Ac analicis del caso de arturo

2
Análisis del caso de Arturo Interrogantes: 1. ¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo? La reflexión que me deja este caso es que tenemos que seguir un paso a paso que nos permitirá comprobar la viabilidad del proyecto tenemos que tener en cuenta variables como: Analizar el entorno: nos permite reconocer las oportunidades que tenemos frente a cierto sector también la cantidad de competencia que tenemos el tipo de producto que ofrecen y nos ayudara el valor agregado que le demos Plantear el problema: este paso nos ayudara a determinare valor agregado que nos permitirá destacarnos en le mercado Documentar la idea: es impórtate porque de esta manera podemos identificar los puntos bajos y altos del mercado así podremos tener una proyección de nuestra idea de una manera más acertada Trazar objetivos claros: aclarar este punto nos ayudara a definir los aspectos básicos de nuestra idea de negocios como el personal necesario y la cantidad a producir Es importante tener estos puntos bien definidos ayudara a disminuir el riesgo posibilitando el éxito del proyecto 2. ¿Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Qué otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo? Arturo tenía un conocimiento previo tanto del entorno por ser su pueblo natal y de crianza como también del área a desempeñar pues estudio administración agropecuaria con énfasis en administración de fincas lo que le permitía tener avancen en su idea de negocio, pero vemos que el busco la asesoría de una persona experta en planeación de negocios que le dio claridad en cuanto a las variables que debía tener presente para su proyecto. Pero lo que considero que le hizo falta fue acudir a una fuente practica en este caso a una finca platanera para averiguar detalles de producción

Transcript of Ac analicis del caso de arturo

Page 1: Ac analicis del caso de arturo

Análisis del caso de Arturo

Interrogantes:

1. ¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

La reflexión que me deja este caso es que tenemos que seguir un paso a paso que nos

permitirá comprobar la viabilidad del proyecto tenemos que tener en cuenta variables como:

Analizar el entorno: nos permite reconocer las oportunidades que tenemos frente a cierto

sector también la cantidad de competencia que tenemos el tipo de producto que ofrecen y nos

ayudara el valor agregado que le demos

Plantear el problema: este paso nos ayudara a determinare valor agregado que nos permitirá

destacarnos en le mercado

Documentar la idea: es impórtate porque de esta manera podemos identificar los puntos

bajos y altos del mercado así podremos tener una proyección de nuestra idea de una manera

más acertada

Trazar objetivos claros: aclarar este punto nos ayudara a definir los aspectos básicos de

nuestra idea de negocios como el personal necesario y la cantidad a producir

Es importante tener estos puntos bien definidos ayudara a disminuir el riesgo

posibilitando el éxito del proyecto

2. ¿Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la

formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Qué otras fuentes consideras que pudo

utilizar Arturo?

Arturo tenía un conocimiento previo tanto del entorno por ser su pueblo natal y de crianza

como también del área a desempeñar pues estudio administración agropecuaria con

énfasis en administración de fincas lo que le permitía tener avancen en su idea de

negocio, pero vemos que el busco la asesoría de una persona experta en planeación de

negocios que le dio claridad en cuanto a las variables que debía tener presente para su

proyecto. Pero lo que considero que le hizo falta fue acudir a una fuente practica en este

caso a una finca platanera para averiguar detalles de producción

Page 2: Ac analicis del caso de arturo

3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto,

enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos

analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos

Caso Arturo

1. Analizo la zona y su potencial productivo

2. Planeo ideas de negocio

3. Selecciono una idea

4. Analizo el entorno

5. Planteo el problema

6. Documento la idea

7. Formulo los objetivos

Aspectos generales del proyecto

Generar idea de negocios con su estudio de prefactivilidad

Inversión /ejecución/implementación el desembolso que necesito para llevar acabo la

idea

Fase de ejecución. La edificación los materiales maquinaria y oprubas parallevar acobo

el montaje del producto

Operación .producción y comercialización

Evaluación

liquidación