luz pública, por lo que resulta muy difícil hacer un diagnóstico de si se encuentra extendido o no el recurso al derecho no estatal en las contiendas resueltas en la región por esta vía.

Como sea, el hecho es que el continente ha incorporado numerosas convenciones y leyes aceptando el derecho no estatal, y que el resultado de estos desarrollos queda aún por verse, particularmente una vez –cuando ocurriera– que la cultura jurídica en general esté en sintonía con la evolución que se está llevando a cabo a nivel regulatorio. Cabe reconocer, sin embargo, que el pensamiento jurídico latinoamericano en su conjunto debe aún evolucionar bastante para que exista una adecuada toma de conciencia de todo lo que esto significa en lo relativo a la admisión del derecho no estatal y sus consecuencias.

44

45

Page 101: Academia Diplomática y Consular

Jesú

s M

onte

ro T

irado

PRES

ENTE

Y F

UTU

RO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N P

ARA

GU

AY

201200

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTIC

ULO

ConclusiónEn suma, los países latinoamericanos generalmente adoptaron numerosas

convenciones aceptando el derecho no estatal e incluso el juzgamiento de tribunales supranacionales que los aplican. El instrumento regional relativo al derecho aplicable al contrato internacional, cual es la Convención de México, se encuentra claramente orientado en esta dirección, y su escasa ratificación no puede opacar el hecho de que otros textos convencionales, abiertos al derecho no estatal, han sido masivamente adoptados en la región; a lo que deben sumarse los desarrollos generados en bloques regionales como el Mercosur, y último, pero no menos importante, la masiva adopción de leyes de arbitraje en el continente que expresamente aceptan la aplicación del derecho no estatal –lo que ya fue reconocido incluso en la práctica arbitral– y hasta extendiéndolo, en algunos casos, al derecho doméstico.

La progresiva consolidación en el pensamiento y en la práctica jurídica regional de esta tendencia regulatoria no hará sino coadyuvar a las partes en la atención de sus expectativas, como así también a la comunidad comercial internacional en su conjunto, viviendo hoy en un mundo pluralista bajo una innegable coexistencia de derecho estatal y no estatal, lo cual, de modo alguno, puede ser soslayado o minimizado.

PRESENTE Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN PARAGUAYJesús Montero Tirado

La educación ha sido siempre una actividad exclusivamente humana, constante en la historia de la humanidad, necesaria y considerada como un quehacer y un valor trascendentales para la supervivencia de la especie.

Este valor excepcional de la educación, recogido en todas las antropologías, hoy se ha elevado a niveles superlativos. Sencillamente, porque para sobrevivir razonablemente en el mucho más complejo mundo actual son necesarios muchos más aprendizajes de conocimientos, con su correspondiente adquisición de competencias.

En una civilización rural, los niños pueden aprender en pocos años lo que necesitan para vivir; a los 12 o 13 años pueden saber hacer lo que demanda la chacra con el cuidado de los pocos animales domésticos que posibilitan la producción de alimentos y el trabajo.

En una civilización urbana, postindustrial, postmoderna, de la información y la comunicación, en una sociedad donde la fuente de poder y riqueza, como nos hizo ver hace años Alvin Toffler (“El cambio del poder, 1990), la riqueza y el poder están en los conocimientos, la educación requiere muchos más años y una actualización permanente, más aún teniendo en cuenta la caducidad de los conocimientos por la vertiginosa producción científica y tecnológica. La educación ya no tiene edad límite en los educandos. Todos somos educandos durante toda la vida.

Estos hechos han contribuido a la creación de un contexto radicalmente diferente al de hace unas décadas, que es además constantemente cambiante.

1. EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN

La educación se ha disparado a los más altos niveles de interés y valoración en todo el mundo y ha dejado de ser una tarea principalmente familiar y escolar para niños y adolescentes, para convertirse en una urgencia económica, social y política; ha pasado de ser una preocupación familiar a ser una preocupación de los gobiernos y planificadores de las naciones; de ser una introducción de niños y adolescentes a la vida a ser una capacitación necesaria y permanente para todas las edades y para el desarrollo de los países.

Page 102: Academia Diplomática y Consular

202

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jesú

s M

onte

ro T

irado

ART

ICU

LO

PRES

ENTE

Y F

UTU

RO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N P

ARA

GU

AY

203

La catapulta de la educación está impulsada por muchas nuevas fuentes de energía: por los descubrimientos científicos, por las innovaciones tecnológicas, por las investigaciones de la neurociencia con las sorprendentes conquistas sobre el cerebro; por la sociedad de la información y sobre todo por el valor económico del conocimiento. Hoy es la mayor fuente de poder y riqueza, como he dicho en la introducción.

Se puede decir que, cada cinco años, nada en educación es igual que antes.La generación “Y”, la de los que nacieron entre 1988 y el 2008, revela que

estamos en otra antropología, los niños y adolescentes no son iguales que los de la generación “X”, que es la de los que nacieron entre 1968 y 1988. Y no digamos de la generación que los sociólogos llaman “Baby Bloom”, es decir, la de los que nacieron entre 1948 y 1968 (Bautista, 2010).

Las creencias y algunos conceptos pre filosóficos básicos, como el de tiempo, espacio, distancia, contacto, presencia y ausencia, que se van configurando en la mente de los niños, cuestionan y se parecen en muy poco a los de los adultos. Poco a poco, con el uso de la informática y la comunicación por internet, se van cristalizando una visión, una comprensión totalmente diferente sobre muchos aspectos fundamentales de la realidad, que van provocando una tácita crisis de entendimiento entre diferentes generaciones. Estamos empezando a hablar con palabras que suenan igual, pero que tienen significados muy diferentes.

Guste o no, la educación es hoy la palanca principal para todo proyecto de convivencia y de desarrollo. Solamente con la educación podemos tender los puentes conscientes y equipar a los ciudadanos, de todas las edades, con las herramientas necesarias para el diálogo y la construcción social en armonía.

2. IMPACTO DEL CONTEXTO

En este contexto, la educación es cada vez más exigente, más larga, es decir, requiere más tiempo, y mucho más costosa. Exige mucho más de educadores y educandos y de los administradores del sistema educativo. Dejar correr las cosas, más o menos como están, con sólo algunos maquillajes, no es la respuesta necesaria y adecuada. Los desafíos que la educación plantea actualmente no son epidérmicos.

En muchos ambientes académicos, sociales y políticos se discute sobre la actual crisis de la educación mundial. Muchos ven la crisis como un hecho negativo, otros preferimos verla como un hecho muy positivo. El desajuste entre lo que se necesita que haga la educación y lo que produce es una beneficiosa provocación para reflexionar y buscar nuevos modos y medios para educar

como hoy se necesita. La toma de conciencia del desajuste y de la necesidad de reflexionar para encontrar una buena solución es positiva, es valiosa, porque solamente así podremos hacer que la educación responda a las exigencias actuales.

En este contexto universal los paraguayos tenemos que hacer un diagnóstico actualizado del estado de nuestro sistema educativo, su estructura, sus servicios y cobertura, los problemas, deficiencias y potencialidades que tiene, sus políticas actuales acertadas y caducas, la administración del sistema, los resultados que recoge, etc.

Para este diagnóstico contamos con bastantes elementos e información, pero en mi opinión está fallando la voluntad política de querer saber realmente qué está pasando y por qué estamos así, y además falta una visión clara de qué tipo de diagnóstico queremos y para qué. Lo más frecuente hasta ahora ha sido hacer diagnóstico por partes, en vez de hacer diagnóstico sistémico.

Pensar que conocemos cómo está la educación en nuestro país porque recabamos algunos datos, por muy significativos e importantes que ellos sean, sobre las actividades directamente vinculadas al Ministerio de Educación y Cultura, es no haber comprendido que la responsabilidad del Estado de la educación es asunto de todos (CARE, 1992 y 1998), porque el sistema educativo es parte del macro sistema nacional. Y la incidencia de factores externos al ministerio, pero que afectan extraordinariamente a la educación, son muchos y ajenos a la voluntad y al quehacer de los profesionales de la educación. Por ejemplo, las interferencias de los políticos en la administración del ministerio, en la selección de personal, la partidización de los cargos y las instituciones, el manejo de la financiación, etc., son factores que no están en las manos de los profesionales de la educación, sino de políticos y gobernantes que usan a la educación para sus intereses y fines personales o de partido político.

3. HACIA UN PREDIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN PARAGUAYA ACTUAL

Sin tener a mano dicho diagnóstico, podemos no obstante afirmar que la educación paraguaya tiene cinco grandes problemas:

1) Que su proyecto logra muy bajos resultados. Los más bajos de la región. La más evidente denuncia del bajo nivel de resultados es que los empresarios han decidido meterse en educación: “Todos por la educación”, “Paraguay educa”, “Fe y Alegría” y múltiples ONGs que cubren huecos no atendidos por el sistema educativo, son exponentes de esta reacción de preocupación y apoyo

Page 103: Academia Diplomática y Consular

204

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jesú

s M

onte

ro T

irado

ART

ICU

LO

PRES

ENTE

Y F

UTU

RO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N P

ARA

GU

AY

205

de la sociedad civil a la educación formal en manos del Estado.2) Que su proyecto está desfasado, no está actualizado, ni está abierto

a las exigencias que imponen los tiempos actuales y futuros y la aceleración de los cambios. El ministerio no cuenta con los recursos necesarios para hacer el seguimiento al dinamismo de los cambios en la investigación y práctica actualizada permanentemente sobre la educación y otras ciencias que le afectan. Menos aún cuenta con los recursos necesarios para aplicar lo que se conoce de ese dinamismo a los procesos educativos de aula en todos los niveles.

3) Que su organización profesional está herida gravemente. El ministerio no cuenta con ley orgánica actualizada, ni con ley de escalafón profesional, que posibilite la estabilidad y continuidad profesional entre sus funcionarios. Tienen estabilidad y escalafón laboral, pero no tienen esos mismos derechos como profesionales en cuanto tales. Por otra parte, el abusivo poder de los políticos y los partidos satura al ministerio de funcionarios, incorporados por razones prebendarias o con objetivos eleccionarios, al margen de sus reales competencias para ejercer cargos y funciones.

4) Una asfixia financiera. El 96% del presupuesto de educación se va en gastos rígidos. Con un cuatro por ciento es imposible atender las múltiples actividades que requieren el desarrollo y la calidad educativa.

5) Una caótica e incontrolada situación de la educación superior, incluidas las universidades, que no posibilita la generación de profesionales verdaderamente calificados y competentes, ni siquiera para el ámbito de la educación.

Estos graves problemas, entre otros, tienen que ser observados, analizados y atendidos sistémicamente, porque son muchos los factores que interactúan y los producen. Con una breve descripción sucesiva de los factores más significativos podremos comprender mejor cuál es la situación y qué desafíos urgentes hay que encarar para salir de ella hacia el ideal de educación que queremos y necesitamos.

4. FACTORES QUE INTERACTÚAN E INCIDEN EN EL RESULTADO

4.1. Perspectiva sistémica

4.1.1. El sistema educativo nacional no está “gobernado, organizado ni administrado” (Constitución Nacional) sistémicamente.

Se trabaja sobre las partes, en las partes, separadamente, sin planificar seriamente las conexiones, relaciones e interactividad recíproca entre ellas. La educación escolar en todos sus niveles no tiene puentes tendidos con la educación superior.

Tampoco son sólidos y suficientes los puentes tendidos dentro de los niveles escolares, desde la educación inicial hasta la educación media. Para entrar con preparación rentable al estudio de la física, por ejemplo, en la educación media, hay que trabajar desde la educación inicial las estructuras mentales que superen las creencias espontáneas. Para seguir poniendo ejemplos aludo a la historia, que no puede enseñarse como asignatura independiente, porque los descubrimientos científicos y las habilidades de ciertos artistas (Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, etc.) han marcado la historia con una influencia excepcional en la humanidad, afectando los modos de pensar, de hacer, de ver, etc. Hoy más que nunca es evidente que las llamadas asignaturas o disciplinas no son autónomas y deben tratarse interdisciplinarmente. Edgar Morin con su “teoría sobre el pensamiento complejo y su propuesta de modelo de bachillerato, apoyado en la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la religación de los saberes” (2000 y 2008) ha demostrado contundentemente el sinsentido de unos estudios escolares por disciplinas separadas e inconexas. No existen conocimientos aislados. Nuestros diseños curriculares están construidos sobre una epistemología ya superada (J. Torres, 1996).

4.1.2. La educación está radicalmente condicionada por los demás componentes del sistema nacional. Con casi la mitad de la población en pobreza es imposible que nuestro país tenga una educación próspera. En estado de pobreza, la educación que se puede asimilar es también pobre.

Con una cultura mayoritaria del guaraní fundamentalmente hablado es muy difícil introducir en la lectura del guaraní y del castellano, más aún si los libros son muy caros y escasos. No olviden que el mayor porcentaje de educación se recibe de la familia y la sociedad, no de la escuela. Según varios sociólogos de la educación la escuela aporta el 10% en la educación de niños y adolescentes, la familia el 30% y la sociedad el 60%.

4.2. Perspectiva legalNuestro sistema educativo no tiene prácticamente soporte legal. Todavía no

tenemos ley de educación superior, a pesar de que ya en 1998 la Ley General de Educación determina claramente que la educación superior se regirá por su propia ley (Artículo 47).

Page 104: Academia Diplomática y Consular

206

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jesú

s M

onte

ro T

irado

ART

ICU

LO

PRES

ENTE

Y F

UTU

RO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N P

ARA

GU

AY

207

Tenemos 40 Institutos de Formación Docente oficiales y 50 privados (MEC 2012): no hay ninguna ley que trate y ordene la formación docente.

Tenemos 222 Institutos Técnicos de tercer nivel privados y 5 oficiales: y no hay ninguna ley que los ordene.

No existe ley que ordene el bachillerato, menos aún la educación media profesional, etc., etc.

La misma Ley General de Educación (Nº 1264/98) necesita ya ser actualizada. En estos últimos quince años han sucedido acontecimientos importantísimos que afectan directamente a la educación. Ya no es discutible que estamos en la sociedad del conocimiento y que los conocimientos y la información se han convertido en fuerzas productivas e integran el capital fundamental de las empresas. Los conocimientos son sustento de poder y riqueza, por eso mismo la educación ha adquirido rango de trascendencia económica, además de caracterizarse por los otros rangos superiores vinculados a la humanización y la personalización. No podemos seguir educando como lo hacíamos hace quince años.

Según expertos de legislación en educación necesitamos urgentemente 21 leyes para organizar mínimamente el sistema educativo.

En todos los países es el Ministerio de Educación y Cultura el que promueve y propone los proyectos de ley sobre su ámbito; en nuestro país no se da esta situación.

4.3. Perspectivafinanciera

Son muy pocos los estudios completos sobre la financiación de la educación.Bastan dos observaciones: la primera que con la financiación actual adjudicada

a educación nunca saldremos del subdesarrollo. Estamos en el tres con décimas del Producto Interno Bruto (PIB) y necesitamos como mínimo el siete por ciento. La UNESCO lo dijo ya hace años, que el sistema educativo nacional de los países necesita como mínimo, para cumplir con las responsabilidades mínimas, invertir el siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La segunda observación es que los recursos financieros que se dan al MEC están mal administrados. Hay fugas importantes de fondos. Hay malversaciones. Hay pocos proyectos estratégicos. Hay rubros fundamentales desasistidos y poca transparencia.

Es preocupante pensar que si al MEC se le diera ahora el 7% del PIB, se evidenciaría que el MEC no tiene capacidad para ejecutar tal presupuesto. El MEC necesita una reforma profunda.

Es paradójica esta incapacidad frente a las múltiples necesidades primarias no cubiertas, como las de infraestructura, de escuelas que no tienen aulas suficientes, las de falta de muebles escolares, bibliotecas, laboratorios, equipamientos informáticos, etc.

4.4. Perspectiva profesional

La baja calidad generalizada de los profesionales de la educación como tales viene quedando evidenciada en repetidas oportunidades.

La reforma educativa ha cometido el grave error de no haber invertido en la formación y actualización de los docentes, tanto en el tiempo de formación inicial como en la permanente para los profesionales en ejercicio.

Por la actual ley de escalafón docente y jubilación se da la paradoja de que los profesionales de la educación pueden jubilarse en ciertas condiciones a los 40 o 45 años de edad. Y se retiran con su sueldo de jubilación, justo a la edad y en el momento de madurez profesional, para pasar a colocarse en instituciones educativas privadas.

El bajo nivel de competencias profesionales de nuestros docentes les imposibilita poder usufructuar cantidad de becas ofrecidas por países amigos para mejorar su formación profesional. La falta de dominio de alguna lengua extranjera, el inglés, el francés, el italiano, el alemán, etc., no los califica suficientemente para poder concursar al beneficio de dichas becas.

4.5. Perspectiva social

El sistema educativo está montado de tal manera que, en vez de favorecer la equidad y acortar la brecha entre alumnos de familias pobres y familias no pobres, lo que está produciendo es ensanchar cada vez más la brecha y profundizar la inequidad.

La educación es inevitablemente cada vez más compleja y más cara. Basta ponderar el costo de introducir las nuevas tecnologías y sus aledaños. Con la financiación tan pobre del Estado a la educación de sus instituciones es imposible que se mantengan al nivel de las instituciones privadas y privadas subvencionadas que son minoría.

Por otra parte, la iniciativa privada en general paga mejor a sus profesores, con lo cual consigue contratar a los profesores más cualificados. Los profesores de las zonas menos desarrolladas, sean urbanas o rurales, suelen ser profesores que no logran ubicarse en las instituciones educativas privadas.

Page 105: Academia Diplomática y Consular

208

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jesú

s M

onte

ro T

irado

ART

ICU

LO

PRES

ENTE

Y F

UTU

RO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N P

ARA

GU

AY

209

Los profesores de las instituciones privadas suelen ser más frecuentemente capacitados y actualizados que los de las públicas, con lo cual las diferencias se acrecientan constantemente.

La formación profesional de los docentes es altamente deficitaria. El crecimiento cuantitativo del número de Institutos de Formación Docente en pocos años ha sido llamativo. Hemos pasado de tener 14 IFD en 1993 a poseer en los primeros años del siglo XXI ciento cuarenta y nueve IFD. El crecimiento hubiera sido bueno si todos los nuevos institutos hubieran garantizado la calidad. El ministerio está haciendo una evaluación de los actuales IFD y está encontrando sorpresas lamentables por la baja calidad de la mayoría de ellos.

Nuestros docentes profesionales no sólo necesitan incorporar las innovaciones que demandan los cambios acelerados en las ciencias y estilo de vida, la interculturalidad y las nuevas exigencias del mundo laboral, sino que deben sumarse al movimiento universal de actualización permanente para dar respuesta a lo que los educandos deben recibir para capacitarse y poder enfrentar el futuro que les espera.

Desde la perspectiva social no podemos olvidar la educación de los discapacitados que a nivel escolar está prevista en los planes oficiales, pero su realización es todavía muy precaria. Ni siquiera tenemos estadística de cuántos educados potenciales tenemos en condiciones de discapacidad en las distintas discapacidades reales en nuestro país. Para los padres que tienen algún hijo o hija con discapacidad es un calvario buscar y encontrar institución pública que les ofrezca el servicio obligatorio de educación. Los discapacitados tienen derecho a la educación en todos los niveles, incluido el nivel universitario. Pero nuestro sistema educativo no cuenta con los recursos necesarios ni con los suficientes profesionales especializados para atender ese derecho.

4.6. Perspectiva política

La educación es eminentemente política, está comprometida por su propia naturaleza con las responsabilidades de construir ciudadanía, contribuir directamente y capacitando para la producción del bien común, trascender el presente, pensar en la nación y el desarrollo del país, entrenar en la producción de conocimientos, etc.

Se trata de la política grande, la auténtica, no la politiquería de las luchas partidarias y las campañas eleccionarias.

Nuestra educación no desarrolla la política grande, no educa bien en ética y ciudadanía. Nuestro sistema está infectado de “partidización”. Mientras los

políticos no comprendan, respeten y colaboren con el valor, la trascendencia y las características de esta altísima responsabilidad de generar la educación de todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, estaremos estancados en niveles depresivos y deprimentes en educación.

4.7. Perspectiva pedagógica y didáctica

La pedagogía se ha nutrido siempre de las ciencias auxiliares para la educación. Los constantes descubrimientos de diversas ciencias auxiliares han enriquecido las potencialidades de la pedagogía, en algunos casos con aportes tan importantes que han obligado a la pedagogía y consecuentemente a la didáctica a realizar cambios sustanciales.

La psicología ha profundizado el conocimiento sobre la inteligencia y el pensamiento y ofrece posibilidades extraordinarias en el horizonte de las múltiples inteligencias de Howard Gardner y la inteligencia emocional de Daniel Goleman.

Igualmente es necesario citar a Robert Sternberg, aunque sea menos conocido, para aprovechar pedagógicamente su inspirada investigación de los estilos y formas de pensamiento.

No podemos seguir enseñando como siempre hicimos a pensar únicamente con el pensamiento lineal de la lógica aristotélica y los silogismos de lógica cerrada que llevó a su cumbre la filosofía escolástica.

El cuestionamiento de Bertalanffy (1950) a los científicos, con su propuesta de los sistemas y el ulterior pensamiento sistémico, no pueden estar ausentes de la formación y capacitación de nuestros educandos.

Lo mismo podemos decir de la original propuesta de Edward de Bono (ver en Internet sus múltiples obras), con su pensamiento lateral y otras formas de pensamiento.

Últimamente han surgido investigaciones y conclusiones sólidamente consolidadas sobre la “inteligencia espiritual” y sus aplicaciones para el desarrollo integral del ser humano.

Las investigaciones del neurólogo Richard Davidson (2012) sobre la ubicación de las neuronas que se activan con la actividad espiritual y su movimiento han demostrado que la existencia de la inteligencia espiritual ya no es discutible. Las dudas de Howard Gardner (1998) en su libro “La inteligencia reformulada” quedaron definitivamente resueltas.

La neurociencia ha empezado a producir tantos conocimientos importantes aplicables a la educación que Tomás Ortiz (2010) ha podido publicar una

Page 106: Academia Diplomática y Consular

210

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jesú

s M

onte

ro T

irado

ART

ICU

LO

PRES

ENTE

Y F

UTU

RO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N P

ARA

GU

AY

211

interesante monografía sobre neurociencia y educación.Otro tanto podemos decir de los aportes que las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación están ofreciendo a la pedagogía y a la didáctica. El salto de la pedagogía cuando se incorporan inteligentemente dichas tecnologías es un salto cualitativo de tal dimensión que aún no podemos medir. Las TIC suponen una revolución en los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Estas novedades aportadas por las ciencias auxiliares no han entrado aún en nuestro sistema como tal. Hay experiencias sueltas muy parciales, pero el sistema no ha reaccionado colectivamente ante ellas. En algunas instituciones educativas estamos aún en la galaxia previa a Gutenberg; en otras, entramos en la galaxia Gutenberg, pero la mayoría, casi la totalidad de nuestras instituciones, no han entrado aún en la galaxia virtual de la sociedad de la información y el conocimiento.

5. ITINERARIO HACIA EL FUTURO

Tras la lectura de las páginas anteriores podemos llegar a la conclusión de que el estado del sistema educativo nacional es altamente deficitario, que no cumple con los fines que le son exigidos y que necesita cambios radicales, porque otro tipo de cambios más superficiales no respondería ni a las necesidades urgentes actuales y menos aún a las que el futuro está ya demandando.

5.1. Desafíos para el nuevo gobierno

El nuevo gobierno de la nación, que se hace cargo del país el próximo 15 de agosto del presente año 2013, tiene ante sí un enorme desafío, cuyo enfrentamiento y solución ni siquiera podrá lograrlos en el breve plazo de cinco años. Las instituciones del Estado y sus gobernantes deben entender que la educación hoy más que nunca necesita regirse por políticas de Estado y no solamente por políticas de gobierno; que el Ministerio de Educación y Cultura no puede ser oficina de empleo para ubicar a operadores políticos y saldar deudas políticas con cupos de cargos; que debe ser administrado por un ministro estable, que pueda llevar adelante un plan de acción, al menos por su parte de mediano plazo y dejando propuestas razonables e importantes en marcha con políticas de Estado para el ministro del siguiente gobierno. La experiencia de haber tenido cuatro ministros de Educación en cinco años ha sido desastrosa.

5.2. Reforma de la educación superior

Si este replanteamiento radical es necesario en todo el sistema educativo, lo es con mucha más razón y urgencia en la educación superior. Con aciertos y deficiencias, los otros niveles de educación formal han sido objeto de reforma; la educación superior, en cambio, sigue intocable y manteniendo defectos y problemas muy graves, produciendo resultados lamentables en la formación de los profesionales y marginando prácticamente funciones fundamentales como la investigación y la extensión de sus conocimientos y servicios.

Una vez que salga promulgada la ley de educación superior hay que trabajar incansablemente en la reforma de la educación superior.

Oficialmente corresponde al Viceministerio de Educación Superior la responsabilidad de liderar dicha reforma, pero es obvio que para ello tal viceministerio tiene que ser dotado de los recursos necesarios con una fuerte financiación. Con la dotación que tiene actualmente no podrá cumplir con sus obligaciones.

5.3. Investigación educativa

La educación, como hemos sugerido directa e indirectamente antes, es cada vez más compleja y difícil. Para organizarla, administrarla y orientarla en sintonía con los objetivos y planes de desarrollo personal, social, económico, político y ético de la nación necesitamos investigarla, no sólo en lo que se hace y produce, sino en lo que se podría hacer y cómo actualizarla permanentemente para ponerla a nivel de calidad comparable a la que ofrecen los países que la han desarrollado con más aciertos y han incorporado las innovaciones ineludibles que imponen la aceleración de los cambios y las nuevas demandas de la sociedad en general y la economía en concreto.

Nuestro sistema educativo no tiene tradición de investigación para su propio trabajo. El nivel de producción de nuestra investigación educativa es tan bajo, que prácticamente es inexistente. En todos los países es vital dicha investigación; en el nuestro, con características culturales propias, por la multiculturalidad de nuestra población y sus diversas etnias, por el bilingüismo instalado con las dos lenguas oficiales del guaraní y el castellano, etc., la investigación educativa es especialmente necesaria e importante.

El Ministerio de Educación y Cultura y la Secretaría Nacional de Cultura tienen responsabilidad insoslayable y deben financiar equipos de investigación de máximo nivel profesional.

Page 107: Academia Diplomática y Consular

212

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Jesú

s M

onte

ro T

irado

ART

ICU

LO

PRES

ENTE

Y F

UTU

RO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N P

ARA

GU

AY

213

5.4. Profesionalización

No contamos con una política definida de profesionalización de los trabajadores de la educación. Además de mejorar sustancialmente la calidad de la carrera de formación docente, tanto en los Institutos de Formación Docente, como en las Facultades de Ciencias de la Educación, es necesario poner en marcha un sistema que acompañe y ayude a los profesionales a su actualización permanente. Sobran los argumentos para sustentar la necesidad de la actualización y de la innovación en el ejercicio de la profesión docente.

Lo que es razonable y exigible para los educadores profesionales de los niveles escolares lo es con mucha más razón para los profesores de las instituciones de educación superior, incluidas las universidades.

5.5. Apertura a los nuevos paradigmasEstamos en la sociedad de la información y del conocimiento. Esto supone

cambios fundamentales en el modo de educar, de enseñar, de inducir al aprendizaje continuo, etc., y en los objetivos de la educación en general y de los procesos de enseñanza-aprendizaje en concreto.

No tiene sentido seguir enseñando como lo hemos hecho en décadas anteriores. Aprender ya no es sinónimo de fijar en la memoria de cada educando. Ya el objetivo fundamental es producir conocimientos y la enseñanza debe ir dirigida a la adquisición de las competencias personales y grupales para producir conocimientos y no precisamente a que se retengan simple y eficazmente en la memoria los conocimientos ya producidos por otros.

Los nuevos paradigmas exigen nuevos modos de ver, de interpretar, de pensar y de encontrar soluciones a los problemas. Cada vez más las soluciones que se les han dado anteriormente a los problemas no sirven para nuestro presente y menos aún para nuestro futuro.

Los aportes de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional han rescatado de la marginación el valor de las emociones para la vida e incluso para profundizar en el conocimiento y consecuentemente la importancia de la educación de la afectividad, integrada unitariamente en todas las potencialidades de la persona. Nuestros diseños curriculares vienen poniendo mucha más fuerza, casi exclusivamente, en el desarrollo del ámbito cognitivo, sin atender las riquezas globales del ámbito afectivo.

En un artículo como el presente no es posible plantear un diseño exhaustivo del posible y deseable itinerario para el futuro. Las reflexiones que acabo de explicitar brevemente son sólo apuntes de sugerencias para eso, para contribuir a la reflexión sobre el estado de la educación y las necesidades de mejorarlo

sustancialmente. Si la educación en nuestro país continúa así diez años más, el retroceso hacia un mayor subdesarrollo será dramático y cada vez más difícil de revertir. Estamos mal, aunque haya parcelas de aciertos por parte de ciertos profesionales y ciertas instituciones. Se trata de la educación vista como sistema y, en esta perspectiva, nuestra educación se ve gravemente enferma.

Otros países han salido del subdesarrollo educativo. Nosotros podemos salir también.

Page 108: Academia Diplomática y Consular

Her

nán

Muñ

oz

ERIC

HO

BSBA

WM

, DE

LA H

ISTO

RIA

Y E

L PA

RAG

UAY

215214

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTIC

ULO

BIBLIOGRAFÍA

Bautista, José María: “Todo ha cambiado con la generación Y. 40 paradigmas que mueven el mundo”. Vitoria, Instituto Teológico de Vida Religiosa, 2010.

Bertalanffy, Ludwig: “Teoría general de los sistemas”. (Ver diversas ediciones en internet. Copiar en pdf)

Consejo Asesor de la Reforma Educativa (CARE): “Reforma educativa, compromiso de todos”. 2ª. Ed., 1998 en “Avances de la reforma educativa” (CARE) págs. 1013-1066.

Davidson, Richard: “El perfil emocional de tu cerebro”. Madrid, Edit. Destino, 2012.

De Bono, Edward: “Pensamiento lateral” y otros muchos títulos, algunos disponibles ya gratuitamente en internet.

MEC: “Datos sobre la educación superior en el Paraguay”. Asunción, MEC, Abril 2012.

Morin, Edgar: “La mente bien ordenada”. Barcelona, Edit. Seix Barral, 2000.

Morin, Edgar: “Introducción al pensamiento complejo”. Barcelona, Edit. Gedisa, 2008.

Morin, Edgar: “La vía”. Para el futuro de la humanidad. Barcelona, Edit. Paidós, 2011.

Ortiz, Tomás: “Neurociencia y educación”. Madrid, Alianza Editorial, 2011.

Solana Ruiz, José Luis (coord..): “Con Edgar Morin, por un pensamiento complejo”. Torres, Julio: “Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado”. Madrid, Edit. Akal, 2005.

ERIC HOBSBAWM, DE LA HISTORIA Y EL PARAGUAYUN BREVE ENSAYO DE LA VIDA DE UN HISTORIADOR, Y SUS REFERENCIAS PARA CON EL PARAGUAY

Tercer Secretario Hernán Muñoz Eric de siempre

Noventa y cinco años de vida. Muchos de nosotros admitiríamos que una existencia nonagenaria lúcida y productiva es una excepcional bendición (o circunstancia benigna, para usar una expresión con menos connotación religiosa); estadísticamente, es poco probable que muchos de nosotros alcancemos esa edad. Aun así, no es sólo el transcurso del tiempo lo que hace honor a los logros de ciertos hombres. Sacar provecho de vida tan larga es una ímproba responsabilidad que a pocos cupo cumplir. Consideremos en este caso, además, la profesión que Eric Hobsbawm ha decidido abrazar. Ser un buen historiador requiere de una objetividad inusual, una capacidad de análisis y abstracción que medie entre lo empírico y lo contemporáneamente desconocido, un saludable desapego a pareceres y tendencias, entre sinnúmeras otras virtudes y características. Pero, además, cuando se ha estudiado el pasado con tanto esmero, dedicación y fruición, ¿quién podría asegurar que sólo noventa y cinco años se han vivido? ¿Acaso no ha vivido también él las contingencias de la Revolución Francesa, tanto entre los gobernantes con sus decisiones como entre el pueblo llano que vive en carne propia la aplicación de esas medidas? ¿No ha compartido las penurias de los cientos de miles de chinos que, bajo la inspirada dirección de Mao Tse Tung, fueron partícipes de la Larga Marcha? ¿No se ha imbuido de las comodidades y adaptaciones que trajeron consigo las tecnologías de la Revolución Industrial, a precio del sufrimiento y opresión de muchos trabajadores, según Hobsbawm mismo nos comenta? Así como también nos habla del esfuerzo que le demandó entender las realidades del mundo en que vivían célebres héroes de la antigüedad como Vercingetórix o Boadiceia, y de esta confesión podemos inferir que efectivamente las entendió; y que ninguna era humana le fue completamente desconocida. Pero algunas

Page 109: Academia Diplomática y Consular

216

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Her

nán

Muñ

oz

ART

ICU

LO

ERIC

HO

BSBA

WM

, DE

LA H

ISTO

RIA

Y E

L PA

RAG

UAY

217

le fueron más conocidas que otras. Por eso, si bien el siglo XIX era por elección su especialidad (“el periodo al que se dedica”), él sabía que como preparación debía aprehender lo pasado, los factores y las circunstancias que hicieron a esa realidad, y, considerando todo ello, interpretarla. Su aspiración suprema, según él mismo admite, era explicar y comprender el proceso de cómo y por qué el homo sapiens pasó del paleolítico a la era nuclear.

De padres judíos pero huérfano desde la temprana adolescencia y a cargo del bienestar de su hermana menor, las vicisitudes de su existencia parecen ir acorde con las del contexto histórico y geográfico en que se dieron, tal como él lo expone en su autobiografía acertadamente titulada “Años interesantes: una vida en el siglo xx”, editada a menos de una década de expirar el autor. Sus escritos más inspirados lo componen las primeras partes de este libro, y eso es mucho decir. No es habitual que un historiador dedique tiempo y recursos a analizar su propia existencia; en principio, ellos no son actores de la historia, sino sus estudiosos. Arriesgando a que se le tilde de narcisista, él emprende la redacción-recopilación de sus memorias y presenta al mundo una honesta, pulcra y sentida autobiografía, que es más que eso. Es, en varios modos, un libro de historia moderna. Ya sea azar o destino, él no ha dejado de encontrarse en los centros nerviosos donde se desarrolla la historia o al menos donde se da el proceso intelectual de analizar el presente. Y él comparte con nosotros lo acontecido, y lo que significó para él conocer personajes relevantes en su vida, sus años académicos, sus convicciones ideológicas, sus logros, dudas e intuiciones...

Enseñanza privilegiada e ideologías consecuentes

Eric desarrolla su talento intelectual con precocidad y soltura, en un ambiente académico que se presta a ello. Luego de una poco apacible niñez en Viena y primera adolescencia en Berlín, va a vivir con parientes suyos residentes de Londres. La Gran Bretaña de fines de los ’30, específicamente el ambiente estudioso de la universidad de Cambridge donde Eric habita, estudia y aprende, es campo de cultivo de preclaros profesionales y elevados espíritus, una pléyade sui generis cuyos miembros reaccionaron según su naturaleza y preferencias ante los tormentosos tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial y los vertiginosos cambios en el mundo económico, sociocultural y antropológico que se vislumbraban. E incluso en ese competitivo entorno sobresale la naturaleza privilegiada del estudiante Hobsbawm: su memoria prodigiosa, su facilidad de lenguas (que harán de él un futuro historiador políglota; raro espécimen, por

más lamentable que sea esta verdad), su rapidez de comprensión (calificada por algunos de sus profesores como cumplimiento del innatismo platónico), su “intelectualismo y falta de interés en el mundo de las personas”, su aplicación constante y su admitido deseo de conformar el “establishment cultural oficial británico” facilitan que ese prístino talento devenga en genio historiador, que si no genio histórico. Ya en su madurez y siendo una personalidad intelectual de renombre en las altas esferas académicas, ha sido reconocido alrededor del globo por las más importantes universidades y autoridades, se le han brindado los honores y preseas correspondientes al que desde hace tiempo era considerado como el historiador más conocido del orbe; ayudan a este reconocimiento también la calidez y jovialidad de su trato, que han generado una bienquerencia universal justificada e indulgente. Y ciertamente requiere indulgencia.

El rasgo característico de este anciano discípulo de Herodoto es ser, además, un autoproclamado discípulo de Marx. Eric Hobsbawm ha nacido en la ciudad egipcia de Alejandría, coincidentemente apropiado para un historiador británico del Imperio, en 1917, casi simultáneo con la revolución bolchevique, cuya existencia y desarrollo deja una impronta imborrable en la vida de nuestro biografiado. Desde su tierna juventud ha sido miembro de algún partido comunista, incluso en condiciones tan adversas como la militancia comunista que desempeñó en la Alemania del III Reich, bajo el gobierno del Canciller Adolph Hitler. Sin embargo, en esos tiempos no era la excepción el mantener una afiliación a programas o partidos socialistas, muchas personas de elevado intelecto y capacidad, características que los vuelven líderes o profetas-mentores ante los ojos de muchos, habían abrazado con fuerza y supuesta convicción la doctrina marxista-leninista desde esos años y por unas décadas más. Lo excepcional en el caso de Eric es la radicalidad de su adhesión, puesto que la mantuvo hasta la muerte. Fue altamente condescendiente para con sus ideales llevados a la práctica por los gobiernos que se autotitulaban democráticos o populares. Esa extraordinaria popularidad del comunismo en las década de los 30 y 40, proveniente de buenas intenciones, capciosa información y burda mentira, fue difícil que se mantenga con el tiempo. Ciertas actitudes y directrices de la cúpula del poder soviético parecían contradecir el altruismo y bienestar benévolo que algunos predicaban como inherentes al marxismo. Por ello, en los momentos en que esas actitudes quedaron en evidencia para el resto de la humanidad, cuando varios de los otrora insignes defensores en Occidente del régimen comunista vieron que los principios que pretendían inculcar no eran respetados como tales, y, por ende, claudicaban de

Page 110: Academia Diplomática y Consular

218

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Her

nán

Muñ

oz

ART

ICU

LO

ERIC

HO

BSBA

WM

, DE

LA H

ISTO

RIA

Y E

L PA

RAG

UAY

219

sus convicciones políticas, incluso cuando varios camaradas reaccionaron con desconcierto y llegaron hasta la apostasía comunista por los incontrastables atropellos en Hungría en 1956, por la inmisericorde e injustificable intervención en Checoslovaquia de 1968, conocida como la Primavera de Praga; con la desazón generalizada por la publicación soljenitsina que mostró en detalle el esperpéntico horror al que llevaba la política estalinista, en las referencias al tristemente conocido Archipiélago Gulag; incluso con estos antecedentes Eric ha permanecido fiel a su “amor de juventud”. Esta constancia irreductible podría llegar a ser encomiable, sin embargo, nubla su noesis (intuición, penetración) y afecta su noema (contenido del pensamiento). Es por esta miopía que precisa de indulgencia; por lo demás, si se perdona una corta digresión, es preciso observar que no es ser comunista lo que requiere ser disculpado.

Primeros éxitos y sus porqués

Eric no tiene intención de engañar, ni le gusta ser engañado. Él sabía que iba a faltarle imparcialidad para discutir académicamente sobre los tiempos en que le ha tocado vivir, y admite haber “acumulado (sobre el presente) puntos de vista y prejuicios en su condición de contemporáneo más que de estudioso”; por eso prefiere especializarse, con una profundidad como nadie nunca lo ha hecho, en otro siglo, el siglo anterior, el siglo de sus padres y de sus abuelos, al que él bautizó como “el largo siglo xix”. En el transcurso de las primeras décadas de su vida profesional, a través de viajes, entrevistas, cuantiosas lecturas y horas de dedicación, escribe y publica una bien ideada trilogía de títulos sintéticos que identifican el elemento principal que engloba a cada período (“La Era de las Revoluciones”, “La Era del Capital” y “La Era del Imperio”); y cuyas fechas indicativas (“1789-1848”, “1848-1875” y “1875-1917”) son más bien simbólicas y difusas, como los historiadores bien saben.

Eric no escribe estas obras para sus colegas, ni para agradar a sus profesores; él escribe para enseñar al menos dedicado de sus alumnos, “no a los alumnos brillantes (...), sino a los estudiantes comunes con opiniones peregrinas”. En palabras del genial Tony Judt: “escribe historia inteligible para lectores cultos”, (al menos disposición de estudiante habría que poseer para leerle y que sea provechoso). El enfoque que da a sus escritos es muy particular. No sigue Hobsbawm en estos libros una narración cronológica lineal detallada, sino que ofrece una interpretación acabada y humana, donde realza con mayor intensidad lo colectivo –los cambios que se operan el aspecto socio-cultural, las ideas que van naciendo y circulando entre los catedráticos y los intelectuales,

la macroeconomía y cómo afecta a los sectores económicos– que lo individual –pocas menciones a los gobernantes de turno, a los autores y personajes principales–. El desarrollo del texto es nada farragoso ni insípido, en cambio, cada capítulo y sus subdivisiones son una sección artísticamente seleccionada según contenga, principalmente, lo acontecido en el campo político, económico, artístico, espiritual, cultural o científico.

Su talentosa prosa no tiene defectos. La armonía con que expone las ideas a preciso momento, siguiendo un orden oculto pero perceptible hacen que la lectura sea amena y ayuda a que la esencia de lo leído se impregne en la memoria. Tanta maestría en la escritura proviene de sus cualidades personales. La dedicación con que lleva adelante su trabajo es magistral. Efectivamente, él lee todos los libros, archivos y documentos que sustentan la base de sus obras, no emplea equipos de investigadores auxiliares. De esta forma, a través de estos tres tomos antes mencionado se aprecia su apego a cierta verdad, pues intenta corregir afirmaciones erróneas mantenidas por académicos inescrupulosos con documentación clarificadora, y profundiza en otras perogrulladas popularmente aceptadas para ubicarlas en el contexto apropiado. Si bien ya puede identificarse que sus afecciones condicionan la rigidez de sus términos (son melifluas las descripciones y alcances del proceso jacobino, por ejemplo), la amplitud de conocimientos plasmados concisamente avaloran sus obras.

Esta aclamada tríada, pergeñada como una sola lectura sucesiva, fue terminada en 1987. Dio suficientes reconocimiento y beneficios al autor como para satisfacer cualesquiera ambiciones pudiera haber acariciado; bien podría haber significado su raison de vie y haberse declarado satisfecho con estas obras. Pero Clío, la musa de la Historia, estaba inquieta, e irrumpe inopinadamente. Los acontecimientos en el Este europeo de finales de los ’80 y principios de los ’90 arramblan el mundo, su mundo; le insuflan inspiración y le llaman a explayarse. Lo obliga su profesión, su calidad de historiador, su calidad de comunista de primera hora, la etiqueta autoimpuesta de historiador marxista. A pesar de sus pesares, el mundo ansía leer lo que él tiene para contarle sobre lo que está sucediendo. Así es como al “largo siglo XIX”, le sucede el “corto siglo XX”. Y aquí las faltas son menos inocentes.

En el cénit

Es de una ironía incalculable que, para significar cuánto el mundo puede variar en el transcurso de una vida, este historiador suele usar como referencia al período de existencia de Sir Winston Churchill, por haber nacido y crecido

Page 111: Academia Diplomática y Consular

220

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Her

nán

Muñ

oz

ART

ICU

LO

ERIC

HO

BSBA

WM

, DE

LA H

ISTO

RIA

Y E

L PA

RAG

UAY

221

en pleno auge victoriano, y haber expirado bajo una Commonwealth simbólica y el Imperio debilitado a su mínima expresión. La ironía yace en que, si bien Churchill no aprobaba siempre las maneras en que se manifestaban los cambios en su mundo y lanzaba claras advertencias de las que él consideraba serían las terribles consecuencias, a regañadientes toleraba estas situaciones, si no tenía el poder para encauzarlas. En cambio, durante el transcurso de la vida de Eric, él hizo de su afiliación una intransigencia disfrazada de fidelidad. Los ideales que le llevaron al marxismo, aún al verse violentamente ridiculizados por la realidad, opacaron su sindéresis y predispusieron lo que terminaría siendo su magnum opus.

En “La Era de los Extremos. Historia del Siglo xx” Eric mantiene la alta calidad y claridad de su escritura, la gran cantidad de datos y esa curiosidad intelectual satisfecha tan suya, así como el original esquema seccionado según materia a ser tratada. Es un testimonio único y precioso sobre las horas más extremistas que ha vivido la humanidad. Es intenso y ambicioso, como el siglo. Pero, también como el siglo, parcialmente desencaminado. Su pluma se volvió permisiva, casi connivente para con las atrocidades soviéticas y los excesos cometidos por los regímenes marxistas. Admite, con una candidez impropia de su intelectualidad, los documentos oficiales de la nomenklatura y los eufemismos y razonamientos esperpénticos de los apparatchiks del sistema. Romantiza adrede a varios aspectos de la Unión Soviética, incluso en las actuaciones menos transparentes y más condenables de sus dirigentes, admitiendo las arbitrariedades de sus líderes, cumpliendo a sabiendas con una Hamartia autoinfligida. En contraposición a como atenúa o disculpa estas actuaciones, hiperboliza el aspecto negativo de lo cometido por los, teóricamente, adversarios de sus doctrinas, si bien en muy menor cantidad. Como ya aclaramos, no gusta del engaño. Sin embargo, el trato dispensado a la historia en esta obra demuestra que, debido a lo que se puede atribuir como un supuesto prurito de imparcialidad, omite corregir la interpretación de ciertos acontecimientos, y de esta forma ayuda a que lectores menos avezados en la comprensión de estos sucesos se vean inducidos al engaño. El malfacer radica en que la ciencia del autor, su actuación desinteresada y bondadosa a lo largo de su vida, su naturaleza intelectual no coincide con la forma limitada de plasmar la interpretación de estos sucesos. Por eso hemos de ser indulgentes. Pero es una feliz indulgencia. Los capítulos dedicados a los cambios y procesos culturales, artísticos y científicos son de una maestría sublime, un recorrido con ilustraciones literarias magnéticas, de una seriedad profesional culta, sin olvidar las humorísticas ironías ni el espíritu crítico que hacen de sus obras un

tratado holístico de lo humano. Definitivamente, el mundo sentiría la ausencia si este libro no hubiese existido, obras como estas enriquecen a la humanidad. Y si eso hemos de decir de meras palabras plasmadas en textos; ¿cuánto más valioso habrá sido para la humanidad tener a un erudito por tanto tiempo entre nosotros? ¿A un ser humano afable, sapientísimo e infatigable?

Otras publicaciones y trabajos

Sí, Eric Hobsbawm era un académico emérito, y el orgullo que eso le confería no lo negaba. Era un “revolucionario-conservador”, pues “incluso a los revolucionarios les agrada estar en una tradición deseable.” Como “comunista tory” que era, desdeñaba al izquierdismo reformador de tinte modernista y mera apariencia leninista. También su comunismo, de afiliación perpetua aunque la militancia partidaria per se la abandonó una vez que admitió su ineficacia, tiene no mucho que ver con el marxismo en un sentido general. Es una paradoja habitual que él mismo reconoce en los demás, muchos que se proclaman socialistas-marxistas prefieren aplicar una interpretación personal de lo que esas supuestas doctrinas marxistas significan y refieren. Incluso en Eric se aprecia una falencia o tergiversación de este tipo. Su último libro, “Cómo cambiar el mundo. Historias de Marx y el Marxismo”, amplía descomedidamente –e innecesariamente– las influencias del filósofo germano y de sus doctrinas, inclusive las económicas, a través de la historia. Parece pretender hacernos creer que el clímax del conocimiento histórico (y por ende de la historia) se dio con todo lo que Marx haya tenido que decir sobre cultura, economía, sociedad, historia y las profecías lanzadas. Esto es así, en parte, porque añade a las palabras de Marx una mayor significancia y significados de lo que directamente dicen. De la misma manera como justifica designarse “historiador marxista”, ya que, inverecundamente, pretende flexibilizar al determinismo histórico en un, más apropiado pero sedicente, concepto de “interpretación previsora” de la historia. Hasta los silencios de Marx y Engels en lo que respecta a cómo se daría el proceso de aplicación del comunismo él los justifica en una lógica circular aparentemente infalible; donde las contradicciones tienen justificaciones válidas y los errores lo son sólo en la medida en que hayan sido ideadas las excusas adecuadas. Aun así, es un libro de innegable análisis e ingeniosos y arduos estudios, de contenido más académico y profesionalista que los anteriormente citados, que es lo que suele suceder cuando se recopilan y ordenan las charlas y conferencias sobre temas específicos que Eric ha dictado en universidades y congresos alrededor del globo.

Page 112: Academia Diplomática y Consular

222

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Her

nán

Muñ

oz

ART

ICU

LO

ERIC

HO

BSBA

WM

, DE

LA H

ISTO

RIA

Y E

L PA

RAG

UAY

223

Es de esta forma que llegan a ser publicados decenas de libros de diversos temas (nacionalismo, rebeldes, tradición, guerra y paz, historia, industrias, entre varios otros) que son principalmente repasos de las mencionadas conferencias con mínimas agregaciones y correcciones. Siempre fundamentando las principales ideas, no podrá decirse tan seguido que sus investigaciones y apreciaciones carecen de rigor documental, aunque a veces resulte sospechoso que satisfagan propósitos previamente pergeñados. La rica bibliografía de tan prolífico autor es nuevamente evidencia de que ha intentado tratar con calidad académica variados, sino todos, aspectos de la vida moderna, incluso aquello que damos por sentado pero que él ha querido desentrañar. Todo en escala global, todo teniendo en consideración lo que él llama Historia, “el proceso de cambio en la vida humana y en la sociedad y el impacto de las personas en el entorno global”. Y este proceso moderno, que generalmente tiene como protagonistas ideas, corrientes sociales, clases y actuaciones de Estados (en vez de personajes políticos, líderes individuales), en ocasiones ha tenido el honor de referirse a Paraguay y a sus habitantes.

Eric y sus referencias al Paraguay

Motivos de investigación académica que requería la continuación de su obra “Rebeldes Primitivos”, en la cual pretende dar una interpretación estructural a la aparición de los bandidos y otros personajes en teoría fuera de la ley que según él es fruto de un choque entre el capitalismo naciente y las comunidades tradicionales que eran sojuzgadas, llevan a Eric a recorrer algunas regiones del mundo para seguir el rastro a figuras similares. Entre viajar por el sur del Brasil y el Chaco argentino tras la búsqueda de información sobre el bandolero “Mate Cosido”, fue inevitable que el historiador haga una escala en la ciudad de Asunción. A mediados de la década del ’70, en una sorpresiva visita a las instalaciones del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, sostuvo una amena y fructífera entrevista con Domingo Rivarola, José Nicolás Morínigo, Ramón Fogel, entre otros. El Dr. Rivarola lo recuerda como a un pintoresco turista, de relativamente baja estatura, vestido con una camisa floreada tipo inglés y un gran bolsón. Vino, según recuerdos, con la intención de conocer la situación campesina en el Paraguay y también para expresar su sorpresa y satisfacción por enterarse de que publicaciones tan importantes y de talla continental como las revistas sociológicas tengan su origen en un país cuyo mínimo desarrollo académico no permitiría prever tamaño logro. La charla transcurre principalmente en castellano, aunque ciertas frases y trazos se dan

en el inglés nativo de la ilustre visita. Conversan sobre sus obras, su carrera de historiador, comparten sus investigaciones, es una charla entre colegas eruditos, que consume casi toda una tarde. Los detalles de las otras actividades que el historiador llevó a cabo en nuestro país permanecen en la memoria de quienes le acompañaron.

Como el ambicioso historiador que fue, Eric ha decidido estudiar la historia moderna de la humanidad en su totalidad, y en esos estudios encontró momentos y circunstancias sobre el Paraguay tan significativos que se vieron incluidos en sus libros; o sea, la participación nominal del Paraguay reflejada en el análisis general del desarrollo de la historia global. En esta sección trataremos algunas de esas referencias, siguiendo la cronología o temática de alguna de sus publicaciones. Empezaremos, pues, con la primera cita en el primer tomo de su trilogía. En ella, Paraguay es apenas mencionado sólo para establecer que quedó excluido de los territorios que han sido liberados por “los tres grandes libertadores (...) Simón Bolívar, San Martín y Bernardo O’Higgins”, en el contexto de lo que él llama “la primera ola revolucionaria”. No consideró necesario incluir cuál fue el proceso independentistas específico de nuestro país. Sin embargo, en el segundo tomo hace referencia a un pasado de arrogancia, cuyas raíces pretende encontrar en el “dominio original de los jesuitas” y la supremacía cultural indígena, para explicar la “guerra paraguaya”, entendiendo que dicha arrogancia nos mantenía apartados de la integración a la economía mundial británica, y nuestros vecinos nos obligaron manu militari a participar. No olvida mencionar que en bajas y destrucción es relativamente de las guerras más grandes durante el periodo, y en el tercer tomo nuevamente habla de lo impracticable que era apartarse del mercado mundial durante ese período, cuyo principal ejemplo de intento fue el Paraguay y la consecuencia fue la catástrofe. No debe preocuparnos que en la trilogía las únicas menciones sobre el Paraguay se den en el campo de lo militar, pero es que nuestra historia tiene mucho que ver con ello. Tanto así, que la primera referencia al Paraguay en su Historia del Siglo XX es sobre la Guerra del Chaco y su participación demográfica, para luego citarnos en una lista de países cuyo comercio exterior dependía de unos pocos productos primarios y que se vieron rápidamente afectados por la Gran Depresión. Tampoco podríamos alegrarnos mucho con la siguiente mención, entre países de tan lento desarrollo cívico que sólo han tenido una ocasión de celebrar elecciones hasta 1947 (al menos en el sentido político-liberal de elecciones como él las entiende).

Evidentemente hay muchas otras referencias indirectas, pero establecidas en el contexto uniforme de las realidades regionales, por lo que la unicidad

Page 113: Academia Diplomática y Consular

224

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Her

nán

Muñ

oz

ART

ICU

LO

ERIC

HO

BSBA

WM

, DE

LA H

ISTO

RIA

Y E

L PA

RAG

UAY

225

de Paraguay no queda definida. A diferencia de la temática “nacional” de otra obra suya, donde primeramente identifica la religiosidad como elemento no suficiente para aglutinar naciones, pues serían indistinguibles entre los católicos sudamericanos; pero cuando lidia con el aspecto lingüístico no duda en referirse al Paraguay y su bilingüismo, sobre el cual él ya había señalado al guaraní como la lengua de facto entre españoles y aborígenes durante la Colonia, ahora refiere a una nueva etapa del modelo plurilingüístico, en la que la lucha por la supremacía idiomática da lugar a la división de la función del idioma en una misma nación, como, según su acotación, sucede en nuestro país, donde castellano y guaraní se enseñan a todos y es hablado también por “la elite urbana”, manteniéndose el castellano como “medio de comunicación por escrito, con la posible excepción de la literatura”, con lo que demuestra que captaba al menos una parte importante de la esencia de la paraguayidad, aún sin haberse especializado en el asunto.

En palabras del historiador Herib Caballero Campos, Hobsbawm estuvo vinculado con el Paraguay, puesto que integraba el Consejo Consultivo de la Revista Paraguaya de Sociología.

También nos recuerda él que, en sus memorias, Hobsbawm le dedica unas líneas a Paraguay, afirmando que “... el único país de Sudamérica que por entonces tenía dictadura militar era Paraguay, extrañamente anticuado, al frente del cual se hallaba el eterno general Stroessner, un régimen perverso, afín a los nazis expatriados, en un país deliciosamente atractivo y encantador”. Y que de su visita recuerda: “... descubrí que al editor de la Revista Paraguaya de Sociología, publicación en cierto modo inesperada en este país, le resultaba conocido mi nombre como autor de los Rebeldes Primitivos”.

Elfin

A pocas horas de iniciarse el día 1 de octubre del año 2012 fallece de una neumonía en un hospital londinense un gran historiador, un amante de la ópera y el jazz, un intelectual completo, una celebridad del mundo académico. No podríamos decir que fue súbito o que fue inesperado, pero, habiendo estado desde más de lo que se puede recordar con nosotros, habiendo publicado desde sus inicios textos relevantes a los acontecimientos contemporáneos, siempre lúcido y formal, fue una pérdida irreparable, es ya un nombre que sólo la Historia registrará.

Esa Historia que él tanto amó y respetó, ahora es suya también, y él entra en ella, principalmente por sus escritos. Ninguna lectura suya es estéril, por más

que haya algunas más especializadas que otras. De la extensa producción en que se basó su existencia tenemos suficientes documentos y testimonios como para justificar el provecho que significó un hombre como él, un historiador como él. Disfrutemos de sus escritos, maravillémonos de su cultura enciclopédica, admiremos lo loable que hubo en él, pero, principalmente, aprendamos. Cultivémonos y cultivemos a los demás. No seamos de los que, en palabras de Eric, “crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica con el pasado del tiempo en que viven”, entendamos que sus advertencias negativas tienen fundamento, pues “nuestro mundo corre riesgo a la vez de explosión y de implosión, y debe cambiar.”

Page 114: Academia Diplomática y Consular

226

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTIC

ULO

Bibliografía

• HOBSBAWM, Eric (2011) Sobre História. Sao Paulo: EDITORA SCHWARCZ LTDA.

• HOBSBAWM, Eric (2011) Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

• HOBSBAWM, Eric (2010) La era del imperio: 1875-1914. Buenos Aires: Crítica.

• HOBSBAWM, Eric (2012) La era del capital: 1848-1875. Buenos Aires: Crítica.

• HOBSBAWM, Eric (2010) La era de la revolución: 1789-1848. Buenos Aires: Crítica.

• HOBSBAWM, Eric J. (2009) O novo século: entrevista a Antonio Polito. Sao Paulo: EDITORA SCHWARCZ LTDA.

• HOBSBAWM, Eric (2012) Cómo cambiar el mundo: Marx y el marxismo 1840-2011. Buenos Aires: Crítica.

• HOBSBAWM, Eric (2012) Naciones y nacionalismo desde 1780. Buenos Aires: Crítica.

• HOBSBAWM, Eric (2012) Guerra y paz en el siglo XXI. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino.

• JUDT, Tony (2008). Sobre el olvidado siglo XX. Madrid: Santillana Ediciones Generales, S. L.

• Caballero Campos, Herib (2012), In Memoriam. Eric Hobsbawm. Revista Paraguaya de Sociología. Número 141. Enero-junio 2012.

ANÁLISIS DE COYUNTURA

Page 115: Academia Diplomática y Consular

Die

go A

bent

e Br

unA

lgun

as R

eflex

ione

s so

bre

Inte

rés

Nac

iona

l

229

AlgunasReflexionessobreelInterésNacionalEmbajador Diego Abente Brun*

Las reflexiones de este breve ensayo examinan un tema central en la política exterior de los Estados: el interés nacional. La genealogía de este concepto se remonta, al menos, al de la Razón de Estado, es decir a la Italia del siglo XVI y en especial a la “raggione de stato” sobre el que se funda el dictum que necessitas non habet legem y que luego adquiere su formulación francesa como “raison d’etat”.

En una de sus primeras formulaciones, Alfred Thayer Mahan, uno de los pa-dres de la geopolítica, lo definió como la consideración primordial de la política exterior y afirmó que es vano esperar que los gobiernos actúen sobre otras ba-ses y que además no tienen dereho a hacerlo porque son agentes y no princi-pales.

Sin embargo, quizás la primera conceptualización clara en términos de polí-tica exterior se deba al historiador económico Charles Beard, que lo definió en The National Interest como “what it concerns, what it makes a difference” y lo asoció en la diplomacia con el ascenso del Estado nacional comercial, es decir con los intereses materiales del Estado mercantilista.

Para Henry Kissinger este concepto no tiene una connotación negativa sino positiva y lo atribuye, en su utilización contemporánea, al Cardenal Richelieu. El argumento es que la razón de estado es la razón por la que el bienestar del Estado justificaba cualquier medio que se utilizase para promoverlo. Si el bien del Estado es el valor supremo, su promoción es la obligación del gobernante. Nótese aquí la diferencia entre la acepción original italiana de “necesario ex-ceso” para defender la seguridad del Estado de la posterior versión francesa, mucho más amplia, y que no se reduce a una dimensión reactiva sino proactiva.

Sin embargo, fue el germano-norteamericano Hans J. Morgenthau quién lo incorporó definitivamente al repertorio de las relaciones internacionales y lo convirtió en la piedra angular de la teoría realista. La idea del interés nacional es la esencia de la política exterior, es el estándar perenne por el que la política exterior es juzgada y a la que se orienta. El interés nacional, para Morgenthau, se define en términos de poder y constituye el elemento que protege a los Es-tados de los excesos morales y de las locuras políticas.

“The main signpost that helps political realism to find its way through the

*Ex embajador ante la OEA. Fue senador y ministro de Justicia y Trabajo.

Page 116: Academia Diplomática y Consular

230

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Die

go A

bent

e Br

un

AN

ÁLI

SIS

DE

COYU

NTU

RA

Alg

unas

Refl

exio

nes

sobr

e In

teré

s N

acio

nal

231

landscape of international politics is the concept of interest defined in terms of power. This concept provides the link between reason trying to understand international politics and the facts to be understood.” (1973:5)

Toda esta introducción, a la vez histórica y teórica, ha tenido como objetivo plantear el reto de la política exterior paraguaya en términos de su interés na-cional En este ejercicio, de suyo limitado y modesto, resumiré en algunas tesis algunas consideraciones basicas sobre las dimensiones principales del interés nacional.

Primera Tesis: No tendremos una política exterior exitosa si no logramos identificar con precisión cual es el interés nacional del Paraguay. Como decía Max Weber: “Interests (material and ideal), not ideas, dominate directly the ac-tions of men.” (1926:347) Entender esto y armonizarlo fue la clave del éxito de Europa. No su pasado, que fue de enfrentamiento, ni su cultura, dividida por lenguas distintas, ni su religión, cuna como fue de la reforma y la contra-reforma y de las guerras religiosas, sino el enorme desafío de su futuro. Solo cuando quedó claro que los diversos intereses nacionales podían converger en un interés europeo que los subsumia y potenciaba – terminar con la maldición de siglos de guerra y destrucción, económico, crear condiciones para la recu-peración de las economías del continente, y político, recuperar algún grado de influencia frente al surgimiento de un mundo bipolar—y cuando las elites tuvie-ron la lucidez de comprenderlo fue posible movilizar las voluntades y alinear los intereses nacionales con los supranacionales.

Segunda Tesis: De alguna manera el artículo 143 de la Constitución Nacional resulta mas útil que otros tratamientos del interés nacional que pecan de exce-siva generalidad. El interés nacional supone, pero no se reduce, a la defensa de la independencia nacional (inciso 8) y al principio de la autodeterminación de los pueblos (inciso 9) y la no intervención (inciso 14). El interés nacional tampo-co se reduce a la libre navegación de los ríos (inciso 13).

Tercera Tesis: El interés nacional principal y permanente del Paraguay está anclado en sus dos principales vulnerabilidades y consiste en reducirlas a su mí-nima expresión. La primera es su mediterraneidad, que constituye un problema económico pero también estratégico. No hay castigo más grande que la falta de acceso al mar. Es por ello que la libre navegación de los ríos es un principio central de nuestra política y fue de hecho la primera reivindicación histórica cuando los ríos eran la principal vía de navegación. Ironía del destino resulta que en este terreno los intereses del Paraguay y Gran Bretaña hayan coincidido históricamente, aunque por razones distintas: en el caso del primero para ac-ceder al Atlántico y en el caso del segundo para promover el comercio. Pero la

mediterraneidad pasa también por el acceso al Atlántico vía Brasil, histórica rei-vindicación planteada ya en la década de 1920 cuando el ferrocarril se convirtió en el medio alternativo de comunicación para los hinterlands. Es cierto que los desarrollos de la década de 1960 lograron este objetivo, pero solo en parte pues no se cuenta con la más efectiva vía del transporte ferroviario. Sin embargo, la ruptura de la mediterraneidad pasa esencialmente por un acceso efectivo al Pacifico. Otra ironía de la historia es que Asunción haya sido fundada casi como testimonio resignado que tal objetivo no era posible o que ya era tarde. Sin em-bargo la construcción de un acceso al Pacífico constituye un objetivo nacional de primer orden, de máxima prioridad. Nada es más importante que ello.

La segunda es su debilidad relativa frente a otros países debido a su medi-terraneidad, y a la escala de su geografía, población y economía. En un mundo que transita de la bipolaridad a la multipolaridad segmentada esta vulnerabili-dad se convierte en aun más peligrosa pues expone al Paraguay a las presiones centrífugas de múltiples centros de poder. Para enfrentar esta vulnerabilidad es fundamental la existencia de un marco de seguridad jurídica global que defien-da a los más pequeños de los abusos de los más grandes. Es lo que la Constitu-ción establece en el inciso 11 del artículo 43 al hablar de la igualdad jurídica de los Estados. Esto implica un fortalecimiento del multilateralismo y de la partici-pación paraguaya en todas las organizaciones internacionales. Por ello es que al Paraguay le conviene el Unasur, pero no a expensas de la OEA, pues de ser así le resultaría un corset manejado por las potencias regionales, y especialmen-te por el Brasil. Esto significa que el multilateralismo que Paraguay promueva debe ser abierto, amplio y múltiple, y no un multilateralismo con el diseño de una fortaleza pequeña donde el Paraguay siempre estará sujeto al interés del más fuerte.

Por la misma razón está en el interés nacional del Paraguay promover es-quemas de integración abiertos, no cerrados. El único modelo de integración cerrada que funciona es el de la Unión Europea, y esto es porque rige de ma-nera absoluta el principio de la igualdad de los Estados y la norma de la unani-midad para la toma de decisiones. Ninguna potencia mediana ni país pequeño de Europa estaría en la Unión Europea, delegaría su soberanía a una instancia supranacional, si su destino fuese a estar subordinado a la voluntad unilateral de Alemania, o Francia, o ambos.

Teóricamente el Mercosur proclama el mismo principio, pero en la práctica se ha demostrado que no tiene vigencia ni para cuestiones de naturaleza eco-nómica ni para asuntos de índole político. La prueba de lo primero son las in-numerables decisiones unilaterales de Argentina, particularmente, y de Brasil,

Page 117: Academia Diplomática y Consular

232

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Die

go A

bent

e Br

un

AN

ÁLI

SIS

DE

COYU

NTU

RA

Alg

unas

Refl

exio

nes

sobr

e In

teré

s N

acio

nal

233

en menor medida, en materia comercial. La prueba de lo último en la flagrante violación del Art. 4 del Protocolo de Ushuaia perpetrada por Argentina, Brasil y Uruguay en la reunión de Mendoza del 28 de Junio de 2012.

En síntesis el interés nacional principal y permanente del Paraguay consiste en construir infraestructuras físicas para romper su mediterraneidad y arquitec-turas normativas, para garantizar la igualdad jurídica de los Estados. El interés nacional no se agota en estas dos dimensiones pero son ellas las que, como el norte magnético, deben guiar todas sus decisiones de política exterior. No ha-brá estrategia económica-comercial, ni de seguridad, ni de cooperación, ni de proyección nacional que resulte exitosa si no parte de dichas premisas.

EL INTERÉS NACIONAL Y EL CASO DEL MERCOSUR

La situación planteada por la ilegal e injusta suspensión del Paraguay del Mercosur y la irregular incorporación de Venezuela es de importancia crucial no solo por la importancia del caso en sí mismo, sino porque además afecta un interés nacional fundamental: la seguridad jurídica que representa el respeto a los tratados internacionales.

Como bien dice el ex canciller brasileño Celso Lafer:“A decisão de incorporar a Venezuela ao Mercosul é uma ilegalidade agra-

vada pela ilegalidade antecedente da suspensão do Paraguai do bloco. A ação diplomática do Brasil em Mendoza e seus desdobramentos caracterizam-se por uma dupla ilegalidade, não sendo compatíveis com o respeito ao Direito Inter-nacional, que é dimensão caracterizadora de um Estado Democrático de Direi-to. A ação do Brasil também pode ser qualificada como altamente questionável do ponto de vista da avaliação de sua eficiência e oportunidade. Compromete o soft power e a credibilidade internacional do Brasil como respeitador do Direito Internacional.”(2012-2013: Abstract)

En contrapartida, el argumento de Marco Aurelio Garcia es que: “A predominância de um sistema político nacional e de uma classe política

conservadores preocupa, bem como as estratégias que foram sendo desen-volvidas no Paraguai e na América Latina em reação ao advento de governos progressistas na última década. A inconsistência dos argumentos que levou o Senado ao impeachment de Fernando Lugo e a natureza arbitrária do seu jul-gament… [são realçados.]” (2012-2013: Abstract)

Independientemente de que los paraguayos y paraguayas podamos o no

coincidir con el argumento ideológico de García, el Talón de Aquiles de su razo-namiento reside precisamente en la naturaleza de su análisis. Se trata de una lectura político-partidaria, no de un análisis desde la perspectiva de las relacio-nes internacionales entre Estados independientes. Parecería que el Sr. Garcia equiparase la politica exterior brasileña a la preferencia de su partido, y, lo que es peor, que considerase que la política exterior del Paraguay se debiera mane-jar como si fuese dirigida por una filial paraguaya de un partido brasileño.

Es por ello que resulta inaceptable la actitud de los cancilleres durante la vi-sita al Paraguay antes del juicio. Antes que que buscar un espacio de diálogo y abrir una instawwncia de mediación politica ante la crisis, los mismos manifes-taron simplemente un rechazo al juicio político y un apoyo de Lugo. Fue esta rigidez ideológica de la misión de Cancilleres la que impidió encontrar una po-sible solución negociada a la crisis provocada por la matanza de Curuguaty. Es decir los cancilleres actuaron no como representantes de Estados tratando con otro Estado sino como aliados politicos partidarios ayudando a sus pares. Nada tiene de malo que tal cosa suceda a nivel de partidos, pero de ninguna manera puede ser la conducta de los Estados.

De ahí que para el Paraguay resulta de fundamental importancia encontrar una solución que deje a salvo el principio del respeto irrestricto a los tratados internacionales. Paraguay fue excluido injusta e ilegalmente del Mercosur pues los países que tomaron la decisión se negaron a escuchar al Estado afectado, violando así el artículo 3 del Protocolo. De ahí en más las decisiones tomadas carecen de validez jurídica.

Esta violación afecta no solo a Paraguay. Como es sabido el Mercosur debe re-iniciar pronto una ronda de negociaciones con la Unión Europea. Es poco probable que dichas conversaciones avancen cuando la contraparte de la UE es una un Mercosur donde “lo político está por sobre lo jurídico”.

Mas recientemente el Mercosur emitió lo que puede considerarse un verda-dero ultimátum a Paraguay. La decisión de prorrogar la cumbre de Montevideo hasta después del 15 de Agosto, que abría las puertas para una negociación, fue súbitamente cambiada y la nueva fecha fijada para el 12 de Julio.

Antes esta situación Paraguay debe defender de manera intransigente su in-terés nacional y actuar con “paciencia estratégica”. Brasil sabe perfectamente que las negociaciones con la UE serán largas y difíciles. No solo por el caso de la ilegal exclusión del Paraguay sino también porque la Unión Europea tiene muy poco interés en una acuerdo con un bloque en el que dos de sus socios, Argenti-na y Venezuela, actúan de manera impredecible y ponen en riesgo la seguridad jurídica de las inversiones europeas y de sus contratos.

Page 118: Academia Diplomática y Consular

234

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Die

go A

bent

e Br

un

AN

ÁLI

SIS

DE

COYU

NTU

RA

Alg

unas

Refl

exio

nes

sobr

e In

teré

s N

acio

nal

235

Es por ello que Brasil está de nuevo acercándose a Estados Unidos. La prensa norteamericana informa que la Presidenta Roussef hará una visita de Estado a Washington en Octubre. Esto es lo que Brasil deseaba y no había conseguido hasta ahora: ser tratado por los Estados Unidos como un grande, con su Pre-sidente hablando ante el Congreso y con la cena de estado en la Casa Blanca. Ningún observador dejará de percatarse que Brasil no obtuvo esto sin costo.

Pero cuando Brasil se reúne con Estados Unidos, en que carácter lo hace? Como aspirante a gran potencia, miembro del BRICS? O como representante del Mercosur y eventualmente del Unasur? En realidad, cuando Brasil se reúne con USA lo hace en una carácter doble, busca reconocimiento como Brasil as-pirante a gran potencia, pero lo hace también como Brasil, representante del UNASUR y Mercosur. Como bien dice Sean Burges, Brasil utiliza aquí su táctica # 2 para acrecentar su poder e influencia, es decir colectivizar sus demandas y presentarlas como las reivindicaciones de un grupo de países del que Brasil se hace eco. Antes había utilizado la táctica # 5, que fue crear los grupos de países a los cuales Brasil eventualmente representará. Así Brasil se sitúa en el medio del puente que conecta a los demás países latinoamericanos con el mundo, ex-trayendo concesiones de ida y de vuelta. (2012: 356-361)

Es esta ambivalencia intrínseca de la política externa del Brasil (Brasil poten-cia/Brasil voz del Mercosur-UNASUR) la que Paraguay debe apreciar en su ca-bal dimensión. Alemania y Francia, por ejemplo, superaron una ambivalencia análoga cuando izaron la bandera de la Unión Europea; la primera, derrotada, renunció a sus ambiciones militares y la segunda, perdidas sus ilusiones im-periales, enterró su ambiciones de “grandeur”. Francia continuó algun tiempo mas ensayando dicha posibilidad con su “force de frappe”, nuclear y diplomáti-ca, pero al cabo de poco tiempo entendió que dicha política no era sostenible en el tiempo.

Este es el contexto real en el que Mercosur, y particularmente Brasil, se des-envuelve, y no el del discurso vacuo de los ideólogos. Es cierto que Brasil en-frenta la coyuntura como país emergente y Alemania y Francia lo hicieron luego de la guerra más destructiva de su historia. Pero también es cierto que Brasil enfrenta un mundo mucho más competitivo y parte de una base mucho más precaria. En cualquier caso reconocer esta realidad debe una consideración bá-sica de la política exterior paraguaya. Eso permitirá entender que las relaciones con el Brasil, independientemente de los deseos del Paraguay, estarán siempre sujetas al bamboleo de dicha ambivalencia.

En este contexto Paraguay debe administrar sus relaciones bilaterales con

el Brasil, Argentina y Uruguay dejando en claro, sin arrogancia, pero con firme-za, que la situación de Mercosur requiere de una solución acorde con el interés nacional del Paraguay, y sin desmedro del de los demás miembros, y que es mejor no solución que una mala solución. Es decir que la rapidez con que se alcance una solución dependerá no solo del Paraguay, que tiene la mejor buena predisposición, sino también de los países del bloque que no pueden seguir en la tesitura de humillar a Paraguay y tratarlo como una República bananera que responde al grito de un capanga.

En el interín, el Paraguay debe intensificar y profundizar con la mayor celeri-dad sus relaciones con la Alianza del Pacifico y establecer una asociación estra-tégica con Bolivia a fin de garantizar el acceso al Pacifico a cambio de concesio-nes a Bolivia para su acceso al Atlántico e incluso, si necesario fuera, corriendo el Paraguay con la financiación total de las obras para tal efecto. Esto desde luego Paraguay debió haber hecho hace tiempo y debe hacerlo independiente-mente de los avatares del Mercosur, es uno de los dos imperativos permanen-tes de su política exterior.

Paraguay debe buscar también otras oportunidades. Es casi una verdad de perogrullo que para los países pequeños los países grandes cuanto más lejos estén mejores amigos son. Porqué, por ejemplo, Paraguay no podría negociar con los Estados Unidos un tratado de inversión como lo hizo el Uruguay?Por qué no podría impulsar su inclusión en el esquema ATPDEA que sería una suer-te de contrapeso al desarrollo de la maquila orientada al Mercado brasileño? Y más allá, por qué no un acuerdo especial con Corea del Sur y con Japón? Y por-que no replantear romper el impasse en las relaciones con China Popular con algún acuerdo especial? Con Rusia también hay oportunidades que explorar. “El mundo es ancho y ajeno” y Paraguay necesita instalar en su política exterior un fuerte contenido aperturista y pragmático.

En síntesis esta crisis presenta también una gran oportunidad para re-centrar la política exterior sobre el eje de sus intereses nacionales permanentes.

Page 119: Academia Diplomática y Consular

236

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

LISI

S D

E CO

YUN

TURA

BIBLIOGRAFIA

BEARD, Charles E., The Idea of the National Interest: An Analytical Study in American Foreign Policy, New York: Mac Millan, 1934.

BURGES, Sean (2012) “Strategies and Tactics for Global Change: Democratic Brazil in Comparative Perspective”, Global Society, Vol. 26, No. 3, July.

GARCIA, Marco Aurélio, (2012-2013) “Paraguai, Brasil e Mercosul”, Politica Externa, Vol 21, No. 3, Dec/Jan/Fev.

LAFER, Celso, (2012-2013) “Descaminhos do Mercosul – a suspensão da par-ticipação do Paraguai e a incorporação da Venezuela: uma avaliação crítica da posição brasileira” Politica Externa, Vol 21, No. 3, Dec/Jan/Fev

MORGENTHAU, Hans (1973) POLITICS AMONG NATIONS, Alfred A.Knopf, New York, Fifth Edition Revised.

MAHAN, Alfred T. (1890), The Influence of Sea Power over History, 1660-1783, Boston

WEBER, Marianne (1926) MAX WEBER, Tubingen: J.C.B. Mohr.

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTÍC

ULO

S

237

MEMORIA DIPLOMÁTICA

Page 120: Academia Diplomática y Consular

Carlo

s Alb

erto

Gon

zále

zM

EMO

RIA

DIP

LOM

ÁTIC

A

239

Entrevista a Carlos González GarabelliEl doctor Carlos Alberto González Garabelli nació el 13 de febrero de 1927.

Es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica, profesor titular de Derecho Laboral y de Derecho Agrario, también fue profesor de Derecho Internacional Público en la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se desempeñó como Coordinador Alterno del Grupo de Alto Nivel de Solución de Controversias, del Mercosur, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue Diputado y Senador. Miembro de las Convenciones Constituyentes de 1967 y 1992 y de las Comisiones Redactoras de ambas Constituciones. Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur y Juez Árbitro del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. Fue Embajador en Brasil de 1999 a 2001, y en Argentina en los años 2001 y 2002. En la actualidad es miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional.

¿Cómo fue su experiencia como hijo de diplomático?

En realidad mi padre, Rodolfo González, no era diplomático. Él fue ministro de Hacienda de Eligio Ayala, y después de José P. Guggiari, en vísperas de la guerra, y fue enviado en misión especial como embajador a Montevideo. Mi madre era uruguaya y ya me estaba esperando, ya estaba embarazada, y ocurrió que se pasó un poco de tiempo porque mi madre tenía toda su familia allá y cuando quiso viajar –en esa época se viajaba en barco– el médico le dijo que no. Yo nací en Montevideo por esa razón, pero a los cuarenta días ya vine al Paraguay.

¿Cómo se dio su vinculación con el Ministerio de Relaciones Exteriores?

Yo soy abogado, y mi vinculación con la Cancillería vino realmente a través de mi función como Senador, y como Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Nosotros trabajamos juntos con el ministro Ramírez Boettner, excelente Canciller, en el Anexo A del Tratado de Itaipú, que establecía la paridad de atribuciones de los altos funcionarios del Paraguay con los del Brasil. Acá el Parlamento lo aprobó y se comunicó al Brasil.

Page 121: Academia Diplomática y Consular

240

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Carlo

s Alb

erto

Gon

zále

z

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

241

Con los protocolos nos ocurrió un tema muy interesante. Yo me di cuenta, pues estuve estudiando todos los protocolos adicionales, los instrumentos internacionales firmados con el Brasil sobre Itaipú, que una gran cantidad de protocolos no habían sido ratificados por el Congreso, tanto de Itaipú como de Yacyretá. Y nos pusimos de acuerdo con Ramírez Boettner para mandarlos al Congreso. Muchos protocolos ya habían sido cumplidos, incluso el que establecía la ubicación de la represa, porque en la época de Stroessner él mandó solamente algunos, no todos. Pero nos pusimos de acuerdo con Ramírez Boettner para no aprobar el de Yacyretá de 1992, que asesoró el ingeniero Ricardo Canese, que fue muy negativo para el Paraguay. Se lo dije a Canese con toda claridad. Al presidente Rodríguez no, porque era un general que no tenía por qué entender de estas cuestiones. Pero Canese es un especialista.

Eran como 20 protocolos que no estaban aprobados. Yo iba a trabajar para que se aprobaran todos con excepción del protocolo financiero de Yacyretá, que era muy perjudicial para el Paraguay. Para mí, un protocolo desastroso para los intereses del Paraguay. El mismo criterio lo tenía el ministro Ramírez Boettner. Fue desastroso porque impidió que se percibieran las retribuciones por diez años. De cualquier manera, este es un tema que sigue todavía sin solución. La Argentina sigue sosteniendo que ese protocolo está vigente, porque aunque el protocolo no haya sido aprobado por el Congreso, se cumplió. Cuando yo estaba en el Parlamento se intentó frenar. Hay un cambio de notas entre Di Tella y Ramírez Boettner sobre este tema. Ramírez Boettner sostuvo que este protocolo no está vigente porque el Paraguay, el Congreso paraguayo, no lo había aprobado y Di Tella, que era canciller de la Argentina, respondió que ese protocolo ya había sido cumplido, por las propias autoridades paraguayas. Aún hoy este tema no está solucionado. La Argentina tiene los argumentos de hecho, y nosotros tenemos los argumentos jurídicos.

¿Qué papel le tocó desempeñar como Diputado durante la negociación de los Tratados de Itaipú y de Yacyretá?

Yo fui Diputado durante las negociaciones de ambos tratados. Y estuvimos, yo y muchos parlamentarios, totalmente en desacuerdo. Hay que aclarar lo siguiente: no estábamos en desacuerdo con que se explotara la represa, estábamos en desacuerdo con los términos del tratado. Especialmente, uno de los más importantes, era que el Paraguay no podía vender a ningún tercer país la parte que no consumía, es decir, no podría disponer de su mitad de la energía.

Le tocaba la mitad y lo que no se consumía tenía que cederlo al Brasil a cambio de una regalía muy inferior al costo de mercado. No podía venderlo a terceros países, eventualmente a la Argentina. Además, objetábamos la retribución que iba a recibir el Paraguay en distintos conceptos.

Hay que reconocer que el Brasil es un país mucho más serio que la Argentina. Itaipú terminó dentro del plazo establecido, está funcionando. Algunas diferencias se han superado. La retribución por el consumo de la energía ha aumentado. Pero en el caso de la Argentina, el propio Menem dijo que Yacyretá era una cueva de ladrones, tanto del lado argentino cuanto del lado paraguayo, y la verdad que Yacyretá no está terminada todavía. Itaipú lo está hace rato, con todos los defectos que le podamos encontrar funciona, funciona bien.

¿Cuál es su experiencia como Consejero de Itaipú?

Durante el período que me tocó estar como Consejero de Itaipú hemos logrado records de producción. Sigue constituyendo la hidroeléctrica que produce mayor energía. Los chinos han terminado ahora una represa de mayor dimensión, pero la represa de los chinos tiene menor producción. El lago que provee, que alimenta las turbinas, es un lago más extenso, pero tiene menos agua. La verdad es que el río Paraná es una cosa asombrosa. Itaipú marcha bien, y ahora con esta construcción de la línea de 500 Kw, que se tenía que haber hecho hace diez años y se va a terminar en abril de 2014, se podrá utilizar ya toda la energía.

¿Qué nos puede comentar sobre su papel como árbitro del TPR?

He tenido la suerte de estar en las tratativas relativas a la solución de controversias en el Mercosur, en que presentamos muchas ideas, aunque no todas fueron aceptadas. Después de dejar la Embajada en Argentina fui miembro del Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercosur. A mí me tocó participar en la elaboración de varias sentencias en casos entre Uruguay y Argentina. En dos ganó Uruguay, claramente, en una de ellas incluso con el voto del representante argentino. Argentina no cumplió ninguno de los laudos. Uno era acerca de la exportación de bicicletas. Luego de un estudio en profundidad resolvimos por unanimidad que Uruguay tenía razón, y Argentina tenía la obligación de admitir las bicicletas uruguayas. ¿Y qué hace Argentina? Dicta una resolución, de un organismo secundario, estableciendo las condiciones que debían tener las bicicletas que ingresaran al país, que daban risa, como el

Page 122: Academia Diplomática y Consular

242

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Carlo

s Alb

erto

Gon

zále

z

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

243

tamaño que debían tener los caños de las bicicletas, con tamaños distintos a las bicicletas que se hacían en Uruguay, que eran muy buenas. Y Argentina dijo que no se cumplía con todos los requisitos que la entidad pertinente dispuso, y no cumplieron.

El otro caso se refería a neumáticos remoldeados. La Argentina tampoco cumplió hasta ahora. Sobre este tema hay una cuestión interesante. En el proyecto que elaboré para nuestra comisión y que el Ministro Moreno Ruffinelli presentó como proyecto paraguayo, se establecía que cualquiera de los incumplimientos a lo resuelto por el tribunal daría origen a una multa, y que debía aplicarse al país que no cumplía. Pero no aceptaron, alegando que El TPR no podía imponer un embargo, no podía ejercer una acción que obligara al país perdidoso a pagar una suma de dinero. Uruguay nos apoyó en un principio. Al Brasil no le convenía. Al país más poderoso siempre le conviene que las controversias se resuelvan directamente por la vía diplomática y no a través de un tribunal, porque por la vía diplomática países como Brasil y Argentina tienen mucho más posibilidades y mucha más fuerza que un país chico. Por ejemplo, en el caso de neumáticos usados en el que le dimos la razón al Uruguay. Ocurre que cuando nosotros discutimos un problema con el Brasil o con la Argentina, ellos tienen demasiadas armas para obligarnos. Nosotros no le vamos a obligar. Si le obligamos, la Argentina nos va a trabar más las rutas que van a Chile o las barcazas que van a un puerto uruguayo. En cambio, es diferente cuando un Tribunal independiente resuelve que si no cumplen se les aplica una multa. Por ello, ni el Brasil ni la Argentina estaban de acuerdo con la multa. Uruguay nos apoyó por un momento, pero igual no teníamos mayoría.

En el manejo diplomático, si uno tiene la posibilidad de recurrir a un tribunal internacional, es preferible que solucionarlo por la vía diplomática. La vía diplomática es un acuerdo entre cancilleres, o entre los representantes designados para discutir el problema. El país fuerte siempre tiene más ventaja que el país débil. El país fuerte te hace saber por la vía que corresponda que, por ejemplo, a los camiones que van por las rutas al Atlántico van a hacerles problemas. Ellos te ponen una medida legal, y te liquidan. Por ejemplo, con una norma pueden establecer que de los camiones de soja se deben verificar cincuenta de mil camiones, para verificar que lleven soja. Pero pueden dictar una medida en que pidan que se revisen todos las camiones. Ellos tienen todo el derecho de controlar los camiones que recorren su territorio hasta el Atlántico, sobre todo si se olvida la buena voluntad internacional.

En lo poco que se utilizó el TPR, Argentina perdió todos los casos mientras yo estuve. Pero no cumplen y te ponen argumentos. En el caso de las cubiertas,

la cubierta usada es recauchutada y dura menos que una cubierta virgen. Ellos sostenían la tesis de que una cubierta recauchutada que viene del Uruguay dura 10.000 kilómetros. En cambio, una cubierta nueva va a durar 13.000 kilómetros. Lo que significa que van a tener un 30 % más de basura, que es un grave problema. La única opción es el recauchutaje. Si vos comprás 10.000 cubiertas nuevas que duran 3 años, 10.000 cubiertas uruguayas te durarán 2 años. El basural que crean las cubiertas usadas va a aumentar en la Argentina. Nosotros encontramos la vuelta y le obligamos a comprar, y Argentina no sé qué vuelta encontró y no cumplió.

¿Cómo se dio su nombramiento como Embajador en Brasil, en una época de crisis en el Paraguay?

Hubo un acuerdo entre el Partido Liberal y el Partido Colorado. Es decir, el presidente González Macchi llegó a un acuerdo y fue nombrado como canciller Miguel Abdón Saguier y como vicecanciller Mateo Balmelli; y ellos me nombraron a mí como Embajador en Brasil. Pero cuando se retiró del gobierno el Partido Liberal, la Cancillería y González Macchi me pidieron que yo quedara, y el propio Partido Liberal aceptó también que yo quedara. Después fui a la Argentina. A mí, el presidente González Macchi me trató siempre muy bien.

¿Cuál fue el factor que motivó que se le enviara a la Argentina?

El presidente sabía que yo estuve desterrado en la Argentina y que tenía una gran amistad con Alfonsín, con De La Rúa, con Rodríguez Giavarini, con toda la gente de mayor categoría. No así con Cavallo. Con Cavallo tenía la relación normal. Pero Cavallo era un hombre con el cual yo tampoco quería tratar. Yo trataba de tener mucho cuidado, de no darle la oportunidad de que me haga algún desplante. Las veces que mandaba algo al Ministerio de Economía, enviaba un funcionario de la Embajada que hablara con el funcionario pertinente del Ministerio, o si no trataba de arreglar todo directamente con el canciller. Yo me encontraba con él en cualquier recepción y transformaba esa recepción en una reunión y su amistad a mí me sirvió muchísimo.

Page 123: Academia Diplomática y Consular

244

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Carlo

s Alb

erto

Gon

zále

z

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

245

¿Qué nos puede relatar de sus misiones diplomáticas?

Yo fui miembro de la Convención Nacional Constituyente del 67 y de la del 92. Nosotros siempre hemos tenido el criterio de que los tratados internacionales requerían la aprobación del Congreso. En el Brasil tienen el criterio de que cuando se aprueba un convenio madre, como el Tratado de Itaipú, un convenio que se hace en base a ese convenio madre puede o no ser enviado al Congreso, puede aprobarse por decreto del Ejecutivo. Pero las cosas que quieren demorar, las mandan al Congreso, como ocurrió con el Anexo A; lo que no habían hecho con muchas otras notas reversales y convenios accesorios, que aprobaron por decreto del ejecutivo. En este caso, dijeron que el Paraguay lo había mandado al Parlamento. Pero el Paraguay envía todo al Parlamento para que tenga validez constitucional.

Cuando estuve en Brasilia, el Anexo A estaba en el Parlamento. Yo tenía bastante buena relación con muchos parlamentarios brasileños de mi época de Senador. Un día me reúno con uno o dos amigos, y les digo: “¿Cómo puede ser que no se apruebe el Anexo A?”. Él me responde que en las cuestiones internacionales de mucha importancia Itamaraty juega un rol fundamental y que como no tenían el visto bueno de Itamaty, ellos debieron demorar la aprobación del Anexo A. Cuando ya había dejado la Embajada, el Poder Ejecutivo lo retiró del Parlamento inclusive. Entonces, fui a hablar con el Subsecretario de Relaciones, que era el segundo viceministro, y que después fue como Embajador del Brasil a China Continental, y estuvo en Paraguay como Embajador, Castro Neves, con quien yo tuve intensas discusiones. Una vez en un cambio de pareceres que tuvimos en una cumbre presidencial, tuve una diferencia tan fuerte con él, que ABC sacó una información totalmente falsa, de que durante la discusión, en un momento dado, le arrojé un tintero. Una mentira. El propio Castro Neves, al día siguiente en el desayuno tenía el artículo de ABC. Yo entré a desayunar y me dijo: “Mirá, vení un poco, mirá esto, mirá lo que hiciste, esto es el colmo, me tiraste con un tintero”. Discutía, es cierto, violentamente con él. Pero hay una cuestión ahí también. Yo les decía a ellos: “Miren, el embajador que es de carrera tiene limitaciones, debe tratar de no sobrepasarse, pero yo no soy de carrera, yo soy embajador político, así que a mí no me importa si mañana la Cancillería me saca de mi cargo, así que yo voy a decir todo lo que quiera”. Y yo les decía todo lo que quería, y me respetaban. Porque yo comprendo, y eso es lógico, no es cobardía, es lógico, el embajador de carrera se tiene que cuidar más. Yo no me cuidaba en las cosas que les decía. Yo les decía todo, todo lo que quería, y ellos me respetaban.

Bueno, con motivo de esa cuestión, hablé con Castro Neves sobre la aprobación del Anexo A del Tratado de Itaipú, que establecía la paridad de atribuciones de los funcionarios paraguayos y brasileños. Yo siempre le había insistido en esto, hasta que los propios del Congreso me dijeron que los de Itamaraty trababan. Le dije entonces: “A mí me ha contado gente –pero no le dije quién obviamente–, gente de absoluta credibilidad, que esto está en manos de ustedes, no está en manos del Parlamento”. Y Castro Neves me responde: “Te voy a decir lo siguiente. Vos conocés, porque yo sé que vos conocés muy bien el Tratado de Itaipú, ¿qué atribuciones tienen los miembros de Consejo?”. “Y el consejo es el órgano más importante que hay, si bien no tiene atribuciones resolutivas, tanto en el tratado como en el reglamento interno, se le acuerdan atribuciones fundamentales”. El Consejo es un órgano, donde hay seis paraguayos y seis brasileños. “Te voy a leer quiénes son los paraguayos. Fulano de tal, presidente de la seccional colorada de tal ciudad; fulano de tal, miembro suplente de la Junta de Gobierno; fulano de tal, cónsul, no sé en qué año, en Clorinda”. Estos u otros cargos de similar categoría integraban el curriculum de la mayoría de los miembros paraguayos del Consejo de Itaipú. Me lo dijo textualmente. Agregó lo siguiente: “Itaipú produce (en aquella época, porque ahora produce menos cantidad, menos porcentaje, porque se han ampliado otra represas) produce el 45 % o el 42 % de la energía eléctrica de São Paulo, el 25 % de la energía eléctrica del Brasil, ¿a vos te parece que en manos de esta gente el Brasil puede dejar el manejo de la energía eléctrica? Decime sinceramente, ¿te parece que gente que tiene este curriculum y estos conocimientos puede estar en el Consejo, puede tener la mayor autoridad, con atribuciones para dejarnos sin energía eléctrica? Mirá, te digo sinceramente, nosotros no podemos”. Yo le dije: “Pero esto va a cambiar, toda esta gente va a cambiar y va a entrar gente de otro nivel”. Y él: “Bueno, una vez que entre gente de otro nivel, vamos a discutir el tema”. Y quedó así, hasta el cambio de gobierno.

Nosotros ahora hemos conseguido, a través de algunos acuerdos, un estado prácticamente de igualdad, pero el protocolo éste no se aprobó nunca, nunca lo aprobaron los brasileños. Ahora, cuando nosotros entramos, yo hice leer los curriculum de todos los nuevos miembros del Consejo y estaban un ingeniero electricista con estudios en Estados Unidos e Inglaterra; yo que no estoy en el área de ingeniería, pero tengo un curriculum que me permite trabajar en materia internacional; un abogado que había estudiado en Francia y había sido profesor en La Sorbona, tanto es así que en la reunión que tuvimos ya en Itaipú, con los brasileños, en la primera reunión, ellos nos dijeron. “Bueno, la verdad que para nosotros es una gran felicidad escuchar el curriculum que tienen los miembros

Page 124: Academia Diplomática y Consular

246

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Carlo

s Alb

erto

Gon

zále

z

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

247

del Consejo y es un honor que gente como ustedes esté en el Consejo”. Yo les devolví la gentileza, porque un tiempo después fue nombrado miembro

del Consejo el canciller brasilero, el propio canciller. Primero lo presentó Samek, que es el Director General brasileño, y entonces yo pedí la palabra, y dije: “Yo adhiero a todas las palabras que ha dicho el Director General brasileño, pero se ha olvidado de algo, que lo he leído en una revista de Derecho Internacional, una de las revistas más importantes de los Estados Unidos, que se publica en casi todo el mundo, y en esta revista, que hace análisis de primer nivel, ¿saben qué he leído? Que se ha hecho un estudio, la revista y un grupo de especialistas han hecho un estudio de todos los cancilleres del mundo, y que el mejor canciller del mundo es el canciller brasileño que tengo aquí a mi lado”. Y él se emocionó; pero era cierto, lo decía esta revista norteamericana, que en un estudio hecho por especialistas, decía que Amorim era el mejor canciller del mundo; y a él lo pusieron como compañero nuestro, porque era nuestro compañero, tenía exactamente las mismas atribuciones que nosotros teníamos.

Eso hizo, por otro lado, que ellos nos respetaran extraordinariamente, y tanto es así que nunca llegamos a una votación, porque ellos siempre aceptaban si nosotros objetábamos algo. Por eso es importante la capacidad que tienen que tener nuestros funcionarios diplomáticos, porque ellos ven un funcionario diplomático, y leen en su curriculum que es bachiller, que ocupó dos o tres cargos políticos o fue vicecónsul en Clorinda, y no lo respetan. Esa es la pura verdad, a nosotros nos respetaban. Cuando yo estuve en Brasilia tenía funcionarios de primer nivel, buenísimos, que eran de carrera.

¿Cuál de sus misiones diplomáticas fue más difícil, Argentina o Brasil?

En verdad, depende de qué aspectos se miren. Yo tuve una situación muy especial. A mí el presidente me mandó a la Argentina porque sabía que tenía amistad personal con De la Rúa y con el canciller Rodríguez Giavarini. Tanto es así, que yo llegué un día y presenté al día siguiente las copias de las cartas credenciales, cosa que es medio insólita. Y un día después presenté ya las cartas credenciales al Presidente. Bueno, y ocurre que tanto el canciller como el presidente eran amigos míos, porque yo estuve muchos años exiliado en la Argentina, y tenía muy buenas relaciones con los radicales, y ese era un gobierno radical, así que yo tenía amistad con todos ellos. Eso sabía González Macchi, y por eso me quería mandar a toda costa. Por eso me sacó del Brasil y

me enviaron a la Argentina. Tanto es así que en la primera reunión que tuvimos, que fue a los pocos días después de que yo llegara, en una visita de González Macchi, él les dijo: “Miren, hemos nombrado a un embajador que es profesor, que ha sido decano de la Facultad de Derecho”; y sale el canciller Rodríguez Giavarini y le dice: “No, ustedes no nos han mandado, nosotros lo hemos recuperado a él, porque él ha vivido mucho tiempo aquí con nosotros, nosotros lo recuperamos”.

¿Ayuda la amistad en las relaciones diplomáticas?

Justamente ahí quería ir. En la Argentina te ayuda muchísimo. Por lo menos me ayudó a mí con el gobierno radical, con el cual, claro, había una situación especial de amistad, anterior. Mi hermano tenía su escritorio de abogado en el tercer piso del edificio, y en el segundo piso lo tenía Rodríguez Giavarini, que era el canciller cuando yo estuve. Así que había una amistad forzosa, porque yo lo tenía ahí, lo veía todos los días. En la Argentina, uno de los principales problemas que yo he tenido como embajador era el tema de los vehículos paraguayos, los camiones que iban a Chile o que venían del Uruguay al Paraguay, y que eran atajados en el camino, generando pérdidas de miles de dólares. A mí me tocó estar, por otro lado, con Cavallo, que contrariamente a Rodríguez Giavarini, era un hombre muy difícil. El gran error que cometió De la Rúa, porque él, Cavallo, prácticamente era el presidente. Un día le pide audiencia el embajador brasileño; tiene la audiencia y después viene él y me dice: “Vengo para despedirme”. “¿Y por qué te vas?”, le digo. “¿Querés que te diga la verdad? Me voy porque ya no lo aguanto a Cavallo. Francamente ya no puedo aguantarlo a Cavallo. Yo llego a un acuerdo con la cancillería, que tiene que pasar, por razones burocráticas, por el Ministerio de Economía, y Cavallo tranca, tranca o pone inconvenientes, hace cuestiones, no lo aguanto más”. Los embajadores brasileños están acostumbrados a que se los respete.

Cuando cambió el gobierno, ya no tenía relaciones personales, y ya estuve poco tiempo, pero cuando estaba con Rodríguez Giavarini y De la Rúa, con un llamado telefónico arreglaba esos temas de las trabas de los camiones.

En cambio en el Brasil, por el lado de la amistad que yo tenía, por ejemplo con Castro Neves, no se conseguía, no se arreglaba nada. Con la Argentina sí. En virtud de que los brasileños manejan todos los temas con un sentido estrictamente institucionalista.

Page 125: Academia Diplomática y Consular

248

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Carlo

s Alb

erto

Gon

zále

z

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

MEM

ORI

A D

IPLO

MÁT

ICA

249

¿Cómo vio la Argentina en el momento de la crisis económica del 2001?

El manejo económico y financiero lo hacía Cavallo. Él fue designado porque él había sido anteriormente Ministro en la época de Menem, y solucionó varios problemas; y De la Rúa, contra la opinión de Alfonsín, con quien yo tenía amistad, y que era el principal dirigente, de más prestigio, lo nombra a Cavallo como Ministro de Economía. Pero no solamente era Ministro de Economía; manejaba toda la economía, incluso cuestiones que afectaban a la Cancillería. Después él estableció un sistema burocrático por el que todo tenía que pasar para tener el visto bueno del Ministerio de Economía, en las cuestiones económicas.

Con respecto al tema de Itaipú, ¿qué recomendaciones puede dar a las nuevas generaciones que van a tener que renegociar el tratado?

Voy a señalar algunas cuestiones que creo fundamentales. En primer término, para discutir con los brasileños hay que estar muy bien preparados, porque si no, los brasileños te basurean. El negociador, detrás suyo, tiene una persona que le está asesorando, o dos personas. Nunca te va a decir una cosa improvisada. No es fácil negociar con los brasileños. No se va a ir a una negociación alguien que no sabe. Yo no me puedo quejar, porque en mi época, en general, a las negociaciones, por lo menos con la Argentina y el Brasil, iba gente que tenía buen nivel. Pero yo conozco muchos casos, que son de otros gobiernos, que iban a tratar un problema muy complejo y no sabían nada, no tenían la menor noción. Y, por supuesto, los brasileños los agarraban y los metían en el bolsillo. Bueno, eso hay que tener en cuenta, si vas a ir a discutir con los brasileños, en primer lugar el embajador tiene que ser una persona que tenga buen nivel y que sea respetado por ellos, porque van a conocer enseguida su currículum mejor que él mismo, y van a saber muy bien hasta dónde pueden llegar con el funcionario. Ellos mismo me han dicho que a veces han discutido con paraguayos que no sabían absolutamente nada, que ellos les enseñaban cuáles eran los derechos que tenía que defender el Paraguay.

Yo lo que creo es que en primer término tiene que ir gente que conozca. Después, hay otra cosa que es fundamental, y eso lo he visto, me ha tocado en algunas reuniones ver eso. El Paraguay va a reuniones internacionales sin una posición definida. En el Mercosur yo creo que estamos más preparados,

porque teníamos un grupo y estudiábamos los temas, pero yo he estado en otras reuniones internacionales en las que hablaba el brasileño, hablaba el argentino, y el Paraguay no tenía ninguna posición y hablaba y repetía la tesis uruguaya o la argentina o brasileña. Paraguay no había estudiado. Porque es muy importante, cuando vas a una reunión internacional, ver qué es lo que le conviene al Paraguay y planteás eso y peleás por eso y después se puede suavizar y todo, pero tenés que ir y pelear: Pero tenés que tener argumento, no vas ir a pelear por una tesis que no podes defender.

Porque además ocurre este tema: se manda a la gente a una conferencia internacional sin instrucciones. Se van sin instrucciones o con instrucciones completamente generales. El que va a ir tiene que haber estudiado. Hay una cosa que tienen los brasileños, en cada Ministerio tienen un embajador, en Agricultura, en Obras Públicas, etcétera, y ese embajador tiene que tomar conocimiento de toda determinación que adopte ese ministerio que tenga alguna vinculación internacional. Es decir, un ministro brasileño no puede meter la pata en materia internacional. Acá un ministro te firma un documento que no está autorizado para firmarlo y que perjudica enormemente al Paraguay, porque está firmando sobre un tema que no conoce en absoluto. A los brasileños nunca les va a ocurrir eso, porque si el Ministerio va a una reunión internacional, está el embajador, que ya consultó además ese tema con la Cancillería. Por eso el Brasil ha crecido. La Argentina se estancó y el Brasil es ahora la sexta potencia mundial, y va a seguir subiendo. Esa es la verdad. Nadie puede ir a un congreso internacional sin haber estudiado muy profundamente el tema que se va a tratar y sin tener la tesis paraguaya, y para tener la tesis paraguaya no podés consultar solamente a la cancillería, porque puede ser una tesis que se vincule con obras públicas, con industria y comercio, con salud pública. Es decir, hay que consultar con toda la gente que está relacionada con el tema que se va a tratar, porque esa es la única forma de tener autoridad para defender la tesis paraguaya. Es triste, y eso digo como una persona que ha sido testigo, ir a una reunión del Mercosur en que habla el brasileño, el argentino y cada uno expone, pero jamás se van a ir sin haber estudiado perfectamente bien el problema y sin conocer perfectamente la tesis que le conviene.

Page 126: Academia Diplomática y Consular

250

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAM

EMO

RIA

DIP

LOM

ÁTIC

A

¿Qué mensaje dejaría a las nuevas generaciones de diplomáticos paraguayos?

Yo les aconsejo una cosa. Yo soy político y conozco un poco la política desde los dieciséis años. Aquí se van a meter los políticos, tratando de que se nombren para cargos diplomáticos a políticos. Si eso se llega a aceptar, ustedes van a estar allí en un papel de pasar papeles y un presidente o vicepresidente de seccional se va a ir como embajador. Entre políticos y profesionales, ustedes corren el riesgo de que no haya un solo profesional que esté en la carrera diplomática. Yo estuve viviendo el problema de los cónsules, que tienen que estar en la carrera diplomática. Antes del ministro Moreno Rufinelli, a los cargos de cónsules iba cualquier activista, cualquier hurrero. Así es. Yo tuve ese problema en Buenos Aires. A Brasilia no se quiere ir la gente. Brasilia es considerada aburrida. Para venir de Brasilia a Asunción hay que hacer escala en San Pablo y quedarse ahí dos, tres, cuatro horas. Bueno, a Buenos Aires la gente se va de cualquier forma y a la gente le encanta ir a Buenos Aires. Entonces, va a venir gente de la seccional a presionar por qué esa gente no puede estar. Leí en el diario que hubo un pedido de que los nombramientos no se limiten a las personas que están dentro de la carrera diplomática, que son escalafonados. A mí me parece que sería una barbaridad eso. Porque yo creo haber conocido bastante, en la Argentina y en el Brasil, a nuestros funcionarios. Aquel que está en la carrera diplomática ya tiene otro nivel. Uno encuentra también gente de buen nivel que no esté dentro de la carrera, pero normalmente el nivel, y no solo el nivel, sino el interés es mayor en los diplomáticos, y eso yo lo he podido comprobar de una manera muy fehaciente comparando.

Asunción, 14 de junio de 2013

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTÍC

ULO

S

251

CRONOLOGÍA AÑO 2013

Page 127: Academia Diplomática y Consular

Ener

o- Ju

nio

2013

CR

ON

OLO

GÍA

253

CRONOLOGÍA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESENERO – JUNIO 2013

ENERO/ 10 El Gobierno de la República del Paraguay decidió elevar un reclamo formal a

la República Argentina por el pago de compensaciones por la cesión de energía de Yacyretá correspondiente al año 2012.

ENERO/28 El Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de la Resolución Nº 58,

asignó a la Academia Diplomática y Consular una nueva denominación, con el nombre oficial de “Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López”

Entrada en vigor del “Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Italiana para el Afianzamiento de las Relaciones Bilaterales”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 14 de junio de 2012.

Presentación de Cartas Credenciales de Doña Dorit Shavit, como Embajadora del Estado de Israel; y de Don Guela Sekhniachvili, como Embajador de la República de Georgia en Paraguay

FEBRERO/12 Depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la

República Chile relativo al “Acuerdo de Asunción sobre Restitución de Vehículos Automotores Terrestres y/o Embarcaciones que Trasporten Ilegalmente las Fronteras entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile”, suscrito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 7 de diciembre de 1999.

FEBRERO/13 Ceremonia de suscripción del “Memorándum de Entendimiento entre el

Gobierno de la República del Paraguay y la Unión Europea relativo a la Misión de Observación Electoral para las elecciones Generales del 21 de abril de 2013”.

FEBRERO/21 Instalación de la Comisión Interinstitucional integrada por representantes

del sector público y referentes de la sociedad civil, que consensuará propuestas

Page 128: Academia Diplomática y Consular

254

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Ener

o- Ju

nio

2013

Cron

olog

ía A

ño 2

013

CR

ON

OLO

GÍA

255

que serán llevadas por el Paraguay en la futura renegociación del Tratado de Yacyretá, en el 2014.

FEBRERO/22 Suscripción de acuerdo de cooperación entre la Corte Suprema de Paraguay

y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), por medio de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

FEBRERO/25 Segunda visita a la República del Paraguay Dr. Oscar Arias Sánchez, Jefe de

la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos.

FEBRERO/26 Presentación de Cartas Credenciales de la Señora Antonella Cavallari,

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Italiana y de Don Amarendra Khatua, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de la India, concurrente con sede en Buenos Aires.

FEBRERO/28 Ceremonia de inauguración del edificio sede del Archivo Histórico José Falcón

y de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio LópezPresentación de la publicación Nº 2 de la Revista editada por la Academia

Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”.

MARZO/5 El Gobierno nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de la

República del Paraguay expresa al gobierno y al pueblo de Venezuela sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de don Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

MARZO/11 Presentación del Tercer Examen Periódico Universal ante el Comité de

Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.

MARZO/13 Reunión Bilateral de los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del

Paraguay, Embajador José Félix Fernández Estigarribia y la República Federal de Alemania, Guido Westerwelle, en la sede del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores en Berlín, Alemania, en el marco de la visita oficial a ese país.

MARZO/14 El Gobierno del Paraguay reiteró en Washington DC la invitación formulada

por el Ministro de Relaciones Exteriores, en agosto de 2012, para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realice una visita in loco a fin de observar la situación de los derechos humanos en el país

MARZO/15 Reunión de Trabajo en Berlín del Canciller Nacional con el Diputado Dr. Peter

Gauweiler, Presidente de la Subcomisión de Política Exterior Cultural y Educativa del Bundestag (Parlamento Alemán), y el Prof. Klaus Hekking.Así como conmiembros del Grupo Parlamentario Alemán Sudamericano, el Diputado Peter Weiss y el Diputado Erwin Ruddel.

MARZO/19 Reunión bilateral entre el Canciller de la República del Paraguay, Embajador

José Félix Fernández Estigarribia y el Canciller de la República Italiana, Giulio Terzi, en la ciudad de Roma, Italia.

MARZO/20 Reunión de trabajo entre el Presidente del Paraguay, Doctor Federico Franco

Gómez y Presidente de Irlanda y Presidente Pro Témpore de la Unión Europea, Señor Michael D. Higgins, en Roma, Italia

MARZO/21 El Ministro de Relaciones Exteriores Embajador José Félix Fernández

Estigarribia se reunió con el Secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, William Hague, en el marco de la visita oficial al Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

MARZO/22 Establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y

de la Federación de San Cristóbal (St. Kitts) y Nieves.Reunión de Trabajo entre Canciller del Paraguay José Félix Fernández

Estigarribia y la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental de los Estados Unidos de América, Roberta Jacobson, en Washington D.C.

Page 129: Academia Diplomática y Consular

256

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Ener

o- Ju

nio

2013

Cron

olog

ía A

ño 2

013

CR

ON

OLO

GÍA

257

ABRIL/2 Visita oficial al Reino de España del Presidente de la República, Dr. Federico

Franco Gómez quien mantuvo una reunión bilateral con el Presidente español, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa, sede del Gobierno español. El Jefe de Estado estuvo acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador José Félix Fernández Estigarribia; el Ministro de Industria y Comercio, Diego Zavala, y el Ministro – Secretario Ejecutivo de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Samuel Lugo.

ABRIL/4 El Presidente de la Republica, Dr. Federico Franco Gómez, asistió a la

sesión protocolar del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como invitado de honor.

Suscripción del “Acuerdo de Servicios de Transporte Aéreo entre República del Paraguay y de la República de Colombia”, en la sede de la Cancillería Colombiana.

ABRIL/11 Visita de Trabajo de la Jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión

Europea, la Diputada rumana Renate Weber.

ABRIL/16 El Gobierno de la República del Paraguay suscribió Acuerdos de Cooperación

con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

ABRIL/29 Presentación de Cartas Credenciales de los Embajadores de la República

LibanesaZein El Moussawi y de la República de Costa RicaMarco Peraza Salazar.

MAYO/23 Ingreso de la República del Paraguay como observador a la Alianza del

Pacífico, en ocasión de la VII Cumbre de ese organismo de integración regional, realizada en Cali, Colombia.

MAYO/27 Presentación de Cartas Credenciales de los Embajadores del Reino de

EspañaDiego Bermejo Romero de Terreros y la República de ColombiaEdgar Augusto Cely Núñez.

MAYO/31 Presentación de la Revista “Paraguay y sus Límites” de la Comisión Nacional

Demarcadora de Límites.

JUNIO/4 En el marco del XLIII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General

de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Antigua, Guatemala, el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador José Félix Fernández Estigarribiamantuvo reuniones bilaterales con el Ministro de Relaciones Exteriores de Saint Kitts and Nevis; Don Patrice Nisbett; con el Director Ejecutivo del Departamento de las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler; y con el Embajador de Kazajistán, Kairat Umarov.

JUNIO/6 La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos aprobó, por

unanimidad, la aceptación de la República del Paraguay como país sede de la próxima Asamblea General de la OEA, prevista para junio de 2014.

Reunión bilateral entre Cancilleres de la República del Paraguay y República de Panamá, Don Fernando Núñez Fábrega.

JUNIO/12 Reuniónen Asuncióndel Grupo Técnico de Paraguay y México, en prosecución

de los trabajos tendientes a la suscripción de un Acuerdo de Complementación Económica en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), paso previo para un Tratado de Libre Comercio.

JUNIO/18 Presentación delas Cartas Credenciales que acreditan al Embajador Ricardo

Scavone Yegros como Embajador de la República del Paraguay ante el Gobierno de Colombia, al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón.

Sexagésima Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay -Brasil, en la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay

JUNIO/19 Ceremonia de suscripción y canje del “Acuerdo por Notas Reversales entre el

Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federal de

Page 130: Academia Diplomática y Consular

258

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CACr

onol

ogía

Año

201

3

Alemania, relativo al incremento de los fondos para la ejecución de Proyectos Adicionales de Cooperación Técnica 2013”.

JUNIO/20 El Representante Permanente de la República del Paraguay ante la

Organización de las Naciones Unidas, Embajador José Antonio Dos Santos, suscribió el Tratado sobre Comercio de Armas de la Organización de Naciones Unidas.

JUNIO/21 Conferencia sobre “La Doctrina Drago y el Principio de No Intervención”

dictada por el Dr. Jorge Reinaldo Vanossi en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López.

Visita al Paraguay del Ex Presidente de la República de Chile, Don Ricardo Lagos, y al Secretario General Iberoamericano, Don Enrique Iglesias.

JUNIO/27 Presentación de Cartas Credenciales de la Embajadora de la República de

Sudáfrica, Doña Zenani Dlamini, hija del Ex Presidente de su país y Premio Nobel de la Paz Don Nelson Mandela, al Presidente de la República del Paraguay Don Federico Franco Gómez.

Presentación de Cartas Credenciales del Embajador de la República de Turquía, Don Taner Karakas al Presidente de la República del Paraguay Don Federico Franco Gómez.

JUNIO/28 Firmadel acta final y el “Tratado de Marrakech para Facilitar el Acceso a las

Obras Publicadas para las Personas Ciegas, con Discapacidad Visual o con otras Dificultades para Acceder al Texto Impreso”.

JULIO/1 La República del Paraguay asume la Presidencia Pro Témpore del Consejo

Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el máximo órgano de carácter permanente de la Organización.

JULIO/2 Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, en el marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en la ciudad de Panamá. RE

VIS

TA D

IPLO

TICA

ART

ÍCU

LOS

259

DOCUMENTOS RELEVANTES

Page 131: Academia Diplomática y Consular

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

AD

OCU

MEN

TOS

RELE

VAN

TES

261

I. Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay,Embajador José Félix Fernández Estigarribia,enelactodeinauguracióndelnuevoedificiodelaAcademiaDiplomáticayConsular“CarlosAntonioLópez”

Señor Presidente de la República:

Estamos aquí reunidos a objeto de celebrar la realización de un viejo sueño del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República: la inauguración de un edificio que alberga en su seno el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Academia Diplomática de la Cancillería.

Señor Presidente: hace ya tres años, cuando ejercía Ud. la Vicepresidencia de la República, recuerdo que me pidiera colaborase para retirar el archivo del edificio que fuera el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Palacio Godoy. En el mismo se encontraba tan valioso material histórico y documental en precarias condiciones. Era indignante el estado en que se hallaba tan importante documentación.

El Ministerio cuya dirección Vuestra Excelencia ejerce por mandato constitucional puede ahora presentarle una estructura a la altura de las mejores técnicas de conservación que permitirán la salvación de innumerables piezas históricas y la explicación a través de la lectura de su contenido de mucho de nuestra política internacional.

Con satisfacción en este punto podemos afirmar: misión cumplida. El importante acervo lleva el nombre de José Falcón, un valioso diplomático

cuya vida fue dedicada a la recopilación y la custodia de los papeles de la República. Nos hemos permitido invitar a sus descendientes como un homenaje a tan ilustre paraguayo. De aquí en más los investigadores y los funcionarios que necesiten usar este valioso documental, tendrán en su memoria el mejor de los recuerdos para quien cooperó con excelencia a crear y salvar el acervo de la patria. No es cierto que el Paraguay sea un país ingrato. Sucede que así somos los seres humanos, el reconocimiento llega algo tarde.

Los funcionarios del Archivo, a quienes reconocemos su fecunda labor, tendrán ahora a su servicio la mejor tecnología posible para desarrollar sus tareas. En la persona de su director, don Alcides Albariño Barrios, presento mi agradecimiento a todos los que trabajaron incansablemente en la realización de esta obra.

Page 132: Academia Diplomática y Consular

262

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

A

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

263

Al mismo tiempo dejamos inauguradas las instalaciones de la Academia Diplomática. Lleva el nombre, a partir de hoy, del prócer don Carlos Antonio López.

Es en reconocimiento al fundador de la diplomacia paraguaya y en puridad su primer Canciller. Tenemos la satisfacción de reiterar al Señor Jefe de Estado y toda esta concurrencia que hemos organizado cinco concursos para la admisión a la carrera diplomática. Todos han concluido a satisfacción. A los que dicen que el Paraguay no progresa, les podemos afirmar que en el último de los mismos no hemos recibido la menor indicación sobre cómo se realicen o sobre su resultado, esa ha sido la invariable conducta del Poder Ejecutivo. A los que sigan en adelante los cursos de formación, actualización y perfeccionamiento los hemos dotado de las mejores instalaciones posibles, acordes con una austeridad republicana.

Al esfuerzo de las autoridades por mejorar las condiciones de estudio, corresponde ahora que los cursantes nos devuelvan el mejor de los esfuerzos.

Sócrates dictaba sus inmortales clases al aire libre. Que su sabiduría nos ilumine y nos recuerde que nada supera al estudio personal. Acá se trata de hacer un esfuerzo coordinado para formar los mejores diplomáticos. En esta hora complicada la nación paraguaya necesita de los mejores talentos para encontrar la salida a difíciles cuestiones.

En la medida que los cuadros de la Cancillería estén mejor formados, se avanzará hacia mejores resultados.

A los jóvenes estudiantes que ahora ocuparán estas aulas que hoy se estrenan les deseo el mejor de los éxitos. Han logrado incorporarse por méritos propios a una de las más dignas profesiones: servir a la patria en la sociedad internacional. No existe mayor honor que representar al Paraguay.

Debemos tener siempre como guía la conducción certera de Don Carlos. En los momentos de incertidumbre siempre se recurre a su pensamiento a objeto de encontrar la verdad

También queda abierta la Biblioteca Manuel Gondra a nuestra comunidad académica y a los ciudadanos que, con debida autorización, quieran utilizarla.

Por iniciativa del Consejo Académico de la Institución, la Biblioteca lleva el nombre del más grande diplomático que contara el país en el siglo XX. Cuando uno desea inspirarse en las mejores páginas de la diplomacia paraguaya, viene al instante a la memoria la maravillosa exposición de Gondra ante la Quinta Conferencia Panamericana.

Cuando se desea encontrar el modelo de nota diplomática, uno no puede dejar de inspirarse en su famosa réplica al canciller Pueyrredón en la defensa de los derechos paraguayos sobre el río Pilcomayo.

Si se necesita un ejemplo de Asesor del Canciller en materia internacional, uno lo asocia a Don Manuel redactando el más versado de los dictámenes.

Al borde de recibir una valiosa donación hemos pensado que la mejor inversión sería adquirir una importante partida de obras antiguas y modernas de derecho, economía, relaciones internacionales y otras disciplinas. Antes de concluir este mandato, nunca más se podrá decir que la Cancillería no tiene biblioteca.

Queda en este instante una obligación. Debo agradecer a la Embajadora Julia Velilla Laconich su incansable labor para que esto se concrete. Como un huracán nos ha obligado a todos a redoblar el esfuerzo a objeto de culminar esta tarea. Alguna vez tendrá que reconocer que desde la Cancillería, desde la Embajada en México o desde ALADI, hemos puesto todo nuestro empeño para colaborar su ingente tarea. Doña Julia, aquí tiene su Academia Diplomática. Espero que a la distancia siga cooperando con nosotros que todavía estaremos un corto tiempo. Gracias al Ministro Salvador Meden, por seguir ese camino.

Hay una escena que deseo referir. Tiempo atrás se procedió a dar la palada inicial a la construcción del edificio. Con la sencillez que lo caracteriza, el Ingeniero Franklin Boccia, por entonces Consejero de la Itaipú Binacional, llegó al acto con campera de trabajo, un riguroso funcionario de protocolo le indicó que su lugar era bien atrás. Ignoraba el celoso guardián del acto que eran las gestiones incansables de Franklin las que permitían obtener el dinero para la construcción del edificio. Ingeniero Franklin Boccia, señores miembros del Consejo de Itaipú: esta construcción se realizó con dinero paraguayo, ingenieros y arquitectos paraguayos, con obreros paraguayos. El agradecimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores a la Entidad que Uds. dirigen. A nuestro humilde criterio, el dinero aquí invertido en esta realidad está plenamente justificado y con creces.

En fin, Excelentísimo Señor Presidente, les solicito a Ud. y a la Primera Dama de la Nación que inauguren estas obras.

Esta es la Cancillería del Paraguay, que Vuestra Excelencia dirige. Entre sus recuerdos anhelo que nos reconozca que hemos servido al Presidente con lealtad.

Que la antorcha de la independencia del Paraguay no ha caído de nuestras manos. Que en nuestros pasillos se ha impregnado la conciencia de que al Paraguay lo gobernamos los paraguayos.

Que más temprano que tarde se reconocerá que Ud. ha sido el Presidente de la dignidad. Y, dicho todo esto, también estamos profundamente agradecidos porque el Poder Ejecutivo siempre nos respetó, protegió la carrera profesional, que los nombramientos de los Cónsules se hicieron dentro de la ley, que en esta casa no se discriminó a nadie por sus ideas políticas y por ello es un honor que

Page 133: Academia Diplomática y Consular

264

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

A

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

265

hoy presida esta ceremonia.El epílogo de este breve capítulo de la historia de la Nación será el que todos

anhelamos. Al final y como siempre ha sido, los paraguayos se salen con la suya.¡Viva la República! ¡Viva el Paraguay!

II. Documento histórico: Tres momentos de un diplomático paraguayo, por Justo Pastor Benítez (Publicado en 1958 en el periódico La Prensa de Buenos Aires)

Rio de Janeiro, 1958

José Berges era hijo de un español que había sufrido el peso de la dictadura francista. Dueño de una cómoda posición económica, simpático y mundano, hacía intensa vida social en los salones asunceños. En 1850 el presidente Carlos Antonio López le incorporó a la diplomacia, para la cual tenía condiciones ponderables. Según las fotografías y el retrato que pintó Juan A. Samudio, era de regular estatura, el rostro ovalado, la frente amplia, los bigotes caídos y abundante cabellera peinada cuidadosamente; la mirada bondadosa y sin malicia.

Formaba parte de la juventud dorada en el seno de una sociabilidad renaciente. Se vivían días de esperanza. Moraba en una hermosa casa quinta de los alrededores de la capital, ornada por altas palmeras que posiblemente trajo del Brasil, con motivo de sus misiones diplomáticas.

He aquí que este hombre de tierra adentro, diserto, pero sin cultura sistematizada, tuvo que enfrentar cuestiones internacionales en misiones al exterior y luego, en la Cancillería.

Los tres momentos de su carrera fueron las misiones a Montevideo, Rio de Janeiro y Washington.

La primera misión de Berges fue a Montevideo en 1851 para efectivizar la alianza con el Brasil, Uruguay y Urquiza, contra Rosas, pactada el 29 de mayo de dicho año. De paso conversó en Gualeguaychú con el propio Urquiza y estudió con su hijo Diógenes el aprovechamiento de la prometida fuerza paraguaya. En Colonia visitó el campamento del General Caxias. En Montevideo presentó credenciales e inició su gestión de acuerdo con instrucciones muy estrictas y comineras que había recibido. Pero he ahí que el Presidente paraguayo se echa atrás, exigiendo para la participación en la campaña el reconocimiento previo de la independencia que el protocolo contemplaba como un compromiso de

Page 134: Academia Diplomática y Consular

266

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

A

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

267

parte de Entre Ríos y Corrientes. Si espíritu desconfiado peco por omisión; no escucho la sugestión de Berges de participar de la campaña con el envió de por lo menos una unidad pequeña. No midió Carlos Antonio López que una de las consecuencias del triunfo aliada sería ese reconocimiento, teniendo en cuenta las líneas maestras de la diplomacia imperial y el interés uruguayo, como efectivamente ocurrió después de Caseros.

En Montevideo, el diplomático paraguayo cultivó la amistad del estadista brasileño Carneiro Leao y de José Mármol con quien mantuvo una correspondencia sobre el panorama internacional platense.

Por dificultades surgidas en la cuestión de límites, así como la elaboración del Tratado de Navegación del Rio Paraguay y un incidente ocurrido con su representante Pereira Leal, en 1855, despedido en forma brusca, el Brasil envió una escuadra al mando del Almirante Pedro Ferreira de Oliveira. La escuadra compuesta de varias embarcaciones armadas de 130 cañones y tripulada por 5000 hombres, se detuvo en tres bocas. Ferreira de Oliveira siguió en un solo navío hasta la capital a entablar las negociaciones y suscribió el 20 de febrero de 1855 con el Plenipotenciario Francisco Solano López un acuerdo que no mereció aprobación del gabinete de San Cristóbal. Para zanjar las dificultades fue comisionado Berges a Rio de Janeiro. Le sirvieron de asistentes Félix Eguzquiza y Benigno López, hijo éste del Presidente, que cursaba la Academia militar de Praia Vermelha. Berges tenía que enfrentarse con el primer espada de la diplomacia imperial, el eminente José María Da Silva Paranhos. El texto de las conferencias revela que el representante paraguayo articuló sólida y claramente los derechos territoriales de su patria ne las regiones del Alto Paraná. Adujo que el Brasil nunca tuvo posesiones entre el Apa y el Blanco ni en el Alto Paraná; después de Miranda, distante 45 leguas del Apa. En cuanto al Alto Paraguay, como lo consignó el Protocolo López – Paranhos nunca hubo contestación entre ambas países sobre el territorio situado al sur de la Bahía Negra.

Las conferencias dieron por resultado el Protocolo Berges – Paranhos del 6 de abril de 1856, de amistad, comercio y navegación y una ajuste difería la situación limítrofe por 6 años. En el fondo era un éxito de Berges que solución laimpasse, aunque prolongaba la solución definitiva. En este terreno la política de Carlos Antonio López fue indecisa: consistía en la postergación esperando mejores tiempos circunstancia que contribuyó a preparar als causas profundas de la Guerra de la Triple Alianza al no definir los límites con la Argentina y Brasil. Igual

indecisión demostró Carlos Antonio López, al tratar con la Argentina la línea del Bermejo exigiendo inexplicablemente una zona neutral de una legua en cada margen.

La misión de Berges a los Estados Unidos tuvo más resonancia. Se había producido un incidente con el gobierno norteamericano a consecuencia de los ajetreos de su cónsul, Eduardo Augusto Hopkins, aventurero inquieto y la violencia empleada contra el “Water Witch”, al mando del capitán Page. Dicho barco intentó atravesar el canal privado de Itapirú y las baterías le hicieron fuego matando a uno de los tripulantes. En 1857, el Congreso de los Estados Unidos autorizó al Presidente James Buchanan a enviar una expedición punitiva. Una poderosa escuadra compuesta por 19 barcos, tripulada por 2500 hombres al mando del Comodoro William S. Schubrick, se dirigió al Rio de la Plata. Venía como enviado especial del Presidente el Juez James Bowlin, magistrado respetable y conciliador.

El General Justo José de Urquiza, Presidente de la Confederación Argentina, al tener conocimiento de la llegada al estuario, se embarcó en Paraná abordó del buque mercante paraguayo “Salto Guaira”, con destino a Asunción adonde llegó el 16 de enero de 1859. Iba acompañado de la esposa, uno de los hijos y del General Tomás Guido, Benjamin Victorica y Ricardo López Jordan. Se hospedó en la residencia de la familia Saguier, casona señorial que aún subsiste, con amplios corredores, muchas dependencias, con un aljibe en el patio y los aleros perfumado de jazmines. A la sazón había llegado el juez Bowlin. Después de empeñosos esfuerzos y hasta de un consejo enérgico, convenció a C.A. López a zanjar la incidencia en base al arbitraje. A su regreso, López estuvo a desperdirle en el puerto y le obsequió con el bastón del doctor Francia, que Urquiza regalo más tarde al Presidente del Uruguay Joaquín Suarez. Dejó como representante al general Guido.

Por el Tratado el gobierno paraguayo se obligaba a pagar una indemnización de 10.000 dólares a los deudos del tripulante muerto; ordenó salvas en honor a la bandera estrellada y sometió la reclamación de la compañía Hopkins al juicio arbitral de dos comisarios. Uno sería designado por el Paraguay y otro por los Estados Unidos. Un tercero, en caso de acuerdo debía ser representante de Rusia o de Prusia.

A tal efecto fue designado Berges, quien tomó como asesor a un hábil

Page 135: Academia Diplomática y Consular

268

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

A

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

269

abogado, mister Carlisle. En Washington desplegó una intensa actividad. Los domingos a la noche iba a comer a la Casa Blanca y a bailar con la hija del Presidente Buchanan, en Henriete Lane, y sus amigas, enorme distinción para aquella época, dispensada al representante de un país casi desconocido.

El 1° de agosto de 1860 los árbitros C. Jhonson y J. Berges decidieron en favor del Paraguay, que quedó eximido de toda responsabilidad por las reclamaciones de la compañía fundada por Hopkins.

Fue uno de los primeros casos de arbitraje practicado en América y se debió en gran parte a los buenos oficios del General Urquiza, que evitó al Paraguay un acto de violencia de una de esas escuadras punitivas muy de moda en el siglo XIX.

El nombre de Berges crecía. Según el Padre Fidel Maíz el 1862 era el candidato a la Presidencia para la sucesión a C.A. López. El nuevo Presidente le confió la Cancillería, en que se desempeñó con diligencia. A pesar de contar con un reducido número de colaboradores, las gestiones marchaban con regularidad. Mantenía asidua correspondencia con los representantesdiplomáticos paraguayos en Europa, Carlos Calvo, Cándido Bareiro, Alfredo Du Graty y Gregorio Benítez, a quienes instruía constantemente para la apertura de mercados a los productos nacionales. Al mismo tiempo se intensificaba la adquisición de rieles, desmotadoras de algodón, etcétera.

El copiador de cartas de Berges y los documentos perfectamente clasificados de la época revelan que era un funcionario eficiente. Se desempañaba con prestancia aunque carecía de la dureza necesaria para hacerse escuchar.

El cuarto momento de Berges, del cual preferirnos no ocuparnos, linda con la tragedia que se incubaba y que él pudo haber palpado. Al comienzo se negó a intervenir en la política uruguaya y rechazó la propuesta de hacer ocupar la isla de Martín García para fue enardeciéndose por el espectáculo del Campamento de Cerro León. Así es percibe en su correspondencia de 1864- 70 con los cónsules en Paraná, Rosario, Buenos Aires y Montevideo. El historiador de la Guerra tiene en ese copiador de cartas un precioso itinerario para seguir la urdimbre del drama. En el curso de la guerra fue interventor de Corrientes ocupada por el ejército paraguayo. El canciller Berges expuso con claridad algunas de las tesis paraguayas sobre política internacional, defendió los límites tradicionales y llegó

a formular la teoría del equilibrio del Rio de la Plata, digna de ser reexaminada a un siglo de distancia.

Don José Berges fue fusilado el 21 de diciembre de 1868. No era el fin merecido por el esclarecido servidor de la Nación.

Page 136: Academia Diplomática y Consular

270

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CA

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTIC

A

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

DO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

271

III. Nota de la República de Colombia en la cual comunica la aceptación de la República del Paraguay como País Observador delaAlianzadelPacífico.

Page 137: Academia Diplomática y Consular

272

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAD

OCU

MEN

TOS

RELE

VAN

TES

IV. Resolución de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos por la cual resuelve que el cuadragésimo cuarto periodo de sesiones se celebre en Asunción, Paraguay, en junio de 2014.

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAA

RTÍC

ULO

S

273

PUBLICACIONES RECOMENDADAS

Page 138: Academia Diplomática y Consular

Qué

es

la p

olíti

caP

UB

LIC

AC

ION

ES R

ECO

MEN

DA

DA

S

275

1. ¿Qué es la política? - Hannah Arendt

Para Hannah Arendt, la escritora de origen judío nacida en Alemania que vivió la mayor parte de los tres primeros cuartos del siglo xx, abordar sobre ciertos temas no era solamente una obligación contractual, ya que a través de su prolífica vida se puede apreciar en sus libros y ensayos que trataba con pasión y sumo interés varios aspectos de la condición humana, acompañando sus análisis con una profundidad filosófica y una abstracción intelectual criticada por algunos y comprendida por otros. Entre estos temas, escribir sobre la política le ha suscitado un particular interés y un particular problema. En 1955 le fue propuesta una “Introducción a la política”, para emular el éxito conseguido por Jaspers con su libro sobre filosofía. Y aunque aún tendría dos décadas de existencia desde esa propuesta, y había pergeñado la constitución esquemática de dicha obra y empezado a redactar los primeros capítulos, finalmente quedó trunca, abandonada e inacabada. Los pocos retazos inéditos sobre el tema fueron finalmente agrupados, ordenados y publicados a principios de los ’90, en el libro que ahora reseñamos.

Para Arendt los temas son simples en la medida en que los desmenuza y es capaz de encontrar respuestas a las preguntas más elementales y . Por eso ciertas obras suyas son atemporales, y permanecen actuales aún después de transcurrido medio siglo o más de su creación. Un ejemplo de ello es este opúsculo sobre la política. Aquí no abundan cifras, ni relatos históricos por

Page 139: Academia Diplomática y Consular

Los

enem

igos

íntim

os d

e la

dem

ocra

cia

PU

BLI

CA

CIO

NES

REC

OM

END

AD

AS

277276

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAPu

blic

acio

nes

Rec

omen

dada

s

la historia en sí ni literatura decorativa. Sí hay interrogantes sustanciales, autognosis social y ponderaciones filosóficas que podrían parecer a primera vista un poco abstrusas o innecesarias. Las reflexiones sobre las polis, sobre el mundo entre los individuos, sobre la libertad, sobre las leyes y las guerras; siempre con directas referencias a la filosofía, en el campo de las ideas, y a la experiencia del totalitarismo, en lo referente al ámbito sociológico-político; son el reflejo del intento de organización al que somete a sus ideas y de donde surgen los originales conceptos y las construcciones de pensamiento de cuya intimidad ningún ser humano podría calificar como desconocida.

La insaciable curiosidad intelectual de Arendt y su predisposición a resolver los enigmas sustanciales de la relación hombre-sociedad-mundo nos ha legado este determinante pero no terminado pequeño ensayo, del cual se pueden y deben sacar importantes enseñanzas así como nuevas perspectivas poco habituales sobre el origen y el desarrollo del concepto de “política” y la manera en que estos conceptos han afectado y afectan al desenvolvimiento del individuo.

2. Los enemigos íntimos de la democracia. Tzvetan Todorov.

De la mano del lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de nacimiento búlgaro y nacionalidad francesa Tzvetan Todorov nos llega esta breve obra, cuyo sugestivo título y amplio contenido ofrece una visión completa de la realidad político-sociológica contemporánea del mundo occidental. A través de un repaso etimológico y filológico de los conceptos de libertad y democracia, decanta eventualmente en las dos posibles posturas, en principio antagónicas, que

engloban la antropología filosófica. Todorov las identifica en sus principales y prístinos exponentes: Pelagio y Agustín. Incluso despojando a la controversia “determinista-voluntarista” versus “inconsciencia-soteriologista” de su cariz religioso-teológico; el análisis de la conducta y la condición humana que ambos personajes atribuyen al ser humano es el origen de las futuras corrientes políticas, sociales e incluso económicas, como lo demostrará Todorov.

Así es como llegamos al tema central del texto, a la denuncia real y aterradora de que los peligros que socavan los cimientos y el espíritu de las democracias occidentales no son externos, no nacen de las malinterpretaciones foráneas que desembocan en actos de terrorismo, ni los extremismos religiosos ni de las vanas amenazas de dictaduras o regímenes militares cuya verdadera impotencia es incapaz de afectar el corazón del sistema democrático. En cambio, de donde se debe prevenir el atentado es desde adentro. Es de la ruptura del vínculo de los elementos constitutivos de la democracia de donde surgen las verdaderas amenazas. Cuando o el pueblo, o la libertad o el progreso se ven favorecidos desmesuradamente en detrimento de los otros elementos, se puede llegar a

Page 140: Academia Diplomática y Consular

Dire

ito In

tern

acio

nal D

iplo

mát

ico.

PU

BLI

CA

CIO

NES

REC

OM

END

AD

AS

279278

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAPu

blic

acio

nes

Rec

omen

dada

s

convertir en los factores que dan potencia al populismo (fácilmente convertible en chauvinismo, xenofobia, miedo a lo exótico, de fácil rédito político pero profundo daño cívico y a la solidaridad mundial), al ultraliberalismo (la supremacía de lo económico por sobre lo político, el poder irresponsable de los manipuladores medios de comunicación, la exacerbación del individualismo plasmado en leyes que desmantelan lentamente el estado de bienestar) o al mesianismo político (cuando a la virtud de la moderación y la templanza le gana la desmesura, la voluntad ebria de sí misma, la hybris y el orgullo de estar convencido de que todo nos es posible, como se ha visto en la historia desde incluso las guerras médicas, las guerras revolucionarias y coloniales, el proyecto comunista y hasta la pretensión de imponer la democracia con bombas). Así pues, el enemigo está en nosotros mismos y es nuestra responsabilidad resistirle y erradicarlo.

Todorov nos mostrará, a través de los más recientes acontecimientos geopolíticos que han sucedido en el mundo durante los últimos años, de qué manera estos enemigos de la democracia, que por nacer de rasgos elementalmente democráticos consiguen disfrazar su naturaleza y arroparse de una legitimidad sedicente (lo que dificulta su reconocimiento y confunde a sus voceros), se encuentran íntimamente entrelazados y se apoyan recíprocamente en sus falsos aforismos y en las palabras y proclamas de sus ideólogos, generalmente ingenuos. Desenmascarar esta realidad es el propósito de Todorov, y lo consigue por medio de un escrito inteligente, preciso, sencillo, de tremenda actualidad y sana crítica.

3. Direito Internacional Diplomático. Convenção de Viena sobre relações diplomáticas na teoría e na práctica. - G. E. do Nascimento e Silva, Paulo Borba Casella e Olavo de Oliveira Bittencourt

Los libros pueden

tratar sobre todos los temas imaginables y cognoscibles. No es inusual encontrar buena literatura sobre acontecimientos reales o imaginarios, sobre personajes, sobre ideas… Incluso libros que tratan sobre libros llegan a ser lectura agradable y provechosa. En esta ocasión, este libro se refiere a una Convención. Una Convención principalmente

jurídica que marca un antes y un después en el Derecho Internacional Público. Dentro del esquema de análisis de textos imprescindibles para expertos o

iniciados en relaciones internacionales y, específicamente, en diplomacia, la obra codirigida por los brasileros Paulo Boba Casella, doctor en Derecho Internacional, y Olavo de Oliveira Bittencourt Neto, primer doctor en Derecho Espacial de la USP, se basa principalmente en los documentos, las notas inéditas y ciertos capítulos de algunos libros escritos por el doctor Geraldo Eulálio do Nascimento e Silva. Si bien este nombre puede resultar desconocido para el gran público, los estudiosos del Derecho Internacional Público sabrán reconocer a un versado e incansable diplomático de carrera, de una vasta trayectoria y reconocida intelectualidad. Tal preparación y dedicación le valió ser principal partícipe de la delegación de su país a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sustancia primordial del libro ahora reseñado. Siendo como fue un testigo privilegiado y una persona ordenada en sus quehaceres, las notas personales y sus apreciaciones particulares que ha ido documentando durante la Convención sirven para hacer de este libro un interesantísimo instrumento.

La importancia que este libro podría adquirir tanto para investigadores de

Page 141: Academia Diplomática y Consular

Des

pués

de

la g

uerr

a:P

UB

LIC

AC

ION

ES R

ECO

MEN

DA

DA

S

281280

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAPu

blic

acio

nes

Rec

omen

dada

s

derecho o profesionales de la historia, de las relaciones internacionales, de la diplomacia y de la ciencia política, bien ameritan la incómoda necesidad de leerlo y entenderlo en portugués, pues esta joya literaria es tan nueva que aún no han tenido tiempo las editoriales de países hispanohablantes de publicar la versión en castellano y satisfacer así a un público especializado que se podría beneficiar con la traducción de esta obra.

4. Después de la guerra: Las relaciones paraguayo-bolivianas desde el Tratado de Paz hasta 1952. - Emb. Ricardo Scavone

Ricardo Scavone Yegros, Embajador de Carrera del Servicio Diplomático del Paraguay y miembro de número de la Academia Paraguaya de la Historia, presenta este trabajo de investigación histórica que describe las relaciones paraguayo-bolivianas desarrolladas Después de la Guerra del Chaco (1932-1935). Tras la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1938, se reanudaron las relaciones bilaterales cobrando un matiz diferente al que habían tenido antes de la contienda. Ambos gobiernos propiciaron una dinámica relación mediante visitas oficiales, discursos y suscripción de acuerdos.

Este libro hace un recuento de las actividades de la diplomacia paraguaya y boliviana entre 1938 y 1952. Durante ese periodo, se estrecharon vínculos para la obtención de acuerdos productivos que, si se aplicasen, beneficiarían a dos Estados con la misma situación de mediterraneidad y vecinas de países con economías y poblaciones mayores. Entre los pactos acordados se pueden citar el Protocolo sobre Cooperación Económica y Facilidades de Tránsito, el Convenio de Intercambio Intelectual, el Protocolo para regular los Derechos de Propiedad Privada en el Chaco, la Convención Radiotelegráfica, el Convenio relativo a Exposiciones Industriales y Artísticas, entre otros.

Parte de las vivencias entre ambos Estados, incluyen lo acontecido en el

Título: Después de la Guerra. Las relaciones paraguayo-bolivianas desde el Tratado de Paz hasta 1952

Autor: Ricardo Scavone Yegros

Editorial: SERVILIBROAño: 2013

Page 142: Academia Diplomática y Consular

Tiem

po D

iplo

mát

ico

PU

BLI

CA

CIO

NES

REC

OM

END

AD

AS

283282

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAPu

blic

acio

nes

Rec

omen

dada

s

año 1943, cuando los Ministros de Relaciones Exteriores del Paraguay, Luis A. Argaña, y de Bolivia, Carlos Salinas Aramayo, establecieron un plan ambicioso a consolidarse en forma paulatina conocido como acuerdos de Villamontes. Estos tenían como objetivo la puesta en marcha de la construcción de un camino carretero que uniera las Repúblicas del Paraguay y Bolivia, el estudio para las bases de un Tratado de Comercio y Modu Vivendi Comercial, la construcción de un oleoducto y la cooperación internacional bilateral.

El acercamiento entre las naciones vecinas ahondó en demostraciones de amistad y buenas intenciones que sin embargo no llegaron a concretizarse en acciones fructíferas. Entre las posibles causas de esta ausencia de determinación de parte de los Estados se destacan el desconocimiento recíproco, la mutua desconfianza, el resentimiento que perduraba desde tiempos de guerra y problemas internos de cada país.

El autor no es en absoluto ajeno al tema, pues ha prestado servicio en las Embajadas del Paraguay en Bolivia, Chile, México y Perú, y en la Representación Permanente ante la ALADI y MERCOSUR. La experiencia del Embajador Scavone, los testimonios de diplomáticos y las consultas a informes y documentos producidos por las cancillerías y las representaciones diplomáticas relativas a la relación paraguayo-boliviana en ese periodo, sirven de fuentes valiosas para la recopilación de los hechos. Personajes como los presidentes Félix Paiva, José Félix Estigarribia, German Busch; Carlos Quintanilla, Enrique Peñaranda, Higinio Morínigo, Gualberto Villarroel protagonizan los acontecimientos surgidos en ese tiempo de transición.

Manuel Montobbio, Embajador del servicio exterior español y doctor en Ciencias Políticas, desarrolla una función polifacética de escritor, diplomático y docente, escribiendo las memorias de su extensa carrera desempeñada en diversas actividades en su país natal y en las representaciones diplomáticas del Reino de España en El Salvador, Indonesia, México, Guatemala y Albania. El enfoque que hace en este texto es bastante singular, pues establece una comparación entre un viaje marítimo y las diferentes etapas de vida diplomática.

Los capítulos transcurren con relatos del embajador, anécdotas y experiencias curiosas y enriquecedoras que descubren a fondo el verdadero significado de esa profesión. El estilo comparativo ilustra de manera más práctica los momentos relevantes del servicio diplomático.

El autor asemeja el ingreso a la carrera diplomática con la adquisición de un billete de entrada al mar, donde se debe aprender a nadar. Puntualiza los aspectos a tener en cuenta antes de partir a un destino, recomendando cargar todos los víveres antes de zarpar. Enfatiza la implicancia del arribo a un país extranjero y el valor que representa ejercer la función diplomática, citando principalmente las de: representar, informar, negociar, catalizar y traducir mundos. Avanza el viaje concluyendo ciclos y divisando nuevos puertos. Descubre la esencia y sentido de su quehacer que representa una vocación y estilo de vida, afirmando que “la diplomacia es una ciencia y también es un arte.

5. Tiempo Diplomático. Manuel MontobbioEditorial IcariaAño: 2012

Page 143: Academia Diplomática y Consular

284

REV

ISTA

DIP

LOM

ÁTI

CAPu

blic

acio

nes

Rec

omen

dada

s

Se aprende en los libros, y se aprende en la vida, con el ejercicio y la experiencia. Con la cabeza, y con el corazón y con el alma”.

Un libro atractivo y de lectura obligada para quienes inician o se encuentran inmersos en el mundo diplomático. Descriptiva e informativa para toda persona que desea conocer la estructura del escalafón, el funcionamiento del servicio exterior, las ventajas y desventajas de ejercer plenamente esa profesión, así como también los logros y satisfacciones personales que conlleva la representación de un país en el exterior. Tras la lectura de esta obra el lector podrá comprender la importancia de la carrera a través del tiempo y será capaz de decidir si desea navegar en esas aguas.

En ésta y en la cita posterior de la misma revista, Politica Externa, resulta imposible citar el número de página. Ninguna de las 29 bibliotecas que poseen subscripción a dicha revista en los Estados Unidos, todas, incluso la Biblioteca del Congreso, poseen ese número, aunque si el resto. La cita es de la página web www.politicaexterna.com.br.

Por ejemplo la reciente elección de Roberto Azeredo como Director de la OMC llevó al ex-Presidente Lula a manifestar que Brasil es una potencia mundial. “No necesitamos más pedir permiso a nadie para hacer nuestro juego en la política internacional, ensanchamos nuestro horizonte y diversificamos nuestras relaciones comerciales.” Infobae, “Según Lula Brasil “ya es una potencia geopolítica”, 15-05-13. (Miércoles 26 de Junio 11:51) Ni Mercosur, ni Unasur fueron mencionados en las noticias, pero si Africa, continente con el que Mercosur tiene relaciones poco densas.

i

ii

Page 144: Academia Diplomática y Consular
Page 145: Academia Diplomática y Consular