Abstract o

download Abstract o

of 13

description

02

Transcript of Abstract o

  • Abstracto

    Ir:

    I NTRODUCCIN

    Sndrome de Sheehan (SS) se produce como consecuencia de la necrosis isqumica

    pituitaria debido a grave hemorragia postparto [ Figura 1 ]. El vasoespasmo, la

    trombosis y la compresin vascular de las arterias hipofisarias tambin se han descrito

    como posibles causas del sndrome. La ampliacin de la glndula pituitaria, pequeo

    tamao selar, coagulacin intravascular diseminada y autoinmunidad se han propuesto

    para desempear un papel en la patognesis de la SS. SS se caracteriza por diversos

    grados de disfuncin pituitaria anterior. [ 1 ] Un cierto grado de hipopituitarismo se

    produce en cerca de un tercio de los pacientes con severa hemorragia

    posparto. Aunque la funcin pituitaria posterior sintomtica es poco frecuente, muchos

    pacientes han deteriorado las pruebas de funcin neurohipofisarias. [ 2 ] Es una de las

    causas ms comunes de hipopituitarismo en los pases subdesarrollados o en vas de

    desarrollo. Un estudio epidemiolgico reciente del valle de Cachemira del

    subcontinente indio estima la prevalencia en alrededor de 3% para las mujeres

    mayores de 20 aos de edad, casi dos tercios de los cuales haban entregado los

    bebs en casa. [ 3 ] Sin embargo, es una causa poco frecuente de hipopituitarismo en

    los pases desarrollados. En un estudio de 1.034 adultos hipopituitarios, SS fue la

    sexta causa ms frecuente de deficiencia de la hormona del crecimiento GHD, siendo

    responsable de 3,1% de los casos. [ 4 ] En un anlisis retrospectivo a nivel nacional en

    Islandia, la prevalencia de las SS en 2009 se estim en 5,1 por cada 100.000 mujeres.

    [ 5 ] El objetivo de la presente revisin es discutir los ltimos avances en la SS.

  • Figura 1

    Fisiopatologa del sndrome de Sheehan

    PRESENTACIN

    SS puede presentar en el perodo post-parto con insuficiencia lactancia o despus de

    muchos meses o aos despus de la entrega de la incitacin. En muchas mujeres

    afectadas, disfuncin pituitaria anterior no se diagnostica durante muchos aos. En un

    estudio de 60 pacientes, el tiempo medio entre el evento obsttrico previa y

    diagnstico de SS fue de 13 aos. [ 6 ] Las manifestaciones caractersticas incluyen la

    falta de lactar o para reanudar la menstruacin, los genitales y la prdida de vello

    axilar, astenia y debilidad, arrugas finas alrededor los ojos y los labios, los signos de

    envejecimiento prematuro, la piel seca, hipopigmentacin y otra evidencia de

    hipopituitarismo [ Tabla 1 ]. La ausencia de amenorrea o la presencia de la lactancia

    despus del parto, sin embargo, no descartan el diagnstico. Con poca frecuencia, se

    puede presentar de forma aguda con colapso circulatorio, hiponatremia severa,

    diabetes inspida, hipoglucemia, insuficiencia cardaca congestiva o psicosis. [ 7 -13 ]

    Mesa 1

    Las manifestaciones clnicas del sndrome de Sheehan

    El grado de disfuncin pituitaria anterior vara en diferentes series. La implicacin

    principal era la secrecin de hormona del crecimiento (GH) y la prolactina (90-100%),

    mientras que las deficiencias en la secrecin de cortisol, la gonadotropina y hormona

    estimulante del tiroides (TSH) vari de 50 a 100% [. 6 , 14 - 19 ] En menos 75% de

    pituitaria debe ser destruido antes de manifestaciones clnicas se hacen

    evidentes. Deficiencia de GH es muy comn en SS porque somatotrofos se

  • encuentran en las regiones inferiores y laterales de la glndula pituitaria y son ms

    propensos a ser daados por necrosis isqumica de la pituitaria. [ 20 ]

    Ir:

    Un NTERIOR P ITUITARY D YSFUNCTION

    Insuficiencia Lactancia es una caracterstica clnica muy comn y la falta de respuesta

    de prolactina de la administracin de la hormona liberadora de tirotropina (TRH) ha

    sido sugerido como un procedimiento sensible para la deteccin de los pacientes con

    sospecha de SS. [ 21 ] Paradjicamente, tambin hay informes de pacientes . con

    hiperprolactinemia y galactorrea [ 22 , 23 ] funcin gonadotrpica puede ser

    preservado en un paciente ocasional y hay varios informes de pacientes con SS que

    mantuvieron ciclos menstruales regulares e incluso quedaron embarazadas

    espontneamente. [ 24 - 26 ] Del mismo modo, la recuperacin parcial de la hipfisis

    funcin tambin ha sido reportado. [ 27 ] La hiponatremia es el trastorno electroltico

    ms comn que ocurre en el 33-69% de todos los casos. Varios mecanismos son

    responsables de la hiponatremia. El hipotiroidismo y la deficiencia de glucocorticoides

    por la disminucin de depuracin de agua libre independiente de la causa vasopresina

    hiponatremia. Sndrome de secrecin inadecuada de hormona antidiurtica (SIADH) y

    la deplecin de volumen son los otros factores que conducen a la hiponatremia. [ 28 -

    31 ]

    Los pacientes con SS y hipotiroidismo central tienen baja T3 libre (ft3) y T4 libre (FT4)

    con TSH paradjicamente normal o ligeramente elevada en suero. Ellos, sin embargo,

    tienen respuestas severamente embotadas de TSH a la administracin aguda TRH y

    ningn aumento significativo en los niveles sricos de TSH o T4L despus de la

    infusin prolongada TRH. Este alto nivel de TSH es debido al aumento de la sialilacin

    (una forma de glicosilacin) que reduce su aclaramiento metablico que conduce a un

    aumento de la vida media. Sin embargo, este TSH glicosilada ha reducido la actividad

    biolgica como se muestra por bioensayo TSH basado en la generacin de cAMP en

    un sistema de cultivo de clulas CHO transfectadas con receptor de TSH humana

    recombinante. [ 32 ] ritmo circadiano anormal y aumento de la secrecin total de TSH

    debido al aumento de tnico no pulstil la secrecin de TSH tambin se han descrito

    en estos pacientes. [ 33 , 34 ]

    Ir:

    P OSTERIOR P ITUITARY F UNCIONES

    Diabetes inspida clnica es aparentemente una complicacin poco frecuente de la

    necrosis hipofisaria posparto ocurre en aproximadamente el 5% de todos los casos.

    [ 6 , 8 , 35 - 37 ] Sin embargo, las funciones neurohipofisarias han demostrado ser

    afectada con frecuencia en SS incluso en pacientes sin diabetes inspida clnica

    . Estos incluyen alteracin de la secrecin de vasopresina osmorregulacin usando

  • hipertnica prueba de infusin de solucin salina, una mayor osmolaridad srica

    durante la prueba de infusin de solucin salina hipertnica y la reduccin de la

    osmolalidad mxima orina despus de la prueba de privacin de agua. Estos cambios

    se postulan para ser debido a la centro de la sed ser afectado por dao isqumico, lo

    que lleva a aumentar en el umbral osmtico para la aparicin de la sed [. 2 , 38 - 41 ]

    Ir:

    H EMATOLOGICAL Un BNORMALITIES

    Alteraciones hematolgicas son comunes [ Tabla 2 ] e incluyen la anemia normoctica

    normocrmica, pancitopenia, y adquiri el factor VIII y el factor de von Willebrand

    deficiencia (aFVIII-VWF). [ 42 ] En un estudio de 40 pacientes con SS, anemia,

    trombocitopenia y pancitopenia fueron descritos en 87%, 60% y 15%,

    respectivamente. [ 43 Se cree] Anemia ser debido a las hormonas de la pituitaria

    anterior deficiente o ausencia de algunos otros factores an no identificados

    normalmente secretadas a partir de la pituitaria. Pancitopenia se asocia con mdula

    hipocelular y la recuperacin completa se ha demostrado que se producen despus de

    alcanzar el estado eucortisolemic y eutiroideo. Adems, se ha demostrado que el

    reemplazo de glucocorticoides es ms importante que la sustitucin de tiroxina en la

    reversin de pancitopenia en estos pacientes. [ 43 - 45 ] A ms corto el tiempo de

    protrombina (PT) y tiempo activado tromboplstico parcial (aPTT), el aumento de los

    niveles de fibringeno y de D-dmero , y la actividad del vWF similares se encontraron

    en 32 pacientes con SS en comparacin con los controles. [ 46 ] En otro estudio

    reciente, las mutaciones genticas de la FV-Leiden, G20210A FII, MTHFR C677T,

    A1298C MTHFR y PAI-1 4G / 5G resultaron ser aumentado en 40 pacientes con SS en

    comparacin con 45 controles. Un significativamente mayor nivel de plasma de

    homocistena total (tHcy) que en el grupo control ( P

  • La presencia de anticuerpos anti-pituitaria (APP) se ha demostrado en algunos

    pacientes con SS, lo que sugiere que un proceso autoinmune pituitaria podra estar

    implicado en este sndrome. [ 48 , 49 ] anticuerpos anti-clula hipotalmica hipotlamo

    (AHA), pero no contra arginina vasopresina AVP clulas secretoras, tambin se han

    descrito. La importancia de estos anticuerpos es, sin embargo, no est claro, pero

    puede destruir las clulas de la pituitaria restantes con el tiempo. Se propone que los

    antgenos secuestrados debido a la necrosis de los tejidos podran desencadenar

    autoinmunidad y pueden causar retraso en el hipopituitarismo en estos pacientes.

    [ 49 ] Sin embargo, otros estudios no detectamos APAs en este sndrome. [ 50 ]

    Ir:

    G RECIMIENTO H ORMONE T ERAPIA

    En comparacin con los pacientes con adenomas hipofisarios no funcionales, aquellos

    con SS son significativamente ms jvenes en la pituitaria inicio del trastorno, tienen

    niveles I factor de crecimiento similar a la insulina significativamente ms bajas y la

    deficiencia de GH ms grave. La terapia de reemplazo de GH (GHRT) en pacientes

    con SS se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos sobre la calidad de vida

    (CdV), la composicin corporal y el perfil lipdico. Sin embargo, ninguna mejora en la

    densidad mineral sea DMO se observ en un estudio de 14 pacientes gravemente

    con deficiencia de GH con SS despus de 18 meses de GHRT. [ 51 - 54 ] Golgeli et

    al . estudiado el impacto de la terapia de reemplazo de GHD y GH sobre la funcin

    cognitiva utilizando potenciales evocados (ERP) latencias P300 y encontr un

    deterioro de las capacidades cognitivas debido a la severa GHD en pacientes con SS

    y una mejora de la funcin cognitiva despus de 6 meses de GHRT fisiolgica. [ 55 ]

    En un estudio, las mujeres con deficiencia de GH con SS tenan ms movimiento no

    rpido del ojo (NREM), particularmente en la etapa 4 del sueo, movimiento de los

    ojos menos rpido (REM) del sueo y tambin menos eficiencia del sueo en

    comparacin con los controles sanos. Despus de 6 meses de GHRT, no hubo

    diferencia significativa en los parmetros del sueo entre ellos. [ 56 ] El aumento de la

    mortalidad cardiovascular se ha observado en pacientes con hipopituitarismo

    incluyendo SS, y un perfil lipdico adverso, ndice de masa corporal elevado (IMC),

    aumento de la circunferencia de la cintura , la composicin corporal anormal, y un alto

    riesgo de hipertensin se han descrito. [ 4 , 57 ]

    Ir:

    R ADIOLOGY

    El principal hallazgo radiolgico de SS es la imagen de una silla turca vaca (en torno

    al 70% de los pacientes) o de la silla turca vaca parcialmente (30%). La evolucin

    dependiente del tiempo de los hallazgos en la resonancia magntica (RM) en SS se ha

    descrito y comienza de forma aguda con cambios no hemorrgicos en la intensidad de

    seal consistentes con infarto central, junto con el centro de mejora perifrica y

  • heterognea en una glndula pituitaria ampliada. Los resultados son consistentes con

    necrosis isqumica irregular en el centro de una glndula aumentada y son seguidos

    por la atrofia de la glndula pituitaria y una silla turca vaca. Estos hallazgos en la RM

    caracterizan SS y proporcionan pronta confirmacin del diagnstico clnico. [ 58 ]

    Tabla 3 resume las caractersticas clnicas, de laboratorio, hormonales y los hallazgos

    radiolgicos en cinco publicado series de casos de SS.

    Tabla 3

    Clnica, laboratorio, hormonal y caractersticas radiolgicas de cada cinco publicado

    series de casos del sndrome de Sheehan

    Tratamiento

    El principio general de tratamiento de hipopituitarismo es vlida para el tratamiento de

    SS tambin. El objetivo de la terapia es reemplazar hormonas deficientes. El

    tratamiento es importante no slo para corregir las anormalidades endocrinas, sino

    tambin para reducir la mortalidad por hipopituitarismo. [ 1 ] En los pacientes que

    tienen tanto el hipotiroidismo secundario y hipocortisolismo, los glucocorticoides se

    deben reemplazar antes de la sustitucin de la hormona tiroidea. La deficiencia de

    gonadotropina y el hipogonadismo deben ser tratados con una terapia de reemplazo

    hormonal. [ 1 , 21 ] Los pacientes que deseen quedar embarazadas pueden dirigirse al

    servicio de la fertilidad para la induccin de la ovulacin seguido de embarazo

    exitoso. Para los pacientes con diabetes inspida, el tratamiento de eleccin es la 1-

    desamino-8-D-arginina vasopresina o desmopresina (DDAVP). [ 21 ] La sustitucin de

    GH se debe considerar en pacientes con deficiencia de GH. La dosis de GH tiene que

    ser individualizado. GH se debe iniciar en un rgimen de dosis baja (0,1 a 0,3 mg / d) y

    se valor al alza en 0,1 mg / da por mes, con un cuidadoso monitoreo, a fin de

    mantener los niveles de factor de crecimiento-1 similar a la insulina dentro del rango

    apropiado para la edad para el paciente. [ 59 ] Estos pacientes pueden beneficiarse de

    reemplazo de GH, especialmente con respecto al riesgo cardiovascular y la

    composicin corporal.

  • Agudo Insuficiencia hipofisaria

    Sinnimos: apopleja pituitaria, coma hipopituitario

    insuficiencia hipofisaria aguda es una emergencia mdica rara presenta con la aparicin

    repentina de dolor de cabeza (con o sin sntomas neurolgicos relacionados con el

    segundo, tercero, cuarto y sexto nervios craneales), vmitos, deterioro visual y disminucin

    de la conciencia. Es causada por la hemorragia y / o infarto de la glndula pituitaria.

    Sustitucin rpida con hidrocortisona puede ser de salvamento. La ciruga se necesita con

    urgencia para los pacientes con empeoramiento de los sntomas neurolgicos, pero es lo

    contrario Actualmente no est claro si el tratamiento conservador o quirrgico lleva el

    mejor resultado. Despus del fracaso pituitario agudo, es necesario que haya un control

    cuidadoso de recurrencia del crecimiento del tumor. [1]

    Epidemiologa [1]

    Insuficiencia hipofisaria aguda ocurre en un pequeo pero significativo nmero de

    pacientes con un tumor en la pituitaria, lo ms a menudo un clnicamente

    macroadenoma no funcional.

    La incidencia de insuficiencia pituitaria aguda en adenomas pituitarios es entre 2% y

    7%.

    Insuficiencia hipofisaria aguda generalmente ocurre en pacientes con adenomas

    hipofisarios preexistentes y evoluciona en cuestin de horas o das. En ms del 80%

    de los pacientes, la insuficiencia hipofisaria aguda es la primera presentacin del

    tumor hipofisario subyacente.

    La mayora de los pacientes se presentan entre las edades de 40 y 60 aos y hay

    una leve preponderancia masculina.

    Factores precipitantes para la insuficiencia hipofisaria aguda incluyen:

    La hipertensin arterial sistmica.

    Ciruga mayor, en particular, la ciruga de revascularizacin coronaria.

    Pruebas de la funcin hipofisaria dinmicos con GnRH, TRH y CRH.

    Terapia de anticoagulacin.

    Coagulopatas.

    La terapia de estrgenos.

    Iniciacin o retirada de agonista del receptor de dopamina.

    Terapia de radiacin.

  • Embarazo.

    Trauma de la cabeza.

    Los pacientes que se sabe que tienen un tumor pituitario debe ser observado para detectar

    signos y sntomas de insuficiencia hipofisaria aguda cuando se realizan pruebas de

    estimulacin pituitaria, que comienzan la terapia de anticoagulacin o al tener ciruga de

    revascularizacin coronaria u otra ciruga mayor.

    Postparto necrosis hipofisaria (sndrome de Sheehan) [2]

    Sndrome de Sheehan es hipopituitarismo postparto causada por necrosis de la glndula

    pituitaria. Por lo general es el resultado de hipotensin grave o shock causado por

    hemorragia masiva durante o despus del parto.

    Los pacientes con sndrome de Sheehan tienen diferentes grados de deficiencia de la

    hormona de la pituitaria anterior.

    Como resultado de los avances en la atencin obsttrica en los pases desarrollados, el

    sndrome de Sheehan es una causa rara de hipopituitarismo. Sigue siendo comn en los

    pases subdesarrollados y en desarrollo.

    Sndrome de Sheehan generalmente presenta progresivamente con una variedad de

    desarrollar sntomas (a partir comnmente con insuficiencia a lactato, involucin de mama

    y luego amenorrea), en lugar de la presentacin ms dramtica y aguda.

    La presentacin aguda ms dramtico de la insuficiencia pituitaria aguda slo se produce

    en una minora de pacientes con sndrome de Sheehan. [3]

    Presentacin [4] Un diagnstico de insuficiencia hipofisaria aguda debe considerarse en todos los pacientes

    que se presentan con dolor de cabeza grave aguda con o sin signos neurolgicos y

    oftalmolgicos. [1]

    Historia

    La aparicin de los sntomas es repentina y puede ocurrir en pacientes que tienen un

    adenoma pituitario.

  • Dolor de cabeza se produce en el 95% de los pacientes. A menudo comienza de

    repente como unilateral, dolor de cabeza retro-orbital antes de cada vez ms

    generalizada. Se cree que es causada por el estiramiento de la duramadre en la silla

    turca. [5]

    El vmito se produce en el 69% de los casos. A menudo acompaa el dolor de

    cabeza y puede ser causada por la elevacin de la presin intracraneal o irritacin de

    las meninges.

    La diplopa puede ocurrir en el paciente consciente, de la implicacin de los diferentes

    nervios craneales.

    Defectos del campo visual se producen en el 64% de los pacientes, por la compresin

    del quiasma ptico. Los defectos en la agudeza pueden resultar de la compresin del

    nervio ptico.

    Se puede producir ptosis.

    Los hallazgos del examen

    Es posible que haya una rpida progresin al coma, accidente cerebrovascular sugiere,

    hemorragia subaracnoidea y con meningismo acompaa, incluso meningitis. Un examen

    cuidadoso y temprana puede detectar una variedad de hallazgos. Estos pueden incluir:

    Bitemporal defecto del campo cuadrantanopsia superior, que es un clsico. Puede

    haber una hemianopsia homnima contralateral si el quiasma ptico se ve afectada

    de manera diferente.

    La compresin del seno cavernoso puede afectar los nervios craneales III, IV y VI,

    causando parlisis ocular y, por tanto, diplopa (en el paciente consciente).

    El sndrome de Horner, que puede desarrollarse si las fibras simpticas estn

    daados.

    Accidente cerebrovascular, que puede ocurrir si el sifn carotdeo se comprime contra

    el proceso clinoides anterior. Esto puede estar asociado con meningismo, estupor y

    coma.

    La regulacin trmica, que puede ser afectada por la participacin del hipotlamo. La

    hipotermia puede resultar.

    Deficiencias endocrinas, lo que puede resultar de la destruccin del tejido

    adenohipofisaria.

    Oftalmopleja completa. [6]

    PatientPlus

    El hipopituitarismo

  • Los tumores hipofisarios

    Los tumores cerebrales en adultos

    Tumores cerebrales en los nios

    Diagnstico diferencial Como muchas veces no se sabe que el paciente tiene un tumor hipofisario, el diagnstico

    de insuficiencia hipofisaria aguda a menudo puede ser difcil y tarda con un amplio

    diagnstico diferencial, entre ellos:

    Hemorragia subaracnoidea [7]

    Meningitis

    Tumores cerebrales

    Enfermedad desmielinizante

    Enfermedad cerebrovascular

    Evaluacin [1]

    La evaluacin inicial debe incluir una historia detallada se centra en los sntomas de

    ladisfuncin de la hipfisis, seguido de un examen fsico completo que incluye los

    nervios craneales y los campos visuales.

    Formal evaluacin del campo visual debe llevarse a cabo cuando el paciente est

    clnicamente estable, preferiblemente dentro de las 24 horas de la sospecha

    diagnstica.

    Todos los pacientes con sospecha de insuficiencia hipofisaria aguda deben tener

    muestras de sangre extradas urgentes para revisar

    electrolitos (hiponatremia),glucosa en sangre, funcin renal, funcin heptica, la

    coagulacin de la pantalla, FBC y cortisol azar, prolactina, TFT (FT4 y TSH), similares

    a la insulina factor de crecimiento 1 (IGF-1), hormona del crecimiento, LH, FSH,

    testosterona en los hombres, y estradiol en mujeres.

    Para confirmar el diagnstico, resonancia magntica urgente debe realizarse en todos

    los pacientes con sospecha de insuficiencia hipofisaria aguda.

    Una tomografa computarizada pituitaria se indica si una resonancia magntica es ya

    sea contraindicado o no sea posible.

    Administracin

    El manejo inicial

  • El tratamiento mdico inmediato de los pacientes con insuficiencia hipofisaria aguda debe

    incluir una cuidadosa evaluacin del balance de fluidos y electrolitos, la sustitucin de los

    corticosteroides y medidas de apoyo para garantizar la estabilidad hemodinmica: [8]

    Reanimacin y estabilizacin del paciente, con especial atencin a la correccin de

    anomalas de lquidos y electrolitos.

    En pacientes hemodinmicamente inestables, hidrocortisona intravenosa debe

    administrarse despus de las pruebas de funcin endocrina lnea de base.

    Los pacientes que permanecen clnicamente y neurolgicamente inestable requieren

    descompresin quirrgica transesfenoidal urgente como tratamiento definitivo. [8]

    Una vez que el diagnstico ha sido confirmado, se recomienda que todos los pacientes

    deben ser trasladados una vez estabilizados mdicamente para el equipo de neurociruga /

    endocrino local tan pronto como sea posible.

    La terapia con esteroides

    Los pacientes con insuficiencia hipofisaria aguda, que estn hemodinmicamente

    inestable, deben abrirse a la terapia con esteroides emprica. En los adultos, la

    hidrocortisona 100-200 mg como un bolo intravenoso es apropiado, seguida bien de

    2-4 mg por hora por infusin intravenosa continua.

    Las indicaciones para el tratamiento con esteroides emprica en pacientes con

    insuficiencia hipofisaria aguda son la inestabilidad hemodinmica, el nivel de

    alteracin de la conciencia, disminucin de la agudeza visual y defectos del campo

    visual severa.

    Los pacientes que no cumplen los criterios para el tratamiento con esteroides

    emprica urgente deben ser considerados para el tratamiento con esteroides si su 09

    a.m. cortisol srico es inferior a 550 nmol / L.

    Adems gestin

    Evaluaciones neuro-oftalmolgica ms, para comprobar la agudeza visual, campo visual y

    paresia ocular deben llevarse a cabo, cuando el paciente est clnicamente estable.

    Tratamiento conservador:

  • Los pacientes con insuficiencia hipofisaria aguda, que son sin signos neuro-

    oftalmolgica o que tienen sntomas leves y estables pueden ser considerados para

    el tratamiento conservador con seguimiento cuidadoso.

    En pacientes con disminucin de la agudeza visual o campos visuales defectuosos, la

    evaluacin formal de los campos visuales y la agudeza debe realizarse todos los das

    hasta que haya una clara tendencia de mejora.

    Plenamente pacientes enfermedades debe tener la evaluacin neurolgica cada hora

    y cualquier deterioro en el estado neurolgico debe llevar a la consideracin de

    proceder con la ciruga.

    La frecuencia de la evaluacin neurolgica podra reducirse gradualmente a cada

    cuatro a seis horas, cuando los pacientes son estables.

    La funcin renal y los electrolitos deben ser actualizados diariamente.

    La presencia de un dficit visual nuevo o deterioro o deterioro neurolgico debe

    impulsar de imgenes an ms urgente con miras a descompresiva la ciruga

    (incluyendo la colocacin externa de drenaje ventricular (EVD) en presencia de

    hidrocefalia).

    Tratamiento quirrgico:

    Los pacientes con signos neuro-oftalmolgica graves, como gravemente reducida la

    agudeza visual, defectos del campo visual graves y persistentes o el deterioro o el

    deterioro del nivel de conciencia, deben ser considerados para el tratamiento

    quirrgico.

    Paresia ocular debido a la participacin de los III, IV o VI pares craneales en seno

    cavernoso en ausencia de defectos del campo visual o disminucin de la agudeza

    visual no es en s misma una indicacin de ciruga inmediata. Resolucin

    normalmente ocurrir en cuestin de das o semanas con el tratamiento conservador.

    La ciruga debe realizarse preferentemente dentro de los primeros siete das de

    sntomas.

    Seguimiento y vigilancia a largo plazo

    Los pacientes deben ser seguidos durante el rebrote de las anormalidades tumorales y

    endocrino.

    Todos los pacientes con insuficiencia hipofisaria aguda deben tener una opinin

    endocrina a las cuatro a ocho semanas despus del evento. La evaluacin debe

  • incluir la funcin pituitaria y la evaluacin formal de la agudeza visual, los

    movimientos oculares y los campos visuales.

    Los pacientes tratados por insuficiencia hipofisaria aguda deben tener una evaluacin

    a fondo anual de la funcin hipofisaria.

    Ambos pacientes tratados de forma conservadora y quirrgica necesitan cerca de

    seguimiento radiolgico y, si se detecta un tumor residual o recurrencia, el tratamiento

    adicional, como la radioterapia o la ciruga adicional debe ser considerado.

    Una resonancia magntica se recomienda a las tres a seis meses despus de la

    insuficiencia hipofisaria aguda. Entonces una exploracin anual MRI se debe

    considerar para los prximos cinco aos, luego dos al ao.

    Pronstico

    Insuficiencia hipofisaria aguda es una afeccin potencialmente mortal con una alta

    mortalidad. [9]

    Es difcil de diagnosticar y difcil de tratar. [10]

    Sin embargo, con un diagnstico rpido, seguido por la administracin correcta del

    sistema, es posible lograr la recuperacin completa. [11] [12]